Presentaciones de caso

 
Neumoencéfalo en la paciente puérpera una complicación de la anestesia peridural

Introducción: La utilidad de las técnicas de anestesia regional se ha mostrado por muchos años, estas son las de elección por los beneficios que aporta, como es el caso de la cesárea, aunque no están exentas de complicaciones, y las neurológicas que son las más temidas por la gravedad del cuadro clínico presentado y los posibles desenlaces.

Objetivo: Describir la evolución clínica de la puérpera con diagnóstico de neumoencéfalo después de anestesia neuroaxial peridural.

Presentación de caso: Se trata de una paciente puérpera con antecedente de cefalea migrañosa que después de ser sometida a una anestesia peridural, comienza con dolor de cabeza ligero a moderado que en un principio aliviaba con analgésicos, después hace una convulsión tónica clónico generalizada que fue necesaria intubar y trasladar a terapia intensiva.

Mediante la tomografía axial computarizada se detecta neumoencéfalo de pequeñas proporciones en región parietal, además, de signos de edema cerebral, el cuadro evoluciona satisfactoriamente, la paciente a las horas es trasladad a sala donde se reencuentra con su bebe y días después es dada de alta sin secuelas.

Conclusiones: El neumoencéfalo como complicación de la anestesia peridural en la paciente gestante, generalmente no tienen gran repercusión clínica y desaparece solo en un período no mayor de 72 horas, pero en ocasiones puede presentarse como complicación grave que puede acarrear daño neurológico permanente e incluso la muerte.

 

Juan Karel Gúzman Martínez, Víctor Vasallo Comendeiro, Yanira Figueroa Vetía, Gisell Lidia Abreu Brioso, David Alejandro Vargas Bullain
 PDF
 
Luis Fong Pantoja, Elizabeth Bárbara Dieguez Matamoros, Edilberto Fonseca Viñales, Yadira Naranjo Rodríguez, Francisco Alberto Sánchez Licea
 PDF
 
Bárbara Yanet Sanz Rodríguez
 PDF
 
Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Diana Elizabeth Guamán Azuero, Michelle Flor Tello Calle
 PDF
 
Hernia hiatal con estómago intratorácico

Introducción: La hernia hiatal gigante con estómago intratorácico es una enfermedad poco frecuente. Sus manifestaciones clínicas son inespecíficas e incluyen vómitos y dolor torácico o epigástrico. Pueden presentar complicaciones como vólvulo, perforación u obstrucción gástrica, que constituye una emergencia médica. En muchos casos pueden ser detectadas en forma incidental en una radiografía de tórax. El estudio dirigido con imágenes, particularmente tomografía computarizada y estudio baritado esófago-estómago-duodeno, resultan fundamentales para el diagnóstico y caracterización de la anatomía de estas lesiones. El tratamiento es quirúrgico, sea por cirugía abierta o laparoscópica.

Objetivo: Describir los signos clínicos, estudios complementarios, conducta y evolución, de un caso con diagnóstico de necrosis gástrica por hernia hiatal intratorácica.

Presentación del caso: Se Presenta el caso de una paciente femenina de 30 años que fue admitida en el hospital con dolor abdominal y torácico que requirió cirugía urgente con diagnóstico de hernia hiatal gigante reproducida con estómago intratorácico, con rotación gástrica órgano-axial.

Conclusiones: La hernia hiatal con estómago intratorácico, con herniación de otros órganos al tórax como el colon, epiplón, hígado, intestino delgado y páncreas es una forma de presentación poco frecuente de ellas. Los estudios con imágenes, en particular la tomografía y el estudio baritado, son una piedra angular en el diagnóstico de esta patología y sus complicaciones.


Bárbara Yanet Sanz Rodríguez, Laura Garí Marcos, Aleida Lisveth Escalera Vargas, Gessie Dianna Mengana Durán, Lester Varona Santamarina
 PDF
 
Karell Piñón García, Yudelky Almeida Esquivel, Mayda Correa Borrell
 
Consideraciones anestésicas en recién nacido con atresia y fístula traqueoesofágica

Introducción: La atresia esofágica es una malformación congénita poco frecuente, que consiste en un defecto en el desarrollo del intestino anterior hacia el esófago y la tráquea que se produce aproximadamente en la cuarta semana de gestación.

