Anestesia analgesia multimodal en el superobeso

Autores/as

  • Rosendo López González Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima Cienfuegos”
  • Evangelina Dávila Cabo de Villa Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima Cienfuegos”
  • Daniel Oliver Fajardo Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima Cienfuegos”
  • Brianny Cabrera González Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima Cienfuegos”

Palabras clave:

obesidad, técnica anestésica, conducta a seguir, complicaciones

Resumen

Introducción : el acto anestésico, en pacientes obesos, tiene sus requerimientos. La anestesia-analgesia multimodal brinda ventajas a estos pacientes.
Objetivos
: describir la conducta perioperatoria de un paciente superobeso al que se le realizó cirugía bariátrica.
Caso clínico: paciente de 40 años, con IMC 81,63 kg/m2, encamado durante 4 años por trauma en miembro inferior y exceso de peso. Apnea del sueño, diabetes mellitus tratado con Insulina lenta 60 U/día. Ventilación mecánica controlada por presión, volumen tidal de 8 ml/kg peso ideal. Se utilizaron varios medicamentos para conseguir analgesia. Extubado sin complicaciones.
Conclusiones : la adecuada planificación y preparación del paciente a través de un equipo multidisciplinario y la aplicación de anestesia-analgesia multimodal favorecieron los resultados perioperatorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-05-10

Cómo citar

1.
López González R, Cabo de Villa ED, Oliver Fajardo D, Cabrera González B. Anestesia analgesia multimodal en el superobeso. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 10 de mayo de 2015 [citado 19 de abril de 2025];14(2). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/347

Número

Sección

Presentaciones de caso