Implementación del protocolo de recuperación acelerada en la histerectomía abdominal

Introducción: El perioperatorio en la cirugía electiva evoluciona para reducir el estrés inmunológico y metabólico causado por el trauma quirúrgico y lograr una recuperación temprana. Las enfermedades ginecológicas constituyen un problema de salud mundial, en la que la rehabilitación y reincorporación precoz a la cotidianeidad es fundamental en la disminución de la morbilidad. No existen guías y manuales en Cuba que brinden pautas metodológicas para la implementación de estos protocolos.

Objetivo: Determinar la efectividad de la implementación de los protocolos de recuperación acelerada en pacientes sometidas a histerectomía abdominal.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos-control, en pacientes sometidas a histerectomía abdominal en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil” en el año 2017. Se utilizaron las variables: grupos etáreos, tiempo de apertura de la vía oral, tiempo de inicio de la deambulación, tiempo de aparición del dolor, variación de la glicemia, presencia de náuseas, vómitos y complicaciones, estadía hospitalaria.

Resultados: Predominó la edad entre 41 y 60 años en ambos grupos. En el grupo casos prevaleció la apertura de la vía oral en las primeras 4 h y la deambulación precoz según el esquema en las primeras 3 h. Se reportó mayor incidencia de dolor en el grupo control al igual que la variación de la glicemia, también reportándose náuseas, vómitos y complicaciones como fiebre e íleo paralítico. Se logró una estadía hospitalaria promedio de 24 h en el grupo de casos mientras que en el tradicional fue superior.

Conclusiones: El protocolo de trabajo diseñado contribuyó a la recuperación precoz.

Palabras clave: recuperación acelerada; ayuno; dolor; complicaciones.
Reynier Soria Pérez, María Oslaida Agüero Martínez, Joanna de Armas Mestre, Yaelis Nuñez Alonso, Javier Hernández Rodríguez.
 
Jorge H. Díaz Rodríguez, Carlos Nieto Monteagudo, Elvis González Pérez
 PDF
 
Estrategias y problemas asociados a la analgesia postoracotomía

Introducción: la toracotomía es una de las incisiones quirúrgicas más dolorosas. La exposición quirúrgica de la cavidad torácica causa daño a múltiples estructuras nociceptivas en la pared del tórax y las vísceras cardiopulmonares. Existe una alta incidencia de dolor posoperatorio agudo y crónico que puede retardar la recuperación y causa la invalidez a largo plazo. La prevención y tratamiento del dolor después de la toracotomía es un desafío que puede requerir una variedad de intervenciones y es de vital importancia para minimizar las complicaciones pulmonares.

Objetivo: exponer las estrategias para la prevención y tratamiento de este tipo de dolor.

Métodos: revisión exhaustiva de la literatura disponible en cuanto a las estrategias basadas en evidencias para la prevención y tratamiento del dolor post-toracotomía.

Resultados: el tratamiento subóptimo del dolor después de la toracotomía tiene consecuencias importantes, en especial en los pacientes con limitada reserva pulmonar siendo la más frecuente e importante la disfunción pulmonar. Se exponen los principios generales del tratamiento del dolor post-toracotomía y se abordan las técnicas actuales para su control.

Conclusiones: la analgesia epidural torácica es actualmente el estándar para la analgesia tras la cirugía de tórax y en ausencia de contraindicaciones todos los pacientes programados para la cirugía torácica deben tener colocado un catéter epidural torácico preoperatorio.

Zhachel Redondo Gómez, Miosotis Díaz Mendiondo, Haydee Pascual Villardefrancos, Dayné García García
 PDF
 
Dolor de miembro fantasma una complicación frecuente en el paciente amputado

Introducción: La amputación de la extremidad con frecuencia da lugar a alteraciones sensoriales, dolorosas o no, tales como el síndrome del miembro fantasma, que dificulta el proceso de rehabilitación y afecta el estado psicológico del paciente. El dolor de miembro fantasma ha sido descrito como una condición en la que los pacientes experimentan una sensación dolorosa en el miembro ausente.

Objetivo: Describir aspectos esenciales del dolor fantasma como complicación en los pacientes amputados

Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura publicada durante el período comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2021 que hiciera referencia al dolor en miembro fantasma en paciente amputado.

