Estenosis subglótica adquirida en paciente quirúrgico pediátrico
Palabras clave:
Estenosis subglótica adquirida, pediatríaResumen
Introducción: la estenosis subglótica se define como un estrechamiento parcial o completo de la subglotis, la cual está localizada a nivel del cartílago cricoides, esta puede ser congénita o adquirida.Objetivo: describir la enfermedad, exponer las características clínicas y la conducta que se realizó en una paciente con estenosis subglótica.
Caso Clínico:paciente con antecedentes de prematuridad y ano imperforado, con administracion de anestesia general endotraqueal en múltiples ocasiones para procedimientos quirúrgicos y ventilación mecánica postoperatoria, en la cual se realiza diagnóstico presuntivo de estenosis subglótica adquirida y se remite a consulta de otorrinolaringología para su estudio.
Conclusiones: en todo paciente pediátrico que haya tenido antecedentes de intubación y ventilación mecánica prolongada, debe sospecharse de una estenosis subglótica adquirida al impedirse la progresión endotraqueal de las cánulas según su edad; y que requieran varios intentos de intubación con diámetros decrecientes, aún en ausencia de síntomas y signos clínicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.