ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Gisell Lidia Abreu Brioso, Juan Karel Guzmán Matínez
 
Anestesia Total Intravenosa en pacientes con síndrome oclusivo intestinal

Introducción: La Anestesia Total Intravenosa una técnica de anestesia general en la que se administran los fármacos exclusivamente por vía endovenosa en ausencia de agentes inhalatorios. Objetivo: Describir los resultados obtenidos con la aplicación de la anestesia total intravenosa en los pacientes con diagnóstico de síndrome oclusivo para tratamiento quirúrgico en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período comprendido entre enero de 2014 a enero de 2017. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el servicio de Anestesiología. El universo estuvo conformado por 205 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones de frecuencias para algunas de las variables y para otras se calculó las medidas de tendencia central y de dispersión. Algunas de las variables fueron: tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, complicaciones, tiempo de recuperación, nivel de sedación, respuesta analgésica. Resultados: se logró gran estabilidad hemodinámica con tensión arterial y frecuencia cardiaca normal en el 95.61% y en más del 96.10% de los casos respectivamente. Se detectó superficialidad anestésica en 1.46% de los casos. El 92.19% de los casos se recuperaron entre 10 y 20 minutos. Se presentó insuficiente sedación al salir en 189 pacientes. No se diagnosticaron complicaciones postoperatorias en el 96.58%. Existió una adecuada respuesta analgésica en 95.12% de los casos. Conclusiones: la aplicación de la anestesia total intravenosa para cirugía del síndrome oclusivo arrojó resultados favorables como método anestésico.

Marianela Hernández Azcuy, Marcelino Sánchez Tamayo, Miguel Liván Sánchez Martín, Eivet García Real, Lisbet Díaz Fonseca
 
Anestesia espinal con Bupivacaína mas morfina en cirugía de urgencia de fractura intertrocantérica de cadera.

Introducción: la fractura de cadera en el anciano es una entidad frecuente como urgencia dentro de las unidades quirúrgicas, siendo esta de gran incidencia en el mundo y en Cuba por los cambios propios del envejecimiento.

Objetivo: evaluar en los pacientes anestesia espinal con Bupivacaína mas morfina en cirugía de urgencia de fractura intertrocanterica de cadera.

Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y de corte en 120 pacientes con 60 años  y más con fractura de cadera en el Hospital Universitario "Faustino Pérez Hernández" durante el periodo comprendido de octubre del 2017  a octubre del 2019, programados para cirugía de urgencias, dividios en dos grupos, uno de intervención y otro control. Se utilizaron las variables: demográficas, nivel de punción, hipotensión, uso de vasopresores, analgesia efectiva y de rescate, complicaciones.

Resultados: en la mayoría de los pacientes del estudio la punción lumbar se realizo a nivel de L3-L4, mientras que el tiempo de inicio del bloqueo motor fue 1.3 veces menor en los pacientes del grupo M.Los pacientes del grupo M presentaron mayor estabilidad hemodinámica que los del B, sin embargo, el uso de vasoconstrictores tuvo un comportamiento similar en ambos grupos. El tiempo de analgesia efectiva resulto superior en el grupo M, lo que determino que el consumo e analgesia de rescate fuera mayor en el grupo B. La incidencia de complicaciones fue de 1.1 veces mayor en los pacientes del grupo B.

Conclusiones: la asociación Bupivacaína/Morfina en anestesia regional espinal proporciona resultados positivos finales.

Javier Hernández Rodríguez, Enrique Omaña Rodríguez, Reynier Soria Pérez, Alejandro Felipe Ortega, Niumila Merencio Leyva
 
Laringoscopia directa vs videolaringoscopia en la intubación del paciente con la COVID-19.

Introducción: Muchos enfermos de COVID-19 requieren ser ventilados. La laringoscopia directa (LD) es el método tradicional empleado en el manejo de la vía aérea, sin embargo, la videolaringoscopia (VL) es una alternativa en estos pacientes.

Objetivo: Comparar la LD y la VL en el manejo de la vía aérea en pacientes con la COVID-19.

Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo comparando la LD y la VL. El universo y muestra estuvo conformado por los pacientes intubados por médicos de la brigada “Henry Reeve” en hospitales de Cancún y Ciudad de México, conformándose 2 grupos; el Grupo LD con 91 pacientes y el Grupo VL con 103.  Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, número de predictores de una vía respiratoria anatómicamente difícil (VRAD), visualización de la apertura glótica, intentos de intubación y las complicaciones de la intubación. El análisis estadístico de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 23.0.

Resultados: Los grupos fueron comparables en cuanto a edad, sexo y predictores de VRAD. La visualización glótica completa o parcial en el grupo VL fue de 97% mientras que en el grupo LD fue de 86%. La intubación endotraqueal al primer intento superó el 70% en el grupo VL y el 50% en el grupo LD. Las principales complicaciones encontradas fueron la desaturación y la hipotensión arterial con una mayor frecuencia en el grupo LD (40,7% y 49,5%).

Conclusiones: La videolaringoscopia mejoró la visualización glótica y la intubación endotraqueal al primer intento, con menos complicaciones en los pacientes estudiados.

