ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Armando Vicente Bedoya Gutiérrez, Alberto Labrada Despaigne, Breitner Stalin Mosquera Murillo, Geydis Costa Ortíz
 PDF
 
Anestesia libre de opioides en cirugía bariátrica laparoscópica

Introducción: La anestesia libre de opioides surge de las alternativas farmacológicas que permiten otra opción anestésica en el arsenal del anestesiólogo.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de una técnica anestésica libre de opioides en el paciente intervenido con cirugía bariátrica laparoscópica.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo y longitudinal en 23 pacientes operados con anestesia general multimodal libre de opioides. Pacientes mayores de 18 años con un índice de masa corporal mayor o igual a 35 kg/m2, con estado físico ASA II y III. Se evaluó la analgesia posoperatoria e intraoperatoria como una necesidad de la analgesia de rescate en el tiempo de recuperación y los efectos adversos.

Resultados: Se demostró que la edad promedio fue 38,19 ± 8,73 con un predominio en el sexo femenino, los pacientes fueron clasificados como ASA II y obesos grados III. Hubo una estabilidad hemodinámica intraoperatoria. El 82,6 % de los pacientes no presentaron dolor posoperatorio en las primeras 24 h. No se presentaron pacientes con dolor severo. Requirieron analgesia de rescate cinco pacientes (21,7 %) en posoperatorio, y las complicaciones fueron escasas sin repercusión clínica. El tiempo promedio para la extubación fue de 6,7 ± 0,8 min y la recuperación total de 29,6 ± 0,8 min.

Conclusiones: La técnica multimodal libre de opioides resultó segura y efectiva, con un adecuado estado de analgesia perioperatoria y escasas complicaciones en los pacientes intervenido con cirugía bariátrica laparoscópica.

 

Alberto Labrada Despaigne
 PDF
 
Una alternativa como depletante en cirugía de tumor de fosa posterior

Introducción: La depleción cerebral constituye un elemento importante en el manejo anestésico en los tumores de fosa posterior. El uso de manitol es habitual, aunque en los últimos tiempos existe una tendencia a emplear solución salina hipertónica al 3 %. Ambas generan cambios en la volemia, la tensión arterial media y los patrones hemogasométricos.

Objetivo: Describir el grado de depleción cerebral intraoperatoria que producen ambas soluciones en pacientes sometidos a cirugía electiva por tumores de fosa posterior.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo del grado de depleción cerebral con el uso del manitol y la solución salina hipertónica al 3 %, a partir de una selección muestral no probabilística. El muestreo fue por conveniencias divididas en dos grupos, según el depletante aplicado. Al grupo I se le administró solución salina hipertónica al 3 % y al grupo II manitol. Se evaluaron las variables clínico-epidemiológicas, las hemogasométricas, las reacciones adversas y el grado de depleción.

Resultados: Al evaluar el grado de depleción cerebral, se demostró que el grado de depleción bueno predominó en ambos grupos de estudio, por lo que fue similar sin diferencias estadísticas significativas p > 0,05, y en el caso del grupo I el sodio fue mayor.

Conclusiones: El grado de depleción cerebral intraoperatoria que producen ambas soluciones mostró igualdad de condiciones como depletante cerebral en pacientes con tumor de fosa posterior.

 

Alexis Ramón Pineda González, Yoandy Jesús Díaz Romero, Isabel Cristina Muñiz Casas, David Morales Herrera
 PDF
 
Yissel Fernández Serrat, Isel Vera Díaz, Junior Vega Jiménez, Lisneybi Gonzalez Gonzalez
 PDF
 
Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Zaily Fuentes Díaz, Tania Puerto Pérez, Francis Lebrón Mateo, José Abraham Medina Navarro
 PDF
 
Impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos

Introducción: En la literatura internacional se ha documentado poco acerca del síndrome metabólico en el ámbito anestésico quirúrgico. A pesar de que esta entidad se asocia a las tres primeras causas de muerte en el mundo, constituye hoy un factor de riesgo perioperatorio relacionado con una elevada morbimortalidad.

Objetivos: Determinar el impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de tipo cohorte en 112 pacientes tributarios de cirugía abdominal mayor con anestesia general o regional. La muestra se distribuyó en 60 pacientes con síndrome metabólico y 52 sin síndrome metabólico. Se emplearon como principales variables las relacionadas con la monitorización perioperatoria y la identificación de complicaciones sistémicas.

