Bloqueo de escape en la cirugía funcional de pacientes con enfermedad de parkinson

Autores/as

Palabras clave:

Anestesia y procedimientos mínimamente invasivos

Resumen

Introducción: La Enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente que afecta sobre todo a la sexta década de la vida, se trata de una enfermedad crónica de lenta aparición y progresión asimétrica caracterizada por alteraciones motoras y no motoras.
Objetivos: Evaluar el Bloqueo de escalpe como técnica anestésica segura y válida para la cirugía funcional de pacientes con enfermedad Parkinson es el objetivo de nuestra investigación.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo en el total de los pacientes llevados a cirugía funcional de Parkinson en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en el período comprendido de junio del 2022 a junio del 2023. Se evaluó las variables hemodinámicas, los niveles de sedación consciente, la necesidad de analgesia de rescate y la incidencia de complicaciones peri y postoperatorias.
Resultados: Los resultados se exponen en tablas de distribución de frecuencias para su mejor interpretación y se realizó su análisis en correspondencia con otros estudios.
Conclusiones: El bloqueo de escalpe puede ser considerada una técnica anestésica poco invasiva, segura y de elección para la cirugía funcional de Parkinson.
Palabras claves: bloqueo de escalpe, enfermedad de Parkinson, cirugía  de Parkinson.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Pérez Fernández, Ciren

Médico especialista en Anestesiología y Reanimación.

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

1.
Pérez Fernández I, Berrillo Batista S, Valdés Llerena R. Bloqueo de escape en la cirugía funcional de pacientes con enfermedad de parkinson. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 22 de febrero de 2025 [citado 22 de febrero de 2025];24. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/2200

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.