publicación continua

13 dediciembre de 2023

Tabla de contenidos

Obituarios

Victor José Vasallo Comendeiro
68 lecturas
PDF

Editoriales

María Oslaida Aguero Martínez
71 lecturas
PDF
Antonio Ismael Aparicio Morales
91 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Anestesia intravenosa total para cirugía videolaparoscópica electiva en pacientes geríatriacos

Introducción: El surgimiento de fármacos anestésicos de corta duración estimularon a los anestesiólogos a plantearse un nuevo enfoque para la cirugía videolaparoscópica en el adulto mayor. Analgesia intensa, menor consumo de opioides, rápida recuperación de la conciencia y ventilación espontánea; extubación precoz, disminución de complicaciones y reducción de la estancia hospitalaria.

Objetivo: Evaluar en los pacientes geriátricos programados para colecistectomía videolaparoscópica electiva, el efecto de la anestesia intravenosa total con la asociación ketamina/propofol en comparación con fentanil/propofol.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental en 40 pacientes con 60 años y más, estado físico II-III según la clasificación de ASA, en el Hospital Universitario “Faustino Pérez Hernández” de Matanzas, programados para cirugía videolaparoscópica electiva. Resultados: La edad promedio osciló entre 63 y 78 años, con una superioridad del sexo femenino y la raza blanca, la clasificación ASA II fue la más representativa en ambos grupos. Imperaron los antecedentes cardiovasculares, hubo ligera disminución de valores espirados de CO2 respecto a los basales, sin diferencias significativas. Hubo variación de la TAM indistintamente en ambos grupos. En el grupo 1 la frecuencia cardiaca posterior a la inducción disminuyó (70± 5  lat/min) y se mantuvieron valores inferiores a los basales durante los primeros 20 min, el tiempo medio de recuperación fue significativamente menor en el grupo 2.

Conclusiones: La asociación ketamina/propofol proporciona resultados positivos finales.

 

Javier Hernández Rodríguez, Enrique Omaña Rodríguez, Reynier Soria Pérez, Alejandro Felipe Ortega, Joanna de Armas Mestre
380 lecturas
TIVA con ketamina-propofol: Interacción o interpretación de la monitorización de la hipnosis

Introducción: Concentraciones plasmáticas altas de ketamina producen actividad electroencefalográfica β; la relación directa entre éstas y el índice electroencefalográfico procesado, lo hace dudoso ante la ketamina. Al usar ketamina las bandas relativas son útiles.

Objetivos: Describir la utilidad de bandas relativas e índice de electroencefalográfico procesado en la hipnosis. Determinar si las concentraciones plasmáticas diferentes de ketamina modifican la concentración en sitio efecto de propofol.

Métodos: Estudio cuasiexperimental en 30 pacientes, seleccionados a conveniencia entre 2016 y 2021 y distribuidos en tres grupos de 10 individuos. Grupo I propofol TCI plasma 2,5 µg/mL, aumentar 0,5 µg/mL cada 3 min, en los grupos II y III se empleó además ketamina a 0,3 y 0,1 µg/mL respectivamente. Se empleó monitor de electroencefalograma narcotrend para identificar hipnosis adecuada: banda β menor de 30 % y banda α entre 20 y 40 % e índice de electroencefalográfico procesado entre 40 y 60 durante un min. Variables: Ce de propofol, Cp de ambas drogas, el índice electroencefalográfico procesado y la relatividad de las bandas. Se utilizaron en la estadística: medias y desviaciones estándar de la Ce de propofol, el porcentaje de ondas β y α y el índice electroencefalográfico procesado en el momento del estado hipnótico. Se utilizó el test de student para determinar la diferencia estadística entre las medias.

Conclusiones: El índice electroencefalográfico procesado es dudoso en presencia de ketamina. El porcentaje de ondas α y β fue útil para evaluar la hipnosis. La relación entre las Ce de propofol y Cp de ketamina obedece al impacto de esta sobre el electroencefalograma.

 

Dr. Víctor Matías Navarrete Zuazo, Damaris Fores Vargas, Mariela Cruz Crespo, Beatriz Vallongo Menéndez
523 lecturas
PDF
Manejo anestésico de gestantes con la COVID-19 en un centro de nivel terciario

Introducción: Se exponen los resultados de la atención anestesiológica en un Centro de Carácter Provincial, destinado a la cirugía obstétrica de pacientes gestantes tributarias de cesárea y enfermas por la COVID-19.