Resultados: Se logró una mayor estabilidad en la evolución de los pacientes, se les administró anestesia regional. Se tuvo en cuenta tanto las suspensiones en el preoperatorio mediato como las inmediatas en relación con las descompensaciones de sus enfermedades de base. Se observó que la suspensión de la intervención quirúrgica en pacientes con síndrome metabólico fue de un 15 %, así como una mayor incidencia de arritmias e hiperglicemia, además de una elevada ocurrencia de complicaciones y una estadía posoperatoria superior.

Conclusiones: La presencia del síndrome predispone a una evolución perioperatoria más inestable. En la cirugía abdominal mayor los pacientes con esta entidad se exponen a un riesgo perioperatorio superior al de la población general y obtienen mayor beneficio con la anestesia regional.


Tamara Rodríguez Bonet, Yanira Figueroa Veitia, . Ana Teresa Echevarría Hernández, Victor José Vasallo Comendeiro, Yunierkys Riverón Acosta, Adel Castro Pozo Castro Pozo
 PDF
 
Niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos

Introducción: Los parámetros capnográficos de referencia se fundamentan en investigaciones realizadas acerca de entornos próximos al nivel del mar, lo que requiere su validación y normalización en escenarios de elevada altitud.

Objetivo: Determinar los niveles basales de PetCO2 en los pacientes quirúrgicos atendidos en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”, localizada a 2 560 metros sobre el nivel del mar.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Servicio de Anestesiología y Reanimación en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” en el período comprendido de enero de 2019 a marzo de 2020. Se estudió una población de 534 pacientes incluidos en la muestra.

Resultados: Los niveles basales de PetCO2 predominaron en el rango entre 28-31 mmHg, con una media aproximadamente de 28 mmHg. La mitad de los pacientes tuvieron niveles estimados de PAO2 entre 65-69 mmHg con una media global de aproximadamente 68 mmHg. La aplicación del test de Kruskal-Wallis evidenció una influencia estadísticamente significativa del tipo de cirugía, la tensión arterial media y la frecuencia respiratoria durante la toma de la capnografía sobre los niveles basales de PetCO2.

Conclusiones: Los niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos de la ciudad de Cuenca, tuvieron una media de aproximadamente 28 mmHg; se evidenció una influencia estadísticamente significativa de la cirugía de urgencia, tensión arterial media y frecuencia respiratoria sobre sus valores.

 

Francisco Antonio Cevallos Sacoto
 PDF
 
Efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria

Introducción: La artrosis, llamada también osteoartritis, es catalogada como una de las enfermedades degenerativas más antiguas universalmente conocidas. La gonalgia es el síntoma capital de la gonartrosis.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia en la gonartrosis primaria.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y analítico, la muestra estuvo constituida por 42 pacientes con diagnóstico de gonalgia por gonartrosis primaria, en el período comprendido de septiembre de 2018 a enero de 2021 en la Clínica del Dolor del Hospital Provincial “Celia Sánchez Manduley”. Se tuvieron en cuenta los criterios clínicos o los criterios clínico-radiológicos de la Academia Americana de Reumatología para definir a pacientes con gonalgia por gonartrosis primaria.

Resultados: A partir de la clasificación de la Asociación Americana de Anestesiología, prevaleció la categoría III (57,1 %). Predominó el grado 3 según la clasificación de Kellgren y Lawrence (35,7 %). El 73,8 % de los pacientes tenían un grado severo de dolor al iniciar el estudio y al término de este el 69,1 % referían ausencia de dolor. El 26,2 % de los pacientes tenían un tratamiento anterior con antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos no opioides; a las 15 semanas de seguimiento el 95,2 % tenían una fuerza muscular normal.

Conclusiones: La terapia neural procaínica resulta efectiva en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria ya que se logra reducir el dolor y la progresión del daño articular para minimizar la discapacidad e incrementar la calidad de vida.

 

Yiniet Danais Fonseca Matos, Yunior Meriño Pompa, Leticia Caridad Araluce Estacio, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez
 PDF
 
Evaluación de la ansiedad preoperatoria en pacientes oncológicos tratados con musicoterapia

Introducción: La ansiedad es un conjunto de manifestaciones conductuales que se dividen en ansiedad de estado y rasgo. Los estudios de neuroimagen demuestran la activación de diversas estructuras cerebrales involucradas en la percepción de cada elemento musical.

