Presentaciones de caso

 
Intubación retrograda modificada

Introducción: algunos pacientes, por razones anatómicas o impuestas por su enfermedad de base (traumas faciales o cervicales) ofrecen dificultades para una fácil y expedita intubación traqueal. De ahí la necesidad se buscar alternativas de abordaje que aseguren la vía aérea como la intubación retrógrada cuya complejidad exige su revisión técnica. El riesgo de tener que recurrir a alguna maniobra compleja para el abordaje de la vía aérea, la intubación puede llegar al 5 % y en el 0.0001 % a 0.02 % no será posible intubar ni ventilar.
Objetivo: describir la técnica de intubación retrograda a propósito de un caso clínico.
Método
: se realizó en el quirófano de la Unidad Quirúrgica Central. Se aplicó la técnica mediante trocar y catéter venoso, pinza de Magill, anestésicos locales (lidocaína 1 % 1ml), cánula endotraqueal. Material estéril: guantes, torundas, soluciones antisépticas. Se presentan una secuencia de imágenes explicativas.
Resultados: las imágenes presentadas reflejan la factibilidad y seguridad de la técnica aplicada y permitió la realización de del proceder quirúrgico. La colocación de la guía a través del ojo de la cánula ET facilitó realización de la técnica sin provocar daños evidentes en esa área anatómica.
Conclusiones: el uso de este procedimiento garantizó una vía aérea segura, ágil y poco traumática en el paciente en cuestión, puede estar enmarcada como una medida especial a realizar en estos pacientes, lo que presenta una connotación significativa en nuestro contexto en el cual no disponemos de la alternativa fibroendoscopica.

José Julio Ojeda González
 HTML  PDF
 
Victoria Migueliebna Esteva Sergueieva
 HTML  PDF
 
Elvis Costa León, Humberto Fernández Ramos, Al. Maday Otero Leyva
 HTML  PDF
 
Conducta anestésica y actividad electromecánica cardiaca en el paciente exanguinado

Introducción: las lesiones exanguinantes,  no dejan de entrañar un reto en función del tiempo para los anestesiólogos  y médicos emergencistas pues la recuperación neurológica  es inversamente proporcional al tiempo de isquemia a nivel cerebral. 

Objetivo:  describir la conducta perioperatoria y evolución de un paciente con  actividad eléctrica sin pulso secundaria a herida compleja exanguinante.  

Descripción del caso: se realiza la presentación de  un caso atendido en el Servicio de Anestesiología y Reanimación  del Hospital General Docente «Dr. Agostinho Neto» de Guantánamo  el cual presentaba ausencia de respuesta y pulsos centrales (criterios de parada  cardiaca según estándares vigentes) tras una herida exanguinante  a nivel de la cara anterointerna del muslo derecho que interesaba arteria y vena  femoral. Luego de 54 minutos de resucitación se lograron parámetros  vitales estables que permitieron ingresarlo en el quirófano reparar las  lesiones con tratamiento intensivo perioperatorio lo que se tradujo en una evolución  favorable de manera que se logró egresar. Se comparten detalles de la resucitación  preoperatoria y el seguimiento anestésico aplicado, así como las  consideraciones existentes en la literatura respecto a la conducta anestésica  en estos pacientes. 

Conclusión: el tratamiento en estos casos  resulta singular por tratarse de pacientes con mal pronóstico y baja supervivencia  lo cual se puede revertir de manera efectiva con la concientización del  personal de asistencia en función del rescate de estas victimas y el trabajo  en equipo con alta profesionalidad.

Manuel E. Rodríguez Garcia, Yamira Tamayo Blanco, Deilis Picrin Dimon
 PDF
 
Javier Espinaco Valdés, Phillip J. Kenny
 PDF
 
Obdulia María Aguado Barrena, Stella Milena Bermúdez Bermúdez, Carlos Rodríguez Ramírez
 PDF
 
Tania Amores Agulla, Yania Cantero Domínguez, José Marrero Quesada.
 PDF
 
Conducta anestésica en la colecistectomía video-laparoscópica de un paciente propuesto para trasplante pulmonar

