Niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos
Palabras clave:
capnografía, altitud, anestesia, cirugía, niveles basales de PetCO2.Resumen
Introducción: Los parámetros capnográficos de referencia se fundamentan en investigaciones realizadas acerca de entornos próximos al nivel del mar, lo que requiere su validación y normalización en escenarios de elevada altitud.
Objetivo: Determinar los niveles basales de PetCO2 en los pacientes quirúrgicos atendidos en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”, localizada a 2 560 metros sobre el nivel del mar.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Servicio de Anestesiología y Reanimación en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” en el período comprendido de enero de 2019 a marzo de 2020. Se estudió una población de 534 pacientes incluidos en la muestra.
Resultados: Los niveles basales de PetCO2 predominaron en el rango entre 28-31 mmHg, con una media aproximadamente de 28 mmHg. La mitad de los pacientes tuvieron niveles estimados de PAO2 entre 65-69 mmHg con una media global de aproximadamente 68 mmHg. La aplicación del test de Kruskal-Wallis evidenció una influencia estadísticamente significativa del tipo de cirugía, la tensión arterial media y la frecuencia respiratoria durante la toma de la capnografía sobre los niveles basales de PetCO2.
Conclusiones: Los niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos de la ciudad de Cuenca, tuvieron una media de aproximadamente 28 mmHg; se evidenció una influencia estadísticamente significativa de la cirugía de urgencia, tensión arterial media y frecuencia respiratoria sobre sus valores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.