Resultados: Entre las causas que conllevan a la amputación de una extremidad se encuentran los problemas vasculares, trauma, cáncer y alteraciones congénitas, es importante tenerlas en consideración debido a los efectos psicológicos y socioeconómicos que puede tener en el paciente. El síndrome del miembro fantasma se divide en miembro o sensación fantasma, dolor de miembro fantasma y muñón doloroso. Es importante hacer distinciones entre ellos, lo que ayuda a evaluar la magnitud del problema y el tratamiento que es diferente. El tratamiento convencional no ha sido muy efectivo.

Conclusiones: Se describieron los aspectos esenciales del dolor fantasma como complicación en los pacientes amputados, el manejo y tratamiento del dolor de miembro fantasma en miembros amputados, constituye una prioridad a vencer dentro de las pautas de la medicina moderna.

Joanna de Armas Mestre, Reynier Soria Pérez, Nibaldo Hernández Mesa
 
El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado en el contexto actual

Introducción: El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado es un procedimiento para aliviar dolores crónicos de miembros superiores, cabeza y cuello. Actualmente se realiza con anestésicos locales más adyuvantes; pero en Cuba sólo se usan anestésicos locales para este bloqueo.

Objetivo: Cotejar información reciente sobre la pertinencia del uso de anestésicos locales con adyuvantes, para estimular la actualización de su práctica nacional acorde a las rutinas y los resultados de esta pericia en el contexto internacional.

Métodos: Se revisaron más de 150 informes científicos en línea, referentes a esta técnica a nivel mundial, respecto al uso de drogas y resultados terapéuticos, en bases de datos en inglés, español y portugués.

Desarrollo: El bloqueo anestésico precisa conocimientos de farmacología y habilidades prácticas para efectuarlo. La necesidad de anestésicos locales y adyuvantes varía, y depende del paciente y tipo de bloqueo. Para tratar el dolor crónico se usan también opioides, solos y con anestésicos locales. Se publican además beneficios razonables con el uso de ketamina y esteroides en combinación con anestésicos locales.

Conclusión: Los resultados terapéuticos más intensos y duraderos que se obtienen al aplicar anestésico local más adyuvante, sugieren actualizar estas prácticas a nivel nacional.

Palabras clave: bloqueo nervioso; ganglio estrellado; dolor crónico; distrofia simpática; síndrome de dolor regional complejo.
Omar Seguras Llanes
 PDF  XML
 
Problemas actuales del tratamiento del dolor posoperatorio

Introducción: el dolor agudo perioperatorio no debiera ser un problema, pues se dispone de los conocimientos, fármacos, tecnología e infraestructura necesarios para su correcto tratamiento. Además, se conoce la causa, su finitud y su respuesta favorable a los analgésicos adecuados.
Objetivo: identificar algunos problemas actuales que inciden en el tratamiento del dolor posoperatorio.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo tomando la información de las historias clínicas de 138 pacientes operados por afecciones del hemiabdomen superior y del tórax, en el período de un año en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se recogió y analizó la frecuencia con que se realizaron indicaciones consideradas no óptimas en el tratamiento ante el dolor, la aparición de complicaciones postoperatorias y, su relación con este.
Resultados: los analgésicos prescritos con mayor frecuencia fueron los antinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los de mejor asimilación en el alivio, del dolor fueron los anestésicos locales y los opioides. Existe una relación significativa entre las indicaciones no adecuadas y la alta frecuencia de persistencia del dolor en el postoperatorio. De igual modo ocurre con la presentación de complicaciones y el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuando se realizan indicaciones no óptimas para el dolor, la frecuencia de complicaciones posoperatorias se eleva en más de 15 %.
Conclusiones: la incidencia de dolor en el posoperatorio supera 50 %, e incide en la morbilidad posoperatoria en 15 %. Las indicaciones no óptimas más frecuentes fueron, el no monitoreo de la escala de dolor y la analgesia a demanda. Esto influyó en el aumento de la frecuencia de aparición del dolor, en la morbilidad y en la admisión en la UCI.