Introducción: el tratamiento quirúrgico de la litiasis en la vesícula biliar por cirugía video-laparoscópica, minimiza la estadía hospitalaria y permite incluir muchos de estos pacientes en regímenes ambulatorios.
Objetivo: presentar la evolución clínica de un paciente con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa, propuesto para trasplante pulmonar.
Caso clínico: paciente masculino de 55 años, con diagnóstico de litiasis vesicular, fumador inveterado, con EPOC severa y linfoma de Hodgkin. Al examen físico presentaba murmullo vesicular disminuido, sibilantes, taquipnea y uso activo de los músculos accesorios del cuello para la respiración. Tiempo quirúrgico de 1 hora y 20 minutos. Recuperación satisfactoria. Al tercer día de posoperatoria se le constató íctero. En ultrasonido abdominal (US) se observó dilatación de la vía biliar principal y se realizó colédoco pancreatografía retrograda endoscópica de urgencia con anestesia general endovenosa, por medio de esta se constató lesión de la vía biliar principal. Se decidió realizar hepato-yeyunostomía por cirugía convencional con anestesia combinada (epidural continua-general orotraqueal). Luego de su traslado a la sala de Cuidados Posquirúrgicos, se mantuvo intubado para su recuperación y su seguimiento posterior, egresó del centro a los 21 días de su primera intervención con evolución satisfactoria.
Conclusiones: en los pacientes portadores de EPOC grave, se puede utilizar cirugía mínimamente invasiva y se vigile de cerca, se realice anestesia con estabilidad de todos sistemas, vigilancia perioperatoria adecuada, control del dolor, prescindiendo de recuperarlos en salas de cuidados posquirúrgicos especializados.

Juan Bautista Olivé, Mayuri Machado Álvarez, Enrique Olazábal García, Josefina Nodal Ortega, Ingrid Quintana Pajón, Ena Sánchez Hernández
 PDF
 
Conducta anestésica en pacientes pediátricos con pectus excavatum

Introducción: el pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared anterior del tórax. Al nacer es poco evidente su existencia, pero durante la infancia y la adolescencia se desarrolla plenamente y puede llegar a constituir un problema funcional, psicosocial y estético relevante para el paciente. La fisiopatogenia se atribuye al crecimiento anormal de los cartílagos costales. En nuestro país, su incidencia no es despreciable, un pequeño número de pacientes pediátricos se han operado; sin embargo, existen escasas referencias publicadas.
Objetivo: presentar el proceder anestésico multimodal utilizado en un paciente con pectus excavatum.
Caso clínico: varón de 15 años de edad, con trastornos respiratorios restrictivos clínicos y espirométricos que dificultaban su actividad física. La deformidad fue corregida mediante tratamiento quirúrgico convencional, con anestesia multimodal. Presentó un transoperatorio estable lo cual permitió ser extubado a su llegada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Durante el período posoperatorio recibió analgesia por catéter epidural, cuando la Escala Visual Análoga del dolor posoperatorio (EVA) fue superior a 5.
Conclusiones: el uso de anestesia multimodal en un paciente pediátrico, hizo posible la corrección de forma satisfactoria de un niño con pectus excavatum, por lo que se puede generalizar esta técnica para la corrección quirúrgica de ésta enfermedad en instalaciones de salud especializadas en Cuba.

Néstor Sánchez Nogueira, Junior Lima Aguiar, Eugenio Selman Housein Sosa,, Manuel Jaca Tornés, Luis Marcano Sanz, Jacqueline Barrial Moreno
 PDF
 
Conducta anestésica en la malformación de Arnold Chiari

Introducción: el Síndrome de Arnold Chiari una malformación rara y congénita del sistema nervioso central, localizada en la fosa posterior o base del cerebro.

Objetivo: describir la conducta anestésica para este tipo de proceder quirúrgico.