Objetivo: Mostrar los resultados de una etapa de trabajo, bajo situación epidemiológica excepcional y durante la existencia de más de una cepa circulante de SARS-CoV 2. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal, prospectiva; se incluyeron 70 embarazadas diagnosticadas con la COVID-19 y diverso grado de afectación pulmonar y sistémica.

Resultados: Se consideraron graves 49 (85,96 %), se empleó la anestesia general orotraqueal en 54 (97,73 %), resultaron fallecidas en el posoperatorio 14 (26,31 %) y en el transoperatorio 1 (1,75 %). Del total arribaron ventiladas a la Unidad Quirúrgica 33 (57,89 %) y 49 (85,96 %) presentaron hipoxemia severa al arribo del quirófano. Se logró extubar al final de la intervención solo a 21 (36,84 %), únicamente se efectuaron tres anestesias regionales. El distrés respiratorio en 39 (68,42 %) casos, el fallo circulatorio en 17 (29,82 %) y la presencia de derrames pericárdicos en 13 (22,80 %) casos, fueron los hallazgos asociados. El tiempo entre diagnóstico y decisión de cesárea en beneficio materno fue de 2 días promedio.

Conclusiones: Se mostraron los resultados de una etapa de trabajo, bajo situación epidemiológica excepcional, durante la existencia de más de una cepa circulante de SARS-CoV 2. La mayoría de las pacientes atendidas requirieron ventilación invasiva, la anestesia general fue la técnica a emplear, la disfunción pulmonar asociado a la falla cardiocirculatoria fueron condiciones presentes y determinantes del resultado, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad evitó el contagio del personal durante todo el período.

 

Víctor José Vasallo Comendeiro, Karel Guzman Martínez, Yunierkis Riveron Acosta, Luis Manuel Gamboa Manuel Gamboa, Adel Castro Pozo
207 lecturas
Efectividad y seguridad de la electroacupuntura en el paciente con cáncer de piel

Introducción: La electroacupuntura induce la liberación de encefalina y b- endorfina. Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en los pacientes electivos con diagnóstico quirúrgico de cáncer de piel.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi- experimental de intervención terapéutica en los pacientes electivos con diagnóstico de cáncer de piel, en el Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curieˮ de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2019 a enero de 2022. El universo fue de 200 pacientes, se constituyeron dos grupos, el grupo experimental integrado por 81 pacientes a los que se les aplicó electroacupuntura auricular preoperatoria y el grupo control formado por 119 pacientes a los que se les aplicó el tratamiento convencional.

Resultados: Se observó predominio de la edad entre 55 a 59 años para ambos grupos de pacientes. Con la prueba estadística se planteó con un 95 % de confiabilidad que la intensidad del dolor posoperatorio cambio en relación al tratamiento empleado. La mayor parte de los pacientes tratados previamente con electroacupuntura auricular no presentó dolor en el posoperatorio (p = 0,000). El tratamiento impuesto guarda relación estadística significativa con la presencia de complicaciones posoperatorias relacionadas con el dolor, p ≤ 0,05. Se demostró la efectividad analgésica de la electroacupuntura (p = 0,000).

Conclusiones: La electroacupuntura auricular para la analgesia posoperatoria en pacientes operados electivos de cáncer de piel, es eficaz y segura.

 

Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Mayelin Hernández Rodríguez, Oscar Figueredo García
207 lecturas
Publicaciones científicas sobre anestesiología y reanimación en las revistas médicas seriadas de Villa Clara

Introducción: La publicación en revistas científicas es una habilidad comunicativa que permite a los profesionales validar los resultados derivados de las investigaciones en todas las áreas del conocimiento.

Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de los artículos publicados sobre anestesiología y reanimación en las revistas científicas de la provincia de Villa Clara.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de las publicaciones sobre anestesiología y reanimación en las revistas Acta Médica del Centro, Medicentro Electrónica, EDUMECENTRO y CorSalud desde sus inicios hasta julio de 2022. Se realizó un análisis documental clásico para la búsqueda y recuperación de información Se obtuvo un total de 84 registros en formato digital. Las variables analizadas fueron: productividad por año, productividad por autor, distribución de Lotka, tipo de autoría, productividad por género, productividad por revista, productividad por institución, palabras clave y tipo de artículo.

