septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Editoriales

Idoris Cordero Escobar
154 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Patrón ventilatorio en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica para colecistectomía laparoscópicaIntroducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un proceso progresivo, que se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y no totalmente reversible al flujo aéreo y que durante mucho tiempo constituyó una contraindicación relativa para los procederes laparoscópicos.
Objetivo: comparar dos patrones ventilatorios en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica para colecistectomía laparoscópica.
Métodos: estudio longitudinal prospectivo en 69 pacientes, divididos en dos grupos de forma aleatoria en el Hospital “General Calixto García” en un período de cuatro años. Se analizaron variables espirométricas (CVF, VEF1, CVF/VEF1), de intercambio gaseoso (PaO 2, PaCO2, EtCO2, SpO2), mecánica pulmonar (P1) y hemodinámicas (TAM, FC), así como la aparición de complicaciones, antes, durante y después de la intervención quirúrgica. Se utilizaron media y desviación estándar para variables cuantitativas y porcentajes para cualitativas. Para comparación de variables entre grupos se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon Mann-Withney para muestras independientes y Chi cuadrado para variables cualitativas. Se consideró significativo un valor de p ≤ 0,05.
Resultados: Los valores espirométricos mostraron diferencias significativas en el postoperatorio inmediato. La PaCO2 y los valores de EtCO2 también presentaron diferencias significativas durante el intra y postoperatorio inmediato. La hemodinamia no mostró diferencias como tampoco los valores de presión pico pulmonar. Las complicaciones perioperatorias se observaron principalmente en el segundo grupo.
Conclusiones:
existe una estrategia ventilatoria intraoperatoria que brindó ventajas en pacientes con EPOC para colecistectomía laparoscópica.
Alberto Labrada Despaigne
320 lecturas
Hipotermia no intencionada y su repercusión en la morbilidad posoperatoriaIntroducción: La anestesia disminuye los mecanismos conductuales y fisiológicos de la termorregulación, lo que unido a la pérdida de calor en el acto quirúrgico, logra un impacto significativo en la aparición de hipotermia,
Objetivo: Describir la repercusión posoperatoria de la hipotermia no intencionada en pacientes que recibieron anestesia general para cirugía abdominal mayor,
Métodos:
Se realizó estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en pacientes que requirieron anestesia general para procederes quirúrgicos abdominales electivos, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el período comprendido entre enero de 2012 y enero de 2015,
Resultados: De los 114 pacientes, 80,7 % tenían entre 40 y 59 años, El sexo masculino, los pacientes normopeso, la clasificación ASA II y la laparotomía exploradora presentaron mayor frecuencia, La temperatura basal media fue de 36,45oC, Una hora después disminuyó a 35,73 oC, a las dos horas 35,18 oC, a las tres horas 34,67oC y al finalizar 34,30 oC. Del total, presentaron hipotermia intraoperatoria no intencionada 69,3 %, En ninguno se constató hipotermia severa, El tiempo quirúrgico promedio fue de 4,18 horas en pacientes con hipotermia, El 72,2 % de los transfundidos presentaron hipotermia, Se verificaron 113 complicaciones, asociadas a hipotermia,
Conclusiones: La frecuencia de hipotermia fue 2,25 veces más frecuente, Las transfusiones, el no uso de medidas preventivas de hipotermia, así como el tiempo quirúrgico influyeron significativamente en la presencia de hipotermia, Las complicaciones posoperatorias atribuibles a la presencia de hipotermia intraoperatoria se asociaron en 99,1 % de complicaciones
Patricia Lorena Melo Messa, Idoris Cordero Escobar, Lucas Cordoví de Armas, Isabel Mora Díaz
282 lecturas
Ventilación mecánica en colecistectomía laparoscópic