Katia Velázquez González, Idoris Cordero Escobar, Tania Yadira Ortiz, Ricardo Valdés Llerena
 PDF
 
Ricardo Valdés Llerena, Carmelo Costa, Sheila Berrillo Batista, Pedro Pablo Benítez, Enrique Marcos Sierra Benítez
 
Analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores.Introducción: El trauma constituye un problema de la sociedad moderna. Hasta hace pocos años las estrategias de tratamiento, se encaminaban a disminuir la morbimortalidad; sin embargo, eran escasas las que se proponían evitar el dolor, apesar que este síntoma causar innumerables efectos deletéreos. En la actualidad, se utilizan técnicas de anestesia regional encaminadas a erradicar este tipo de eventos. Objetivos: Comparar las ventajas, desventajas y complicaciones de la analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo y comparativo en 70 pacientes, que sufrieron trauma de miembros inferiores. A 35 de ellos se les colocó catéter epidural y se les brindó analgesia (Grupo A), mientras que a los 35 restantes se les trató de forma convencional. (Grupo B). Resultados: Se encontró que este tipo de trauma es frecuente entre los 20 y 45 años y predominó en el sexo masculino. Las lesiones abiertas con fractura ósea representaron más de 70 % del total. A más de 50 %, se les colocó el catéter de forma fácil, lográndose analgesia adecuada en 68,5 %. La validez fue mejor en el grupo A y tuvieron mejor rehabilitación, con una menor estadía hospitalaria. Conclusiones:En los pacientes a los cuales se les colocó el catéter peridural se logró buena analgesia con mejor cooperación a la rehabilitación y menor estadía hospitalaria.
Victor José Vasallo Comendeiro, Ernesto González Martinez
 PDF
 
Neuromodulación acupuntural del cuerpo posterior y dolor patológico

Introducción: El dolor fisiológico es una sensación protectiva con una función biológica  bien  definida,  en  cambio  tras  un  proceso  inflamatorio  o  una  lesión  nerviosa se suceden alteraciones en el sistema somatosensorial que expresan la  plasticidad  del  sistema  nervioso  y  genera  un  dolor  clínico  o  patológico,  el  cual  por  su  cronicidad  y  difícil  tratamiento  disminuye  la  calidad  de  vida de  millones  de  personas  en  el  mundo.  Objetivos: Utilizar  la  neuromodulación  acupuntural,  como  técnica  reguladora  de  la  bioquímica  del  cuerno  posterior,  como  proceder  capaz  de  antagonizar  y  prevenir  el  establecimiento  de  estos cambios. Desarrollo:  El  propósito  de  esta  revisión  es  profundizar  en  algunos  mecanismos del dolor patológico, vinculándolos con las bases neurobiológicas de la Acupuntura, acorde con los avances acontecidos en las últimas décadas en   el   estudio   del   dolor.   Centramos nuestra   atención   inicialmente,  en  la  modulación periférica y el posible mecanismo de acción de la Acupuntura a ese nivel; que pudiera deberse a la inhibición del sistema Glutamato / NMDA/ ONS/ ON/  GMPc  o  al  estímulo  de  la  Vía  L-Arginina  /ON/  GMPc.  Posteriormente profundizamos en los elementos de la vía postsináptica Glutamato /NMDA /GMPc. Conclusiones: Los mecanismos de acción pudieran sustentarse químicamente a nivel del cuerno posterior de la médula espinal, en la supra-regulación de  receptores  GABA y opiodes y la subregulación de receptores NMDA; con la consiguiente  prevención  de la  sensibilización  central  e  impacto en la desinhibición y la reorganización estructural.

Dra. Beatriz Garrdio Suárez
 PDF
 
Katia Velázquez González
 PDF
 
Idoris Cordero Escobar, Rafael Rodríguez Garcés Rodríguez Garcés, Luz Marina Miquet Romero, José Cairos Baéz
 PDF
 
Efectividad y seguridad de la electroacupuntura en el paciente con cáncer de piel

Introducción: La electroacupuntura induce la liberación de encefalina y b- endorfina. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en los pacientes electivos con diagnóstico quirúrgico de cáncer de piel.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi- experimental de intervención terapéutica en los pacientes electivos con diagnóstico de cáncer de piel, en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curieˮ de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2019 a enero de 2022. El universo fue de 200 pacientes, se constituyeron dos grupos, el grupo experimental integrado por 81 pacientes a los que se les aplicó electroacupuntura auricular preoperatoria y el grupo control formado por 119 pacientes a los que se les aplicó el tratamiento convencional.

