Yuliel Varona Rodríguez, Liliam María Castillo Manresa
 PDF
 
Factores neurológicos asociados a la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ventilación mecánica artificial

Introducción: El accidente cerebrovascular es una de las causas más comunes de mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: Determinar la asociación existente entre el desarrollo de afecciones neurológicas y la necesidad de ventilación mecánica con el aumento de la incidencia de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal,  realizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de atención secundaria. La población de estudio estuvo constituida por 52 pacientes con accidente cerebrovascular los cuales recibieron soporte respiratorio artificial entre los años 2018 y 2020. La variable de interés final fue la mortalidad. Los factores neurológicos estudiados fueron el tipo de accidente cerebrovascular, puntuación de la escala de coma de Glasgow, ausencia de reflejos de tallo encefálico, anisocoria y complicaciones neurológicas. El nivel de significación se halló según p valor ≤ 0,05 a través de Chi cuadrado de independencia.

Resultados: La mortalidad proporcional predominó en el accidente cerebrovascular hemorrágico tipo hemorragia intracraneal no traumática (p= 0,118), ausencia de reflejos del tallo encefálico (p=0,000), anisocoria (p=0,000), escala de coma de Glasgow <8 puntos (p=0,000) y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana (p=0,010).

Conclusiones: Los factores neurológicos asociados a la mortalidad fueron la ausencia de reflejos del tallo encefálico, anisocoria, escala de coma de Glasgow <8 puntos y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana.

Palabras clave: accidente cerebrovascular; complicaciones neurológicas; factores neurológicos; hemorragia intracraneal; ventilación mecánica artificial; mortalidad.

Ariel Sosa Remon, Ana Esperanza Jerez Álvarez, Dasha María García Arias., Arian Jesús Cuba Naranjo, Giorgiet Galiano Guerra
 
Anestesia total intravenosa en cirugía oncológica de mamaIntroducción: La anestesia total intravenosa se caracteriza por estabilidad hemodinámica, profundidad anestésica, recuperación rápida y predecible, menor cantidad de medicamentos y menor toxicidad.
Objetivo: Describir los resultados de la anestesia total intravenosa en cirugía oncológica de mama.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", entre enero de 2016 a diciembre 2016, en 100 pacientes a las que se les administró anestesia total intravenosa con midazolam y fentanilo para proceder quirúrgico oncológico de mama. En ellas se determinó la repercusión hemodinámica, el nivel de sedación, analgesia, la recuperación y complicaciones.
Resultados: La media de la edad de las pacientes fue 58,99 ± 12,5 años. De las pacientes en estudio 92 % no presentó signos clínicos de superficialidad. Solo 21 pacientes presentaron complicaciones. Las variaciones de la tensión arterial fueron las más frecuentes (16 %), seguidas de la bradicardia o taquicardia en solo cuatro casos. De forma inmediata se recuperó 74 % de los casos y 26 % restante lo hizo de manera mediata. El nivel de sedación fue adecuado en 50 % y excesivo en 4 %. Del total de los casos, 99 % experimentaron respuesta analgésica sin dolor.
Conclusiones: Los resultados del uso de anestesia total intravenosa fueron buenos, con adecuada respuesta analgésica y escasas complicaciones.
Steven Getial Muñoz, Idoris Cordero Escobar
 HTML  PDF
 
Neumoencéfalo en la paciente puérpera una complicación de la anestesia peridural

Introducción: La utilidad de las técnicas de anestesia regional se ha mostrado por muchos años, estas son las de elección por los beneficios que aporta, como es el caso de la cesárea, aunque no están exentas de complicaciones, y las neurológicas que son las más temidas por la gravedad del cuadro clínico presentado y los posibles desenlaces.

Objetivo: Describir la evolución clínica de la puérpera con diagnóstico de neumoencéfalo después de anestesia neuroaxial peridural.