Carlos Enrique Fdez Montoya
 
Modelo de gestión de riesgo del programa de recuperación precoz de la cirugía colorrectal electiva

Fundamentación: la gestión de riesgo perioperatorio sustentado en los programas o protocolos de recuperación precoz o mejorada después de la cirugía valida la calidad en los cuidados perioperatorios con disminución de la incidencia de morbilidad y mortalidad basado en la evidencia de un conjunto de acciones que cubren todo el periodo perioperatorio.

Objetivo: validar el programa de recuperación precoz después de la cirugía colorrectal en los pacientes quirúrgicos electivos en los hospitales: Provincial Docente de Oncología María Curie, Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia de Camagüey y General Universitario Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo en la provincia de Granma.

Material y Método: la investigación se ejecutó en dos fases. En la Fase I se realizó validación externa e interna del programa de recuperación precoz de la cirugía colorrectal electiva por consulta de expertos mediante escala Likert. En la Fase II se realizó un estudio piloto experimental con dos grupos de 119 pacientes cada uno.

Resultados: la mayor parte de los pacientes del grupo de estudio, 97.5 % tuvieron una recuperación precoz óptima basada en no dolor, no íleo paralítico, no complicaciones cardiovasculares, ni respiratorias perioperatorias. El 94.1 % de grupo de estudio egreso en condición de vivo, con una estadía de cinco días en promedio, inferior a los nueve del grupo control.

Conclusiones: el programa de recuperación precoz evidencia disminución de la incidencia de morbilidad y mortalidad, reducción de estadía hospitalaria. Con beneficios tanto para el paciente como para los servicios de salud.

Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Israel Antonio Tarancon Serrano, Guillermo Capote Guerrero, Tania Puerto Pérez
 
Acciones del anestesiólogo ante la COVID-19

Introducción: Desde finales del año 2019 en Wuhan, China, comenzaron los primeros casos de una neumonía viral, que se convirtió en uno de los mayores azotes a la salud mundial, la pandemia de SARS CoV-2. En Cuba los primeros casos comenzaron en marzo del 2020. En el contexto perioperatorio existen cuestiones que requieren una especial atención. La labor de los anestesiólogos implica tomar en consideración estrategias particulares para favorecer la seguridad y evitar el contagio durante los procedimientos que requieran de su intervención.

Objetivo: Describir y mostrar los principales resultados del protocolo de actuación perioperatorio para la conducción anestesiológica de pacientes programados para procedimiento quirúrgico electivo durante la pandemia por SARS-CoV-2.

Método: Estudio descriptivo, que incluyó pacientes programados e intervenidos quirúrgicamente de manera electiva entre marzo 2020 y enero 2021. Los enfermos presentaban enfermedades oncológicas en su mayoría, sin historia de contacto con algún paciente positivo o sospechoso de COVID-19; se le añadió a su estudio preoperatorio la realización de un PCR para SARS-CoV-2 en las 72 h previas a la cirugía o proceder realizado y un segundo PCR en el posoperatorio inmediato.

Resultados: Predomino el método anestésico loco regional. Los procederes quirúrgicos por la vía abierta superaron los de técnica laparoscópica. Se encontró un caso con PCR para SARS-CoV-2 positivo en el posoperatorio mediato.

Conclusiones: Se demostró la eficacia de implementación del protocolo de enfrentamiento en pacientes quirúrgicos. Los especialistas involucrados con el manejo de la vía área deben disponer de algoritmos y del material necesario para garantizar una atención perioperatoria adecuada.

Palabras clave: pandemia; coronavirus; SARS-CoV-2; anestesia; perioperatorio; cirugía.

Danay Herrera Vallejera, Dania Delgado Rivero, Marlen Mesa González, Daysi Delgado Rivero
 
La aplicación WhatsApp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica

Introducción: La función del tutor en la educación médica virtual deja de ser la de un transmisor de conocimiento a un facilitador del aprendizaje. La aplicación WhatsApp es uno de los recursos que se utiliza para este fin.

Objetivo: Describir los resultados del uso de la aplicación informática WhatsApp como herramienta de interacción educativa en el servicio de Anestesiología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal para determinar la utilidad de WhatsApp, como herramienta de comunicación entre el tutor y un grupo de alumnos de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación, desde junio del año 2020 hasta junio del año 2021. La población fue de 40 estudiantes y la muestra de 15, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó comunicación docente semanal o a demanda del alumno, sin horario fijo, mediante WhatsApp. Al año se aplicó un cuestionario basado en los objetivos de la investigación.

Resultados: Todos los alumnos tenían menos de 30 años, pero predominaron las edades entre 23-26 años (60 %), el sexo femenino representó el 66,66 % de los participantes, el 73,33 % estableció conexión mediante un teléfono inteligente, las principales ventajas referidas fueron la inmediatez (93,33 %), el vínculo con el tutor y distanciamiento físico (86,66 %), y la privacidad (80 %). Las principales desventajas fueron: alto costo de conectividad (100 %), pantalla pequeña para leer (46,66 %), horario inapropiado (40 %). La mayoría reportó alto grado de satisfacción (86,66 %).

Conclusiones: El uso de WhatsApp ofrece múltiples ventajas para la relación entre el tutor y los estudiantes, y propicia un desenlace exitoso en el proceso de aprendizaje.

Palabras clave: anestesiología; aprendizaje; educación médica.

