Presentaciones de caso

 
Consideraciones anestésicas en la anomalía de EbsteinIntroducción: la anomalía de Ebstein es una rara malformación congénita cardiaca, definida por un desplazamiento apical de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide hacia el interior del ventrículo derecho, en vez de hacerlo a nivel del anillo auriculoventricular, lo cual conlleva un aumento del volumen de la aurícula derecha (megaurícula) a expensas de una reducción del tamaño del ventrículo del mismo lado (auriculización del ventrículo). Causa una significante regurgitación tricuspídea y reducción de la capacidad funcional del ventrículo, dilatación atrioventricular derecha, con arritmias auriculares y ventriculares, las que tienden a hacerse resistentes en ocasiones, o de difícil tratamiento. El desplazamiento del orificio valvular tricuspídeo produce una división del ventrículo derecho en una porción integrada al atrio derecho, lo que constituye "la porción atrializada" del ventrículo derecho, en tanto la porción apicotrabecular y de salida constituye su parte funcional.
Objetivo: presentar la evolución clínico-anestesiológica de una paciente con anomalía de Ebstein.
Caso clínico: paciente de 69 años de edad programada para cirugía electiva en dos ocasiones por diferentes enfermedades oncológicas, portadora de anomalía de Ebstein. Antecedentes de tromboembolismo pulmonar, tres cirugías cardiacas, diabetes mellitus e hipertensión arterial, enfermedad arterial aterosclerótica estable e infarto cerebral media derecha embólico. Se evitaron aquellas condiciones que aumenten el trabajo cardiaco y el consumo de oxígeno.
Conclusiones: el desafío que representa para el anestesiólogo, aquellos pacientes que sufren anomalía de Ebstein puede variar de paciente a paciente, en dependencia del estado físico, el tipo de enfermedad y las técnicas de monitorización.
Yvonne Y. Cárdenas Torre, Niurka Segura Llanes
 HTML  PDF
 
Broncoespasmo intraoperatorio en una paciente con asma crítica y estenosis traquealIntroducción: el asma grave es una de las pocas enfermedades que mantiene tasas de mortalidad iguales desde hace décadas.
Objetivo: presentar la evolución clínico-anestesiológica de una paciente con antecedentes de asma bronquial grave y obesidad mórbida, propuesta para resección de una estenosis traqueal.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente con asma grave y estenosis traqueal admitida para cirugía abdominal de gran envergadura. Se administró anestesia regional combinada. Presentó un evento de broncoespasmo severo intraoperatorio con atrapamiento aéreo y caída de la oxigenación. Se utilizó ventilación no invasiva con hipoventilación controlada y mezcla de oxígeno y halotano. Se calculó la presión media de la vía aérea y la hiperinsuflación dinámica.
Conclusiones: la estratificación del riesgo es imprescindible en la conducta anestesiológica de un paciente con asma grave mediante la realización de pruebas funcionales respiratorias que permiten evaluar globalmente la función pulmonar. La preparación preoperatoria B2 agonistas, esteroides y cromoglicato de sodio puede ser un elemento importante en el control perioperatorio del paciente. La anestesia regional combinada, a pesar de los efectos adversos en la musculatura intercostal, con nivel sensitivo adecuado es muy útil en el intraoperatorio del paciente con asma grave. El uso de ventilación con parámetros prefijados para minimizar la hiperinsuflación dinámica unido al uso de anestésicos volátiles es de extraordinaria ayuda. Además de la monitorización estándar se debe incorporar el cálculo de la presión media de la vía aérea en el manejo de este tipo de pacientes en situaciones de urgencia.
Pedro Julio García Álvarez Julio García Álvarez
 HTML  PDF
 