Presentación de caso: Se trata de una paciente puérpera con antecedente de cefalea migrañosa que después de ser sometida a una anestesia peridural, comienza con dolor de cabeza ligero a moderado que en un principio aliviaba con analgésicos, después hace una convulsión tónica clónico generalizada que fue necesaria intubar y trasladar a terapia intensiva.

Mediante la tomografía axial computarizada se detecta neumoencéfalo de pequeñas proporciones en región parietal, además, de signos de edema cerebral, el cuadro evoluciona satisfactoriamente, la paciente a las horas es trasladad a sala donde se reencuentra con su bebe y días después es dada de alta sin secuelas.

Conclusiones: El neumoencéfalo como complicación de la anestesia peridural en la paciente gestante, generalmente no tienen gran repercusión clínica y desaparece solo en un período no mayor de 72 horas, pero en ocasiones puede presentarse como complicación grave que puede acarrear daño neurológico permanente e incluso la muerte.

 

Juan Karel Gúzman Martínez, Víctor Vasallo Comendeiro, Yanira Figueroa Vetía, Gisell Lidia Abreu Brioso, David Alejandro Vargas Bullain
 PDF
 
Implementación del protocolo de recuperación acelerada en la histerectomía abdominal

Introducción: El perioperatorio en la cirugía electiva evoluciona para reducir el estrés inmunológico y metabólico causado por el trauma quirúrgico y lograr una recuperación temprana. Las enfermedades ginecológicas constituyen un problema de salud mundial, en la que la rehabilitación y reincorporación precoz a la cotidianeidad es fundamental en la disminución de la morbilidad. No existen guías y manuales en Cuba que brinden pautas metodológicas para la implementación de estos protocolos.

Objetivo: Determinar la efectividad de la implementación de los protocolos de recuperación acelerada en pacientes sometidas a histerectomía abdominal.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos-control, en pacientes sometidas a histerectomía abdominal en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil” en el año 2017. Se utilizaron las variables: grupos etáreos, tiempo de apertura de la vía oral, tiempo de inicio de la deambulación, tiempo de aparición del dolor, variación de la glicemia, presencia de náuseas, vómitos y complicaciones, estadía hospitalaria.

Resultados: Predominó la edad entre 41 y 60 años en ambos grupos. En el grupo casos prevaleció la apertura de la vía oral en las primeras 4 h y la deambulación precoz según el esquema en las primeras 3 h. Se reportó mayor incidencia de dolor en el grupo control al igual que la variación de la glicemia, también reportándose náuseas, vómitos y complicaciones como fiebre e íleo paralítico. Se logró una estadía hospitalaria promedio de 24 h en el grupo de casos mientras que en el tradicional fue superior.

Conclusiones: El protocolo de trabajo diseñado contribuyó a la recuperación precoz.

Palabras clave: recuperación acelerada; ayuno; dolor; complicaciones.
Reynier Soria Pérez, María Oslaida Agüero Martínez, Joanna de Armas Mestre, Yaelis Nuñez Alonso, Javier Hernández Rodríguez.
 
Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Leonardo Alfredo Serrano Béjar, Lucía Fernanda Vásquez Guapisaca, Fanny Gabriela Tamay Tamay
 
