Analgosedación con propofol y fentanilo en las colonoscopia
Palabras clave:
colonoscopía, sedación consciente, fentanilo, propofolResumen
Introducción: La comodidad durante la colonoscopia es una condición importante si se quiere que el paciente acepte procedimientos repetidos. Por lo tanto, se necesita de una buena sedación que pudiera combinar la analgesia con amnesia.
Objetivo: Describir la utilidad de la analgosedación balanceada con propofol/fentanilo en colonoscopia ambulatoria.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes a los que se les realizó colonoscopia de forma ambulatoria en el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en el período entre enero de 2017 y diciembre de 2018.
Resultados: El 34,2 % de los pacientes tenía entre 50 y 59 años, el 62,9 % eran mujeres. El 73,3 % de los pacientes se clasificó como ASA II según el estado físico. Los valores medios de frecuencia cardiaca y tensión arterial media tuvieron una disminución ligera después de aplicada la anestesia y se mantuvieron constantes en el resto de los momentos evaluados. Los valores medios de saturación de oxígeno de la hemoglobina se mantuvieron relativamente constantes en todos los momentos y resultaron algo superiores a la llegada del paciente a recuperación. La calidad de la sedación fue adecuada en 86,2 % de los pacientes. La calidad de la analgesia y la recuperación fue buena en 88,4 % y 96,2 %, respectivamente. Se presentaron complicaciones en el 16,5 % de los pacientes.
Conclusiones: La analgosedación con propofol y fentanilo resultó una alternativa anestésica de utilidad en los pacientes a los que se les realizó colonoscopia ambulatoria con gran estabilidad hemodinámica en la serie estudiada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.