Resultados: Existe un predominio de los artículos originales, las autorías múltiples y los pequeños productores, 23 instituciones aportaron contribuciones.

Conclusiones: Se realizó un análisis bibliométrico de los artículos publicados, la producción científica sobre anestesiología y reanimación en las cuatro revistas villaclareñas fue escasa. Los profesionales afiliados al Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castroˮ aportaron el mayor número de contribuciones.

 

Yuleidy Fernández Rodríguez, Mirelys Sarduy Lugo, Anabel Sarduy Lugo
180 lecturas
Yuliel Varona Rodríguez, Liliam María Castillo Manresa
268 lecturas
PDF
Métricas de los artículos sobre temas del programa de la especialidad de anestesiología y reanimación publicados en revistas científicas estudiantiles cubanas

Introducción: Las revistas científicas estudiantiles en Cuba potencian la investigación científica en el pregrado, su incremento ha planteado la necesidad de utilizar la bibliometría para analizar la producción sobre un área en específico.

Objetivo: Describir algunas métricas de los artículos sobre temas relacionados con el programa de la especialidad de anestesiología y reanimación en revistas científicas estudiantiles cubanas.

Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico de diseño observacional, descriptivo en artículos publicados en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período comprendido de enero de 2018 a diciembre de 2022, en sus números regulares. Se analizaron 11 artículos que cumplieron con los criterios de selección.

Resultados: De los 11 artículos analizados, un 45,45 % fueron publicados en el año 2022, la mayoría en la revista Universidad Médica Pinareña. Predominó la autoría múltiple (63,64 %), la redacción en idioma español (100 %) y la tipología de artículo original (81,82 %). El sexo masculino se destacó en el primer autor (81,82 %) y la procedencia de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río (63,64 %). El promedio del índice de Price fue 0,72; la revista Universidad Médica Pinareña reportó el mayor valor. El mayor número de citas en un artículo fue 4.

Conclusiones: El estudio muestra que las publicaciones de investigaciones sobre temas relacionados con el programa de la especialidad de Anestesiología y Reanimación en revistas científicas estudiantiles, y otras variables bibliométricas, son favorables.

 

Claudia Díaz de la Rosa, Luis Enrique Jiménez Franco, Emilio Vega Cardulis, Ofelia Cardulis Cárdenas
142 lecturas
Evaluación de la ansiedad preoperatoria en pacientes oncológicos tratados con musicoterapia

Introducción: La ansiedad es un conjunto de manifestaciones conductuales que se dividen en ansiedad de estado y rasgo. Los estudios de neuroimagen demuestran la activación de diversas estructuras cerebrales involucradas en la percepción de cada elemento musical.

Objetivo: Evaluar la ansiedad preoperatoria en pacientes oncológicos tratados con musicoterapia.

Métodos: Se realizó un estudio experimental en el preoperatorio del paciente oncológico electivo, en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Provincial Docente de Oncología “María Curie” en el período de enero de 2022 a enero de 2023. El universo estuvo constituido por 200 pacientes y la muestra aleatoria simple se conformó por 60 de ellos, dividido en dos grupos de tratamientos de 30 pacientes cada uno como: grupo experimental y grupo convencional. La ansiedad se evaluó con el inventario de la ansiedad: rasgo-estado para adultos.

Resultados: Predominaron los pacientes de 50 a 59 años (35,0 %) de los casos. El valor de la ansiedad en el preoperatorio para ambos grupos era alto, la media muy similar a 48,20 en el grupo experimental y 48,33 en el grupo convencional. Posterior a la musicoterapia el nivel de ansiedad del grupo experimental fue bajo, y se mantuvo alto en el grupo convencional. El grupo experimental media fue de 23,30 con desviación estándar de 2,769; el grupo convencional, media de 52 y desviación estándar de 2,244. La prueba U de Mann-Whitney rechaza la igualdad de las medias de los grupos.

Conclusiones: La ansiedad está centrada en la emoción de miedo e involucra sentimientos de preocupación, son válidos los enfoques sistematizados y las pautas sobre el tratamiento con musicoterapia, con la aplicación del inventario de ansiedad: rasgo-estado.