Bloqueo del plexo braquial por vía supraclavicular y axilar guiados por ultrasonidoIntroducción: el plexo braquial se puede abordar por diferentes vías.
Objetivos: describir la utilidad del bloqueo del plexo braquial (vía supraclavicular y axilar) guiados por ultrasonido.
Método: se realizó un estudio comparativo, prospectivo, de corte longitudinal, durante 24 horas en dos cohortes de pacientes para cirugía ortopédica electiva en el Hospital Ameijeiras, entre septiembre 2013 y 2016. Se localizaron las estructuras del plexo con un transductor lineal de 7,5 MHz de un ecógrafo ALOKA Ω5. Se empleó la vista en eje corto.
Resultados:
se estudiaron 100 pacientes (50 por grupo). La media de la edad fue 44,22 ± 14,9 y 45,46 ± 12,8 años, vía supraclavicular y axilar respectivamente. Predominó el sexo masculino en ambos grupos. Se visualizaron las estructuras vía supraclavicular en 100 % y el 84 % vía axilar. La latencia de los anestésicos locales, en ambos grupos fue inferior a 20 min. La tasa de éxito fue vía supraclavicular 92 % vs axilar 88 %. La analgesia fue mayor de 12 horas en 94 % del grupo supraclavicular y 92 % del axilar. La analgesia posoperatoria, según Escala de Valoración Verbal, fue £ 3 (92 % supraclavicular y 90 % axilar). La satisfacción fue 96 % para ambas cohortes.
Conclusiones: fue probada la utilidad clínica del bloqueo del plexo braquial por ambas vías guiadas por ultrasonido para intervenciones del miembro superior por debajo del codo y hasta la mano. El período de latencia, la calidad del bloqueo y el tiempo de analgesia posoperatoria fueron similares en ambos grupos. Las complicaciones fueron escasas con ambas técnicas y la satisfacción expresada por los pacientes fue alta en ambos procedimientos.
Javier Lenis Chacón, Nelson Iván Rodríguez Castro, Lucas Cordoví de Armas, Idoris Cordero Escobar, Isabel Díaz Mora
 HTML  PDF
 
Omar Seguras Llanes, Niurka Seguras Llanes Seguras Llanes, Alexei Suárez Rivero, Rubén Yora Orta
 HTML
 
Complicaciones cardiovasculares perioperatorias en pacientes portadores de síndrome metabólico

Introducción: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo, con el objetivo de evaluar la influencia del síndrome metabólico en la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias.

Objetivos: identificar como contribuyó el síndrome metabólico al incremento de la incidencia de complicaciones cardiovasculares perioperatorias en pacientes quirúrgicos.

Método: La selección de la muestra se realizó de forma sistemática en el HMC Dr. Luis Díaz Soto y se conformaron: 1 grupo de 38 pacientes compuesto por individuos portadores de síndrome metabólico y otro de 42 pacientes no portadores de esta enfermedad. Ambos grupos se sometieron a cirugía abdominal con anestesia general endotraqueal. Las principales variables analizadas fueron: tensión arterial sistólica, media y diastólica, frecuencia cardíaca y el trazado electro cardiográfico.

Resultados: La hipertensión arterial sistodiastólica, y los trastornos del ritmo cardiaco, en particular las contracciones prematuras supraventriculares y ventriculares fueron las alteraciones detectadas con mayor frecuencia en los pacientes con síndrome metabólico, mostrándose diferencias significativas (p< 0,05) entre los dos grupos.

Conclusiones: El síndrome metabólico predispone a la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias, además de estar presente de manera frecuente, en pacientes quirúrgicos tributarios de intervención anestesiológica.

Tamara Rodríguez Bonet, José Ramón Rivas Cartaza, Víctor José Vasallo Comendeiro, Juan Avalos Martin, Lisbell Ponce Reines
 PDF
 
Idoris Cordero Escobar
 PDF
 
Índice de shock en situaciones de shock hipovolémico

Introducción: El shock hipovolémico es frecuente en el entorno asistencial de la especialidad de anestesiología y reanimación. Atender pacientes con shock hipovolémico requiere herramientas tecnológicas y clínicas. Emplear el índice de shock, constituye una forma sencilla de conocer el estado de la volemia de los pacientes, así como de la efectividad de la terapéutica empleada y el pronóstico

Objetivo: Evidenciar la utilidad del índice de shock en pacientes con shock hipovolémico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo con el cálculo del índice de shock en una muestra de 142 pacientes en el período de julio de 2022 a octubre de 2023. Las variables calculadas en el índice de shock fueron: edad, sexo, etiología de la entidad quirúrgica, estado al final de la cirugía, evolución posoperatoria y mortalidad. Se calcularon para las variables cuantitativas la media y los números absolutos y relativos, y para las cualitativas las pruebas no paramétricas recomendadas.

