Bloqueo de escape en la cirugía funcional de pacientes con enfermedad de parkinson
Palabras clave:
Anestesia y procedimientos mínimamente invasivosResumen
Introducción: La Enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente que afecta sobre todo a la sexta década de la vida, se trata de una enfermedad crónica de lenta aparición y progresión asimétrica caracterizada por alteraciones motoras y no motoras.
Objetivos: Evaluar el Bloqueo de escalpe como técnica anestésica segura y válida para la cirugía funcional de pacientes con enfermedad Parkinson es el objetivo de nuestra investigación.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo en el total de los pacientes llevados a cirugía funcional de Parkinson en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en el período comprendido de junio del 2022 a junio del 2023. Se evaluó las variables hemodinámicas, los niveles de sedación consciente, la necesidad de analgesia de rescate y la incidencia de complicaciones peri y postoperatorias.
Resultados: Los resultados se exponen en tablas de distribución de frecuencias para su mejor interpretación y se realizó su análisis en correspondencia con otros estudios.
Conclusiones: El bloqueo de escalpe puede ser considerada una técnica anestésica poco invasiva, segura y de elección para la cirugía funcional de Parkinson.
Palabras claves: bloqueo de escalpe, enfermedad de Parkinson, cirugía de Parkinson.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isabel Pérez Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.