Introducción: El mantenimiento de la oxigenación es comúnmente un problema durante la colecistectomía laparoscópica. No existen guías específicas sobre el modo ventilatorio de elección para este tipo de proceder quirúrgico.
Objetivos: Comparar dos modos ventilatorios volumen y presión control, en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica, comparar los parámetros de oxigenación, relacionar las presiones en la vía aérea y describir las variaciones hemodinámicas relacionadas con el modo ventilatorio, entre grupos.
Métodos:
Analítico, longitudinal, prospectivo. Muestra de 18 pacientes ventilados con ambos modos de ventilación durante la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Docente Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey en el período de octubre 2014- marzo 2015. Las variables estudiadas fueron saturación de O2, presión pico y meseta, frecuencia respiratoria y parámetros hemodinámicos.
Resultados : Las presiones pico fueron (VCV 26± 3) y (PCV 22±3) sin significación estadística (t student 2,32). Presiones mesetas (VCV 21± 3) y (PCV 20 ±3) tuvieron diferencias significativas (t student 0,01). Frecuencia respiratoria aumentada en la modalidad PCV (VCV 10± 1) y (PCV 14±1) sin significación estadística (t student 2,63). Oxigenación similar en ambos modos (VCV 97± 1) y (PCV 97± 1) (t student 0,54). Parámetros hemodinámicos similares pero con mayor dispersión en el VCV. En la frecuencia cardiaca (VCV 68± 9) y (PCV 69±5) (t student 0,82) y la presión arterial media (VCV 89± 14) y (PCV 92±7) sin significación estadística (t student 0,56).
Conclusiones : Solo existió diferencia entre los modos en la presión meseta.

Pedro Julio García Álvarez, Edel Cabreja Mola
276 lecturas
Valor predictivo de método morfométrico diagnóstico ante abordaje orotraqueal en gestantes con sufrimiento fetal agudoIntroducción : para el control de la vía respiratoria en la paciente obstétrica anunciada de urgencia, es necesario evaluar e identificar el grado de complejidad que en ellas se presentan.
Objetivo : validar la utilidad de un método morfométrico diagnóstico como propuesta metodológica predictiva del grado de dificultad para la intubación orotraqueal.
Métodos:
se realizó un estudio analítico observacional en gestantes anunciadas por sufrimiento fetal agudo, en Guantánamo, a las que se les propuso como método anestésico anestesia general orotraqueal. De un universo de 304 gestantes, a través de una determinación probabilística, se tomó una muestra de 152 gestantes dada la necesidad de elevar la seguridad predictiva ante la intubación orotraqueal en éstas pacientes. Se examinaron antecedentes referentes a diferentes métodos predictivos a partir de las obras escritas, donde se destacan Benumof y El Ganzouri. Se correlacionó el método morfométrico diagnóstico, propuesto con el Cormack-Lehane.
Resultados : se observó 100 % de sensibilidad y especificidad diagnóstica, además de valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del 100 % respectivamente.
Conclusiones : se muestra el valor predictivo de un método morfométrico diagnóstico, con elevada certeza predictiva para la intubación orotraqueal en gestantes con sufrimiento fetal agudo. Al incluir la historia de roncador habitual en indistintos decúbitos a la evaluación en conjunto de los diferentes test clínicos predictivos por lo que se eleva al máximo la confianza predictiva del grado de limitación.
Jesus Deylis Picrin Dimot, Dailis Picrin Dimot, Jesús Picrin Minot, Marlene de los Santos Correoso Bravo, Ernesto Días Trujillo
218 lecturas