Objetivo: Describir los resultados de la actuación anestesiológica en un paciente con atresia esofágica y fístula traqueoesofágico, así como las consideraciones anestésicas para el tratamiento de la entidad.

Presentación de caso: Paciente a término, femenina, blanca, peso al nacer 2880 g, Apgar 8-9 al min de vida, con diagnóstico de atresia esofágica ante la presencia de distrés respiratorio al nacimiento, salivación excesiva con crisis de atragantamiento a las 6 h de nacida e imposibilidad de introducir una sonda nasogástrica lo que fue confirmado en una radiografía de tórax. Fue anunciada por cirugía pediátrica y se efectuó reparación de la fístula. Se exponen las consideraciones anestésicas a seguir en el manejo de este caso, relacionadas con: los fármacos anestésicos, reposición de volumen y la estrategia de ventilación mecánica.

Conclusiones: La urgente resolución quirúrgica en recién nacidos con atresia esofágica es importante para su supervivencia, para disminuir las complicaciones, los efectos adversos por la posición y el tipo de intervención que pueden presentar los pacientes. Por tanto, es imprescindible una detallada conducta anestésica. Representa un reto el manejo anestésico porque se requiere un abordaje multimodal en el pre-, intra- y posoperatorio; la seguridad de la vía aérea y una ventilación efectiva son las pautas en estas enfermedades.

 

Emilio Vega Cardulis, Claudia Díaz de la Rosa, Omar Rojas Santana
 
Sistema funcional psicológico del dolor crónico no oncológico refractario tratado con analgesia por bomba intratecal

Introducción: El tratamiento para el dolor crónico es controversial. En Cuba dos pacientes con dolor crónico no oncológico refractario han sido tratados con analgesia por bomba intratecal se observaron indicadores clínicos de mejoría a corto plazo, sin embargo, no existen reportes de lo que ocurre en el sistema funcional psicológico de los mismos a largo plazo. Caso(s) clínico(s): Dos casos clínicos del sexo femenino con dolor crónico no oncológico refractario (63 años y 47 años de edad) implantadas subcutáneamente con una bomba (Sincromed II) programable para administrar analgesia intratecal en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Se ejecutó una evaluación de las dimensiones caracterológica, interactiva y psicodinámica pre y 2 años pos tratamiento.

Caso 1: Depresión pre y pos-baja; ansiedad pre-alta y pos-moderada; autoestima pre-media y pos-alta; intensidad dolor pre-10 y pos-2; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0,9 y pos-4,9; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,9 y pos-2,3; riesgo suicida pre y pos-bajo.

Caso 2: depresión pre-alta y pos-baja; ansiedad pre-moderada y pos-baja; autoestima pre-baja y pos-media; intensidad dolor pre-10 y pos-3; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0 y pos-4,0; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,3 y pos 2,0; riesgo suicida pre-alto y pos-bajo.

Conclusiones: La analgesia por bomba intratecal programable tiene efectos favorables en el sistema funcional psicológico de los pacientes con dolor crónico no oncológico refractario a largo plazo. Algunas particularidades en la dimensión caracterológica e interactiva, deben ser asistidas a partir de estrategias de tratamiento psicoterapéutico.

 

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Ricardo Valdez Llerena, Sheila Berrillo Batista, Carlos Maragoto Rizo, Carmelo Costa
 PDF
 
Reemplazo renal continuo precoz en el posoperatorio de cirugía cardiovascular: presentación de un caso

Introducción: La terapia de reemplazo renal continua es un procedimiento novedoso que se aplica al tratamiento de la falla renal aguda en el paciente grave, así como del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Se aplica de preferencia en aquellos pacientes que cursan con deterioro hemodinámico en los cuales el tratamiento dialítico intermitente puede ser perjudicial por la relativa rapidez con que se produce el recambio. No obstante no existe consenso en cuanto a su uso precoz.

Objetivo: Presentar el caso de un paciente grave en la que se realizó terapia de reemplazo renal continua precoz.

Presentación de caso: Paciente de 48 años de edad, con antecedentes de enfermedad renal crónica grado V, en régimen de hemodiálisis intermitente, hipertensión arterial y obesidad, que ingresó a la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el posoperatorio inmediato y complicado de cirugía de sustitución valvular aórtica; en la cual  la terapia de reemplazo renal continua precoz, resultó ser eficiente para el tratamiento de la falla renal crónica agudizada, ya que permitió mantener un buen control de la hemodinámica del medio interno y la volemia.

