Conducta anestésica en la malformación de Arnold Chiari
Palabras clave:
malformación de Arnold Chiari, conducta anestésicaResumen
Introducción: el Síndrome de Arnold Chiari una malformación rara y congénita del sistema nervioso central, localizada en la fosa posterior o base del cerebro.
Objetivo: describir la conducta anestésica para este tipo de proceder quirúrgico.
Descripción: se trata de una paciente mujer con una malformación de Arnold Chiari Tipo I, que se anunció para tratamiento quirúrgico electivo, en el Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech", en Camagüey. Se medicópreoperatoriamente. Se monitorizó el EKG, presión arterial invasiva, frecuencia cardiaca, PVC, capnografía, volumen corriente, volumen minuto, presiones intrapulmonares, concentración de gases administrados, SPO2 por oximetría del pulso, diuresis, pérdidas sanguíneas, pérdidas insensibles y gasometría. La inducción se realizó con midazolam 10 mg, fentanilo y lidocaína 2 %. Se administró 6 mg de vecuronio. Preoxigenación con máscara facial. Se evitó hiperextensión del cuello. Se realizó intubación rápida y sin complicaciones. Se acopló al Fabius con parámetros ventilatorios: VC= 8ml/kg (520ml), FR=10´, Vmin= 5.2 L/min. Mantenimiento con O2, N2O e isoflurano, fentanilo (dosis fraccionadas) y vecuronio 0,1 mg/kg/30 min. El cambio de posición se produjo sin complicaciones. Se administró infusión de manitol 20 % (0,50 g/kg/dosis). Las pérdidas hemáticas intraoperatorias no sobrepasaron 20 % del volumen sanguíneo estimado y se repusieron con cristaloides y coloides. No hubo complicaciones intra ni posoperatorias.
Conclusiones: el conocimiento de la enfermedad, la farmacocinética y los cuidados perioperatorios constituyen la piedra angular del éxito del tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.