Objetivo: Evaluar la ansiedad preoperatoria en pacientes oncológicos tratados con musicoterapia.

Métodos: Se realizó un estudio experimental en el preoperatorio del paciente oncológico electivo, en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie” en el período de enero de 2022 a enero de 2023. El universo estuvo constituido por 200 pacientes y la muestra aleatoria simple se conformó por 60 de ellos, dividido en dos grupos de tratamientos de 30 pacientes cada uno como: grupo experimental y grupo convencional. La ansiedad se evaluó con el inventario de la ansiedad: rasgo-estado para adultos.

Resultados: Predominaron los pacientes de 50 a 59 años (35,0 %) de los casos. El valor de la ansiedad en el preoperatorio para ambos grupos era alto, la media muy similar a 48,20 en el grupo experimental y 48,33 en el grupo convencional. Posterior a la musicoterapia el nivel de ansiedad del grupo experimental fue bajo, y se mantuvo alto en el grupo convencional. El grupo experimental media fue de 23,30 con desviación estándar de 2,769; el grupo convencional, media de 52 y desviación estándar de 2,244. La prueba U de Mann-Whitney rechaza la igualdad de las medias de los grupos.

Conclusiones: La ansiedad está centrada en la emoción de miedo e involucra sentimientos de preocupación, son válidos los enfoques sistematizados y las pautas sobre el tratamiento con musicoterapia, con la aplicación del inventario de ansiedad: rasgo-estado.

 

Danney Rodríguez Olazabal, Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, José Eduardo Vera Rodríguez
 PDF
 
Métricas de los artículos sobre temas del programa de la especialidad de anestesiología y reanimación publicados en revistas científicas estudiantiles cubanas

Introducción: Las revistas científicas estudiantiles en Cuba potencian la investigación científica en el pregrado, su incremento ha planteado la necesidad de utilizar la bibliometría para analizar la producción sobre un área en específico.

Objetivo: Describir algunas métricas de los artículos sobre temas relacionados con el programa de la especialidad de anestesiología y reanimación en revistas científicas estudiantiles cubanas.

Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico de diseño observacional, descriptivo en artículos publicados en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período comprendido de enero de 2018 a diciembre de 2022, en sus números regulares. Se analizaron 11 artículos que cumplieron con los criterios de selección.

Resultados: De los 11 artículos analizados, un 45,45 % fueron publicados en el año 2022, la mayoría en la revista Universidad Médica Pinareña. Predominó la autoría múltiple (63,64 %), la redacción en idioma español (100 %) y la tipología de artículo original (81,82 %). El sexo masculino se destacó en el primer autor (81,82 %) y la procedencia de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río (63,64 %). El promedio del índice de Price fue 0,72; la revista Universidad Médica Pinareña reportó el mayor valor. El mayor número de citas en un artículo fue 4.

Conclusiones: El estudio muestra que las publicaciones de investigaciones sobre temas relacionados con el programa de la especialidad de Anestesiología y Reanimación en revistas científicas estudiantiles, y otras variables bibliométricas, son favorables.

 

Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco, Emilio Vega Cardulis, Ofelia Cardulis Cárdenas
 
Yuliel Varona Rodríguez, Liliam María Castillo Manresa
 PDF
 
Publicaciones científicas sobre anestesiología y reanimación en las revistas médicas seriadas de Villa Clara

Introducción: La publicación en revistas científicas es una habilidad comunicativa que permite a los profesionales validar los resultados derivados de las investigaciones en todas las áreas del conocimiento.

Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de los artículos publicados sobre anestesiología y reanimación en las revistas científicas de la provincia de Villa Clara.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de las publicaciones sobre anestesiología y reanimación en las revistas Acta Médica del Centro, Medicentro Electrónica, EDUMECENTRO y CorSalud desde sus inicios hasta julio de 2022. Se realizó un análisis documental clásico para la búsqueda y recuperación de información Se obtuvo un total de 84 registros en formato digital. Las variables analizadas fueron: productividad por año, productividad por autor, distribución de Lotka, tipo de autoría, productividad por género, productividad por revista, productividad por institución, palabras clave y tipo de artículo.

Resultados: Existe un predominio de los artículos originales, las autorías múltiples y los pequeños productores, 23 instituciones aportaron contribuciones.

Conclusiones: Se realizó un análisis bibliométrico de los artículos publicados, la producción científica sobre anestesiología y reanimación en las cuatro revistas villaclareñas fue escasa. Los profesionales afiliados al Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castroˮ aportaron el mayor número de contribuciones.

 

Yuleidy Fernández Rodríguez, Mirelys Sarduy Lugo, Anabel Sarduy Lugo
 
Efectividad y seguridad de la electroacupuntura en el paciente con cáncer de piel

Introducción: La electroacupuntura induce la liberación de encefalina y b- endorfina. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en los pacientes electivos con diagnóstico quirúrgico de cáncer de piel.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi- experimental de intervención terapéutica en los pacientes electivos con diagnóstico de cáncer de piel, en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curieˮ de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2019 a enero de 2022. El universo fue de 200 pacientes, se constituyeron dos grupos, el grupo experimental integrado por 81 pacientes a los que se les aplicó electroacupuntura auricular preoperatoria y el grupo control formado por 119 pacientes a los que se les aplicó el tratamiento convencional.

Resultados: Se observó predominio de la edad entre 55 a 59 años para ambos grupos de pacientes. Con la prueba estadística se planteó con un 95 % de confiabilidad que la intensidad del dolor posoperatorio cambio en relación al tratamiento empleado. La mayor parte de los pacientes tratados previamente con electroacupuntura auricular no presentó dolor en el posoperatorio (p = 0,000). El tratamiento impuesto guarda relación estadística significativa con la presencia de complicaciones posoperatorias relacionadas con el dolor, p ≤ 0,05. Se demostró la efectividad analgésica de la electroacupuntura (p = 0,000).

Conclusiones: La electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en pacientes operados electivos de cáncer de piel, es eficaz y segura.

 

Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Mayelin Hernández Rodríguez, Oscar Figueredo García
 PDF  XML
 
Manejo anestésico de gestantes con la COVID-19 en un centro de nivel terciario

Introducción: Se exponen los resultados de la atención anestesiológica en un Centro de Carácter Provincial, destinado a la cirugía obstétrica de pacientes gestantes tributarias de cesárea y enfermas por la COVID-19.

Objetivo: Mostrar los resultados de una etapa de trabajo, bajo situación epidemiológica excepcional y durante la existencia de más de una cepa circulante de SARS-CoV 2. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal, prospectiva; se incluyeron 70 embarazadas diagnosticadas con la COVID-19 y diverso grado de afectación pulmonar y sistémica.

Resultados: Se consideraron graves 49 (85,96 %), se empleó la anestesia general orotraqueal en 54 (97,73 %), resultaron fallecidas en el posoperatorio 14 (26,31 %) y en el transoperatorio 1 (1,75 %). Del total arribaron ventiladas a la Unidad Quirúrgica 33 (57,89 %) y 49 (85,96 %) presentaron hipoxemia severa al arribo del quirófano. Se logró extubar al final de la intervención solo a 21 (36,84 %), únicamente se efectuaron tres anestesias regionales. El distrés respiratorio en 39 (68,42 %) casos, el fallo circulatorio en 17 (29,82 %) y la presencia de derrames pericárdicos en 13 (22,80 %) casos, fueron los hallazgos asociados. El tiempo entre diagnóstico y decisión de cesárea en beneficio materno fue de 2 días promedio.

Conclusiones: Se mostraron los resultados de una etapa de trabajo, bajo situación epidemiológica excepcional, durante la existencia de más de una cepa circulante de SARS-CoV 2. La mayoría de las pacientes atendidas requirieron ventilación invasiva, la anestesia general fue la técnica a emplear, la disfunción pulmonar asociado a la falla cardiocirculatoria fueron condiciones presentes y determinantes del resultado, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad evitó el contagio del personal durante todo el período.

 

Víctor José Vasallo Comendeiro, Karel Guzman Martínez, Yunierkis Riveron Acosta, Luis Manuel Gamboa Manuel Gamboa, Adel Castro Pozo
 
TIVA con ketamina-propofol: Interacción o interpretación de la monitorización de la hipnosis

Introducción: Concentraciones plasmáticas altas de ketamina producen actividad electroencefalográfica β; la relación directa entre éstas y el índice electroencefalográfico procesado, lo hace dudoso ante la ketamina. Al usar ketamina las bandas relativas son útiles.

