Enero - Abril

Tabla de contenidos

Editoriales

María Oslaida Aguero Martínez
249 lecturas

Cartas al editor

Francisco Colmenares Sancho
224 lecturas
Antonio Ismael Aparicio Morales
498 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: A nivel mundial, la frecuencia de malnutrición en salas de terapia intensiva es elevada y continúa siendo una causa del aumento de la morbilidad solo superada por la sepsis. Dicha frecuencia incrementa los costos hospitalarios por retardo en la cicatrización de las heridas, dehiscencia de suturas, complicaciones sépticas, fracaso en la separación de la ventilación mecánica, miopatía del paciente crítico y mortalidad elevada.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal durante el período de enero a diciembre de 2017 en la sala de terapia intensiva polivalente del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. La muestra fue de 85 pacientes seleccionados por el método aleatorio simple. Las variables utilizadas fueron bioquímicas, antropométricas, inmunológicas, edad, sexo, necesidad de ventilación mecánica, estado al egreso y grupo de enfermedades.

Resultados: La edad promedio fue de 57,9 años (min 20 años, máx: 89. DS: 17,9), predominaron los pacientes con estadía entre 1-7 días (70,6 %) Min 1, Max 17. DS: 3,41, la ventilación mecánica se utilizó en 37,6 %, falleció 11,8 % de los pacientes, y predominó el grupo de enfermedades cardiovasculares en 49,4 %.

Conclusiones: No se demostró asociación entre el estado nutricional según índice de control nutricional con la estadía ni el estado al egreso pero sí con la necesidad de ventilación mecánica.

Palabras clave: estado nutricional; índice de control nutricional; ventilación mecánica.
Yoan Quesada Castillo, David Orlando León Pérez, Jorge Rosales García, Damaris Palacios Téllez
829 lecturas
Anestesia intravenosa total: Propofol/remifentanil vs. midazolam/remifentanil en cirugía torácica

Introducción: Las técnicas de administración de anestesia en cirugía torácica han experimentado gran evolución y mayor fundamento científico. La anestesia intravenosa total basada en la analgesia favorece a que el período perioperatorio transcurra sin dolor y la recuperación sin complicaciones.

Objetivo: Comparar la efectividad y seguridad de dos técnicas de anestesia intravenosa total en cirugía torácica electiva con remifentanilo como base analgésica.

Métodos: Estudio causiexperimental, prospectivo realizado en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”, en el período comprendido entre enero de 2013 a enero de 2015, en 45 pacientes, programados para cirugía torácica electiva, divididos en dos grupos según hipnótico utilizado. Grupo A: Propofol/Remifentanil y Grupo B: Midazolam/Remifentanil. Se evaluaron variables hemodinámicas en diferentes momentos del período intraoperatorio. Variables de oxigenación (PaO2 y SaO2) durante la ventilación unipulmonar y los tiempos de recuperación anestésica.

Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años en los dos grupos, con estado físico ASA III. No hubo diferencias en la oxigenación arterial entre los grupos. Hubo disminución de la tensión arterial sistólica en el grupo A sin diferencias significativas. La recuperación de la anestesia fue significativamente más demorada en el grupo B.

Conclusiones: La técnica de anestesia intravenosa total con remifentanil como base analgésica asociado a propofol resultó segura y efectiva en pacientes operados de cirugía torácica.

Palabras clave: anestesia total intravenosa; remifentanilo; propofol; midazolam; cirugía torácica electiva.

Miriam Falcón Guerra, Sergio A Orizondo Pajón, Jorge A Alonso Valdés, Isis Nicolau Cruz
919 lecturas
Jorge Rosales Garcia, Yadira Naranjo Rodriguez, Carlos De Dios Perera, Damnie Rosales Rosales, Yoan Quesada Castillo
496 lecturas
Utilidad de la prueba de fuga peritubo para la seguridad de la extubación

Introducción: La prueba de fuga de aire peritubo no es invasiva. Es relativamente fácil de realizar y proporciona una indicación de la permeabilidad de la vía respiratoria superior.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la prueba de fuga peritubo, medidas de modo cualitativas y cuantitativa, para la seguridad de la extubación.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal de los pacientes de cualquier género, programados para intervención quirúrgica por: microcirugía laríngea, cirugía para bocio endotoraxico, cirugía maxilofacial y aquellos con antecedentes de intubación difícil que requirieron más de tres intentos de intubación y/o uso de conductores o guías. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes que cumplieron los criterios de selección. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo de medidas para variables cualitativas y para las cuantitativas el Chi-cuadrado de Pearson (x2).