Descripción: se trata de una paciente mujer con una malformación de Arnold Chiari Tipo I, que se anunció para tratamiento quirúrgico electivo, en el Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech", en Camagüey. Se medicópreoperatoriamente. Se monitorizó el EKG, presión arterial invasiva, frecuencia cardiaca, PVC, capnografía, volumen corriente, volumen minuto, presiones intrapulmonares, concentración de gases administrados, SPO2 por oximetría del pulso, diuresis, pérdidas sanguíneas, pérdidas insensibles y gasometría. La inducción se realizó con midazolam 10 mg, fentanilo y lidocaína 2 %. Se administró 6 mg de vecuronio. Preoxigenación con máscara facial. Se evitó hiperextensión del cuello. Se realizó intubación rápida y sin complicaciones. Se acopló al Fabius con parámetros ventilatorios: VC= 8ml/kg (520ml), FR=10´, Vmin= 5.2 L/min. Mantenimiento con O2, N2O e isoflurano, fentanilo (dosis fraccionadas) y vecuronio 0,1 mg/kg/30 min. El cambio de posición se produjo sin complicaciones. Se administró infusión de manitol 20 % (0,50 g/kg/dosis). Las pérdidas hemáticas intraoperatorias no sobrepasaron 20 % del volumen sanguíneo estimado y se repusieron con cristaloides y coloides. No hubo complicaciones intra ni posoperatorias.

Conclusiones: el conocimiento de la enfermedad, la farmacocinética y los cuidados perioperatorios constituyen la piedra angular del éxito del tratamiento.

Francisco Colmenares Sancho, José A. Pozo Romero Pozo Romero, Mayda Correa Borell, Leny Pérez Balcells, Ernesto Legrá Bressler Legrá Bressler
 PDF
 
Vía respiratoria difícil en paciente obstétrica acondroplásica

Introducción: la acondroplasia es la condición más común asociada a una estatura baja con grave desproporción anatómica. Las complicaciones de la vía respiratoria difícil constituyen una de las causas más frecuente de su morbilidad y mortalidad, entre las que se pueden citar: macroglosia, escasa apertura bucal, presencia de una tráquea estrecha, limitación en la movilidad cervical, problemas pulmonares crónicos, mandíbula pequeña con aglomeración de la dentadura y mentón prominente.

Objetivo: describir la conducta anestésica de una paciente obstétrica acondroplásica con vía respiratoria difícil.

Caso Clínico: paciente del sexo femenino, de 20 años de edad, con diagnóstico de acondroplasia y asma bronquial. Embarazo gemelar de 34 semanas el cual le imposibilitaba la deambulación, la sostenibilidad, dificultad respiratoria y no tolerancia del decúbito supino. Se le practicó cesárea, abordaje de vía respiratoria difícil, intubación con máscara laríngea Fastrach colocación de tubo endotraqueal # 6.0, ventilación controlada adecuada, utilización de relajantes musculares no despolarizantes, estabilización hemodinámica intraoperatoria, recuperación. Se trasladó a Sala Recuperación Anestésica sin complicaciones. Alta médica a los 10 días de hospitalización.

Conclusiones: el abordaje de la vía respiratoria de las pacientes con Acondroplasia constituye un enigma para los anestesiólogos, pero la discusión multidisciplinaria y la ejecución de un plan de actuación favoreció el buen resultado del binomio madre-feto.

Lisette Elena Llanos Palmira, Sahily Irene López Rabasa, Alejandro Fonseca León, Gonzalo Santos González Rodríguez, Jorge Humberto Díaz Rodríguez
 PDF
 
Lisette Elena Llanos Palmira, Alejandro Fonseca León, María Elena Paneque Pocio, Diego Armando Gualy Cuchimba
 PDF
 
Conducta perioperatoria en paciente con apnea obstructiva del sueño: A propósito de un caso

Introducción: A pesar de la alta frecuencia del síndrome de apnea - hipopnea obstructiva del sueño y de sus graves complicaciones perioperatorias, el riesgo de estos pacientes se subestima.

Caso clínico: Hombre de 54 años, propuesto para herniorrafia incisional, con antecedentes de SHAOS y tratamiento con CPAP nasal; 6 puntos en la Escala de somnolencia de Epworth, obeso, fumador, consumidor frecuente de bebidas alcohólicas y dislipidémico; elementos clínicos de posible vía de aire difícil. Escala de evaluación de riesgo perioperatorio en pacientes con SAHOS 8 puntos (riesgo elevado). Se administró anestesia general balanceada (fentanilo, halotano, atracurio) y analgesia multimodal: morfina y bupivacaína por catéter epidural, nolotil y diclofenaco intravenosos. Tiempo quirúrcico 150 min. Se extubó y se colocó CPAP nasal en el postoperatorio inmediato. Se transfirió a Cuidados Intensivos por 24 hrs. La analgesia posoperatoria resultó satisfactoria y no se presentaron complicaciones; alta hospitalaria al sexto día de la cirugía.