Objetivos: Describir la utilidad de bandas relativas e índice de electroencefalográfico procesado en la hipnosis. Determinar si las concentraciones plasmáticas diferentes de ketamina modifican la concentración en sitio efecto de propofol.

Métodos: Estudio cuasiexperimental en 30 pacientes, seleccionados a conveniencia entre 2016 y 2021 y distribuidos en tres grupos de 10 individuos. Grupo I propofol TCI plasma 2,5 µg/mL, aumentar 0,5 µg/mL cada 3 min, en los grupos II y III se empleó además ketamina a 0,3 y 0,1 µg/mL respectivamente. Se empleó monitor de electroencefalograma narcotrend para identificar hipnosis adecuada: banda β menor de 30 % y banda α entre 20 y 40 % e índice de electroencefalográfico procesado entre 40 y 60 durante un min. Variables: Ce de propofol, Cp de ambas drogas, el índice electroencefalográfico procesado y la relatividad de las bandas. Se utilizaron en la estadística: medias y desviaciones estándar de la Ce de propofol, el porcentaje de ondas β y α y el índice electroencefalográfico procesado en el momento del estado hipnótico. Se utilizó el test de student para determinar la diferencia estadística entre las medias.

Conclusiones: El índice electroencefalográfico procesado es dudoso en presencia de ketamina. El porcentaje de ondas α y β fue útil para evaluar la hipnosis. La relación entre las Ce de propofol y Cp de ketamina obedece al impacto de esta sobre el electroencefalograma.

 

Dr. Víctor Matías Navarrete Zuazo, Damaris Fores Vargas, Mariela Cruz Crespo, Beatriz Vallongo Menéndez
 PDF
 
Anestesia intravenosa total para cirugía videolaparoscópica electiva en pacientes geríatriacos

Introducción: El surgimiento de fármacos anestésicos de corta duración estimularon a los anestesiólogos a plantearse un nuevo enfoque para la cirugía videolaparoscópica en el adulto mayor. Analgesia intensa, menor consumo de opioides, rápida recuperación de la conciencia y ventilación espontánea; extubación precoz, disminución de complicaciones y reducción de la estancia hospitalaria.

Objetivo: Evaluar en los pacientes geriátricos programados para colecistectomía videolaparoscópica electiva, el efecto de la anestesia intravenosa total con la asociación ketamina/propofol en comparación con fentanil/propofol.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 40 pacientes con 60 años y más, estado físico II-III según la clasificación de ASA, en el Hospital Universitario “Faustino Pérez Hernández” de Matanzas, programados para cirugía videolaparoscópica electiva. Resultados: La edad promedio osciló entre 63 y 78 años, con una superioridad del sexo femenino y la raza blanca, la clasificación ASA II fue la más representativa en ambos grupos. Imperaron los antecedentes cardiovasculares, hubo ligera disminución de valores espirados de CO2 respecto a los basales, sin diferencias significativas. Hubo variación de la TAM indistintamente en ambos grupos. En el grupo 1 la frecuencia cardiaca posterior a la inducción disminuyó (70± 5  lat/min) y se mantuvieron valores inferiores a los basales durante los primeros 20 min, el tiempo medio de recuperación fue significativamente menor en el grupo 2.

Conclusiones: La asociación ketamina/propofol proporciona resultados positivos finales.

 

Javier Hernández Rodríguez, Enrique Omaña Rodríguez, Reynier Soria Pérez, Alejandro Felipe Ortega, Joanna de Armas Mestre
 
Analgosedación con propofol y fentanilo en las colonoscopia

Introducción: La comodidad durante la colonoscopia es una condición importante si se quiere que el paciente acepte procedimientos repetidos. Por lo tanto, se necesita de una buena sedación que pudiera combinar la analgesia con amnesia.

Objetivo: Describir la utilidad de la analgosedación balanceada con propofol/fentanilo en colonoscopia ambulatoria.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes a los que se les realizó colonoscopia de forma ambulatoria en el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en el período entre enero de 2017 y diciembre de 2018.

