Diámetro de la vaina del nervio óptico y su valor en la práctica médica
Palabras clave:
ecografía, nervio óptico, presión intracraneal.Resumen
Introducción: La medición del diámetro de la vaina del nervio óptico constituye una herramienta necesaria para la evaluación inmediata del riesgo de hipertensión intracraneal.
Objetivo: Describir la utilización de la ecografía en la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico en la estimación de la presión intracraneal en dos pacientes.
Presentación del caso: Se presentan dos casos, el primero fue un paciente masculino de 65 años con diagnóstico de infarto cerebral temporal izquierdo en estupor profundo al cual se le realizó una ecografía con medición del diámetro de la vaina del nervio óptico y se estimó una presión intracraneal de 9,9 mmHg. El segundo caso fue un paciente masculino de 56 años con diagnóstico de hemorragia cerebral intraparenquimatosa y en coma reactivo; se evaluó por ecografía con medición del diámetro de la vaina del nervio óptico y se estimó una presión intracraneal de 25,3 mmHg, se le diagnóstico hipertensión intracraneal y se implementó tratamiento oportuno. Ambos pacientes no presentaron complicaciones durante su recuperación.
Conclusiones: La ecografía con medición del diámetro de la vaina del nervio óptico emerge como una herramienta de fácil implementación en la evaluación de la presión intracraneal, permite la exploración en directo del paciente, sin que sea necesario su trasladoDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.