Resultados: En los 112 casos la causa era una hemorragia detectable. 25 pacientes poseían signos de shock séptico hipo dinámico y en 5 la causa se encontró durante la cirugía. El shock promedio al arribo fue de 1,12, en el posoperatorio inmediato de 1,01. El evolutivo fue de 1,70 en los 23 fallecidos, de 1,31 en los que fueron ventilados y de 0,8 en los que se trasladaron a sala abierta en menos de 7 días.

Conclusiones: El cálculo del shock es fácil y rápido, permite evaluar la hemodinámica, la terapéutica empleada y guarda relación con la evolución.

 

Víctor José Vasallo Comendeiro, Juan Karel Rodríguez Bonet, Tamara Rodríguez Bonet, Yunierkis Riverón Acosta, Yanira Figueroa Veitia
 PDF
 
Impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos

Introducción: En la literatura internacional se ha documentado poco acerca del síndrome metabólico en el ámbito anestésico quirúrgico. A pesar de que esta entidad se asocia a las tres primeras causas de muerte en el mundo, constituye hoy un factor de riesgo perioperatorio relacionado con una elevada morbimortalidad.

Objetivos: Determinar el impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de tipo cohorte en 112 pacientes tributarios de cirugía abdominal mayor con anestesia general o regional. La muestra se distribuyó en 60 pacientes con síndrome metabólico y 52 sin síndrome metabólico. Se emplearon como principales variables las relacionadas con la monitorización perioperatoria y la identificación de complicaciones sistémicas.

Resultados: Se logró una mayor estabilidad en la evolución de los pacientes, se les administró anestesia regional. Se tuvo en cuenta tanto las suspensiones en el preoperatorio mediato como las inmediatas en relación con las descompensaciones de sus enfermedades de base. Se observó que la suspensión de la intervención quirúrgica en pacientes con síndrome metabólico fue de un 15 %, así como una mayor incidencia de arritmias e hiperglicemia, además de una elevada ocurrencia de complicaciones y una estadía posoperatoria superior.

Conclusiones: La presencia del síndrome predispone a una evolución perioperatoria más inestable. En la cirugía abdominal mayor los pacientes con esta entidad se exponen a un riesgo perioperatorio superior al de la población general y obtienen mayor beneficio con la anestesia regional.


Tamara Rodríguez Bonet, Yanira Figueroa Veitia, . Ana Teresa Echevarría Hernández, Victor José Vasallo Comendeiro, Yunierkys Riverón Acosta, Adel Castro Pozo Castro Pozo
 PDF
 
Ricardo Valdés Llerena, Katia Velázquez González, Obdulia Aguado Barrena
 HTML  PDF
 
Armando González López, Laura Garí Marcos, José A. López Roca, Arani María Sarabia Albor, Didier A. Fernández Rivas
 PDF  XML
 