Resultados: El 34,2 % de los pacientes tenía entre 50 y 59 años, el 62,9 % eran mujeres. El 73,3 % de los pacientes se clasificó como ASA II según el estado físico. Los valores medios de frecuencia cardiaca y tensión arterial media tuvieron una disminución ligera después de aplicada la anestesia y se mantuvieron constantes en el resto de los momentos evaluados. Los valores medios de saturación de oxígeno de la hemoglobina se mantuvieron relativamente constantes en todos los momentos y resultaron algo superiores a la llegada del paciente a recuperación. La calidad de la sedación fue adecuada en 86,2 % de los pacientes. La calidad de la analgesia y la recuperación fue buena en 88,4 % y 96,2 %, respectivamente. Se presentaron complicaciones en el 16,5 % de los pacientes.

Conclusiones: La analgosedación con propofol y fentanilo resultó una alternativa anestésica de utilidad en los pacientes a los que se les realizó colonoscopia ambulatoria con gran estabilidad hemodinámica en la serie estudiada.

Emilio Vega Cardulis, Ofelia Cardulis Cárdenas, Omar Rojas Santana, Jose Julio Ojeda González, Claudia Díaz de la Rosa
 
Pronación precoz en pacientes con síndrome de distrés respiratorio por neumonía COVID-19

Introducción: El tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria en el curso de la COVID-19 ha sido un reto en todo el mundo, debido al gran número de pacientes afectados por la agresividad del virus, el empleo de los recursos humanos y la disponibilidad de los equipos.

Objetivo: Demostrar la utilidad de la pronación precoz para lograr mejoría de la oxigenación y prevenir en muchos casos la intubación endotraqueal en pacientes con distrés respiratorio por la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal retrospectivo, de pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cubano En Qatar, perteneciente a la Hamad Medical Corporation, en el período comprendido de marzo a mayo de 2021. Se utilizaron variables enfocadas en demostrar la respuesta ventilatoria. Se utilizó el paquete estadístico Statistical Package Social Science (Ssps) versión 21.0, según porcentaje y Chi cuadrado, y la t de Student para análisis estadístico deductivo de las muestras relacionadas.

Resultados: Predominó el grupo de edades de 3-50 años en pacientes con 2 o más comorbilidades. La oxigenación con HFNC y combinada con NIV fueron las más empleadas. La mayoría de las variables en prueba de muestras relacionadas fueron altamente significativas.

Conclusiones: La pronación precoz, como complemento del tratamiento intensivo en pacientes con insuficiencia respiratoria, causada por la enfermedad COVID-19, proporciona una mejor recuperación de los enfermos y una mejoría indiscutibles de los parámetros de ventilación y oxigenación.

Eugenio Quiala Rodriguez, Jorge Rosales García, Santiago Isac Pérez Manresa, Yudisleiky Hernández Victor
 
Eficacia de la analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo en la cirugía de colon

Introducción: En la cirugía de colon se persigue lograr una recuperación acelerada y se debate el método analgésico más ventajoso.

Objetivo: Comparar la eficacia analgésica de la infusión continua peridural con bupivacaína y fentanilo frente a la analgesia parenteral en este tipo de intervención.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal, en 30 pacientes operados de colon entre agosto 2018 agosto 2019 en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”; divididos de forma no aleatoria en grupo analgesia peridural y grupo analgesia multimodal endovenosa.

Resultados: La demora en despertar y extubar en el grupo peridural fue inferior (1,6-1,8 min) a los 4,9-5,0 min en el multimodal, igual ocurrió con la estadía en Unidad Cuidados Intensivos Quirúrgicos y hospitalaria aunque con discreta diferencia. El 60 % de los pacientes en el grupo peridural presentaron ruidos hidroaéreos en las primeras 24 h y el 80 % expulsó gases a las 48 h o antes, con marcada diferencia del multimodal. La analgesia fue buena en ambos grupos, valores de escala visual análoga inferiores en el grupo peridural, solo el 13,3 % necesitó dosis rescate frente al 26,7 % en el multimodal. Las complicaciones más frecuentes fueron hipotensión (23,3 %) y bradicardia (10 %), sin diferencias entre grupos. La analgesia aceleró la recuperación en el 87,5 % de los casos en el grupo peridural superior al 76 % del grupo multimodal.

Conclusiones: La analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo es más eficaz que la analgesia multimodal endovenosa en la cirugía de colon y acelera la recuperación posoperatoria.