 

Danney Rodríguez Olazabal, Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar, José Eduardo Vera Rodríguez
241 lecturas
PDF
Efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria

Introducción: La artrosis, llamada también osteoartritis, es catalogada como una de las enfermedades degenerativas más antiguas universalmente conocidas. La gonalgia es el síntoma capital de la gonartrosis.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia en la gonartrosis primaria.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y analítico, la muestra estuvo constituida por 42 pacientes con diagnóstico de gonalgia por gonartrosis primaria, en el período comprendido de septiembre de 2018 a enero de 2021 en la Clínica del Dolor del Hospital Provincial “Celia Sánchez Manduley”. Se tuvieron en cuenta los criterios clínicos o los criterios clínico-radiológicos de la Academia Americana de Reumatología para definir a pacientes con gonalgia por gonartrosis primaria.

Resultados: A partir de la clasificación de la Asociación Americana de Anestesiología, prevaleció la categoría III (57,1 %). Predominó el grado 3 según la clasificación de Kellgren y Lawrence (35,7 %). El 73,8 % de los pacientes tenían un grado severo de dolor al iniciar el estudio y al término de este el 69,1 % referían ausencia de dolor. El 26,2 % de los pacientes tenían un tratamiento anterior con antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos no opioides; a las 15 semanas de seguimiento el 95,2 % tenían una fuerza muscular normal.

Conclusiones: La terapia neural procaínica resulta efectiva en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria ya que se logra reducir el dolor y la progresión del daño articular para minimizar la discapacidad e incrementar la calidad de vida.

 

Yiniet Danais Fonseca Matos, Yunior Meriño Pompa, Leticia Caridad Araluce Estacio, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez
626 lecturas
PDF
Niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos

Introducción: Los parámetros capnográficos de referencia se fundamentan en investigaciones realizadas acerca de entornos próximos al nivel del mar, lo que requiere su validación y normalización en escenarios de elevada altitud.

Objetivo: Determinar los niveles basales de PetCO2 en los pacientes quirúrgicos atendidos en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”, localizada a 2 560 metros sobre el nivel del mar.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Servicio de Anestesiología y Reanimación en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” en el período comprendido de enero de 2019 a marzo de 2020. Se estudió una población de 534 pacientes incluidos en la muestra.

Resultados: Los niveles basales de PetCO2 predominaron en el rango entre 28-31 mmHg, con una media aproximadamente de 28 mmHg. La mitad de los pacientes tuvieron niveles estimados de PAO2 entre 65-69 mmHg con una media global de aproximadamente 68 mmHg. La aplicación del test de Kruskal-Wallis evidenció una influencia estadísticamente significativa del tipo de cirugía, la tensión arterial media y la frecuencia respiratoria durante la toma de la capnografía sobre los niveles basales de PetCO2.

Conclusiones: Los niveles basales de PetCO2 en pacientes quirúrgicos de la ciudad de Cuenca, tuvieron una media de aproximadamente 28 mmHg; se evidenció una influencia estadísticamente significativa de la cirugía de urgencia, tensión arterial media y frecuencia respiratoria sobre sus valores.

 

Francisco Antonio Cevallos Sacoto
171 lecturas
PDF
Impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos

Introducción: En la literatura internacional se ha documentado poco acerca del síndrome metabólico en el ámbito anestésico quirúrgico. A pesar de que esta entidad se asocia a las tres primeras causas de muerte en el mundo, constituye hoy un factor de riesgo perioperatorio relacionado con una elevada morbimortalidad.

Objetivos: Determinar el impacto del síndrome metabólico en la evolución perioperatoria de pacientes quirúrgicos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo de tipo cohorte en 112 pacientes tributarios de cirugía abdominal mayor con anestesia general o regional. La muestra se distribuyó en 60 pacientes con síndrome metabólico y 52 sin síndrome metabólico. Se emplearon como principales variables las relacionadas con la monitorización perioperatoria y la identificación de complicaciones sistémicas.

Resultados: Se logró una mayor estabilidad en la evolución de los pacientes, se les administró anestesia regional. Se tuvo en cuenta tanto las suspensiones en el preoperatorio mediato como las inmediatas en relación con las descompensaciones de sus enfermedades de base. Se observó que la suspensión de la intervención quirúrgica en pacientes con síndrome metabólico fue de un 15 %, así como una mayor incidencia de arritmias e hiperglicemia, además de una elevada ocurrencia de complicaciones y una estadía posoperatoria superior.