Factores de riesgo asociados a síndrome QT largo en anestesia cardiovascularIntroducción: el síndrome de QT largo es una canalopatía caracterizada por una grave alteración en la repolarización ventricular.
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a intervalo QT prolongado en anestesia cardiovascular.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal desde mayo de 2014 a mayo de 2016, en pacientes programados para cirugía cardíaca bajo circulación extracorpórea. Se evaluó el riesgo atribuible y el intervalo de confianza para un 95 % en variables con p< 0,05.
Resultados: se incluyeron 483 pacientes, con una edad media de 62 años, de ellos 57 (12 %) registraron un QTc prolongado. La edad avanzada (RA: 1,8; IC 95 %: 0,86-2,67), insuficiencia renal crónica (RA: 2,7; IC 95 %: 0,82-4,96), diabetes mellitus tipo 2 (RA: 1,7; IC 95 %: 1,01-2,15), cardiopatía isquémica (RA: 3,5; IC 95 %: 1,60-4,02), hipertrofia ventricular izquierda (RA: 2,2; IC 95 %: 2,53-3,15), anticálcicos (RA: 1,5; IC 95 %: 0,92-2,98), anestesia general orotraqueal balanceada (RA: 2,1; IC 95 %: 2,92-2,35), ondansetrón (RA: 1,7; IC 95 %: 0,98-2,74), droperidol (RA: 1,8; IC 95 %: 2,18-3,94), tiempo de circulación extracorpórea (RA: 2,5; IC 95 %: 1,02-3,62), hipopotasemia (RA: 1,4; IC 95 %: 1,03-2,91) y la bradicardia severa (RA: 1,8; IC 95%: 1,12-3,86) fueron asociados con alto riesgo de prolongación del intervalo QT. Las complicaciones fueron mayores en este grupo, con una mortalidad de 23 %.
Conclusiones: la edad avanzada, la insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus tipo 2, hipertrofia ventricular y la cardiopatía isquémica facilitan la prolongación del QT inducida por los bloqueadores del calcio. El mayor tiempo de circulación extracorpórea, la anestesia balanceada con isoflurano, el uso de droperidol y ondansetrón, la bradicardia e hipopotasemia posoperatoria son variables asociadas con la extensión del intervalo QT, con un incremento en las complicaciones. Las taquiarritmias ventriculares y la mortalidad fueron mayores en este subgrupo de pacientes.
Dagoberto Fernández Delgado, Raúl Cruz Boza, Antonio de Jesús Cabrera Pratts, Juliette Marie Suárez López, Rudy Hernández Ortega
 HTML  PDF
 
Bloqueo del nervio femoral con estimulador de nervio periférico en la artroscopia de rodilla

Introducción: el bloqueo del nervio femoral es una de las técnicas básicas del bloqueo nervioso.
Objetivo: describir los resultados del bloqueo del nervio femoral con estimulador de nervio periférico en pacientes intervenidos de artroscopia de rodilla.
Método: estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte longitudinal. La muestra estuvo integrada por 84 pacientes intervenidos de artroscopia de rodilla en los cuales se utilizó el bloqueo del nervio femoral como técnica anestésica. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con estado físico I-III según la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), sin alergia conocida a los anestésicos locales y sin contraindicaciones para las técnicas regionales; se excluyeron del estudio aquellos pacientes con intervención quirúrgica ilioinguinal previa, con tumoraciones en región inguinal o neuropatía femoral.
Resultados: la calidad del bloqueo fue buena en 90,5 %, de los pacientes, regular en 7,1 % y mala en el 2,4 %. La media del tiempo de analgesia al movimiento fue de 15,17 h (DE 10,52), con un mínimo de 4,17 y un máximo de 28,40 h. Las complicaciones fueron escasas (9,52 %). La más frecuente resultó la parestesia y el bloqueo insatisfactorio en 4,8 y 2,4 % respectivamente. El grado de pacientes satisfechos fue el 95,2 % del total.
Conclusiones:
el tiempo de analgesia en más de la mitad de los pacientes fue mayor de 12 h y la intensidad del dolor en el rango de dolor leve-moderado, tanto en reposo como al realizar algún movimiento. Las complicaciones fueron escasas, la más frecuente fue la parestesia. La técnica se asocia con elevados niveles de satisfacción por parte de los pacientes.

Oscar Augusto Cachimuel Querembas, Obdulia Aguado Barrena, Katia Velázquez González, Ricardo Valdés Llerena
 HTML  PDF
 
Ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgico.Introducción: Los pacientes portadores de enfermedades neurológica y neuroquirúrgica están propensos a una serie de problemas respiratorios, por lo que muchos de ellos deben ser ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para una adecuada observación y tratamiento de las eventuales complicaciones. Estos pacientes, requieren frecuentemente apoyo ventilatorio artificial en el postoperatorio. Aquellos intervenidos quirúrgicamente por cirugía electiva pueden requerir ventilación mecánica; o de breve duración, hasta lograr un nivel de conciencia y respuesta que asegure una adecuada vía respiratoria, así se evita el síndrome de depresión respiratoria y la posibilidad de retención de CO2 que puede producir aumentos importantes en la presión intracraneana. Objetivos: Identificar los problemas inherentes a la ventilación mecánica en el paciente neuroquirúrgicoético así como sus consecuencias y
complicaciones. Desarrollo: Se pone a la consideración del lector los principios fisiológicos, de abordaje de la vía respiratoria, los criterios ventilatorios, sus consecuencias y las complicaciones inherentes al paciente neuroquirúrgico, así como el enfoque general en ese tipo de pacientes. Conclusiones: El paciente neuroquirúrgico constituye un verdadero reto a los cuales debe enfrentarse el anestesiólogo actual. Su ventilación es uno de los elementos primordiales y de vital importancia para minimizar las complicaciones inherentes al tratamiento de los mismos.
Norberto L. Cuenca Torres
 PDF
 
Variación de la temperatura central durante la cirugía colorrectal laparoscópicaIntroducción: La hipotermia es una complicación que se produce con frecuencia en el posoperatorio de la cirugía laparoscópica. Múltiples factores potencian la disminución de la temperatura corporal por efecto directo del gas.
Objetivo: Determinar las variaciones de la temperatura corporal en la intervención colorrectal laparoscópica y su influencia en la hipotermia intraoperatoria.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en pacientes con anestesia general para procedimiento laparoscópico colorrectal electivo con el propósito de identificar la incidencia y variaciones de la temperatura corporal. El estudio se realizó en el hospital "Hermanos Ameijeiras" entre enero de 2014 y enero de 2017.
Resultados: De los 88 pacientes, 78,4 % tenían entre 51 y 60 años. El sexo masculino, los pacientes con sobrepeso y la clasificación ASA II presentaron mayor frecuencia. La temperatura basal media fue de 36,4 oC. Luego de 30 min disminuyó a 35,5 oC, a la hora 35,4 oC, a 90 min 35,1 oC y al finalizar 34,9 oC. Del total, presentaron hipotermia intraoperatoria no intencionada 78,4 %. En ninguno se constató hipotermia severa. El tiempo quirúrgico promedio fue de 183,1 min. Se verificaron 49 complicaciones asociadas a hipotermia.
Conclusiones: Se identificaron las variaciones de la temperatura corporal en la intervención colorrectal laparoscópica y la tendencia de generar hipotermia durante el procedimiento quirúrgico.
Wilber Paul Romero Ramírez, Idoris Cordero Escobar
 HTML  PDF
 
Complicaciones hemodinámicas en el posoperatorio inmediato relacionadas con la reposición de volumen intraoperatorio

Introducción: la administración de fluidos durante el transoperatorio, tiene como premisa mantener un volumen intravascular adecuado para asegurar un equilibrio hidroelectrolítico y ácido-básico, y optimizar el transporte de oxígeno y la función de los factores de la coagulación.
Objetivo: evaluar la relación entre la pauta de administración de fluidos como soluciones de reemplazo en el transoperatorio y la aparición de complicaciones hemodinámicas en el posoperatorio inmediato.
Método: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal con una revisión exhaustiva de las historias clínicas a los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico en el Hospital Clínicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras", en el período de enero de 2009 a enero de 2011; y al día siguiente del acto quirúrgico se entrevistaron los anestesiólogos actuantes.
Resultados: de una muestra de 42 pacientes, 15 presentaron comportamiento hemodinámico sugerente de demanda de volumen, en las primeras 24 horas de concluida la intervención. La demanda de volumen se relacionó con intervenciones quirúrgicas abdominales y espinales complejas, reposición del volumen con coloides en las pérdidas hemáticas y de volemia en menos del 100 %, y un tiempo quirúrgico mayor de 5 horas. No influyeron los valores de hematocrito, el peso y el por ciento de pérdidas hemáticas.
Conclusiones: la estabilidad hemodinámica posoperatoria, en los pacientes a quienes se les realizaron intervenciones con pérdidas hemáticas mayores de 1 000 mL, estuvo influenciada por el porcentaje de sangre perdida y su reposición. Los mejores resultados se obtuvieron cuando la expansión superó las pérdidas y la reposición se realizó con coloides. El tiempo quirúrgico influyó significativamente en la estabilidad hemodinámica.