Arianne Brown Perez, Joan Laffia Zamora
 
Caracterización del paciente geriátrico con fractura de cadera

Introducción: La fractura de cadera en pacientes geriátricos es un problema de la medicina moderna debido al envejecimiento de la población, por el elevado costo de su tratamiento y por ser considerado de extrema gravedad.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento del paciente geriátrico con fractura de cadera

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el período comprendido entre 1 de agosto al 31 de octubre de 2021 en el Hospital General Universitario ‟Vladimir Ilich Lenin” de la provincia de Holguín.

La muestra quedó constituida por 70 pacientes. Se identificaron las características socio-demográficas, las condiciones clínico-humorales y se evalúo la mortalidad hasta el egreso hospitalario. Los resultados se registraron en una base electrónica de datos y se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: Los pacientes geriátricos mujeres entre 80-89 años hipertensas fueron más propensas a padecer de fractura extracapsular de cadera; la anemia, la descompensación cardiovascular y las neumonías retrasaron la intervención quirúrgica, y constituyeron parte de la mayor morbimortalidad posoperatoria junto a las úlceras de decúbito y la atención tardía por diferentes causas. La mortalidad fue mayor en aquellos pacientes que no fueron operados.

Conclusiones: Los resultados coinciden con lo publicado por otros autores, se demostró la importancia de la atención rápida y multidisciplinaria en estos pacientes.

Evelin Garcès Roja, Vladimir Antonio Escalona Rodríguez, Daiquelin Durive Perez, Marcos Antonio Meneses labarda, Roxana Palmero Marrero
 
Dos concentraciones de ketofol en anestesia total intravenosa para cirugía mínimamente invasiva

Introducción: En los últimos años se ha iniciado un interés especial por la combinación de ketamina/propofol para pacientes intervenidos por procedimientos mínimamente invasivos.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la anestesia intravenosa total con ketofol en concentración 1:4 contra la concentración 1:2 en pacientes intervenidos por cirugía mínimamente invasiva.

Métodos: Estudio analítico, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal, en el Hospital Universitario “General Calixto García” entre diciembre de 2019 a diciembre de 2020, en 30 pacientes divididos en dos grupos de 15 pacientes: grupo estudio (GE): Ketofol 1:4 y grupo control (GC): Ketofol 1:2. Se analizaron: tensión arterial media y frecuencia cardiaca intra operatoria, grado de hipnosis, grado de nocicepción, necesidad de rescate para hipnosis y analgesia, tiempo de recuperación anestésica, analgesia posoperatoria y efectos adversos.

Resultados: Entre los grupos fueron similares la edad, el sexo, el peso, estado físico y tipo de intervención quirúrgica. La frecuencia cardiaca no mostró diferencias entre los grupos. En relación a la tensión arterial mediapos-incisión, fue mayor en el grupo control con diferencias significativas (p=0,03). La necesidad de rescate intraoperatorio para la hipnosis y analgesia fue significativamente mayor en el grupo control. Con respecto a la recuperación anestésica, analgesia posoperatoria y efectos adversos no hubo diferencias significativas.

Conclusiones: La combinación ketofol resultó segura y efectiva para proveer una adecuada anestesia en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con tiempos quirúrgicos menores a 30 min. La concentración de 1:4 brindó mejor estabilidad hemodinámica, adecuada hipnosis y analgesia intraoperatoria, con menor incidencia de efectos adversos.

Alberto Labrada Despaigne, Yailin Rivera Martí, Geydis Costa Ortiz
 
Reanimación neonatal en sala de partos en Villa Clara

Introducción: La pérdida de bienestar fetal perinatal es la situación que con mayor frecuencia condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién nacido en el momento del parto.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los neonatos reanimados en la sala de partos.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, descriptivo, observacional, retrospectivo, en el Hospital Provincial Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”de Santa Clara desde enero de 2017 a diciembre de 2021. La muestra coincidió con el universo y estuvo compuesta por 106 neonatos que obtuvieron una puntuación de Apgar bajo (inferior a siete), evaluado al primer minuto después del nacimiento que requirieron alguna maniobra de reanimación neonatal en la sala de partos. Se empleó cálculo de frecuencias absoluta y relativa, además de contraste de proporciones mediante Chi-Cuadrado para las variables cualitativas como resultado de esta prueba.