Conclusiones: La experiencia mostrada aporta elementos a favor de la seguridad del tratamiento, que lo hace recomendable en el paciente grave poscirugía cardiovascular, como parte del arsenal terapéutico a utilizar.

Alberto Hernández González, Caridad de Dios Soler Morejón, Agustín Meynardo Mulet Gámez, Adrián Lorié Valera, Amanda Díaz Camacho
 
Destete guiado por ecografía

Introducción: La observación del diafragma con el ultrasonido ha sido posible desde hace más de cuatro décadas; recientemente se le ha dado importancia a la valoración ultrasonográfica del diafragma en el  proceso de destete del paciente ventilado.

Objetivo: Describir la utilización de la ecografía diafragmática en la evaluación del proceso de destete en dos pacientes.

Presentación de caso: Se presentan dos casos, el primer caso paciente femenino de 79 años con diagnóstico de infarto cerebral, coma y bronconeumonía; que precisó ventilación mecánica invasiva y previa prueba de ventilación espontánea. Se le realizó ultrasonido de diafragma donde se comprobó alta probabilidad de falla en la extubación, por lo que se modificó el esquema de destete para corregir las causas. El segundo paciente masculino de 68 años con diagnóstico de neumonitis aspirativa por queroseno que necesitó soporte ventilatorio invasivo; cuando presentó mejoría del cuadro inicial y parámetros de oxigenación, se le evaluó la función diafragmática mediante ultrasonografía se comprobó  alta probabilidad de éxito en la extubación, se logró sin complicaciones. 

Conclusiones: Se utilizó la ultrasonografía diafragmática, emerge como una herramienta de fácil acceso y bajo costo, en la evaluación del proceso de destete en los pacientes ventilados, permitió la exploración de la función del diafragma en directo y en pie de cama. La valoración de la excursión diafragmática y la fracción de engrosamiento diafragmático proporcionó una escala predictiva valiosa, para prever que pacientes tendrán una extubación exitosa o no.

Luis Fong Pantoja
 
Manuel Enrique Rodríguez García, Annalee Diaz Bustabad
 
Anestesia en una paciente con angioedema hereditario

Introducción: el angioedema hereditario es una enfermedad genética poco frecuente debida a una mutación de transmisión autosómica dominante que produce una alteración del gen que codifica la proteína inhibidora de la C1 esterasa activada, provoca un déficit o disfunción de la misma. Se caracteriza por episodios recurrentes y autolimitados con síntomas transitorios de hinchazón sin urticaria de tejidos subcutáneos, extremidades, pared intestinal, genitales y vías respiratorias superiores. La afectación de laringe y glotis puede ocasionar la muerte por asfixia. Objetivo: se informa la conducción perioperatoria en una paciente portadora de angioedema hereditario.  Presentación del caso: paciente con un amplio historial de alergias, las principales consideraciones estuvieron relacionadas con la prevención de una crisis aguda durante el perioperatorio. Para lograrlo se requirió de una preparación con plasma fresco congelado (PFC) y ácido tranexámico (ATX) con días de antelación a la cirugía que se continuó en el posoperatorio, además de un manejo cuidadoso durante el acto anestésico. Conclusiones: constituye una afección poco frecuente y de alto riesgo durante el manejo anestésico, en especial con la anestesia general, por lo que la evaluación preoperatoria, el manejo multidisciplinario es esenciales para la adecuada profilaxis y que el paciente llegué al acto quirúrgico en las mejores condiciones.  

Carlos Enríquez Fernández Montoya, Zhachel Alejandro Redondo Gómez, Dayné García García
 
Alejandro Valdés Torres, Irina Veloz Gómez, Shemanet Garcia Cid, María Elena De la Paz Grando, Julio Cesar Lopez Suárez
 
Anestesia total intravenosa libre de opioides guiada por qCON y qNOX en paciente obesa, reporte de caso

En los últimos años la anestesia libre de opioides ha constituido una alternativa más a las técnicas tradicionales de anestesia general, con la misma se excluye el uso de opioides por lo tanto se evitan los múltiples efectos adversos y complicaciones de este grupo; tiene algunas indicaciones claras pero debido a los pocos años que lleva practicándose existen aún controversias; sin embargo, ha demostrado beneficios en ciertos pacientes. Se la realiza bajo el concepto de anestesia multimodal empleando varios fármacos con diferentes sitios de acción, con el objeto de mantener una adecuada hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y homeostasis en el periodo transoperatorio, el uso simultaneo de estos fármacos obliga a conocer a profundidad sus características farmacológicas, así como interacciones y posibles efectos adversos. Existen varios protocolos en la literatura con diferentes dosis por lo general calculadas por kilo de peso