Rosa María Abad Hernández, Jorge Ernesto Ruiz Miranda, Gisela Pérez Martínez
 PDF
 
Sixto F. González Pérez, Letty M. Lorenzo Barrios, Rubén Rodríguez Rodríguez
 HTML  PDF
 
Complicaciones cardiovasculares perioperatorias asociadas al síndrome metabólico durante la colecistectomía laparoscópicaIntroducción: los pacientes que padecen el Síndrome Metabólico, enfrentan el desafío anestésico quirúrgico en condiciones particulares y se encuentran poco documentadas en la literatura médica revisada.
Objetivo: determinar la relación entre el Síndrome Metabólico y la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias durante la colecistectomía laparoscópica.
Métodos: la selección de la muestra se realizó de forma sistemática en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” desde mayo de 2011 hasta mayo de 2013 y se conformó por 114 pacientes con edades entre 30 y 65 años divididos en tres grupos: Grupo l: compuesto por 38 pacientes portadores de Síndrome Metabólico; Grupo ll: 38 pacientes obesos y Grupo lll: 38 pacientes hipertensos (sin otros criterios de síndrome metabólico). A los pacientes de todos los grupos se les realizó colecistectomía laparoscópica con anestesia general endotraqueal. Las principales variables analizadas fueron: tensión arterial sistólica, media y diastólica, frecuencia cardiaca y el trazado electrocardiográfico.
Resultados: hubo tendencia a la hipertensión perioperatoria y complicaciones tales como: taquicardia sinusal, depresión del ST, hipotensión y trastornos del ritmo en el Grupo I (p< 0,05).
Conclusiones: la presencia de Síndrome Metabólico, así como de criterios aislados del mismo (obesidad e hipertensión arterial), contribuye a la aparición de complicaciones cardiovasculares perioperatorias durante la colecistectomía por vía laparoscópica.
Tamara Rodríguez Bonet, Ana Teresa Echevarría Hernández, Ángel Arpa Gámez, Jorge Luis García Pila
 HTML  PDF
 
Hipotermia no intencionada y su repercusión en la morbilidad posoperatoriaIntroducción: La anestesia disminuye los mecanismos conductuales y fisiológicos de la termorregulación, lo que unido a la pérdida de calor en el acto quirúrgico, logra un impacto significativo en la aparición de hipotermia,
Objetivo: Describir la repercusión posoperatoria de la hipotermia no intencionada en pacientes que recibieron anestesia general para cirugía abdominal mayor,
Métodos:
Se realizó estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en pacientes que requirieron anestesia general para procederes quirúrgicos abdominales electivos, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el período comprendido entre enero de 2012 y enero de 2015,
Resultados: De los 114 pacientes, 80,7 % tenían entre 40 y 59 años, El sexo masculino, los pacientes normopeso, la clasificación ASA II y la laparotomía exploradora presentaron mayor frecuencia, La temperatura basal media fue de 36,45oC, Una hora después disminuyó a 35,73 oC, a las dos horas 35,18 oC, a las tres horas 34,67oC y al finalizar 34,30 oC. Del total, presentaron hipotermia intraoperatoria no intencionada 69,3 %, En ninguno se constató hipotermia severa, El tiempo quirúrgico promedio fue de 4,18 horas en pacientes con hipotermia, El 72,2 % de los transfundidos presentaron hipotermia, Se verificaron 113 complicaciones, asociadas a hipotermia,
Conclusiones: La frecuencia de hipotermia fue 2,25 veces más frecuente, Las transfusiones, el no uso de medidas preventivas de hipotermia, así como el tiempo quirúrgico influyeron significativamente en la presencia de hipotermia, Las complicaciones posoperatorias atribuibles a la presencia de hipotermia intraoperatoria se asociaron en 99,1 % de complicaciones
Patricia Lorena Melo Messa, Idoris Cordero Escobar, Lucas Cordoví de Armas, Isabel Mora Díaz
 HTML  PDF
 