Resultados: Fueron más frecuentes los recién nacidos con peso normal (75,5 %), al término de la gestación (65,1 %) y del sexo masculino (61,3 %). La cesárea como vía final del parto (51,9 %) y la presencia de líquido amniótico meconial; fueron variables con mayor porcentaje dentro de las variables perinatales seleccionadas. El 8,5 % de los neonatos reanimados fallecieron.

Conclusiones: Las variables clínicas y epidemiológicas más frecuentes en el estudio coincidieron con la literatura consultada. La mayoría de los neonatos reanimados sobrevivieron.

Ana Miriam Clemades Mendez, Lil Katia Rodríguez Díaz, Yuleiny Perez Santana, Yulexis Chaviano Diego, Eduardo Augusto Kedisobua Clemades
 
Gisell Lidia Abreu Brioso, Juan Karel Guzmán Matínez
 
Anestesia Total Intravenosa en pacientes con síndrome oclusivo intestinal

Introducción: La Anestesia Total Intravenosa una técnica de anestesia general en la que se administran los fármacos exclusivamente por vía endovenosa en ausencia de agentes inhalatorios. Objetivo: Describir los resultados obtenidos con la aplicación de la anestesia total intravenosa en los pacientes con diagnóstico de síndrome oclusivo para tratamiento quirúrgico en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período comprendido entre enero de 2014 a enero de 2017. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el servicio de Anestesiología. El universo estuvo conformado por 205 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones de frecuencias para algunas de las variables y para otras se calculó las medidas de tendencia central y de dispersión. Algunas de las variables fueron: tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, complicaciones, tiempo de recuperación, nivel de sedación, respuesta analgésica. Resultados: se logró gran estabilidad hemodinámica con tensión arterial y frecuencia cardiaca normal en el 95.61% y en más del 96.10% de los casos respectivamente. Se detectó superficialidad anestésica en 1.46% de los casos. El 92.19% de los casos se recuperaron entre 10 y 20 minutos. Se presentó insuficiente sedación al salir en 189 pacientes. No se diagnosticaron complicaciones postoperatorias en el 96.58%. Existió una adecuada respuesta analgésica en 95.12% de los casos. Conclusiones: la aplicación de la anestesia total intravenosa para cirugía del síndrome oclusivo arrojó resultados favorables como método anestésico.

Marianela Hernández Azcuy, Marcelino Sánchez Tamayo, Miguel Liván Sánchez Martín, Eivet García Real, Lisbet Díaz Fonseca
 
Anestesia espinal con Bupivacaína mas morfina en cirugía de urgencia de fractura intertrocantérica de cadera.

Introducción: la fractura de cadera en el anciano es una entidad frecuente como urgencia dentro de las unidades quirúrgicas, siendo esta de gran incidencia en el mundo y en Cuba por los cambios propios del envejecimiento.

Objetivo: evaluar en los pacientes anestesia espinal con Bupivacaína mas morfina en cirugía de urgencia de fractura intertrocanterica de cadera.

Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y de corte en 120 pacientes con 60 años  y más con fractura de cadera en el Hospital Universitario "Faustino Pérez Hernández" durante el periodo comprendido de octubre del 2017  a octubre del 2019, programados para cirugía de urgencias, dividios en dos grupos, uno de intervención y otro control. Se utilizaron las variables: demográficas, nivel de punción, hipotensión, uso de vasopresores, analgesia efectiva y de rescate, complicaciones.

Resultados: en la mayoría de los pacientes del estudio la punción lumbar se realizo a nivel de L3-L4, mientras que el tiempo de inicio del bloqueo motor fue 1.3 veces menor en los pacientes del grupo M.Los pacientes del grupo M presentaron mayor estabilidad hemodinámica que los del B, sin embargo, el uso de vasoconstrictores tuvo un comportamiento similar en ambos grupos. El tiempo de analgesia efectiva resulto superior en el grupo M, lo que determino que el consumo e analgesia de rescate fuera mayor en el grupo B. La incidencia de complicaciones fue de 1.1 veces mayor en los pacientes del grupo B.

Conclusiones: la asociación Bupivacaína/Morfina en anestesia regional espinal proporciona resultados positivos finales.

Javier Hernández Rodríguez, Enrique Omaña Rodríguez, Reynier Soria Pérez, Alejandro Felipe Ortega, Niumila Merencio Leyva
 
Elementos 1 - 25 de 289 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>