Conclusiones: La presencia del síndrome predispone a una evolución perioperatoria más inestable. En la cirugía abdominal mayor los pacientes con esta entidad se exponen a un riesgo perioperatorio superior al de la población general y obtienen mayor beneficio con la anestesia regional.


Tamara Rodríguez Bonet, Yanira Figueroa Veitia, . Ana Teresa Echevarría Hernández, Victor José Vasallo Comendeiro, Yunierkys Riverón Acosta, Adel Castro Pozo Castro Pozo
152 lecturas
PDF
Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Zaily Fuentes Díaz, Tania Puerto Pérez, Francis Lebrón Mateo, José Abraham Medina Navarro
112 lecturas
PDF
Yissel Fernández Serrat, Isel Vera Díaz, Junior Vega Jiménez, Lisneybi Gonzalez Gonzalez
285 lecturas
PDF
Una alternativa como depletante en cirugía de tumor de fosa posterior

Introducción: La depleción cerebral constituye un elemento importante en el manejo anestésico en los tumores de fosa posterior. El uso de manitol es habitual, aunque en los últimos tiempos existe una tendencia a emplear solución salina hipertónica al 3 %. Ambas generan cambios en la volemia, la tensión arterial media y los patrones hemogasométricos.

Objetivo: Describir el grado de depleción cerebral intraoperatoria que producen ambas soluciones en pacientes sometidos a cirugía electiva por tumores de fosa posterior.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo del grado de depleción cerebral con el uso del manitol y la solución salina hipertónica al 3 %, a partir de una selección muestral no probabilística. El muestreo fue por conveniencias divididas en dos grupos, según el depletante aplicado. Al grupo I se le administró solución salina hipertónica al 3 % y al grupo II manitol. Se evaluaron las variables clínico-epidemiológicas, las hemogasométricas, las reacciones adversas y el grado de depleción.

Resultados: Al evaluar el grado de depleción cerebral, se demostró que el grado de depleción bueno predominó en ambos grupos de estudio, por lo que fue similar sin diferencias estadísticas significativas p > 0,05, y en el caso del grupo I el sodio fue mayor.

Conclusiones: El grado de depleción cerebral intraoperatoria que producen ambas soluciones mostró igualdad de condiciones como depletante cerebral en pacientes con tumor de fosa posterior.

 

Alexis Ramón Pineda González, Yoandy Jesús Díaz Romero, Isabel Cristina Muñiz Casas, David Morales Herrera
216 lecturas
PDF

Artículos de revisión narrativa

Coagulopatías por consumo en el paciente convaleciente con cáncer

Introducción: Los trastornos de la coagulación durante el perioperatorio de pacientes oncológicos, son eventos más frecuentes de lo que se conoce en realidad, debido a que un gran número de estos transitan de forma inadvertida.

Objetivo: Describir los factores fisiopatológicos que propician la ocurrencia de las coagulopatías adquiridas por consumo durante el perioperatorio del paciente oncológico. Métodos: Se realizó una revisión narrativa, en idiomas español e inglés, se utilizaron como fuente de búsqueda las bases de datos Ebsco, SciElo, Pubmed, Cubmed, Hinary, durante el período de enero a marzo de 2022, y el referenciador Zotero versión 5.0.

Resultados: Para comprender qué pasa en el paciente con cáncer en relación con las coagulopatías por consumo es necesario entender la fisiología de los mecanismos de la coagulación. En este sentido, se pueden observar tanto trastornos trombóticos como hemorrágicos, por el incremento del factor tisular que determina la formación de trombina y el fallo de los mecanismos antifibrinolíticos. También, factores como la radioterapia, la quimioterapia y la transfusión de hemocomponentes, aumentan el riesgo de padecerlas. Conclusiones: la coagulopatía por consumo en el paciente oncológico es una entidad multifactorial, compleja y dinámica, en la que se debe pensar y diagnosticar para evitar complicaciones graves en el período perioperatorio.

Palabras clave: neoplasia; enfermedad maligna; coagulopatía y coagulación intravascular diseminada y CID.