Francisco Colmenares Sancho, Arián Benavides Márquez, José Antonio Pozo Romero Pozo Romero, Mayda Correa Borrell Correa Borrell
 
Costos generados por la atención al paciente grave en unidades de cuidados intensivos

Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos brindan atención a pacientes con condiciones clínicas que ponen su vida en peligro o con potencialidad a ello. Por ende, se requiere de personal altamente especializado, equipamiento y medicamentos; lo cual genera altos gastos.

Objetivo: Describir los costos de la atención al paciente crítico atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos: Se realizó un estudio de evaluación económica parcial de descripción de costos. El universo estuvo conformado por 455 pacientes, se seleccionó una muestra de 155 mediante un muestreo aleatorio simple. La recolección de los datos se realizó a través de los registros de costos del Departamento de Contabilidad y Estadística, historia clínica, tarjeta y ficha de costo.

Resultados: Los costos diarios por paciente fueron de 656,76 CUP. El departamento de radiología fue el de mayores cargos (23069,88 CUP), el complementario más indicado fue el hemograma (883). Los catéteres de abordaje venoso profundo constituyeron el instrumental más empleado y generó un gasto total de 144,26 CUP. Los electrólitos y los antimicrobianos constituyeron los grupos medicamentosos que mayores gastos generaron (49133,95 y 24896,08 CUP, respectivamente). Las hemodiálisis generaron un gasto de 142441 CUP.

Conclusiones: Los estudios imagenológicos y de laboratorio necesarios para el diagnóstico y seguimiento, así como el empleo de antimicrobianos, electrólitos y equipamiento y procederes para la atención al paciente grave presentan elevados costos.

Palabras clave: costos de la atención en salud; costos y análisis de costo; unidades de cuidados intensivos; costos de hospital; costos directos de servicios; sistema de costos en instituciones de salud.

Yosvel Suárez Clemente, Irene Caridad Pastrana Román, Heidy Rego Avila, Ellesmere Pérez Pérez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo
 
Anestesia total intravenosa en la cirugía oncológica de mama

Introducción: El cáncer es la principal causa de muerte. Cada año se diagnostican millones de mujeres con cáncer de mama que necesitan tratamiento quirúrgico, para lo cual la anestesia total intravenosa parece ser una excelente opción.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de la anestesia total intravenosa en las pacientes a las que se les efectuó cirugía oncológica de mama.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el Servicio de Anestesiología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período comprendido entre enero de 2013 y enero de 2015. Se estudió una población accesible de 111 pacientes seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones de frecuencias, cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Algunas de las variables fueron tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, complicaciones, tiempo de recuperación, nivel de sedación, respuesta analgésica.

Resultados: Se logró gran estabilidad hemodinámica en más del 95 % de las pacientes. Se detectó superficialidad anestésica en 1,80 % de los casos. El 92,80 % de los casos se recuperaron entre 10 y 20 min. Se presentó sedación adecuada en 106 pacientes. Las principales complicaciones fueron las náuseas y los vómitos en 9,01 %. Existió una adecuada respuesta analgésica en 93,69 % de los casos.

Conclusiones: La aplicación de la anestesia total intravenosa para cirugía oncológica de mama arrojó resultados muy satisfactorios como método anestésico.

Palabras clave: cirugía oncológica; neoplasia de la mama; anestesia total intravenosa; infusión endovenosa continua.

Denia Arencibia Cruz, Marcelino Sánchez Tamayo, Eivet García Real, Miguel Liván Sánchez Martín, María Esperanza Mirabal Mirabal
 
Sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en cirugía mayor abdominal

Introducción: El efecto del sulfato de magnesio como adyuvante de la analgesia en la práctica de diferentes intervenciones quirúrgicas es un tema en debate y estudio constante con el fin de probar su eficacia y seguridad en la mejora de la evolución posoperatoria de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en la anestesia general de pacientes intervenidos por cirugía mayor abdominal.

Métodos: Estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal realizado en 44 pacientes del Hospital Universitario “General Calixto García”, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2020. Se crearon dos grupos, un grupo estudio (sulfato de magnesio) y otro control. Se evaluó la analgesia intraoperatoria y posoperatoria, el consumo intraoperatorio de fentanil, la necesidad de analgesia de rescate y las complicaciones perioperatorias.

Resultados: En los pacientes que se les administró el sulfato de magnesio la tensión arterial media, la frecuencia cardiaca y el índice de shock tuvieron una tendencia a mantenerse por debajo de la media global. El índice de perfusión aumentó y se mantuvo con esa tendencia y tuvieron un menor consumo de fentanil.

Conclusiones: La administración de sulfato de magnesio como adyuvante de la anestesia general en pacientes intervenidos por cirugía abdominal mayor electiva, resultó efectiva y segura, pues brindó mayor analgesia perioperatoria, estabilidad hemodinámica, menor consumo de opioides intraoperatorio y menor rescate analgésico posoperatorio que cuando no se usó. La incidencia de complicaciones fue baja y sin repercusión clínica.

Palabras clave: analgesia; sulfato de magnesio; opioide; anestesia general.

Alberto Labrada Despaigne, Gisela Rodríguez Acosta, Juliette Massip Nicot
 
Videolaringoscopia en el abordaje de la vía aérea durante la pandemia de la COVID-19

Introducción: A finales del año 2019 se reportaron casos de neumonía atípica en Wuhan provocados por un nuevo coronavirus. La intubación endotraqueal puede causar contaminación del personal de salud. Las pautas recientes prefieren la videolaringoscopia porque aumenta las posibilidades de intubación y evita del contacto cercano con el paciente.