Problemas actuales del tratamiento del dolor posoperatorio

Introducción: el dolor agudo perioperatorio no debiera ser un problema, pues se dispone de los conocimientos, fármacos, tecnología e infraestructura necesarios para su correcto tratamiento. Además, se conoce la causa, su finitud y su respuesta favorable a los analgésicos adecuados.
Objetivo: identificar algunos problemas actuales que inciden en el tratamiento del dolor posoperatorio.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo tomando la información de las historias clínicas de 138 pacientes operados por afecciones del hemiabdomen superior y del tórax, en el período de un año en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se recogió y analizó la frecuencia con que se realizaron indicaciones consideradas no óptimas en el tratamiento ante el dolor, la aparición de complicaciones postoperatorias y, su relación con este.
Resultados: los analgésicos prescritos con mayor frecuencia fueron los antinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los de mejor asimilación en el alivio, del dolor fueron los anestésicos locales y los opioides. Existe una relación significativa entre las indicaciones no adecuadas y la alta frecuencia de persistencia del dolor en el postoperatorio. De igual modo ocurre con la presentación de complicaciones y el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuando se realizan indicaciones no óptimas para el dolor, la frecuencia de complicaciones posoperatorias se eleva en más de 15 %.
Conclusiones: la incidencia de dolor en el posoperatorio supera 50 %, e incide en la morbilidad posoperatoria en 15 %. Las indicaciones no óptimas más frecuentes fueron, el no monitoreo de la escala de dolor y la analgesia a demanda. Esto influyó en el aumento de la frecuencia de aparición del dolor, en la morbilidad y en la admisión en la UCI.

Katia Velázquez González, Idoris Cordero Escobar, Tania Yadira Ortiz, Ricardo Valdés Llerena
 PDF
 
Complicaciones cardiorrespiratorias en pacientes tratados por cirugía bariátrica laparoscópicaIntroducción: la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que conlleva un incremento de la tasa de mortalidad cardiovascular y global, directamente o por asociación a múltiples factores de riesgo. El estándar de oro en su tratamiento lo constituye la cirugía bariátrica.
Objetivo: describir la incidencia de complicaciones cardiorrespiratorias en pacientes obesos tratados por cirugía bariátrica laparoscópica en un periodo de 10 años.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y longitudinal en 436 pacientes obesos programados para gastroplicatura vertical laparoscópica, mayores de 20 años, cuya obesidad estuviera establecida al menos durante 5 años. Se determinaron variables como: edad, sexo, índice de masa corporal, perímetro de cintura, circunferencia de cadera, índice cintura/cadera, enfermedades asociadas, complicaciones cardiorrespiratorias intraoperatorias y posoperatorias, así como la relación entre éstas y otras variables.
Resultados: hubo mayor prevalencia de mujeres con edades entre 40-49 años, y con obesidad mórbida según índice de masa corporal. Las enfermedades asociadas más frecuentes fueron: el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la hipertensión arterial, la artropatía y la hipercolesterolemia. Las complicaciones respiratorias que más se presentaron fueron hipoxemia, hipercapnia y laringoespasmo, mientras que las cardiovasculares fueron hipertensión, arritmias e hipotensión.
Conclusiones: la incidencia de complicaciones en pacientes obesos relacionadas con la anestesia, a los que se les realizó gastroplicatura vertical laparoscópica fue baja. Las que se presentaron tuvieron mayor relación con un índice cintura/cadera incrementado, que con el índice de masa corporal.
Alberto Labrada Despaigne, Anaeli López García, Anaysa Camero Mulen
 HTML  PDF
 
Rosendo López González, Evangelina Dávila Cabo de Villa, Daniel Oliver Fajardo, Brianny Cabrera González
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 25 de 63 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"