Marcelino Sánchez Tamayo, Anet Cordova Martínez, Dayné García García
416 lecturas
Dolor de miembro fantasma una complicación frecuente en el paciente amputado

Introducción: La amputación de la extremidad con frecuencia da lugar a alteraciones sensoriales, dolorosas o no, tales como el síndrome del miembro fantasma, que dificulta el proceso de rehabilitación y afecta el estado psicológico del paciente. El dolor de miembro fantasma ha sido descrito como una condición en la que los pacientes experimentan una sensación dolorosa en el miembro ausente.

Objetivo: Describir aspectos esenciales del dolor fantasma como complicación en los pacientes amputados

Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura publicada durante el período comprendido entre enero de 2015 y diciembre de 2021 que hiciera referencia al dolor en miembro fantasma en paciente amputado.

Resultados: Entre las causas que conllevan a la amputación de una extremidad se encuentran los problemas vasculares, trauma, cáncer y alteraciones congénitas, es importante tenerlas en consideración debido a los efectos psicológicos y socioeconómicos que puede tener en el paciente. El síndrome del miembro fantasma se divide en miembro o sensación fantasma, dolor de miembro fantasma y muñón doloroso. Es importante hacer distinciones entre ellos, lo que ayuda a evaluar la magnitud del problema y el tratamiento que es diferente. El tratamiento convencional no ha sido muy efectivo.

Conclusiones: Se describieron los aspectos esenciales del dolor fantasma como complicación en los pacientes amputados, el manejo y tratamiento del dolor de miembro fantasma en miembros amputados, constituye una prioridad a vencer dentro de las pautas de la medicina moderna.

Joanna de Armas Mestre, Reynier Soria Pérez, Nibaldo Hernández Mesa
1157 lecturas
Detección precoz de la cardiotoxicidad posquimioterapia (primera parte)

Introducción: El desarrollo farmacológico ha tomado auge en pro de mejorar las tasas de sobrevida y remisión en el cáncer. La toxicidad de algunas terapias han oscurecido una adecuada administración de regímenes de tratamientos con la disminución de su eficacia, especialmente las enfermedades cardíacas han sido las de mayor interés.

Objetivo: Describir los conocimientos sobre los mecanismos de cardiotoxicidad, los métodos convencionales para su evaluación y las nuevas estrategias para su detección precoz, seguimiento y tratamiento.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa actualizada de los efectos adversos de la quimioterapia en el corazón, sus mecanismos de cardiotoxicidad, así como los métodos que se han desarrollado para su diagnóstico y su prevención.

Resultados: De los efectos secundarios más preocupantes, la cardiotoxicidad y el fallo cardíaco, son las de mayor atención, debido a mecanismos multifactoriales, se ha enfatizado en estrategias para prevenirla, y la manera más efectiva para tratar a estos pacientes. Por esto, el entendimiento de las bases fisiopatológicas y moleculares son esenciales para determinar medidas preventivas y terapéuticas que permitan una disminución en la incidencia de la toxicidad, sin influir en la efectividad de la terapia oncológica.

Conclusiones: La prevención y el tratamiento son medidas a corto y largo plazo, que se deben tomar de forma interdisciplinaria entre cardiólogos y oncólogos para lograr un enfoque global acerca del paciente para facilitar una evolución adecuada con el menor número de efectos secundarios o interrupciones, que sin duda penalizan su pronóstico vital.

 


Yvonne Yolanda Cardenas Torres, Manuel Bazán Milian, Niurka Segura Llanes, Christine Leopold
178 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Destete guiado por ecografía

Introducción: La observación del diafragma con el ultrasonido ha sido posible desde hace más de cuatro décadas; recientemente se le ha dado importancia a la valoración ultrasonográfica del diafragma en el  proceso de destete del paciente ventilado.

Objetivo: Describir la utilización de la ecografía diafragmática en la evaluación del proceso de destete en dos pacientes.

Presentación de caso: Se presentan dos casos, el primer caso paciente femenino de 79 años con diagnóstico de infarto cerebral, coma y bronconeumonía; que precisó ventilación mecánica invasiva y previa prueba de ventilación espontánea. Se le realizó ultrasonido de diafragma donde se comprobó alta probabilidad de falla en la extubación, por lo que se modificó el esquema de destete para corregir las causas. El segundo paciente masculino de 68 años con diagnóstico de neumonitis aspirativa por queroseno que necesitó soporte ventilatorio invasivo; cuando presentó mejoría del cuadro inicial y parámetros de oxigenación, se le evaluó la función diafragmática mediante ultrasonografía se comprobó  alta probabilidad de éxito en la extubación, se logró sin complicaciones. 