Síndrome serotoninérgicoIntroducción: el síndrome serotoninérgico es una rara afección, con reacción adversa a la administración de determinado grupo farmacológico.
Objetivo: demostrar la evolución clínico-anestesiológica de un paciente con síndrome serotoninérgico.
Caso clínico: paciente de 37 años con antecedentes de epilepsia, tratado con valproato de sodio. Ingresó al hospital por quemaduras de segundo y tercer grado en ambos miembros inferiores para debridamiento e implante de piel. Lleva tratamiento con tramadol 50 mg/6 h, ácido fólico 5 mg/d, fluoxetina 20 mg/d, tiamina 100 mg/d y vitamina C 500 mg/d. Se administró anestesia general con máscara laríngea. Inducción con fentanilo 100 µg, ketamina 20 mg, propofol 150 mg. Se colocó máscara laríngea 4. Respiración espontánea en modalidad PSVPro con O2 + aire + sevoflurane (CAM 0,6 %). Cuando comenzó la asepsia quirúrgica se evidenció clonus en ambos miembros inferiores. No cambios hemodinámicos, ni de la temperatura (36,1 °C). Gasometría: alcalosis metabólica. Ionograma normal. Se administró 5 mg de midazolam. En el posoperatorio se retiró la máscara laríngea. TA: 106/60. Pulso: 95 lat/min. Temperatura: 35,8 °C, Sat Hb: 98 %. Se constató clonus sostenido inducible al estímulo mínimo bilateral, clonus orbital e hiperreflexia. Se mantuvo en la sala de recuperación por dos horas. Se dio alta para la sala de cuidados especiales con indicaciones.
Conclusiones: la evolución fue satisfactoria. Ante un paciente que llega de urgencia, se recomienda evaluar las enfermedades coexistentes y su tratamiento; no hacerlo puede traer consecuencias fatales.
Javier Espinaco Valdé, Marnus Booyens
 HTML  PDF
 
Ricardo Valdés Llerena, Katia Velázquez González, Obdulia Aguado Barrena
 HTML  PDF
 
Hematoma subdural subagudo posanestesia neuroaxial espinal en una paciente obstétricaIntroducción: las pacientes obstétricas constituyen una población saludable, aunque las afecciones coincidentes y diversos trastornos relacionados con la gestación pueden asociarse a una morbilidad y mortalidad importantes. La anestesia neuroaxial espinal es un método anestésico, de preferencia en la obstétrica que no está exenta de riesgos.
Objetivo : exponer la conducta anestésica en una paciente cesareada por sufrimiento fetal agudo, con una complicación neurológica.
Caso Clínico : se presenta el caso de una paciente de 31 años de edad, con antecedentes aparentes de salud, que fue anunciada de urgencias para realizar césarea por sufrimiento fetal agudo. Se le practicó bloqueo neuroaxial espinal con trocar número 25, en posición sentada previa toma de signos vitales. A las 48 horas comenzó con cefalea frontooccipital bilateral, que aumentaba con la posición sentada. No resolvió con la medicación indicada y se le realizó parche hemático. Fue dada de alta y a los 21 día llegó con cefalea intensa acompañada de vómitos y malestar general y toma neurológica.
Conclusiones
. la cefalea pospunción es la complicación más frecuente de la anestesia neuroaxial espinal, que aparece 24 a 48 horas despues y que puede desaparecer sin tratamiento médico, pero aquellas que no mejoran con la medicación y que aumentan en intensidad y en cualquier posición hay que sospechar la presencia de un hematoma subdural por lo que se debe indicar TAC, sobre todo en las que se realizan en posición sentada.
Guillermo Capote Guerrero, Domingo Angel Labrada Tapia, Yudelmis Yolanda Espinosa Moracén, Yusimy Huerta Pérez, Ramón Fernández Leyva
 HTML  PDF
 
David Cuesta Peraza, Jorge Iodo
 HTML  PDF
 
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Sarah López Lazo, Caridad Irene Amador de Varona
 HTML  PDF
 
Uso de BiPAP intraoperatoria en paciente con exacerbación aguda severa de EPOC y miastenia gravisIntroducción: la exacerbación aguda grave de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la sexta causa de muerte a nivel mundial y su asociación a la miastenia es excepcional. Cuando ambas enfermedades coexisten en un paciente que necesita una cirugía de urgencia, plantea un reto anestésico debido a la dificultad en el mantenimiento de la ventilación y la necesidad de una extubación precoz. En situaciones de este tipo el uso de BiPAP mejora los parámetros ventilatorios e incrementa el margen de seguridad para un barotrauma, así como permite en teoría reducir el periodo de ventilación.
Objetivo: mostrar la conducta ventilatoria en un caso clínico que padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica y miastenia gravis aceptado transversostomía.
Caso clínico: paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos por exacerbación aguda grave de EPOC asociado a crisis colinérgica que presenta una fistula recto vesical y fue intervenido de urgencia para realizar una transversostomía. Se describe la valoración preoperatoria realizada por los anestesiólogos, resultados de estudios imaginológicos y gasométricos. También se expone la medicación preanestésica y el plan anestésico elaborado con especial énfasis en la aplicación de BiPAP intraoperatoria.
Conclusiones: este modo ventilatorio puede ser una alternativa eficiente en el intraoperatorio de pacientes de alto riesgo de complicaciones respiratorias postoperatorias.
Pedro Julio García Álvarez, Edel Cabreja Mola
 HTML  PDF
 
Alina Álvarez Delgado, Maikel Becerra Morales, María Elena Ortega Valdés, Denia Arencibia Cruz, Arletis Curbelo Hernández
 HTML  PDF
 
Mabel Lago Castro, Yakelin Pérez Guirola
 HTML  PDF
 
Alberto Hernández-Palacios, Martín Arguello-López Bécket, José Ricardo Navarro-Vargas
 HTML  PDF
 
Consideraciones anestésicas en pacientes con Esclerosis Lateral AmiotróficaIntroducción: Se realizó anestesia en una paciente con tumor de cuello y antecedentes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta las motoneuronas superior e inferior e interfieren en la actividad voluntaria.
Objetivo: Presentar la evolución de un paciente que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus particularidades durante la anestesia general.
Caso clínico : paciente femenina, con 50 kg de peso y diagnóstico de tumor de cuello izquierdo (exéresis). Antecedentes de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Los pacientes con esta enfermedad que requieren ser intervenidos quirúrgicamente constituyen un reto para el anestesiólogo pues por la escasa frecuencia de la misma en pocas ocasiones se enfrenta a tal enfermedad. El proceder se realizó exitosamente sin mayores complicaciones anestésicas y quirúrgicas con una adecuada recuperación y sólo como complicación posoperatoria se presentó abundante acumulo de secreciones por dificultada al deglutir que se resuelve con aspiración.
Conclusiones: En estos enfermos se debe prestar especial atención al uso de los bloqueantes neuromusculares pues se recomiendan los no despolarizante, con la consiguiente prolongación del tiempo de duración total. Es seguro el uso de halogenados solos o en combinación con otros anestésicos. Especial atención se le debe dar a la monitorización intraoperatoria y en especial al posoperatorio inmediato por la dificultad en la deglución, las secreciones y regurgitación que con frecuencia se producen.
Miguel Muñoz Cepero
 HTML  PDF
 
Casos clínicos sobre ventilación independiente en traqueoplastia de urgenciaIntroducción : el uso de la ventilación mecánica artificial con intubación endotraqueal prologada, es causa de múltiples complicaciones graves como la estenosis traqueal baja postintubación. La cirugía de tráquea plantea un reto anestésico debido a la dificultad en el mantenimiento de la ventilación. En situaciones de emergencias se puede usar la ventilación pulmonar independiente.
Objetivos : mostrar la conducta anestesiológica en ambos casos en los cuales fue necesario esta técnica ventilatoria.
Casos clínicos : en el presente reporte se informan de dos casos con estenosis traqueal baja en estado crítico que fueron intervenidos de urgencia, para realizar una resección circunferencial de los anillos traqueales afectados y anastomosis término- terminal. Se describe la valoración preoperatoria realizada por los anestesiólogos, resultados de estudios imaginológicos y gasométricos. También se expone la medicación preanestésica y el plan anestésico elaborado con especial énfasis en el intraoperatorio donde fue necesario como medida salvadora realizar ventilación independiente asincrónica con dos equipos diferentes. Se describen los cuidados postoperatorios del paciente.
Conclusiones : en la evaluación preoperatoria es de vital importancia conocer el sitio exacto de la estenosis por parte del anestesiólogo. También se proponen valores de volumen y presión para el uso de la ventilación independiente asincrónica, como una medida insustituible en situaciones de emergencia y a la cual se le pudiera dar más uso en lugares donde no existan condiciones óptimas para otros métodos de ventilación.
Pedro Julio García Álvarez, Angel Pastor García Alvero, Jorge Santana Álvarez, Odrey Ravelo, Irisandra Gonzalez Guerra
 HTML  PDF
 
Miguel Liván Sánchez Martín, José Hidalgo Velásquez, Eivet García Real, Wilfredo Ravelo Llanio, Luis Gustavo Díaz Guerra
 HTML  PDF
 
Asociación de Ketamina y Sulfato de magnesio en cirugía de escoliosis para disminuir los requerimientos de morfina posoperatoria: casos clínicosIntroducción: La corrección quirúrgica de la escoliosis se asocia con dolor severo posoperatorio. El dolor intenso posoperatorio requiere el uso de varios analgésicos y la administración frecuente de morfina.
Objetivo: evaluar la eficacia de la ketamina asociada al magnesio intraoperatorio, en la corrección quirúrgica de la escoliosis y correlacionarla con el dolor posoperatorio y la reducción del consumo de morfina.
Métodos: Se presenta la evolución de tres pacientes intervenidos por corrección de escoliosis en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, Cuba que recibieron después de la inducción anestésica un bolo intravenoso de ketamina 0.2 mg/kg y magnesio 50 mg/Kg, seguidos de una infusión continua de ketamina 0.15 mg/kg/h y magnesio 8mg/kg/h hasta la extubación. Además recibieron analgesia multimodal intraoperatoria con antiinflamatorios no esteroideos y opioides débiles. Se evaluó la intensidad del dolor y los requerimientos de analgesia de rescate posoperatorios; así como la incidencia de complicaciones durante las 48 horas que siguen tras la intervención quirúrgica.
Resultados: Todas las pacientes fueron del sexo femenino. La edad media fue de 18 años. Se logró adecuado control del dolor, que se evaluó de leve en todas las horas medidas. No se requirió analgesia de rescate, ni se presentaron complicaciones perioperatorias.
Conclusiones: La asociación de clorhidrato de ketamina y sulfato de magnesio, muestra buenos resultados y abre un amplio camino de estudio para la prevención y el tratamiento del dolor, con reducción de la polifarmacia y el beneficio en la recuperación de los pacientes.
Obdulia María Aguado Barrena, David Leonardo Mantilla Borda, Vianey Dinarely Ramos Arteaga, Gisela Pérez Martínez
 HTML  PDF
 
Rosendo López González, Evangelina Dávila Cabo de Villa, Daniel Oliver Fajardo, Brianny Cabrera González
 HTML  PDF
 
Adisleydis García Chacón, Elvis Costa León, Romy Rodríguez Hurtado, Freddy Alber Chambi Gutìerrez
 HTML  PDF
 
Ricardo Valdés Llerena, Katia Velázquez González, Yakelin Pérez Guirola, Carlos Cobas Santos, Obdulia Aguado Barrenas
 HTML  PDF
 
Bloqueo caudal epidural para el tratamiento del síndrome de atrapamiento del nervio pudendoIntroducción: el síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es generalmente desconocido y suele ser mal diagnosticado o confundido con otras enfermedades. Lo describió por primera vez Amarenco en 1987. La manifestación clínica clásica es la neuralgia del pudendo, un dolor neuropático del área genital.
Objetivo: describir la evolución clínica satisfactoria de una paciente con dolor neuropático por atrapamiento del nervio pudendo, al realizarle un bloqueo caudal epidural, complementado con tratamiento farmacológico.
Presentación del caso : paciente femenina de 38 años con antecedentes de salud, que después del parto vaginal comenzó a presentar dolor neuropático en región anal y perineal, para el cual recibió varios tratamientos, sin resultados satisfactorios, con una evolución de 5 años. Se realizó bloqueo caudal epidural, bajo conducción ultrasonográfica, hasta situar la punta de la aguja a nivel de S2, se administró 1 mL de triamcinolona acetónido y 1 mL de bupivacaína al 0.25 %, esto se realizó en tres ocasiones con intervalos de 1 semana, además se medicó por vía oral después del tercer bloqueo, con amitriptilina, gabapentina y baclofeno, por un periodo de 3 meses.
Resultados: la mejoría clínica fue evidente a la semana de iniciado el tratamiento y posterior a la cuarta semana la paciente se encontraba libre de dolor.
Conclusiones:
el bloqueo caudal epidural unido al uso de medicamentos por vía oral es efectivo para el tratamiento del SANP.
Mario Luis Pérez Rodríguez, Ariadna García Rodríguez
 HTML  PDF
 
Jorge Frank Martínez Miranda, Eider N Duran Jiménez, Alina Álvarez Delgado, Yelina Martínez Bravo
 HTML  PDF
 
Conducta anestésica para el tratamiento intraparto de la gastrosquisis

Introducción: en 1997 se  ideó el procedimiento tratamiento intraparto fuera del útero que consiste en mantener la circulación feto-placentaria durante la cesárea para realizar intervenciones a los recién nacidos. La gastrosquisis, es un  defecto congénito de cierre de la pared  abdominal. Este trastorno del recién nacido cuya madre de 15 años de edad fue intervenida quirúrgicamente, lo que resultó un reto para los anestesiólogos.

Objetivo: presentar la evolución anestesiológica de una paciente que en el curso de una cesárea se trató el feto por una  gastrosquisis en el mismo acto anestésico-quirúrgico.

Caso clínico: paciente de 15 años a la cual se le planificó en el momento de su cesárea hacer la intervención de la malformación del bebe mediante circulación placentaria para lo cual se le aplicó anestesia general orotraqueal sin uso de tocolíticos y donde se pudo hacer el procedimiento según lo planificado. Se considera que se logra el éxito del tratamiento intraparto de una gastrosquisis mediante seguimiento de un protocolo de tratamiento al contar con un equipo multidisciplinario, en el cual se  aprovecha el flujo placentario en un parto por cesárea antes del término del embarazo. Esta técnica se realizó por primera vez en Cuba. 

Conclusiones: el establecimiento de una estrategia que tuviera en cuenta las características particulares y debatirla con antelación fueron claves para el resultado.  

David Cuesta Peraza, Emilio Garcia Verdesia, Betsy Norma González González, Rafael Trinchet Soler, Yanet Hidalgo Marrero
 HTML  PDF
 
Síndrome compartimental poscirculación extracorpóreaIntroducción: el síndrome compartimental en cirugía cardiovascular tiene diferentes causas, entre ellas las que se derivan del fenómeno isquemia reperfusión luego de un tiempo de circulación extracorpórea y pinzamiento aórtico prolongado, sobretodo si se canulan los vasos femorales.
Objetivo: presentar un caso clínico de Síndrome Compartimental poscirculación extracorpórea.
Desarrollo:
se trata de un paciente masculino de 28 años, con antecedentes de intervenciones cardiacas previas, al que se le realizó nuevamente sustitución protésica aórtica, por incompetencia de la prótesis valvular. Durante la intervención se canuló por la arteria y vena femoral derechas para realización de la circulación extracorpórea, con tiempo prolongado de paro y de circulación extracorpórea. Se tomaron medidas de protección cerebral con hiportermia profunda y se trasladó para la terapia, ventilado, bajo los efectos anestésicos. Luego de la recuperación y extubación, refirió dolor intenso en el miembro inferior derecho, con aumento progresivo del volumen del mismo, sobretodo en la región posterior de la pierna, que se hizo tensa, con disminución de los pulsos pedios y gradiente térmico. Paralelamente se encontró aumento del potasio sérico, que se trató enérgicamente, así como cifras de CPK muy elevadas, mioglobinuria y oligoanuria, tratándose según protocolo de protección renal. Por el cuadro presentado se diagnosticó un síndrome compartimental y se solicitó valoración por el Servicio de Angiología. Se confirmó el diagnóstico y se realizó fasciotomía descompresiva. Tuvo una evolución favorable, lográndose salvar el miembro afectado.
Conclusiones: el diagnóstico y la actuación precoz permiten limitar y disminuir las complicaciones del síndrome compartimental
Pedro E. Nodal Leyva, Johana Díaz Landeira, Fausto L. Rodríguez Salgueiro, Juan Antonio Cierna Ibarra, Axel Cruz Martínez, Elena Hernandez Mijares
 HTML  PDF
 
Yuneyris Rodríguez Pérez, Humberto Fernández Ramos
 HTML  PDF
 
Derivación submandibular para garantizar la vía respiratoria en la traumatologia facialIntroducción: uno de los recursos más efectivos en traumatismos maxilofaciales es el empleo de la traqueostomía, esta se conoce desde hace más de doscientos años. Pocas intervenciones quirúrgicas han salvado tantas vidas como la traqueostomía pues esta, permite garantizar una vía respiratoria segura para el paciente, pero como todo proceder quirúrgico no está exenta de complicaciones. La derivación endotraqueal submandibular se presenta como una alternativa viable en los casos que se requiera una traqueostomía temporal, esta consiste en el paso del tubo endotraqueal de la boca para el exterior a través de una incisión en la región submandibular. Se denomina fractura panfacial cuando las lesiones comprometen los tercios superiores, medio e inferior da la cara y que resulta en una perturbación grave de la arquitectura facial.
Objetivos: dar a conocer siete casos realizados desde el 2006 hasta la actualidad, cuatro en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Rio, Cuba, y tres en la Clínica Multiperfil de Luanda, Angola.
Métodos: se exponen la técnica descrita por Altemir y detallada por Guevara Mantilla y cols en sus cuatro fases. Los pacientes fueron llevados al quirófano de forma urgente y electiva mediante coordinación con el Servicio de Anestesiología y Reanimación. Se realizó, primero la derivación submandibular y seguidamente el proceder programado para cada paciente.
Conclusiones:
el proceder permite un adecuado control de la vía respiratoria y constituye una alternativa segura y eficaz en pacientes con traumas complejos del tercio medio facial. No se han encontraron complicaciones ni durante ni en el posoperatorio.
Luis E. Torres Rodríguez, Cecilio Villarreal Torres, Felicia C. Morejón Álvarez, Emilio Díaz Gener, René Camacho Díaz
 HTML  PDF
 
Norberto Carballosa Labrada, Dayami Bacallao Carril
 HTML  PDF
 
Elementos 51 - 75 de 123 << < 1 2 3 4 5 > >>