Se  presenta el caso de una paciente obesa intervenida de colecistectomía laparoscópica mediante infusión de propofol, ketamina, lidocaína, sulfato de magnesio, y dexmedetomidina, la titulación de estos fármacos se realizó mediante cálculo de concentraciones plasmáticas y en sitio efecto atravez  de modelos farmacocinéticos y guiada por monitorización de profundidad anestésica y analgésica, con lo cual se logró optimizar el consumo de fármacos, disminuir las complicaciones y una evolución clínica favorable.  Mencionamos también que a nivel local y de país Ecuador es la primera experiencia que se reporta con esta técnica.

Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Cristina Evelyn Puga Bravo, Emily Ariella Morocho Romero, Luis Alfredo Molineros Morales
 
Osmany Cruz García, Carlos Gilberto Nieto Monteagudo, Lester Manuel Alvárez Hurtado, Yassel Cruz Hernández, Marlon Cruz Hernández
 
Ricardo Valdés Llerena, Carmelo Costa, Sheila Berrillo Batista, Pedro Pablo Benítez, Enrique Marcos Sierra Benítez
 
Alternativa factible para la neuroestimulación intraoperatoria durante la cirugía del plexo braquial

Introducción: La neuroestimulación intraoperatoria constituye una técnica esencial durante la cirugía del plexo braquial, pues permite la identificación específica de las estructuras neurales. En determinadas circunstancias, la intensidad precisa de la estimulación nerviosa y la respuesta motora evocada, las cuales son fundamentales para la toma de decisiones críticas durante el acto quirúrgico.

Objetivo: Describir la utilización de un neuroestimulador de anestesia regional para la localización neural intraoperatoria durante la cirugía del plexo braquial en dos pacientes.

Presentación de casos: Caso 1: paciente con diagnóstico de lesión del fascículo lateral del plexo braquial derecho y lesión alta del nervio radial homolateral. La estimulación neural, con estímulos graduales y progresivos, permite la diferenciación adecuada de los nervios mediano, cubital, musculocutáneo y cutáneo braquial lateral, el fascículo motor del nervio cubital que inerva el músculo cubital anterior, y el fascículo motor del nervio musculocutáneo que inerva el bíceps, lo que posibilita la neurotización entre ambos fascículos.

Caso 2: paciente con diagnóstico de lesión total del plexo braquial izquierdo, posganglionar. Luego de la exploración y neurólisis, se identificó el tronco superior, se efectuó la estimulación eléctrica gradual, lo que requirió una elevada intensidad, y se registó, únicamente, como respuesta motora evocada la contracción débil del músculo pectoral mayor ipsilateral.

Conclusiones: La utilización de un neuroestimulador de anestesia regional para la localización neural durante la cirugía del plexo braquial, presenta ventajas prácticas relevantes en relación con los neuroestimuladores desechables, así como una relación costo-beneficio apropiada para su implementación en entornos y naciones de recursos limitados.

Palabras clave: lesión del plexo braquial; cirugía del plexo braquial; estimulador de nervios periféricos.




Antonio Ismael Aparicio Morales, Yaima Rizo Fiallo, Mario de Jesús Bernal González
 
Disfunción ventricular derecha en paciente adulto con comunicación interventricular posinfarto

Introducción: La disfunción ventricular derecha es la alteración aguda o crónica de la morfología y función de dicha estructura, de origen multifactorial. En los últimos años existe consenso acerca de su función como determinante del estado funcional y factor pronóstico en diversas enfermedades.

Objetivo: Destacar la importancia del manejo multidisciplinario y algunas de las opciones terapéuticas que se les pueden brindar a estos pacientes.