Conclusiones: Se utilizó la ultrasonografía diafragmática, emerge como una herramienta de fácil acceso y bajo costo, en la evaluación del proceso de destete en los pacientes ventilados, permitió la exploración de la función del diafragma en directo y en pie de cama. La valoración de la excursión diafragmática y la fracción de engrosamiento diafragmático proporcionó una escala predictiva valiosa, para prever que pacientes tendrán una extubación exitosa o no.

Luis Fong Pantoja
452 lecturas
Reemplazo renal continuo precoz en el posoperatorio de cirugía cardiovascular: presentación de un caso

Introducción: La terapia de reemplazo renal continua es un procedimiento novedoso que se aplica al tratamiento de la falla renal aguda en el paciente grave, así como del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Se aplica de preferencia en aquellos pacientes que cursan con deterioro hemodinámico en los cuales el tratamiento dialítico intermitente puede ser perjudicial por la relativa rapidez con que se produce el recambio. No obstante no existe consenso en cuanto a su uso precoz.

Objetivo: Presentar el caso de un paciente grave en la que se realizó terapia de reemplazo renal continua precoz.

Presentación de caso: Paciente de 48 años de edad, con antecedentes de enfermedad renal crónica grado V, en régimen de hemodiálisis intermitente, hipertensión arterial y obesidad, que ingresó a la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el posoperatorio inmediato y complicado de cirugía de sustitución valvular aórtica; en la cual  la terapia de reemplazo renal continua precoz, resultó ser eficiente para el tratamiento de la falla renal crónica agudizada, ya que permitió mantener un buen control de la hemodinámica del medio interno y la volemia.

Conclusiones: La experiencia mostrada aporta elementos a favor de la seguridad del tratamiento, que lo hace recomendable en el paciente grave poscirugía cardiovascular, como parte del arsenal terapéutico a utilizar.

Alberto Hernández González, Caridad de Dios Soler Morejón, Agustín Meynardo Mulet Gámez, Adrián Lorié Valera, Amanda Díaz Camacho
273 lecturas
Sistema funcional psicológico del dolor crónico no oncológico refractario tratado con analgesia por bomba intratecal

Introducción: El tratamiento para el dolor crónico es controversial. En Cuba dos pacientes con dolor crónico no oncológico refractario han sido tratados con analgesia por bomba intratecal se observaron indicadores clínicos de mejoría a corto plazo, sin embargo, no existen reportes de lo que ocurre en el sistema funcional psicológico de los mismos a largo plazo. Caso(s) clínico(s): Dos casos clínicos del sexo femenino con dolor crónico no oncológico refractario (63 años y 47 años de edad) implantadas subcutáneamente con una bomba (Sincromed II) programable para administrar analgesia intratecal en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Se ejecutó una evaluación de las dimensiones caracterológica, interactiva y psicodinámica pre y 2 años pos tratamiento.

Caso 1: Depresión pre y pos-baja; ansiedad pre-alta y pos-moderada; autoestima pre-media y pos-alta; intensidad dolor pre-10 y pos-2; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0,9 y pos-4,9; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,9 y pos-2,3; riesgo suicida pre y pos-bajo.

Caso 2: depresión pre-alta y pos-baja; ansiedad pre-moderada y pos-baja; autoestima pre-baja y pos-media; intensidad dolor pre-10 y pos-3; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0 y pos-4,0; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,3 y pos 2,0; riesgo suicida pre-alto y pos-bajo.

Conclusiones: La analgesia por bomba intratecal programable tiene efectos favorables en el sistema funcional psicológico de los pacientes con dolor crónico no oncológico refractario a largo plazo. Algunas particularidades en la dimensión caracterológica e interactiva, deben ser asistidas a partir de estrategias de tratamiento psicoterapéutico.

 

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Ricardo Valdez Llerena, Sheila Berrillo Batista, Carlos Maragoto Rizo, Carmelo Costa
212 lecturas
PDF
Consideraciones anestésicas en recién nacido con atresia y fístula traqueoesofágica

Introducción: La atresia esofágica es una malformación congénita poco frecuente, que consiste en un defecto en el desarrollo del intestino anterior hacia el esófago y la tráquea que se produce aproximadamente en la cuarta semana de gestación.