Desarrollo: Al elegir el método anestésico son varios los factores que influyen en la decisión y pocas las evidencias que fundamentan la superioridad de uno respecto a los demás. La experiencia del anestesiólogo, el tipo y localización de la intervención quirúrgica, la gravedad del SAHOS y la disponibilidad de recursos para atender a este tipo de pacientes durante todo el perioperatorio son claves para la elección. La consulta de los protocolos de actuación en pacientes con SHAOS permitió prever sus riesgos potenciales para la cirugía y seleccionar el plan anestésico, que adaptado a nuestras condiciones evitó posibles complicaciones.

Edwin García García García García, Daniela Iracema Oliveira Crista Gonçalve, Maria das Neves Jardim, Marta L. Rosendo Jiménez, Ernesto Ubals Justiz
 HTML  PDF
 
Reversión del rocuronio con sugammadex en pacientes con procederes de larga duracion. Presentación de casos

Introducción: El rocuronio es de los relajantes musculares no despolarizante, que menos se acumulan. No obstante, altas dosis pueden incrementar su acumulación.

Objetivos: Presentar la evolución de dos pacientes con tiempos anestésico quirúrgico relativamente prolongado, relajados con rocuronio en bolos y revertidos con sugammadex.

Presentación de casos: A.P.S. 33 años, masculino, 70 Kg. Clasificación de riesgo ASA II. Alergia a las penicilina. Mallampatti II. Enfermedad de Chron para hemicolectomía izquierda y J.F.G. 51 años, masculino, 90 Kg. Clasificación de riesgo ASA II. T de sigmoides para sigmoidectomía. En ambos, se realizó inducción con propofol 2 mg/kg, fentanil 5 µg/kg y rocuronio 1 mg/kg (70 mg). Intubación fácil. Se acopló a un ventilador volumétrico. Se monitorizó oximetría, capnografía, frecuencia cardiaca, presión arterial invasiva y electrocardiograma, índice biespectral y función neuromuscular. Mantenimiento: con bomba de infusión a razón de 5mg/kg/h de propofol y fentanilo a 2.5 µg/kg en bolos. Rocuronio 20 mg en el primer caso y 30 mg en el segundo, en dos oportunidades. La intervención duró 2 horas 30 minutos y 2 horas 45 minutos respectivamente. Al finalizar la intervención aparecieron 2 respuestas en el tren de cuatro con signos clínicos de relajación residual. Se administró 2 mg/kg de sugammadex. La recuperación fue en el primer paciente a los 2 minutos y 15 segundos y a las 2 y 10 segundos en el segundo, con cociente T4/T1 de 89 y 91 %, respectivamente. Fueron extubados sin complicaciones.

Conclusiones: El sugamadex es reversor de un novedoso mecanismo de acción, que pudiera brindar algunas ventajas sobre los utilizados hasta este momento.

Idoris Cordero Escobar, Beatriz Rey Martínez, Roque Company Teuler, Ana Pérez Carbonell
 HTML  PDF
 
Hipertermia severa post cirugía cardiaca: presentación de un caso

Introducción: La hipertermia maligna es una miopatía hereditaria causada por un trastorno del receptor rianodine del retículo sarcoplásmico rugoso del músculo estriado; se manifiesta en pacientes susceptibles por la exposición a agentes halogenados o succinilcolina.

Objetivo: Presentar la evolución de una paciente con hiperpirexia severa post cirugía cardiaca.

Caso clínico: Paciente de 56 años, anunciada para reemplazo valvular aórtico, ASA III, clase funcional NYHA II-III, sin otros antecedentes. A su llegada a la Unidad de Cuidados Intensivos Postoperatorios se constató gran contractura muscular, generalizada y en particular de los músculos maseteros, incremento progresivo del CO2 arterial (105 mmHg), acidosis metabólica, bajas relaciones paO2/FiO2, orinas de color rojo vino, hiperpotasemia, taquicardia sinusal con contracciones ventriculares prematuras frecuentes, salvas autolimitadas de taquicardia ventricular, bajo gasto cardiaco severo e hiperpirexia mantenida de 41ºC para lo cual se tomaron medidas sintomáticas. Después de 8 horas, disminuyó la fiebre, se restableció el medio interno, el aclaró el color de la orina, la hemodinámica se estabilizó y se constató elevación de la creatinina sérica, que disminuyó progresivamente en los días siguientes. A las 48 horas se destetó de la ventilación mecánica. Se dio el alta de la UCIP al quinto día.