Presentaciones de caso

Consideraciones anestésicas en pacientes con Esclerosis Lateral AmiotróficaIntroducción: Se realizó anestesia en una paciente con tumor de cuello y antecedentes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta las motoneuronas superior e inferior e interfieren en la actividad voluntaria.
Objetivo: Presentar la evolución de un paciente que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus particularidades durante la anestesia general.
Caso clínico : paciente femenina, con 50 kg de peso y diagnóstico de tumor de cuello izquierdo (exéresis). Antecedentes de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Los pacientes con esta enfermedad que requieren ser intervenidos quirúrgicamente constituyen un reto para el anestesiólogo pues por la escasa frecuencia de la misma en pocas ocasiones se enfrenta a tal enfermedad. El proceder se realizó exitosamente sin mayores complicaciones anestésicas y quirúrgicas con una adecuada recuperación y sólo como complicación posoperatoria se presentó abundante acumulo de secreciones por dificultada al deglutir que se resuelve con aspiración.
Conclusiones: En estos enfermos se debe prestar especial atención al uso de los bloqueantes neuromusculares pues se recomiendan los no despolarizante, con la consiguiente prolongación del tiempo de duración total. Es seguro el uso de halogenados solos o en combinación con otros anestésicos. Especial atención se le debe dar a la monitorización intraoperatoria y en especial al posoperatorio inmediato por la dificultad en la deglución, las secreciones y regurgitación que con frecuencia se producen.
Miguel Muñoz Cepero
257 lecturas
Casos clínicos sobre ventilación independiente en traqueoplastia de urgenciaIntroducción : el uso de la ventilación mecánica artificial con intubación endotraqueal prologada, es causa de múltiples complicaciones graves como la estenosis traqueal baja postintubación. La cirugía de tráquea plantea un reto anestésico debido a la dificultad en el mantenimiento de la ventilación. En situaciones de emergencias se puede usar la ventilación pulmonar independiente.
Objetivos : mostrar la conducta anestesiológica en ambos casos en los cuales fue necesario esta técnica ventilatoria.
Casos clínicos : en el presente reporte se informan de dos casos con estenosis traqueal baja en estado crítico que fueron intervenidos de urgencia, para realizar una resección circunferencial de los anillos traqueales afectados y anastomosis término- terminal. Se describe la valoración preoperatoria realizada por los anestesiólogos, resultados de estudios imaginológicos y gasométricos. También se expone la medicación preanestésica y el plan anestésico elaborado con especial énfasis en el intraoperatorio donde fue necesario como medida salvadora realizar ventilación independiente asincrónica con dos equipos diferentes. Se describen los cuidados postoperatorios del paciente.
Conclusiones : en la evaluación preoperatoria es de vital importancia conocer el sitio exacto de la estenosis por parte del anestesiólogo. También se proponen valores de volumen y presión para el uso de la ventilación independiente asincrónica, como una medida insustituible en situaciones de emergencia y a la cual se le pudiera dar más uso en lugares donde no existan condiciones óptimas para otros métodos de ventilación.
Pedro Julio García Álvarez, Angel Pastor García Alvero, Jorge Santana Álvarez, Odrey Ravelo, Irisandra Gonzalez Guerra
203 lecturas
Miguel Liván Sánchez Martín, José Hidalgo Velásquez, Eivet García Real, Wilfredo Ravelo Llanio, Luis Gustavo Díaz Guerra
259 lecturas
Asociación de Ketamina y Sulfato de magnesio en cirugía de escoliosis para disminuir los requerimientos de morfina posoperatoria: casos clínicosIntroducción: La corrección quirúrgica de la escoliosis se asocia con dolor severo posoperatorio. El dolor intenso posoperatorio requiere el uso de varios analgésicos y la administración frecuente de morfina.
Objetivo: evaluar la eficacia de la ketamina asociada al magnesio intraoperatorio, en la corrección quirúrgica de la escoliosis y correlacionarla con el dolor posoperatorio y la reducción del consumo de morfina.
Métodos: Se presenta la evolución de tres pacientes intervenidos por corrección de escoliosis en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, Cuba que recibieron después de la inducción anestésica un bolo intravenoso de ketamina 0.2 mg/kg y magnesio 50 mg/Kg, seguidos de una infusión continua de ketamina 0.15 mg/kg/h y magnesio 8mg/kg/h hasta la extubación. Además recibieron analgesia multimodal intraoperatoria con antiinflamatorios no esteroideos y opioides débiles. Se evaluó la intensidad del dolor y los requerimientos de analgesia de rescate posoperatorios; así como la incidencia de complicaciones durante las 48 horas que siguen tras la intervención quirúrgica.
Resultados: Todas las pacientes fueron del sexo femenino. La edad media fue de 18 años. Se logró adecuado control del dolor, que se evaluó de leve en todas las horas medidas. No se requirió analgesia de rescate, ni se presentaron complicaciones perioperatorias.
Conclusiones: La asociación de clorhidrato de ketamina y sulfato de magnesio, muestra buenos resultados y abre un amplio camino de estudio para la prevención y el tratamiento del dolor, con reducción de la polifarmacia y el beneficio en la recuperación de los pacientes.
Obdulia María Aguado Barrena, David Leonardo Mantilla Borda, Vianey Dinarely Ramos Arteaga, Gisela Pérez Martínez
331 lecturas