Objetivo: Describir los resultados de la actuación anestesiológica en un paciente con atresia esofágica y fístula traqueoesofágico, así como las consideraciones anestésicas para el tratamiento de la entidad.

Presentación de caso: Paciente a término, femenina, blanca, peso al nacer 2880 g, Apgar 8-9 al min de vida, con diagnóstico de atresia esofágica ante la presencia de distrés respiratorio al nacimiento, salivación excesiva con crisis de atragantamiento a las 6 h de nacida e imposibilidad de introducir una sonda nasogástrica lo que fue confirmado en una radiografía de tórax. Fue anunciada por cirugía pediátrica y se efectuó reparación de la fístula. Se exponen las consideraciones anestésicas a seguir en el manejo de este caso, relacionadas con: los fármacos anestésicos, reposición de volumen y la estrategia de ventilación mecánica.

Conclusiones: La urgente resolución quirúrgica en recién nacidos con atresia esofágica es importante para su supervivencia, para disminuir las complicaciones, los efectos adversos por la posición y el tipo de intervención que pueden presentar los pacientes. Por tanto, es imprescindible una detallada conducta anestésica. Representa un reto el manejo anestésico porque se requiere un abordaje multimodal en el pre-, intra- y posoperatorio; la seguridad de la vía aérea y una ventilación efectiva son las pautas en estas enfermedades.

 

Emilio Vega Cardulis, Claudia Díaz de la Rosa, Omar Rojas Santana
282 lecturas
Karell Piñón García, Yudelky Almeida Esquivel, Mayda Correa Borrell
176 lecturas
Hernia hiatal con estómago intratorácico

Introducción: La hernia hiatal gigante con estómago intratorácico es una enfermedad poco frecuente. Sus manifestaciones clínicas son inespecíficas e incluyen vómitos y dolor torácico o epigástrico. Pueden presentar complicaciones como vólvulo, perforación u obstrucción gástrica, que constituye una emergencia médica. En muchos casos pueden ser detectadas en forma incidental en una radiografía de tórax. El estudio dirigido con imágenes, particularmente tomografía computarizada y estudio baritado esófago-estómago-duodeno, resultan fundamentales para el diagnóstico y caracterización de la anatomía de estas lesiones. El tratamiento es quirúrgico, sea por cirugía abierta o laparoscópica.

Objetivo: Describir los signos clínicos, estudios complementarios, conducta y evolución, de un caso con diagnóstico de necrosis gástrica por hernia hiatal intratorácica.

Presentación del caso: Se Presenta el caso de una paciente femenina de 30 años que fue admitida en el hospital con dolor abdominal y torácico que requirió cirugía urgente con diagnóstico de hernia hiatal gigante reproducida con estómago intratorácico, con rotación gástrica órgano-axial.

Conclusiones: La hernia hiatal con estómago intratorácico, con herniación de otros órganos al tórax como el colon, epiplón, hígado, intestino delgado y páncreas es una forma de presentación poco frecuente de ellas. Los estudios con imágenes, en particular la tomografía y el estudio baritado, son una piedra angular en el diagnóstico de esta patología y sus complicaciones.


Bárbara Yanet Sanz Rodríguez, Laura Garí Marcos, Aleida Lisveth Escalera Vargas, Gessie Dianna Mengana Durán, Lester Varona Santamarina
267 lecturas
PDF
Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Diana Elizabeth Guamán Azuero, Michelle Flor Tello Calle
188 lecturas
PDF
Bárbara Yanet Sanz Rodríguez
113 lecturas
PDF
Luis Fong Pantoja, Elizabeth Bárbara Dieguez Matamoros, Edilberto Fonseca Viñales, Yadira Naranjo Rodríguez, Francisco Alberto Sánchez Licea
91 lecturas
PDF

Artículos de opinión

Hector Diaz Aguila, Anselmo Abdo Cuza, Orlando Valdés Suárez, Juliette Suárez López
280 lecturas
PDF

Cartas al editor

Ariel Sosa Remon, Arian Jesús Cuba Naranjo, Ana Esperanza Jeréz Alvarez
129 lecturas
PDF

Protocolos de Ensayos Clínicos / Protocolos de actuación

Antonio Ismael Aparicio Morales, María Oslaida Agüero Martínez, Mario de Jesús Bernal Gonzalez, Yaima Rizo Fiallo
194 lecturas