Resultados: El grupo con mayor frecuencia fueron los menores de 40 años. Predominó el sexo masculino. El tubo 7,5 fue el más utilizado (50 %). Los resultados de la concordancia entre la prueba cualitativa y cuantitativa según presencia o no de fuga de aire peritubo fue de 90,4 %, respectivamente. Las complicaciones según pruebas fueron escasas.

Conclusiones: Ambas pruebas constituyen herramientas útiles para el diagnóstico de obstrucción de la vía respiratoria durante la extubación. La modalidad cualitativa resultó ser tan eficaz como la cuantitativa y más fácil de reproducir para los operadores en el estudio.

Palabras clave: prueba de fuga peritubo; prueba de fuga del manguito; extubación.

Yabdel Salcido Quesada, Ariane Borroto González, Idoris Cordero Escobar, Gisela Pérez Martínez
1311 lecturas

Artículos de revisión narrativa

Perioperatorio y recurrencia oncológica: reto actual en la práctica anestésica

Introducción: El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y en Cuba. Su estrategia de tratamiento implica fármacos oncoespecíficos y cirugía; y diariamente aumentan los pacientes intervenidos quirúrgicamente lo que conlleva a un periodo perioperatorio y la administración de múltiples medicamentos anestésicos.

Objetivo: Describir los principales factores relacionados con la anestesia que, durante el perioperatorio, influyen en la recurrencia oncológica.

Desarrollo: El estrés quirúrgico y la anestesia general, con la subsecuente respuesta neuroendocrina e inflamatoria, por sí mismos, limitan la respuesta inmune y alteran el balance entre el potencial metastásico del tumor y antimetastásico de las defensas, lo cual representa un mecanismo plausible en el incremento de las metástasis y recurrencia oncológica.

Conclusiones: La proliferación del cáncer y recidiva tumoral en el contexto quirúrgico asociado a la anestesia, es un tema relativamente nuevo y por tanto es necesario realizar estudios con mayor alcance que validen este fenómeno. No obstante, el efecto inmunosupresor que produce el estrés perioperatorio, fármacos anestésicos como opioides y halogenados pueden ser la clave para explicar este fenómeno. La anestesia general endovenosa total libre de opioides y adecuada analgesia regional contribuyen a disminuir este efecto.

Palabras clave: cáncer; recurrencia; metástasis; inmunosupresión; libre de opioides.

María Elena Ortega Valdés, Omar López García, María Julia Fernández Martínez
813 lecturas
El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado en el contexto actual

Introducción: El bloqueo terapéutico de ganglio estrellado es un procedimiento para aliviar dolores crónicos de miembros superiores, cabeza y cuello. Actualmente se realiza con anestésicos locales más adyuvantes; pero en Cuba sólo se usan anestésicos locales para este bloqueo.

Objetivo: Cotejar información reciente sobre la pertinencia del uso de anestésicos locales con adyuvantes, para estimular la actualización de su práctica nacional acorde a las rutinas y los resultados de esta pericia en el contexto internacional.

Métodos: Se revisaron más de 150 informes científicos en línea, referentes a esta técnica a nivel mundial, respecto al uso de drogas y resultados terapéuticos, en bases de datos en inglés, español y portugués.

Desarrollo: El bloqueo anestésico precisa conocimientos de farmacología y habilidades prácticas para efectuarlo. La necesidad de anestésicos locales y adyuvantes varía, y depende del paciente y tipo de bloqueo. Para tratar el dolor crónico se usan también opioides, solos y con anestésicos locales. Se publican además beneficios razonables con el uso de ketamina y esteroides en combinación con anestésicos locales.

Conclusión: Los resultados terapéuticos más intensos y duraderos que se obtienen al aplicar anestésico local más adyuvante, sugieren actualizar estas prácticas a nivel nacional.

Palabras clave: bloqueo nervioso; ganglio estrellado; dolor crónico; distrofia simpática; síndrome de dolor regional complejo.
Omar Seguras Llanes
2340 lecturas

Presentaciones de caso

Conducción anestésica de un paciente pediátrico con micro esferocitosis hereditaria

Introducción: La esferocitosis hereditaria (ESH) es una anemia hemolítica de observación frecuente, en la cual existen defectos cualitativos o cuantitativos de algunas proteínas de la membrana eritrocitaria que llevan a la formación de hematíes de forma esférica, osmóticamente frágiles, que son atrapados de formas selectiva y destruidos en el bazo, con incidencia variable y más frecuente en pacientes con descendencia europea.

Objetivo: Describir la conducta clínica y anestesiológica de un paciente pediátrico con diagnóstico de micro esferocitosis hereditaria programado de forma electiva para procedimiento quirúrgico.