Resultados: Se observó predominio de la edad entre 55 a 59 años para ambos grupos de pacientes. Con la prueba estadística se planteó con un 95 % de confiabilidad que la intensidad del dolor posoperatorio cambio en relación al tratamiento empleado. La mayor parte de los pacientes tratados previamente con electroacupuntura auricular no presentó dolor en el posoperatorio (p = 0,000). El tratamiento impuesto guarda relación estadística significativa con la presencia de complicaciones posoperatorias relacionadas con el dolor, p ≤ 0,05. Se demostró la efectividad analgésica de la electroacupuntura (p = 0,000).

Conclusiones: La electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en pacientes operados electivos de cáncer de piel, es eficaz y segura.

 

Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Mayelin Hernández Rodríguez, Oscar Figueredo García
 PDF  XML
 
Eficacia analgésica y seguridad de dosis única de morfina intratecal

Introducción: el dolor posoperatorio del hemiabdomen superior es intenso y su control es imprescindible para evitar complicaciones.
Objetivos:
evaluar la eficacia analgésica y seguridad de dosis única de morfina intratecal en el posoperatorio de la cirugía de hemiabdomen superior de gran envergadura.
Método: ensayo clínico aleatorizado a simple ciegas en 40 pacientes, tras intervenciones de hemiabdomen superior. Se emplearon dosis única de morfina intratecal (MIT) de 1 o 2 µg/kg de peso del paciente de acuerdo al grupo de tratamiento. Análisis estadístico con las pruebas Chi cuadrado (x2), exacta de Fisher, análisis de varianza univariado, la prueba de W de Mauchly y la prueba F univariada; nivel de significación de 0,05.
Resultados: la administración de opioides durante el acto quirúrgico fue similar en ambos grupos (3,1 ± 2,2 mL vs. 4,1 ± 2,7 mL). En el grupo de dosis de 2 µg/kg de peso de MIT a las 12 y 24 h los pacientes no refirieron dolor; existieron diferencias entre los tratamientos en cuanto al alivio del dolor (p< 0,001) y también entre los momentos en que se midió el mismo (p= 0,001). Se utilizó analgesia de rescate en 25 % de los pacientes. Solo se presentó como complicación la depresión respiratoria.
Conclusiones: la dosis única de 2 μg/kg de morfina intratecal es un método eficaz para la analgesia posoperatoria en la cirugía de hemiabdomen superior, la incidencia de complicaciones fue baja y se demostró que ambas dosis son seguras.

Yasel González Brizuela, Katia Velázquez González, Teddy Osmín Tamargo Barbeito
 HTML  PDF
 
Sistema funcional psicológico del dolor crónico no oncológico refractario tratado con analgesia por bomba intratecal

Introducción: El tratamiento para el dolor crónico es controversial. En Cuba dos pacientes con dolor crónico no oncológico refractario han sido tratados con analgesia por bomba intratecal se observaron indicadores clínicos de mejoría a corto plazo, sin embargo, no existen reportes de lo que ocurre en el sistema funcional psicológico de los mismos a largo plazo. Caso(s) clínico(s): Dos casos clínicos del sexo femenino con dolor crónico no oncológico refractario (63 años y 47 años de edad) implantadas subcutáneamente con una bomba (Sincromed II) programable para administrar analgesia intratecal en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Se ejecutó una evaluación de las dimensiones caracterológica, interactiva y psicodinámica pre y 2 años pos tratamiento.

Caso 1: Depresión pre y pos-baja; ansiedad pre-alta y pos-moderada; autoestima pre-media y pos-alta; intensidad dolor pre-10 y pos-2; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0,9 y pos-4,9; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,9 y pos-2,3; riesgo suicida pre y pos-bajo.

Caso 2: depresión pre-alta y pos-baja; ansiedad pre-moderada y pos-baja; autoestima pre-baja y pos-media; intensidad dolor pre-10 y pos-3; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0 y pos-4,0; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,3 y pos 2,0; riesgo suicida pre-alto y pos-bajo.

Conclusiones: La analgesia por bomba intratecal programable tiene efectos favorables en el sistema funcional psicológico de los pacientes con dolor crónico no oncológico refractario a largo plazo. Algunas particularidades en la dimensión caracterológica e interactiva, deben ser asistidas a partir de estrategias de tratamiento psicoterapéutico.