Presentación del caso: Paciente de 58 años de edad, con antecedentes de salud aparente, que acudió al Servicio de emergencias, donde se le diagnosticó un infarto agudo de miocardio de topografía inferior. Se trasladó a la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos del Servicio de Cirugía Cardiovascular debido a una complicación mecánica por comunicación interventricular. Se recibió con elementos clínicos de insuficiencia cardíaca aguda clase funcional IV. Progresivamente presentó deterioro del estado hemodinámico por lo que requirió el uso de apoyo vasoactivo con norepinefrina; hipoxia, hipercapnia, presiones venosas centrales entre 15 y 18 cmH2O y elementos clínicos de disfunción de ventrículo derecho; se decidió instrumentar vía aérea, administrar sedación y relajación por asincronías a paciente ventilado. Sin otra opción que el tratamiento quirúrgico se llevó a discusión donde se decidió esperar a la mejoría del estado hemodinámico con tratamiento médico.

Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares no dejan de aparecer en escenarios cada vez más complejos con elevada morbimortalidad. Se evidencia la importancia del consenso clínico-quirúrgico en el momento de la toma de decisiones.

Palabras clave: disfunción ventricular derecha; hipertensión arterial pulmonar; comunicación interventricular; síndrome de Eisenmenger.

Jose Alejandro Pagan Aranda, José Antonio Candel Herrero, Dairelis Bolaños Reina
 
Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Leonardo Alfredo Serrano Béjar, Lucía Fernanda Vásquez Guapisaca, Fanny Gabriela Tamay Tamay
 
Fístula traqueoesofágica como complicación de la intubación endotraqueal prolongada

Introducción: La fístula traqueoesofágica consecutiva a intubación endotraqueal prolongada es una lesión grave con elevada morbimortalidad. El alto índice de sospecha, diagnóstico precoz, resolución de las complicaciones y un tratamiento quirúrgico definitivo son los pilares fundamentales en los cuales descansa su manejo correcto.

Objetivo: Describir el comportamiento y manejo de la fístula traqueoesofágica en pacientes con intubación endotraqueal prolongada.

Presentación del caso: Paciente de 34 años de edad que sufrió trauma craneoencefálico grave con necesidad de intubación endotraqueal prolongada. Su evolución fue favorable, con recuperación neurológica, pero presentaba tos incontrolable después de la deglución, aumento de las secreciones respiratorias y pérdida de 30 Kg de peso no resuelta, lo que motivó se le realizara tomografía computarizada multicorte dual sincronizada con el electrocardiograma, la que permitió de forma rápida y no invasiva, llegar al diagnóstico de la fístula traqueoesofágica.

Conclusiones: La intubación endotraqueal prolongada constituye la causa principal de la aparición de la fístula traqueoesofágica. El mecanismo de producción fundamental fue la isquemia provocada por la compresión de las paredes posterior de la tráquea y anterior del esófago entre el manguito insuflado del tubo endotraqueal y la sonda nasogástrica. La tomografía computarizada multicorte dual sincronizada con el electrocardiograma permite realizar el diagnóstico de esta complicación.

Palabras clave: fístula traqueoesofágica; intubación endotraqueal prolongada; tomografía computarizada multicorte dual sincronizada.

Osmany Cruz García, Carlos Gilberto Nieto Monteagudo, Mario Nápoles Lizano, Rafael Ibáñez Azán, Lester Manuel Álvarez Hurtado
 
Vía aérea difícil no prevista en paciente anunciada para cirugía de urgencia

Introducción: El manejo de la vía aérea, conceptualizado como el conjunto de maniobras y empleo de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura en pacientes que por diversas condiciones clínicas lo requieren, llega a ser uno de los desafíos más importantes que enfrenta un anestesiólogo en su práctica. Se considera que el resultado final dependerá de las características del paciente, la disponibilidad de equipos, así como de su destreza y habilidades. Cuando no se tienen en cuenta estos aspectos, aumenta la incidencia de morbilidad y mortalidad perioperatoria.

Objetivo: Describir la conducta anestesiológica ante una paciente con diagnóstico de vía aérea difícil no prevista durante el perioperatorio.

Presentación de caso: Se presenta el caso de una paciente anunciada para cirugía de urgencia, sin antecedentes patológicos personales, con antecedente de anestesia para amigdalotomía en la niñez. A pesar de un interrogatorio y examen físico minucioso, con utilización de herramientas como los test predictivos de vía aérea difícil y el empleo de dispositivos para su abordaje, no fue posible la intubación y se hizo necesario un abordaje quirúrgico de urgencia.

Conclusiones: La vía aérea es parte integral del manejo anestésico. En la actualidad no se cuenta con un método clínico capaz de incluir la valoración de todos los parámetros que sugieran la presencia de vía aérea difícil. