Estenosis subglótica adquirida en paciente quirúrgico pediátrico

Autores/as

  • Yuneyris Rodríguez Pérez Hospital Pediátrico Provincial "Eduardo Agramonte Piña". Camagüey
  • Humberto Fernández Ramos Hospital Pediátrico Provincial "Eduardo Agramonte Piña". Camagüey

Palabras clave:

Estenosis subglótica adquirida, pediatría

Resumen

Introducción: la estenosis subglótica se define como un estrechamiento parcial o completo de la subglotis, la cual está localizada a nivel del cartílago cricoides, esta puede ser congénita o adquirida.
Objetivo: describir la enfermedad, exponer las características clínicas y la conducta que se realizó en una paciente con estenosis subglótica.
Caso Clínico:paciente con antecedentes de prematuridad y ano imperforado, con administracion de anestesia general endotraqueal en múltiples ocasiones para procedimientos quirúrgicos y ventilación mecánica postoperatoria, en la cual se realiza diagnóstico presuntivo de estenosis subglótica adquirida y se remite a consulta de otorrinolaringología para su estudio.
Conclusiones: en todo paciente pediátrico que haya tenido antecedentes de intubación y ventilación mecánica prolongada, debe sospecharse de una estenosis subglótica adquirida al impedirse la progresión endotraqueal de las cánulas según su edad; y que requieran varios intentos de intubación con diámetros decrecientes, aún en ausencia de síntomas y signos clínicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-09-11

Cómo citar

1.
Rodríguez Pérez Y, Fernández Ramos H. Estenosis subglótica adquirida en paciente quirúrgico pediátrico. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 11 de septiembre de 2014 [citado 1 de febrero de 2025];13(2). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/393

Número

Sección

Presentaciones de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a