 

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Ricardo Valdez Llerena, Sheila Berrillo Batista, Carlos Maragoto Rizo, Carmelo Costa
 PDF
 
Luis Felipe Hernández Luaces, Víctor J Vasallo Comendeiro, José R. Rivas Cartaza, Fabio J. Toledo Castaño
 PDF
 
Dolor crónico o persistente

Introducción: la carencia de experiencia en el tratamiento del dolor crónico en el hospital «Dr. Luis Díaz Soto», determinó la implementación de la consulta de dolor crónico.

Métodos: se realizó una investigación en 2 etapas. La primera (descriptiva), diseñada para aproximarnos al comportamiento del dolor crónico en el hospital sede de la investigación (incidencia) y la segunda (cohorte), para evaluar la efectividad de 2 propuestas terapéuticas analgésicas.

Resultados: se evidenció errores de diagnóstico, al no dominar conceptos esenciales de la temática en cuestión, predominó el sexo femenino (61 %), con una edad promedio de 52,6 años; las especialidades que más remitieron a la consulta de dolor crónico fueron: oncología (201 casos), ginecología (137 casos) y ortopedia (68 casos). La combinación de tramadol-paracetamol-piroxican-amitriptilina fue más eficaz que la de cosedal-paracetamol-piroxican-amitriptilina, con menos efectos indeseables y mayor posibilidad de ajuste de dosis. El tiempo promedio de resolución del síntoma dolor fue de 19 ± 4 días, las consultas promedio fueron de cuatro, y el alta promedio se logró a los 151 días. Los síntomas reaparecieron en 16 casos y en solo 9 no fue posible controlarlos de manera óptima.

Conclusiones: implementar una consulta de dolor crónico permitió atender a pacientes aquejados por este tipo particular de dolor, conocer su comportamiento en la institución, e implementar medidas que mejoraron su calidad de vida.

Víctor José Vasallo Comendeiro, Susel Arjona Fonseca, Yelaine Fernández Romaguera, Joel Rondón Acosta, Lisbeth Quevedo Álvarez
 PDF
 
Ventajas del método de Lao para la aplicación electroacupuntural en ratas. Experiencia en Cuba

Introducción: La prueba de la formalina desencadena un dolor prolongado de moderada intensidad, que mimetiza el observado en humanos con dolor crónico. La electro acupuntura experimental es un proceder parámetro-dependiente, que produce efectos diferentes sobre los sistemas bioquímicos manipulados en condiciones fisiológicas o patológicas. Es influenciada por la analgesia inducida por estrés, entre otras limitaciones que causan una instrumentación difícil; por lo que el diseño de los modelos experimentales se convierte en una tarea compleja. Objetivos: Aplicar el método electroacupuntural de Lao en un modelo de dolor patológico inducido con formalina, así como examinar el efecto analgésico de la electroacupuntura en estas condiciones. Método: Utilizamos ratas Sprague Dawley divididas en dos grupos de 5 animales cada uno: grupo EA, el cual recibió estímulos de 2Hz y 2-3mA por 30 minutos, previo a la inyección intraplantar de formalina y el grupo control que recibió formalina solamente. Resultados: El animal consciente y no restringido se mostró cooperador al proceder. Los signos de estrés fueron mínimos al inicio. A los 20 minutos de estimulación se mostró quieto o dormido. La electroacupuntura a 2Hz aplicada bilateralmente en los puntos VB30, no provocó supresión significativa de la respuesta bifásica comparada con el grupo control. Conclusiones: Se sugiere que el método de Lao es muy funcional para utilizar en el laboratorio, afín a las condiciones clínicas de aplicación del proceder en humanos. La electroacupuntura sola no mostró efecto analgésico suficiente para reducir el tiempo de lamido en las fases I y II de la prueba de formalina.

Beatriz Garrido Suárez, Fe Bosch Valdés, Ivones Hernández Balmaseda, René Delgado Hernández
 PDF
 
Analgesia postoperatoria con el uso de morfina liofilizada

Introducción:    la anestesia subaracnoidea morfínica es poco empleada para el alivio    del dolor agudo postoperatorio durante las intervenciones quirúrgicas    tanto electiva como de urgencia.    