Desarrollo: Se presenta un caso clínico de un paciente escolar con diagnóstico de micro esferocitosis hereditaria al cual se le realizó esplenectomía total electiva convencional. Con principal signo dolor a la palpación en hipocondrio izquierdo. Se condujo con anestesia total intravenosa con buenos resultados clínicos quirúrgicos, utilizando propofol a razón de 3 mcg/mL y ketamina a 0,2 mg/mL. La estrategia estuvo basada en cinco aspectos claves: evitar la hipoxia, la hipotermia, la acidosis, reducir la pérdida de sangre, así como un correcto control del dolor postoperatorio. Asociado a lo anterior es indispensable una estrecha vigilancia ya que estos pacientes pueden manifestar crisis hemolítica y aplásica.

Conclusiones: El manejo perioperatorio del paciente con esferocitosis hereditaria depende de la severidad del cuadro clínico, de la anemia y su repercusión y del grado de hemólisis. La anestesia total intravenosa es una técnica segura para el tratamiento de pacientes con esferocitosis hereditaria.

Palabras clave: micro esferocitosis hereditaria; esplenectomía; anestesia total intravenosa.

Marcelino Sánchez Tamayo, Mariela Cruz Crespo, Anayaris Azcuy Barrueto, Lisbet Díaz Fonseca, Milagro de la Caridad Carcés tamayo
587 lecturas
Parálisis del nervio motor ocular externo luego de anestesia neuroaxial combinada epidural-espinal

Introducción: El abordaje del espacio subaracnoideo fue descrito por Quincke en el 1891. En la actualidad es práctica común para la realización de la anestesia neuroaxial subaracnoidea en las pacientes obstétricas. Las complicaciones descritas, asociadas a esto, son varias. Dentro de estas, la parálisis del nervio abducens o VI par no es frecuente y en ocasiones, no está relacionada a la punción ya que se produce días después del evento.

Objetivo: Revisar la información relacionada con la complicación de parálisis del VI par.

Presentación del caso: Paciente de 33 años de edad, femenina, de profesión médico, con antecedentes personales de migraña, historia de anestesia neuroaxial epidural sin complicaciones, que para la realización de una cesárea de segmento arciforme y salpinguectomia parcial bilateral, recibió una anestesia combinada peridural-espinal. El transoperatorio transcurre con estabilidad hemodinámica, hizo cefalea al tercer día del posoperatorio, que la atribuyó al antecedente de migraña y fue tratada sin evaluación por anestesiología con dipirona. A los 10 días de operada hace desviación de la mirada y diplopia, se diagnostica parálisis del VI par. Fue tratada por Neurología y se plantean varios diagnósticos diferenciales. Los estudios imagenológicos resultan negativos, se trató con vitaminas y se produjo remisión a las 6 semanas.

Conclusiones: El diagnóstico de esta complicación es necesario ya que puede pasar inadvertida la relación con la anestesia y, por tanto, ser mal conducido su tratamiento.

Palabras clave: parálisis del VI par craneal; enfermedad del nervio abducens; anestesia raquídea; punción dural.

Obdulia de la Caridad Caballero Martínez, Sarah Estrella López Lazo, Elizabeth Hero Pérez
363 lecturas
Consideraciones anestésicas en tumores neuroendocrinos: a propósito de un caso de paraganglioma

Introducción: El paraganglioma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que surge de los paraganglios autonómicos extraadrenales en diversos lugares del organismo. También se les conoce como feocromocitomas extraadrenales. Alrededor de 90 % son benignos y se curan mediante la extirpación quirúrgica, el restante 10 % son malignos, y pueden provocar metástasis a distancia. El diagnóstico es importante por su riesgo de malignidad, por las implicaciones de otras neoplasias asociadas y dada la posibilidad de realizar estudios genéticos para la detección de otros casos dentro de una misma familia.

Objetivo: Exponer aspectos clínico-epidemiológicos de esta enfermedad y las implicaciones perioperatorias concernientes a la conducta anestésica perioperatoria de estos pacientes.

Caso clínico: Paciente femenina, de 56 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial de más dos años de evolución y difícil control, diabetes mellitus e historia de cefalea, palpitaciones y sensación de calor. Diagnóstico imagenológico de una masa pararrenal sospechosa de paraganglioma que se confirmó por estudio histopatológico posterior a la exceresis.

Conclusiones: La técnica anestésica para la resección de estos tumores es un desafío importante para el anestesiólogo que debe enfrentar dicha intervención quirúrgica, planteándose los riesgos de las etapas pre-, intra- y posoperatoria.

Palabras clave: paraganglioma; feocromocitoma; tumores neuroendocrinos.

Zhachel Alejandro Redondo Gómez, Niurka Segura Llanes
1057 lecturas

Página de créditos

 
150 lecturas
PDF