Conclusiones: Independientemente, que no se realizaron pruebas específicas para hipertermia maligna, se trata de un caso complejo con una hiperpirexia severa y evolución satisfactoria

Rudy Hernández Ortega, Pedro Aníbal Hidalgo Menéndez, Osvaldo González Alfonso, Jorge Méndez Martínez, Juan Manuel Rodríguez Álvarez
 HTML  PDF
 
Anestesia en la neurofibromatosis tipo 1. A propósito de un caso

Introducción: La neurofibromatosis tipo 1 o neurofibromatosis de Von Recklinghausen es el trastorno neurocutáneo más frecuente, presentándose aproximadamente en 1 de cada 3000 personas. Es un síndrome genético que se transmite de manera autosómica dominante. Los criterios para el diagnóstico clínico se establecieron desde 1988, a partir de dos o más manchas color café con leche de más de cinco milímetros de diámetro en individuos pospuberales; dos o más neurofibromas de cualquier tipo o un neurofibromas plexiforme; pecas axilares o en región inguinal; glioma óptico; dos o más nódulos de Lisch; lesiones óseas tales como displasia de esfenoides o afinamiento de la corteza de los huesos largos, con o sin pseudoartrosis; así como un familiar de primer grado de consanguinidad con el diagnóstico de neurofibromatosis tipo 1.

Objetivo Presentar la conducta perioperatoria de los pacientes portadores de neurofibromatosis tipo 1.

Caso clínico IRA masculino, blanco de 71 años con antecedentes patológicos de neurofibromatosis tipo 1 diagnosticada desde los 15 años, insuficiencia cardíaca izquierda, hipertensión arterial y fibrilación auricular crónica con respuesta ventricular normal. Se diagnostica neurofibroma lumbar, se realizó exéresis total de la lesión.

Conclusiones: resulta un desafío para el anestesiólogo la conducción peri anestésica del paciente con enfermedad de Von Recklinghausen

Jaime Lopez Rivero, María Elena Paneque Pocio, Zaily Fuentes Díaz, Viviana Martínez Watson, William Guevara Tovares
 HTML  PDF
 
Yolanda Sotolongo Molina, Vladimir Bermúdez García, José C. Florín Irabién, Yanet Pérez Delgado, Marilét Muradás Augier
 HTML
 
Omar Seguras Llanes, Niurka Seguras Llanes Seguras Llanes, Alexei Suárez Rivero, Rubén Yora Orta
 HTML
 
Anafilaxia y anestesia en la paciente obstétrica. A propósito de un caso

Introducción: La hipersensibilidad o anafilaxia durante el período perioperatorio casi siempre se transforma en un enigma diagnóstico. En primer término es una complicación grave para el anestesiólogo y máxime si esta ocurre en un paciente tan altamente sensible como es la materna.

Objetivos: Exponer el caso clínico de una paciente obstétrica con un embarazo del primer trimestre que sufrió una respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados.

Presentación del caso: Se trata de una paciente de 28 años de edad, con antecedente de asma bronquial intermitente desde su niñez, que se automedicaba con spray de salbutamol pues sus crisis eran ocasionales y solo necesitó ser tratada con corticoides en una ocasión en los últimos 5 años. No encontramos otro antecedente de relevancia. Presentaba embarazo del primer trimestre. Llegó al quirófano con diagnóstico de quiste de ovario torcido como emergencia quirúrgica y sufrió una respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados en la inducción anestésica y sufrió colapso vascular y paro cardiorrespiratorio como respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados, logrando resolver este grave cuadro sintomático y salvar la vida de de la gestante sin secuelas.

Conclusiones: Las reacciones anafilácticas o seudoanafilácticas, constituyen una preocupación para el anestesiólogo, por lo que es imprescindible indagar antecedentes en la evaluación preanestésica aún en procederes quirúrgicos de urgencia.

