Mayo - Agosto

Tabla de contenidos

Obituarios

Dr. Eustolgio Calzado Marten, una mirada principeña
Carlos Antonio Vilaplana Santaló
119 lecturas

Editoriales

Temblores posoperatorios; una complicación frecuente
Idoris Cordero Escobar
93 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Opioides epidurales asociados a bupivacaína para analgesia postoperatoria en gestantes preeclámpticas cesareadasIntroducción: la combinación de opioides y anestésicos locales epidurales en la paciente cesareada se ha empleado en el tratamiento del dolor postoperatorio; pero poco estudiada y empleada en la gestante preeclámptica.
Objetivo: determinar la eficacia de la asociación de opioides con bupivacaína para anestesia epidural, como estrategia de control del dolor postoperatorio en pacientes preeclámpticas cesareadas.
Método: se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y analítico durante el período 2008-2011, conformado por 56 gestantes preeclámpticas cesareadas bajo anestesia epidural en el hospital "Dr. Luis Díaz Soto", distribuidas aleatoriamente en dos grupos según el opioide añadido a la bupivacaína: grupo T (bupivacaína + tramadol); y grupo F (bupivacaína + fentanil). Se evaluaron durante el perioperatorio: variables hemodinámicas y respiratorias, efectos adversos y calidad de la analgesia postoperatoria durante las seis primeras horas. Los resultados se procesaron con un nivel de confiabilidad de 95 %.
Resultados: náuseas y vómitos durante el intraoperatorio fueron más frecuentes en el grupo T (p>0,05). En el grupo F predominó la somnolencia y el prurito (p= 0,000). No hubo repercusión neonatal. La mayoría de las pacientes (73,21 %) se mantuvo estable durante el postoperatorio. Fueron detectadas complicaciones cardiovasculares: hipertensión (19,6 %); hipotensión (19,6 %); taquicardia (14,3 %); bradicardia (14,3 %); y menos frecuentemente contracciones supraventriculares y ventriculares prematuras. La analgesia se consideró satisfactoria en ambos grupos (p> 0,05).
Conclusiones: la asociación de bupivacaína a tramadol o fentanil por vía epid
Omar Seguras LLanes, Ana Teresa Echevarría Hernández, Luis Felipe Hernández Luaces, Kalima Fitó Fernández
214 lecturas
Utilidad del Minimental State en el diagnóstico de disfunción cognitiva posoperatoria del ancianoIntroducción: el envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad. Un importante número de ancianos requieren algún tipo de proceder anestésico para la solución de enfermedades quirúrgicas y pueden presentar disfunción cognitiva posoperatoria.
Objetivos:
correlacionar las características clínicas y funcionales de la disfunción cognitiva postoperatoria del anciano.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal en ancianos que requirieron anestesia general o subaracnoidea para procederes quirúrgicos programados, en el que se determinó como variable primaria la presencia de disfunción cognitiva posoperatoria.
Resultados: se estudiaron 110 pacientes con edades entre 65 y 90 años. Del total 50 % fueron mujeres. Las variables intraoperatorias tensión arterial sistólica, diastólica, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, CO2 espirado, ECG, temperatura y tiempo anestésico-quirúrgico, se mantuvieron estables. Se constató deterioro cognitivo por lel MMS en 8,2 % del total. En todos los caso fue ligera. Se utilizó anestesia general en 50,9 % y subaracnoidea en 49,1 %. La media del tiempo anestésico fue en el primer grupo 129,48 ± 43,18 min y de 130,74 ± 33,48 min en el segundo. Las complicaciones se presentaron en 48 % del total y ninguna, fue grave.
Conclusiones: no existen evidencias que la anestesia per se sea la causante de la disfunción cognitiva posoperatoria. No se identificó que ninguna técnica anestésica fuera superior a otra para minimizar este problema en el anciano.
Juan Ramón González Masis, Idoris Cordero Escobar, Diana Rassi Llanes, Isabel Mora Díaz
164 lecturas
Efectos de técnicas anestésicas en puntaje de Apgar de recién nacidos hijos de obesas mórbidasIntroducción: las pacientes obesas son catalogadas como embarazo de alto riesgo en las cuales el índice de cesáreas es elevado y la conducción anestésico quirúrgica difícil por las condiciones anatómicas que tienen que enfrentar cirujanos y anestesiólogos.
Objetivo: determinar cuál técnica anestésica (anestesia general y bloqueos centrales neuroaxiales) afecta más el puntaje de Apgar en recién nacidos por cesárea, hijos de pacientes con obesidad mórbida.
Métodos: el estudio correlacional, longitudinal y prospectivo se realizó con el universo de pacientes obstétricas con el diagnóstico de obesidad mórbida a la cual se les realizaron procederes anestésicos para cesárea en el Hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo en el período de Diciembre de 2009 a Diciembre de 2013. Se analizó mediante el test Ji-cuadrado la relación existente entre la técnica anestésica aplicada y bienestar fetal según el puntaje de Apgar de los recién nacido.
Resultados: la hipertensión predominó en las cesareadas con anestesia general al tiempo que esta técnica anestésica aumenta el riesgo de registrar depresión al nacimiento, y fue en este grupo donde se apreció mayor alteración en el puntaje de Apgar. La técnica anestésica peridural marcó la menor incidencia de depresión. La hipotensión predominó en el grupo de madres cuyos hijos presentaron depresión moderada. Se demostró correlación entre la técnica anestésica aplicada y bienestar fetal según puntaje de Apgar.
Conclusiones: existe relación entre técnica anestésica aplicada y bienestar fetal.
Manuel Enrique Rodríguez García
170 lecturas

Artículos de revisión narrativa

Responsabilidad legal de los residentes de Anestesiología y ReanimaciónIntroducción: las obligaciones y la responsabilidad legal de los residentes en general y los de nuestra especialidad en particular, constituyen un tema muy complejo y ambiguo, pues como médicos deben asumir tareas específicas y como personal en formación su participación es muy limitada. Este hecho está dado, porque los errores médicos que ocurren en Anestesiología cuestan vidas y constituyen una de las principales causas de demandas en el mundo las cuales se han incrementado progresivamente en los últimos años.
Objetivos: hacer una puesta al día sobre la responsabilidad legal de los Residentes de Anestesiología y Reanimación.
Desarrollo: son obligaciones de los médicos residentes nacionales o extranjeros que cursen una especialidad, además de las que señalan las leyes respectivas de cada país, participar en el estudio y tratamiento de los pacientes que se les encomienden, siempre sujetos a las indicaciones y supervisión de los especialistas o profesores adscritos a la unidad médica receptora de residentes. Se debe tener en cuenta que las leyes son las mismas para todos los médicos con especialidad o sin ella, durante la residencia médica. Existen al menos tres situaciones que dan lugar a responsabilidad del residente: Falta de vigilancia en la asistencia o por la dirección del tutor y extralimitación por parte del Hospital, del Sistema de Salud o por parte del residente.
Conclusiones:
las obligaciones del residente, así como su responsabilidad legal, es un problema de todos y hay que prevenir para no tener que lamentar.
Idoris Cordero Escobar, Humberto Saínz Cabrera
145 lecturas
José Ricardo Navarro-Vargas, José Francisco Valero-Bernal
195 lecturas

Revisiones sistemáticas y metanálisis de la literatura

Consideraciones de la respuesta fisiológica al estrés quirúrgicoIntroducción: el conocimiento de la respuesta fisiológica a la agresión que produjo el trauma quirúrgico, brindó la capacidad de tratamiento efectivo en caso de complicaciones, en el paciente propuesto para cirugía electiva no cardiaca.
Objetivo: caracterizar los atributos de la respuesta al estrés quirúrgico.
Métodos: se realizó un estudio sistemático, cualitativo a través de la búsqueda en MedLine y Pubmed en el periodo de enero 1990 a enero 2012 con una estrategia de búsqueda validada que restringe la investigación al análisis de los estudios aleatorizados publicados para determinar los atributos correspondientes al estrés quirúrgico durante el perioperatorio.
Desarrollo: la lesión hística determinó la producción de señales nerviosas aferentes, que estimuló al eje simpático-suprarrenal, así como al eje hipotálamo-hipofisario. En este aspecto fue de importancia adicional los procesos locales de la herida y los tejidos isquémicos, los cuales a través de respuestas locales y sistémicas determinaron las alteraciones metabólicas de la coagulación, la inflamación y las disfunciones del sistema inmune.
Conclusiones: el estrés quirúrgico es una situación en la que existe tanto un aumento en la velocidad de generación de especies oxidantes, radicales libres y especies excitadas, como una disminución en la actividad de los sistemas de defensa, lo que resulta en mayores con centraciones, en estado estacionario, de especies activas del oxígeno.
Zaily Fuentes Díaz, Sarah López Lazo, Mabel Salazar Díez
195 lecturas

Presentaciones de caso

Síndrome compartimental poscirculación extracorpóreaIntroducción: el síndrome compartimental en cirugía cardiovascular tiene diferentes causas, entre ellas las que se derivan del fenómeno isquemia reperfusión luego de un tiempo de circulación extracorpórea y pinzamiento aórtico prolongado, sobretodo si se canulan los vasos femorales.
Objetivo: presentar un caso clínico de Síndrome Compartimental poscirculación extracorpórea.
Desarrollo:
se trata de un paciente masculino de 28 años, con antecedentes de intervenciones cardiacas previas, al que se le realizó nuevamente sustitución protésica aórtica, por incompetencia de la prótesis valvular. Durante la intervención se canuló por la arteria y vena femoral derechas para realización de la circulación extracorpórea, con tiempo prolongado de paro y de circulación extracorpórea. Se tomaron medidas de protección cerebral con hiportermia profunda y se trasladó para la terapia, ventilado, bajo los efectos anestésicos. Luego de la recuperación y extubación, refirió dolor intenso en el miembro inferior derecho, con aumento progresivo del volumen del mismo, sobretodo en la región posterior de la pierna, que se hizo tensa, con disminución de los pulsos pedios y gradiente térmico. Paralelamente se encontró aumento del potasio sérico, que se trató enérgicamente, así como cifras de CPK muy elevadas, mioglobinuria y oligoanuria, tratándose según protocolo de protección renal. Por el cuadro presentado se diagnosticó un síndrome compartimental y se solicitó valoración por el Servicio de Angiología. Se confirmó el diagnóstico y se realizó fasciotomía descompresiva. Tuvo una evolución favorable, lográndose salvar el miembro afectado.
Conclusiones: el diagnóstico y la actuación precoz permiten limitar y disminuir las complicaciones del síndrome compartimental
Pedro E. Nodal Leyva, Johana Díaz Landeira, Fausto L. Rodríguez Salgueiro, Juan Antonio Cierna Ibarra, Axel Cruz Martínez, Elena Hernandez Mijares
125 lecturas
Yuneyris Rodríguez Pérez, Humberto Fernández Ramos
148 lecturas
Derivación submandibular para garantizar la vía respiratoria en la traumatologia facialIntroducción: uno de los recursos más efectivos en traumatismos maxilofaciales es el empleo de la traqueostomía, esta se conoce desde hace más de doscientos años. Pocas intervenciones quirúrgicas han salvado tantas vidas como la traqueostomía pues esta, permite garantizar una vía respiratoria segura para el paciente, pero como todo proceder quirúrgico no está exenta de complicaciones. La derivación endotraqueal submandibular se presenta como una alternativa viable en los casos que se requiera una traqueostomía temporal, esta consiste en el paso del tubo endotraqueal de la boca para el exterior a través de una incisión en la región submandibular. Se denomina fractura panfacial cuando las lesiones comprometen los tercios superiores, medio e inferior da la cara y que resulta en una perturbación grave de la arquitectura facial.
Objetivos: dar a conocer siete casos realizados desde el 2006 hasta la actualidad, cuatro en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Rio, Cuba, y tres en la Clínica Multiperfil de Luanda, Angola.
Métodos: se exponen la técnica descrita por Altemir y detallada por Guevara Mantilla y cols en sus cuatro fases. Los pacientes fueron llevados al quirófano de forma urgente y electiva mediante coordinación con el Servicio de Anestesiología y Reanimación. Se realizó, primero la derivación submandibular y seguidamente el proceder programado para cada paciente.
Conclusiones:
el proceder permite un adecuado control de la vía respiratoria y constituye una alternativa segura y eficaz en pacientes con traumas complejos del tercio medio facial. No se han encontraron complicaciones ni durante ni en el posoperatorio.
Luis E. Torres Rodríguez, Cecilio Villarreal Torres, Felicia C. Morejón Álvarez, Emilio Díaz Gener, René Camacho Díaz
145 lecturas

Revisiones históricas

Carlos Antonio Vilaplana Santaló
147 lecturas
Noticia histórica de la primera anestesia en Santiago de CubaIntroducción: el surgimiento de la práctica de la anestesia fue un hecho trascendental, ya que cambió el curso de la historia de la medicina pues junto con la hemostasia y la antisepsia marcó el inicio de la moderna cirugía.
Objetivo: realizar una investigación sobre quién y cuándo se realizó la primera anestesia en Santiago de Cuba.
Método: se realizó un estudio documental y bibliográfico acerca de la fecha y circunstancias en que se realizó el primer acto anestésico en la ciudad de Santiago de Cuba. Para ello se revisó la documentación del siglo XIX atesorada en el Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba, así como la prensa de la época conservada en la Biblioteca Provincial Elvira Cape, en particular el periódico El Redactor.
Desarrollo: se encontró que la primera anestesia fue practicada en esta ciudad en la mañana del 29 de julio de 1847. El protagonista del hecho fue el Dr. José Fernández Celis, cirujano venezolano radicado en esta ciudad. El agente empleado fue el éter y se aplicó mediante el equipo diseñado por el químico norteamericano Charles Jackson, la intervención realizada fue una amputación de dos artejos del pie derecho, no se informaron complicaciones.
Conclusiones: este hecho, sucedió a tan solo nueve meses y medio de la demostración exitosa de Morton en los Estados Unidos y a cuatro meses y medio de la primera anestesia en Cuba, lo cual la sitúa entre las primeras en toda América Latina.
Carlos Rafael Fleitas Salazar
153 lecturas