Objetivo: describir la repercusión cardiorrespiratoria de la anestesia    subaracnoidea morfínica en pacientes intervenidos quirúrgicamente.       

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y    longitudinal en una muestra aleatoria de 500 pacientes operados por el Servicio    de Cirugía en el Hospital Militar de Holguín en el periodo comprendido    de agosto del 2009 y octubre del 2012; quienes recibieron anestesia subaracnoidea    con 150 mg de lidocaína hiperbárica más 0.4 mg de morfina    liofilizada. Como variables se monitorizó la tensión arterial    sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria,    saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, intensidad    del dolor postoperatorio, tiempo de analgesia postoperatoria, dosis de analgesia    de rescate y efectos adversos.    

Resultados: la media del tiempo de analgesia postoperatoria se prolongó    a más de 30 horas y la mayoría de los pacientes no demandaron    analgesia de rescate en las primeras 48 horas. Predominaron el prurito y las    náuseas y vómitos como efectos adversos.    

Conclusiones: la prolongación significativa de la analgesia con escasa    demanda de analgesia de rescate y un estable comportamiento cardiorrespiratorio    con una incidencia de efectos adversos menores, convierten a la anestesia subaracnoidea    morfínica en un método útil y seguro para pacientes intervenidos    quirúrgicamente, tanto electiva como de urgencia.

Suvarin Cruz Diéguez, Lilian Y Ramos Palacio, Idelcis de la Cruz Sandó, Maydelin Campos González
 HTML  PDF
 
Utilidad de la analgesia morfínica luego de cirugía de la columna lumbar .

Introducción: La cirugía cuando existe una hernia discal es útil. El acto anestésico en estos pacientes puede proveer diverso grado de analgesia; sin embargo, estos pacientes sufren insatisfacción, pues aparejado al dolor de la cirugía tienen que permanecer en decúbito supino largos periodos lo cual provoca ciertas incomodidades en el postoperatorio inmediato. La morfina un agente con una larga data de empleo en medicina ha sido el agente en estudio de la presente Investigación. Objetivos: Evaluar la utilidad de la instilación de morfina a nivel del espacio epidural desde el acto quirúrgico luego de la cirugía para hernias discales teniendo en cuenta el grado de dolor encontrado en el periodo postoperatorio, así como las complicaciones derivadas del método objeto de estudio. Material y Métodos: Realizamos un estudio en 50 pacientes a los que se les realizó laminectomía lumbar y antes del cierre quirúrgico se instiló 2mg de morfina (liofilizada) epidural. Se comparó el grado de analgesia logrado con los pacientes que se trataron de forma convencional (Duralgina), según el valor de la Escala Visual Análoga (E.V.A.) Resultados: La Escala Visual Análoga fue como promedio de 5 en la primera hora y de 3 a las 24 horas, solo 4 pacientes (8 %) desarrollaron retención urinaria y ninguno depresión respiratoria. Conclusiones: Es un método sencillo y rápido de realizar, que mejora el status postoperatorio de los pacientes intervenidos de hernia de la columna lumbar con complicaciones escasas y fáciles de solucionar.

Víctor José Vasallo Comendeiro, Luis Felipe Hernández Luaces
 PDF
 
Analgesia preventiva con drogas antiinflamatorias no esteroideas en procedimientos quirúrgicos abdominales de urgencia

Introducción: el arsenal de fármacos  con los que cuenta el médico para aliviar el dolor es muy amplio. Muchos  de ellos están al alcance de la mano y sólo hace falta tener los  conocimientos para utilizarlos correctamente: Los AINEs constituyen los fármacos  más utilizados.    

Objetivo: elaborar protocolos de analgesia  preventiva para el paciente que se someterá a procedimientos quirúrgicos  abdominal de urgencia.    

Método: estudio prospectivo de corte  longitudinal, comparativo, a doble ciego en 120 pacientes intervenidos de urgencia.  Variables: Edad, diagnóstico preoperatorio, antecedentes patológicos  personales, duración de la intervención quirúrgica, evaluación  del dolor postoperatorio, satisfacción del paciente. Método del  Nivel Matemático Estadístico: Los datos obtenidos a través  de un modelo recolector de datos (fueron procesados programas estadísticos  SPSS versión 11,0 para Windows comprendió estudios de frecuencia,  porcentaje y media, los resultados fueron presentados en tablas de contingencia,  con una confiabilidad del 95,0 %. Se utilizó el Chi cuadrado (X²).     