Lisette Elena Llanos Palmira, Alejandro Fonseca León, José Fabio Carballo Alfaro, Juan Erasmo Benavides Vergara
 HTML
 
Fístula cutánea de líquido cefalorraquídeo por catéter peridural

Introducción: La fístula de líquido cefalorraquídeo tras la colocación de un catéter peridural para el tratamiento del dolor crónico en una paciente oncológica es una complicación rara.

Objetivos: Describir la conducta perioperatoria y la evolución de una paciente oncológica con dolor crónico, en la que se utilizó para analgesia un catéter peridural durante tiempo prolongado, que presentó una fístula de líquido cefalorraquídeo.

Presentación de caso: Paciente femenina de 32 años de edad con un carcinoma de ovario avanzado a la que se le colocó un catéter peridural a nivel de L2- L3 para la administración de analgesia con anestésicos locales y morfina liofilizada. A los 28 días comenzó con pérdida abundante de líquido en el sitio de inserción del catéter. Se estudió por citología y se corroboró la presencia de líquido cefalorraquídeo, por lo que se retiró el
catéter. Se indicó, abundante reposición de líquidos y aminofilina por vía oral una tableta cada 8 horas. Se realizó vendaje compresivo del orificio cutáneo. A las 24 horas se mantiene la pérdida de líquido por lo que se realizó parche hemático. Evolucionó satisfactoriamente.

Conclusiones: Las fístulas cutáneas cerebroespinales constituyen complicaciones muy poco frecuentes en la práctica anestesiológica, de etiología multifactorial e imprecisa, con una fundamentación fisiopatológica y una conducta terapéutica aun por definir, en las que el parche epidural con sangre autóloga parece ser una alternativa adecuada.

José Antonio Cabana Salazar, Erlinda García Ceballos, Gerardo García García, Aneite Melis Suárez
 HTML  PDF
 
Embolismo de líquido amniotico. A propósito de un caso

Introducción: El embolismo de líquido amniótico es un cuadro grave e infrecuente con un alto índice de mortalidad.

Objetivo: Describir la conducta anestésica en una gestante con embolismo líquido amniótico.

Presentación de caso: Paciente de 30 años. Ingresó por edad gestacional de 41,3 semanas. Se detectó oligoamnios severo. Se decidió inducir el parto. Presentó ruptura espontánea de membranas y líquido amniótico hemático. Inmediatamente, comenzó con disnea, irritabilidad, sangramiento vaginal, hipotensión y polipnea. Este cuadro se interpretó como un embolismo líquido amniótico. Se anunció cesárea emergente. Se comenzó inducción de secuencia rápida, laringoscopia e intubación fácil. El recién nacido tuvo Apgar 3-2-1. A pesar de las medidas de reanimación, falleció. Se produjo hipotensión marcada y paro cardiorrespiratorio en asistolia. Se comenzaron las mediadas de reanimación. Al minuto recuperó ritmo sinusal. Se trasladó a la UCI con diagnóstico de puérpera grave complicada por ELA y CID. Se reintervino por presunto sangramiento activo. Se realizó histerectomía total abdominal. Posteriormente, se reintervino por hemoperitoneo y se ligaron las arterias hipogástricas. Las complicaciones en UCI fueron parálisis recurrencial de cuerda vocal izquierda y monoparesia miembro superior derecho. Estancia 8 días.

Conclusiones: La embolia de líquido amniótico es una condición potencialmente mortal, su diagnóstico se realiza generalmente por exclusión. Su tratamiento debe ser inmediato y enérgico para lograr resultados satisfactorios en la madre y el feto.

Raúl Hernández Iglesias, Irelis Casacó Vázquez, Evelin Silva Barrios, Rubén Yora Orta
 HTML  PDF
 
Gustavo Navarro Sánchez, Víctor Navarrete Zuazo, Joana Domloge Fernández, Antonio Portilles Félix, Abel Hernández Solar
 PDF
 
Maria Elena Paneque Pocio, Zaily Fuentes Díaz, Mabel Salazar Diez
 PDF
 
Gustavo Navarro Sanchez, Víctor Navarrete Zuazo, Domloge Fernández J
 PDF
 
Javier Espinaco Valdés, Misael Montero Rodríguez, Tonia Rodríguez Labañino, Adolfo Cisneros Díaz
 PDF
 
Elementos 76 - 100 de 123 << < 1 2 3 4 5 > >>