Objetivos: Describir el abordaje de la vía aérea con videolaringoscopia en pacientes con COVID-19 e identificar las principales complicaciones aparecidas durante la intubación endotraqueal.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo de diciembre de 2020 a febrero de 2021, en el Centro Médico Naval de la Ciudad de México. El universo estuvo conformado por 178 pacientes con COVID-19 que requirieron intubación endotraqueal. Se tomó una muestra de 103 pacientes los cuales fueron atendidos por los médicos cubanos.

Resultados: Los pacientes mayores de 60 años representaron el 63,1 % de los casos y el sexo masculino el 65 %. El 42,1 % tuvieron un predictor de vía aérea difícil y el 30,1 %, dos o más predictores. Se visualizó, completamente, la glotis en el 39,8 % de los casos y, parcialmente, en un 57,3 %. La intubación al primer intento se logró en el 73,8 %. Las principales complicaciones encontradas fueron la desaturación (33 %) y la hipotensión arterial (37,9 %).

Conclusiones: La videolaringoscopia podría mejorar la visualización de la apertura glótica y la intubación endotraqueal al primer intento. La desaturación y la hipotensión arterial fueron complicaciones que podrían esperarse en los pacientes con la COVID-19 durante este procedimiento.

Palabras clave: videolaringoscopia; intubación endotraqueal; COVID-19; SARS-COV-2.

Carlos Enrique Fdez Montoya, Natael Olvera González, Alain Fleitas Gelis, Yaimelis González Ceballos
 
Lisado plaquetario autólogo y su efectividad en pacientes con epicondilitis

RESUMEN

Introducción: La epicondilitis constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes tanto en la asistencia primaria como especializada y sin duda alguna, es uno de los problemas que tiene mayor repercusión en la persona que la padece. El tratamiento de las epicondilitis constituye un reto para la medicina debido a enormes implicaciones sanitarias, sociolaborales y el dolor e impotencia funcional que provoca.

Objetivo: Evaluar la efectividad del lisado plaquetario autólogo como alternativa de tratamiento en pacientes enfermos con epicondilitis.

Método: Se realizó un estudio cuasi experimental analítico longitudinal prospectivo en el que se evaluó el uso de lisado plaquetario autólogo como alternativa de tratamiento en pacientes con epicondilitis. El universo estuvo constituido por los pacientes que acudieron a consulta de Ortopedia y traumatología con el diagnóstico de epicondilitis, durante el periodo comprendido entre octubre de 2014 y julio de 2018. La muestra quedo constituida por 80 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: El grupo de edad entre 36-56 años y del sexo femenino son los de mayor representación en padecer esta enfermedad. Las infiltraciones de lisado plaquetario autólogo aportan mejores resultados al convencional y se observa la mayor representación de pacientes que tuvieron una remisión total. Las complicaciones fueron mucho más evidentes en el tratamiento  convencional. También es relevante el costo-beneficio del tratamiento con lisado plaquetario autólogo.

Conclusiones: El tratamiento con lisado plaquetario autólogo puede ser una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes con epicondilitis.

Palabras clave: plasma rico en factores; plasma rico en plaquetas; lisado plaquetario.

Kenia Milagro Piloto Tome, Maria Oslaida Aguero Martínez, Sandy Blanco Guzmán, Anadely Gámez Pérez, Jorge Felipe Govin Gaméz
 
Anestesia en la línea Roja de la COVID-19

Introducción: Se exponen los resultados de la intervención anestesiológica de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19 (enfermedad por el nuevo coronavirus), atendidos en un hospital clínico quirúrgico designado para la atención de pacientes en el curso de la pandemia.

Objetivo: Presentar las experiencias del manejo de los pacientes quirúrgicos afectados o sospechosos de contagio por el nuevo coronavirus (COVID-19).

Métodos: Se recogieron los datos de todos los casos atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto” fueran obstétricos (cesárea) o de otras especialidades (cirugía, ortopedia, urología).

Resultados: Se realizaron 49 intervenciones anestésico-quirúrgicas, de ellas 13 cesáreas, 9 traqueostomías, 7 apendicectomías, 7 salpingectomías, 3 fracturas de cadera, y 1 amputaciones, 1 trepanación de cráneo, 2 drenajes de abscesos y 1 necrectomia, 1 nefrostomía, 1 nefrectomía, 1 cura y 2 laparotomías. Se realizaron las cesáreas con anestesia neuroaxialepidural (inyección única 13-26,5 %) el resto de los procederes se realizaron con anestesia general orotraqueal (32-65,30 %) y general endovenosa (4-8,16 %). Fueron confirmados a la COVID-19 el 38,77 % (19). Se egresaron a terapia intensiva 18 pacientes (36 %), de ellos ventilados 12 (24 %). Fueron casos sospechosos a la COVID-19, 30 casos para el 61,2 %.

Conclusiones: No ocurrieron accidentes anestésicos, o fallas en el control de la vía aérea, y no ocurrieron muertes perioperatorias. No existió personal contagiado con la COVID 19; el alto número de sospechosos constituyen un riesgo potencial de contagio.