Resultados: la analgesia preventiva con metimazol y diclofenaco es  eficaz, segura y reduce las necesidades de anestésicos.    

Conclusiones:  el uso de diclofenaco y metimazol como analgésico en el periodo posoperatorio  inmediato da resultados satisfactorios, su uso combinado hace más eficaz  la analgesia posoperatoria. El diclofenaco presentó su efecto analgésico  en mayor tiempo. Se requirió dosis de rescate en la mayoría de los  pacientes del Grupo I, a diferencia de los pacientes del resto de los grupos. 

Miguel Muñoz Cepero
 PDF
 
Analgesia posquirúrgica con bupivacaína y morfina en cirugía de hombro mediante catéter intrarticular

Introducción: la cirugía descompresiva en el síndrome doloroso de hombro es relativamente frecuente. El dolor posquirúrgico dificulta la rehabilitación temprana de estos pacientes y su reincorporación social y laboral.
Objetivo: evaluar y demostrar la eficacia del uso de la combinación de bupivacaína-morfina vs. bupivacaína sola, administradas a través de catéter intrarticular para la analgesia y rehabilitación posoperatoria en cirugía de hombro.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo y analítico a 80 pacientes entre 40 y 65 años de edad, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" de La Habana, que comprendió los meses desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010. Los pacientes se dividieron al azar en 2 grupos de 40 individuos cada uno. Al Grupo I se le añadió al anestésico local, 2 mg de morfina liofilizada cada 24 horas. Al Grupo II solo bupivacaína al 0,25 % (20 mL) cada 6 horas. Se evaluó analgesia posoperatoria según la Escala Visual Análoga (EVA). Se compararon los resultados mediante prueba de Chicuadradocon un grado de confiabilidad de 95 %.
Resultados: la prolongación de la analgesia posoperatoria combinada en el Grupo I fue de un promedio de 13,5 horas vs. 4,55 horas en el Grupo II donde se usó solo bupivacaína durante las primeras 24 horas; y se notó igualmente una mejor evolución del dolor en las siguientes 24 a 48 horas para el Grupo I.
Conclusiones: la utilización de la mezcla anestésica con el analgésico, para aliviar el dolor posoperatorio mediante catéter intrarticular en cirugía de hombro, es más eficaz, con leves efectos colaterales de fácil manejo, lo que permite una rehabilitación precoz.

Ana Teresa Echevarría Hernández, Fabio Toledo Castaño, Tamara Rodríguez Bonet, Ernesto González Martínez, Adonis Crespo Galán
 PDF
 
Morfina intratecal como analgésico postoperatorio en la corrección quirúrgica de escoliosis

Introducción: la escoliosis, entidad frecuente en Cuba, es fuente de preocupación e investigación por su repercusión estética y afecciones funcionales que produce. Su tratamiento definitivo es quirúrgico y el dolor es una molestia significativa para estos pacientes en el postoperatorio.
Objetivos: caracterizar el desempeño de la morfina intratecal como analgésico postoperatorio en la corrección quirúrgica de escoliosis.
Métodos: análisis del dolor postoperatorio de 24 pacientes portadores de escoliosis idiopática con curvaturas mayores o iguales a 40 grados divididos en un grupo «Estudio» receptor de morfina intratecal y un grupo «Control» con tratamiento convencional. Análisis estadístico con la prueba t, ANOVA, Chi-cuadrado, Odds Ratio y Correlación Lineal de Spearman con un nivel de significación de 5 %.
Resultados: ambos grupos no exhibieron diferencias estadísticamente significativas respecto a edad, sexo, peso corporal, estado físico ASA, grado de escoliosis y tiempo quirúrgico pero difirieron significativamente en la analgesia de rescate requerida en la totalidad de los controles y en menos de la mitad del grupo Estudio. Solo un paciente del grupo Estudio no presentó efectos adversos atribuibles a la morfina. Los dos grupos revelaron diferencias estadísticamente significativas en relación al dolor postoperatorio a las 3, 6, 12 y 48 horas, no así a las 24 horas.
Conclusiones la morfina intratecal fue altamente efectiva para disminuir el dolor postoperatorio con desempeño superior al tratamiento convencional. La incidencia y severidad de los efectos colaterales fueron aceptables y fácilmente controlables, no se presentó ninguna complicación.

Obdulia Aguado Barrena, Stella Milena Bermúdez Bermúdez, Jorge Luis Yera Nadal, Gisela Pérez Martínez, Carlos Rodriguez Ramirez
 HTML  PDF
 
Jorge Luis Yera Nadal
 PDF
 
Dolor pélvico crónico en la mujer

Introducción: el dolor pélvico es una entidad frecuente en mujeres, aunque no es un proceso exclusivo de ellas, pues también aparece en hombres.
Objetivo: identificar el comportamiento del dolor crónico pélvico en mujeres en la institución sede del estudio.
Método: se realizó un estudio en pacientes atendidas en la consulta de dolor crónico del Hospital Dr. Luís Díaz Soto, entre abril de 2011 y abril de 2012. Se incluyeron las pacientes remitidas a la consulta de dolor crónico, las cuales se evaluaron empleando como instrumento principal para la mensuración la escala visual análoga (EVA). Igualmente se les aplicó tratamiento multimodal con analgésicos, anti-inflamatorios, relajantes músculo liso, antidepresivos y ozono.
Resultados:
se incluyeron 114 pacientes. El dolor pélvico crónico apareció en 114 mujeres con una edad promedio de 26 años. De ellas 61 tenían antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, y 45 cirugía ginecológica previa. Como causas contribuyentes se encontraron el empleo de monoterapia analgésica, la dosificación insuficiente y la cronofarmacoterapia inadecuada (horario). El empleo de una combinación de opioides anti inflamatorios no esteroideos antidepresivos ozono, logró aliviar a la mayoría de las pacientes (98 para el 85,96 %). Los efectos indeseables asociados a los agentes empleados predominaron con el empleo de tramadol (náuseas) y antinflamatorios no esteroideos (epigastralgia), sin determinar la suspensión del tratamiento.
Conclusiones: el dolor pélvico crónico es frecuente en mujeres jóvenes, asociados a la enfermedad inflamatoria pélvica, los tratamientos deficientes son una causa contribuyente frecuente y la terapia multimodal ofreció resultados adecuados con pocos efectos indeseables.

Víctor José Vasallo Comendeiro, Susel Arjona Fonseca, Yelaine Fernández Romaguera, Joel Rondón Acosta, Lisbeth Quevedo Álvarez
 HTML  PDF
 
Plasma rico en plaqueta en el tratamiento de la enfermedad degenerativa discal

Introducción: La enfermedad degenerativa discal es una entidad frecuente y uno de los principales motivos de consulta. Genera altas tasas de discapacidad, años útiles perdidos, así como altos costos económicos por asistencia médica y grandes pérdidas monetarias. Su tratamiento es generalmente conservador, aunque en la actualidad se incluyen terapias biológicas novedosas.
Objetivo: Describir las principales propiedades biológicas que hacen del plasma rico en plaquetas una terapéutica efectiva para la enfermedad degenerativa discal.
Métodos: Se realizó una revisión no sistemática de la bibliografía basada en artículos que se publicaron en bases de datos indexadas en Infomed como Hinari, Ebsco, Scielo, Pubmed, Cubmed, Cocrhane, Scopus, LILACS; en idioma español, inglés y portugués, durante los últimos diez años.
Desarrollo: Se expusieron características clínico epidemiológicas de la enfermedad degenerativa discal, así como las propiedades biológicas que le permiten al plasma rico en plaqueta tener una función activa en la regeneración del disco intervertebral o el retraso de la cascada de degradación de este. Se resaltan los principales estudios de acuerdo a la vía de administración del plasma rico en plaquetas y sus resultados. Conclusiones: De acuerdo con lo publicado por los autores, el plasma rico en plaquetas es una alternativa efectiva en el tratamiento de la enfermedad degenerativa discal por la producción de factores derivados de las plaquetas, que intervienen en la degeneración del disco intervertebral, siendo la vía intradiscal la que más se emplea.

Marcelino Sánchez Tamayo, Miguel Liván Sánchez Martín, Eivet García Real
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 25 de 44 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"