Palabras clave: COVID-19; SARS-CoV-2; anestesia en la COVID-19; epidemiología de la COVID-19.

Víctor José Vasallo Comendeiro, Adel Castro Pozo, Yunierkis Riveron Acosta, Luis Manuel Gamboa
 
Implementación del protocolo de recuperación acelerada en la histerectomía abdominal

Introducción: El perioperatorio en la cirugía electiva evoluciona para reducir el estrés inmunológico y metabólico causado por el trauma quirúrgico y lograr una recuperación temprana. Las enfermedades ginecológicas constituyen un problema de salud mundial, en la que la rehabilitación y reincorporación precoz a la cotidianeidad es fundamental en la disminución de la morbilidad. No existen guías y manuales en Cuba que brinden pautas metodológicas para la implementación de estos protocolos.

Objetivo: Determinar la efectividad de la implementación de los protocolos de recuperación acelerada en pacientes sometidas a histerectomía abdominal.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos-control, en pacientes sometidas a histerectomía abdominal en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil” en el año 2017. Se utilizaron las variables: grupos etáreos, tiempo de apertura de la vía oral, tiempo de inicio de la deambulación, tiempo de aparición del dolor, variación de la glicemia, presencia de náuseas, vómitos y complicaciones, estadía hospitalaria.

Resultados: Predominó la edad entre 41 y 60 años en ambos grupos. En el grupo casos prevaleció la apertura de la vía oral en las primeras 4 h y la deambulación precoz según el esquema en las primeras 3 h. Se reportó mayor incidencia de dolor en el grupo control al igual que la variación de la glicemia, también reportándose náuseas, vómitos y complicaciones como fiebre e íleo paralítico. Se logró una estadía hospitalaria promedio de 24 h en el grupo de casos mientras que en el tradicional fue superior.

Conclusiones: El protocolo de trabajo diseñado contribuyó a la recuperación precoz.

Palabras clave: recuperación acelerada; ayuno; dolor; complicaciones.
Reynier Soria Pérez, María Oslaida Agüero Martínez, Joanna de Armas Mestre, Yaelis Nuñez Alonso, Javier Hernández Rodríguez.
 
Factores de riesgo para el desarrollo de lesión renal aguda en el posoperatorio inmediato

Introducción: La disfunción renal aguda es frecuente en pacientes quirúrgicos.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de lesión renal aguda durante el postoperatorio inmediato en cuatro años.

Métodos: Se realizó un estudio de tipo casos y controles. (750 controles y 230 casos). Fue empleado el Chi Cuadrado (α< 0,05), el OR con IC 95 % y el cálculo de valores predictivos.

Resultados: La frecuencia fue de un 23,4 %. Los factores de riesgo en el posoperatorio fueron: mayores de 60 años (OR 4,0 IC 95 % 2,9-5,6) (p=0,00), cirugía de urgencia (OR 2,7 IC 95 % 2,1-3,6) (p=0,00), ASA clase 4 (OR 2,0 IC 95 % 1,4-2,8,) (p=0,00). En el intra y posoperatorio: cirugía de fractura de cadera (OR 4,9 IC 95 % 3,2-7,5), anestesia general (OR 3,0 IC 95 % 2,2-4,2), administración mayor de 2500 mL de cristaloides (OR 186,1 IC 95 % 107,4-321,9) (p=0,00), más de 60 mg de furosemida (OR 3,3 IC 95 % 2,4-4,6) (p=0,00), APACHE II inicial ≥ 15 puntos (OR 46 IC 95 % 28,1-74,8) (p=0,00). El mayor valor predictivo lo obtuvo el APACHE II inicial (sensibilidad 92,0 % y especificidad 80,0 %).

Conclusiones: El control de los factores de riesgo en el posoperatorio inmediato disminuiría de forma significativa la incidencia de lesión renal aguda, en especial en aquellos mayores de 60 años, con cirugía de urgencia, anestesia general, fractura de cadera y APACHE II por encima de 15 puntos. Debe garantizarse la normovolemia, individualizar y optimizar dosis-tiempo de exposición de la furosemida, hemoderivados y aminas vasoactivas.

Palabras clave: lesión renal aguda; incidencia; quirúrgicos; factores de riesgo.

Anabel Hernandez Ruiz, Jean Le’Clerc Nicolás, Mercedes González González
 
Analgesia posoperatoria en la videolaparascopía de urgencia mediante irrigación de bupivacaína intraperitoneal

Introducción: La videolaparascopía es un procedimiento frecuente en los servicios de urgencias de cirugía general. El dolor agudo después de estas intervenciones es de naturaleza compleja y requiere un tratamiento analgésico efectivo.

Objetivo: Determinar la utilidad del empleo de bupivacaína intraperitoneal en el alivio del dolor posoperatorio en la videolaparascopía de urgencia.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y analítico en 80 pacientes mayores de 18 años, anunciados para videolaparoscopía bajo anestesia general orotraqueal en el servicio de urgencias del HMC: “Dr. Luis Díaz Soto”, desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2018. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 40 cada uno. Al grupo 1 se aplicó lidocaína transdérmica preincisional en las incisiones de piel y, al término de la cirugía, se irrigaron ambos hemidiafragmas con bupivacaína al 0,25 %. Al grupo 2 se le administró dosis preincisional de analgésicos endovenosos solamente.

Resultados: Predominó significativamente el sexo femenino sin diferencia entre grupos. La analgesia posoperatoria fue mejor en el grupo 1 estadísticamente significativa a las 4, 8 y 12 horas. Los requerimientos de analgesia de rescate fueron menores en el grupo 1 (p=0,0024). No se reportaron efectos adversos.

Conclusiones: La administración de lidocaína transdérmica preincisional y la instilación de bupivacaína intraperitoneal al final de la videolaparoscopía de urgencia, reduce significativamente el dolor en las primeras horas de posoperatorio. Su aplicación es sencilla, fácil y segura sin evidencias de efectos adversos.

Palabras clave: bupivacaína intraperitoneal; anestésicos locales transdérmicos; videolaparoscopía de urgencia; analgesia posoperatoria.

Ana Teresa Echevarría Hernández
 
Consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la COVID-19

Introducción: La convivencia con la infección por COVID-19 en Cuba supone un reto actual de adaptación a todos los entornos hospitalarios y de salud, creación de protocolos y nuevos modelos de asistencia. La intervención sobre la vía aérea en sus diferentes formas, conlleva un riesgo de contaminación al personal de la salud.

Objetivo: Describir las consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de investigación-acción, apoyado en el análisis de documentos y la observación participante de las acciones tomadas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el curso de los cuatro meses transcurridos a partir de que se identificara el primer caso de COVID-19 en Cuba.

Resultados: Se establecieron las recomendaciones anestésicas para el procedimiento de actuación durante la COVID-19 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, que dictan las acciones para el tratamiento de los pacientes y la protección de los trabajadores. Esto posibilita mantener la calidad de los servicios médico quirúrgicos en estos escenarios de riesgo.

Conclusiones: La evaluación y tratamiento anestésico estandarizado de los pacientes ante el brote de COVID-19 y en la fase poscovid permite optimizar la seguridad del paciente y el personal sanitario. Es importante el cumplimiento de los protocolos dirigidos hacia el control estricto de la parada quirúrgica, uso adecuado de los equipos de protección personal, disminución de los aerosoles con métodos de barrera y la desinfección del salón y equipos al concluir la intervención.

Palabras claves: COVID-19; SARS-CoV2; anestesia; laparoscopia, endoscopia.

Ingrid Quintana Pajón, Juan Bautista Olivé González, Samira Becil Poyato, Rosalba Roque González, Daimarelis Guerra del Valle
 PDF  XML
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes graves con sangramiento digestivo alto no variceal

Introducción: El pronóstico de morir por sangrado digestivo permite individualizar el tratamiento y disminuir la letalidad.

Objetivos: Identificar los factores pronósticos de mortalidad por sangramiento digestivo no variceal en pacientes graves.

Métodos: Se estudiaron casos y controles en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” entre el 1ro de enero 2018 al 31 de diciembre de 2019. El universo estuvo constituido por 1060 pacientes, se seleccionaron 154 pacientes (137 controles y 17 casos). Se aplicó el Chi cuadrado y el Odds ratio (IC= 95 %).

Resultados: Del total de pacientes estudiados, 11,3 % fallecieron, la edad promedio fue 69 ± 11,58 (grupo control) y 75± 11,42 (grupo casos). Las alteraciones del equilibrio ácido-base tuvieron 7,4 riesgo de morir con (IC 95 % 2,5-21,9), la hipoxia 1,1 (IC 95 % 0,41-3,2), las variaciones del potasio 4,9 (IC 95 % 1,54-16,1), hiperlactemia 16,9 (IC 95 % 5,3-52,0), las desviaciones del sodio 6,5 (IC 95 % 0,8-51,4). Con ventilación mecánica 2,17 (IC 95 % 0,6-7,0), el apoyo de aminas vasoactivas 16,9 (IC 95 % 5,30-52,0), la trasfusión de glóbulos rojos, 11,7 (IC 95 % 3,1-4,3) y con tratamiento dialítico 47,5 (IC 95 % 8,6-258.0), las complicaciones 3,4 (IC 95% 1,15-10,4).  El tratamiento endoscópico fue 93,5 % de grupo control y 41,3 % del grupo de casos, con OR en 0,04 (IC 95 % 0,01-0,15).

Conclusiones: Los factores pronósticos identificados fueron: alteraciones del pH, del sodio, el potasio, elevación del lactato, la ventilación mecánica, transfusiones más de 250 mL de glóbulos rojos, apoyo de aminas vasoactivas, tratamiento dialítico, y complicaciones relacionadas con el sangrado. El tratamiento endoscópico fue un factor de protección.

Palabras clave: factores de riesgo; sangramiento digestivo alto no variceal; mortalidad.


Anabel Hernández Ruiz, Jean Le’Clerc Nicolás, Mercedes González González, Jessica Fernández Puertas
 PDF  XML
 
Factores neurológicos asociados a la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ventilación mecánica artificial

Introducción: El accidente cerebrovascular es una de las causas más comunes de mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: Determinar la asociación existente entre el desarrollo de afecciones neurológicas y la necesidad de ventilación mecánica con el aumento de la incidencia de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal,  realizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de atención secundaria. La población de estudio estuvo constituida por 52 pacientes con accidente cerebrovascular los cuales recibieron soporte respiratorio artificial entre los años 2018 y 2020. La variable de interés final fue la mortalidad. Los factores neurológicos estudiados fueron el tipo de accidente cerebrovascular, puntuación de la escala de coma de Glasgow, ausencia de reflejos de tallo encefálico, anisocoria y complicaciones neurológicas. El nivel de significación se halló según p valor ≤ 0,05 a través de Chi cuadrado de independencia.

Resultados: La mortalidad proporcional predominó en el accidente cerebrovascular hemorrágico tipo hemorragia intracraneal no traumática (p= 0,118), ausencia de reflejos del tallo encefálico (p=0,000), anisocoria (p=0,000), escala de coma de Glasgow <8 puntos (p=0,000) y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana (p=0,010).

Conclusiones: Los factores neurológicos asociados a la mortalidad fueron la ausencia de reflejos del tallo encefálico, anisocoria, escala de coma de Glasgow <8 puntos y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana.

Palabras clave: accidente cerebrovascular; complicaciones neurológicas; factores neurológicos; hemorragia intracraneal; ventilación mecánica artificial; mortalidad.

Ariel Sosa Remon, Ana Esperanza Jerez Álvarez, Dasha María García Arias., Arian Jesús Cuba Naranjo, Giorgiet Galiano Guerra
 
Resultados y repercusión clínico-anestésica de los exámenes complementarios preoperatorios en pacientes ASA I para cirugía ambulatoria

Introducción: La selección de exámenes laboratorios preoperatorios (test específicos o exámenes por imágenes) debe hacerse como medida complementaria en el caso de sospecha clínica. La solicitud indiscriminada y de rutina es innecesaria e implica costos adicionales para la institución, además de la posibilidad de resultados falsos positivos, con repercusiones más o menos graves para los pacientes.

Objetivo: Destacar los resultados y la repercusión clínico-anestésica de los exámenes complementarios preoperatorios en pacientes ASA I para cirugía ambulatoria que llegan a cirugía ambulatoria en el Hospital General Docente “Comandante Pinares” del municipio de San Cristóbal, Artemisa durante el año 2017.

Método: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, de corte transversal en el Hospital General Docente “Comandante Pinares” del municipio de San Cristóbal, Artemisa, durante el año 2017. El universo se representa por 823 pacientes que se sometieron a cirugía ambulatoria, la muestra fue de 394 pacientes, según criterio de selección no probabilístico, intencional.

Resultados: El sexo con mayor predominio en las cirugías fue el femenino 65,98 %, las edades más frecuentes fueron de 18-30 años. La cirugía electiva que más se realizó fue la colecistectomía 43,18 %. En cuanto a los exámenes paraclínicos realizados, se detectó una baja incidencia de alteraciones, la complicación perioperatoria detectada fue la crisis hipertensiva 0,50 %.

Conclusión: Los resultados de los exámenes complementarios fueron normal en la mayoría de los pacientes, sin repercusiones o cambios en la conducta clínico anestésica. Además, generaron un elevado gasto a la institución de salud.

Palabras clave: exámenes complementarios; pacientes ASA I; cirugía ambulatoria; guía de práctica clínica.

Pedro Rafael Labrador Alvarez, Marcelino Sánchez Tamayo Sánchez Tamayo, Cirilo Piedra Torres, Lisbet Díaz Fonseca, Mariela Cruz Crespo
 PDF  XML
 
Comportamiento de la cardiopatía isquémica en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: La cardiopatía isquémica es frecuente, tiene diversas formas de manifestarse y predomina entre las enfermedades que motivan el ingreso de pacientes a unidades de emergencias, y que causan ingresos hospitalarios.

Objetivo: Profundizar en el conocimiento de los pacientes con cardiopatía isquémica en una unidad de cuidados intensivos municipal.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, de 528 pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”, Contramaestre, Santiago de Cuba, con diagnóstico de cardiopatías isquémicas, desde enero de 2016 hasta junio de 2019. Las variables utilizadas fueron: grupo de edades, sexo, diagnostico al ingreso, antecedentes patológicos personales, estadía y estado al egreso. Se utilizó el porcentaje para resumir la información, así como el test chi cuadrado para identificar asociación estadística.

Resultados: Hubo predominio del sexo masculino y edades entre 60-70 y 36-59 años, fueron más frecuentes el infarto agudo de miocardio y la combinación de 3 o más factores de riesgo. El mayor número de fallecimientos se ocurrió en los primeros 3 días de admitidos y en pacientes con ventilación mecánica invasiva.

Conclusiones: El comportamiento de las enfermedades cardiovasculares continúa siendo un gran problema de salud, aparece en edades cada vez más tempranas. En casos severos la mortalidad puede ocurrir en las primeras 72 h.

Palabras clave: cardiopatía isquémica; infarto agudo de miocardio; factores de riesgo.

Jorge Rosales Garcia, Yanet Lemes Sánchez, Sergio Tejeda Gorina, Damnie Rosales Rosales, Yoan Quesada Castillo
 PDF  XML
 
Causas implicadas en la suspensión de pacientes por especialidades quirúrgicas, tributarios para cirugía electiva.

Introducción: La suspensión de la cirugía es una situación que afecta y ocasiona inconvenientes para el paciente, sus familias, pérdida de tiempo quirúrgico, mayor estancia hospitalaria y aumento importante en los gastos presupuestales de la entidad, va en contra de optimizar las actividades, reducir costos, evitar la pérdida de materiales y desarrollar el trabajo con la más alta calidad. Objetivo: describir las principales causas implicadas en la suspensión de los pacientes tributarios para cirugía electiva. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido de septiembre 2017 - agosto 2018, de una población de 4511 cirugías anunciadas, se escogió una muestra de 1289 pacientes que fueron suspendidos en la consulta de anestesia y en el preoperatorio inmediato las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: la especialidad de Cirugía General presenta el indicador más alto (26,9 %) del total de las suspensiones en consulta, así de las 798 suspensiones en la consulta 476 (59,6 %) fueron debidas a los pacientes, 341 por causas médicas (42,7 %), es decir, más de la mitad de las suspensiones obedecieron a las alteraciones clínicas, se le atribuye al hospital 386 suspensiones para un 29,9 % del total de las suspensiones. Conclusiones: la incidencia de las suspensiones anestésico-quirúrgicas son elevadas; tanto en la consulta anestésica, como en el preoperatorio inmediato, estas junto a que las causas relacionadas con el paciente constituyen en la experiencia práctica médico-asistencial más relevantes y es de tener en consideración por el anestesiólogo actuante, fundamentalmente ante la presencia de enfermos aquejados de comorbilidades cardiovasculares.

Amy Torres, Yisel Durant Moran, Beatriz Ramirez Lopez, Hugo Puentes Tellez, Ileana Leyva Fernandez
 PDF  XML
 
Armando González López, Laura Garí Marcos, José A. López Roca, Arani María Sarabia Albor, Didier A. Fernández Rivas
 PDF  XML
 
Proteína C reactiva, eritrosedimentación y eosinopenia como predictor de mortalidad en pacientes graves con infecciones

Introducción: Actualmente se buscan biomarcadores que se modifiquen paralelamente con la historia natural de la sepsis

Objetivo: Describir las variaciones de la proteína C reactiva, la eritrosedimentación y el conteo de eosinófilos en pacientes graves portadores de enfermedad infecciosa en diferentes etapas

Método: Se realizó una investigación aplicada y analítica de cohorte, según el estado de la temática, alcance y aplicabilidad de los resultados. Se realizó en pacientes graves con enfermedades infecciosas ingresados en la Unidad Cuidados Intensivos del Hospital “Saturnino Lora”, durante marzo del 2018 hasta marzo del 2019.  El universo estuvo constituido luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión por 41 pacientes, 21 fallecidos y 20 vivos. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, origen, gravedad y seguimiento del proceso infeccioso, biomarcadores de respuesta inflamatoria e infección y estado al egreso.  Se empleó para el procesamiento de la información estadística valores promedios como medidas de resumen para variables cuantitativas y porcentajes para variables cualitativas. Para la asociación estadísticamente significativa entre los criterios de interés se aplicó el Test X2 de Independencia.

Resultados: La sepsis resultó más frecuente en pacientes masculinos en edades intermedias de la vida, fundamentalmente de origen respiratorio y fue la eosinopenia el biomarcador que más se alteró en los diferentes momentos de la investigación

Conclusión: El biomarcador asociado a la sepsis que más se alteró en los diferentes momentos del estudio fue la eosinopenia con mayor asociación como predictor de mortalidad en los diferentes momentos que se realizó el análisis

José Antonio Candel Herrero, Yordanys Páez Candelaria, Lázaro Ibrahin Romero García, Hidelisa Herrero Aguirre, Denise Bringuez Segura
 PDF  XML
 
Documento de consentimiento informado para pacientes ingresados en servicios de atención secundaria de salud.

Introducción. Los documentos escritos del consentimiento informado tienen una la calidad deficiente, por lo que surge la necesidad de contar con un formato escrito que refleje la autonomía del paciente, obtenido a través de un proceso educativo de información. Objetivo. Diseñar un documento único, útil y completo, que abarque todos los aspectos ético- legales, basado en la educación a los pacientes que ingresen en los servicios de atención secundaria de salud. Diseño. Estudio exploratorio de desarrollo, en el periodo del 1ro de octubre al 2 de noviembre del 2019, después de una sistematización y la consulta a expertos, se diseñó un modelo, evaluado por 30 médicos especialistas docentes del departamento de Ciencias Quirúrgicas a través de una encuesta y entrevista. Fue aplicado el índice de satisfacción grupal (Test de Iadov) y el método Delphy para la consulta a expertos, además, se emplearon frecuencias absolutas y relativas. Resultados. El documento quedó conformado por 3 epígrafes que abarcaron aspectos generales y específicos de la enfermedad, aspectos relacionados con la autonomía, acordes a los principios de la ética médica. El índice de satisfacción grupal (0,86) fue muy satisfecho. Conclusiones. El documento de consentimiento informado propuesto puede mejorar el proceso de consentimiento informado y, consecuentemente, la atención del paciente ingresado en la atención secundaria de salud, según el criterio de los profesionales encuestados.

Anabel Hernandez Ruiz, José Julian Castillo Cuello, Ramona Cayol Suárez, Rebeca Iracema Delgado Fernández, Anabelis González Hernández
 PDF  XML
 
Elementos 26 - 50 de 292 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>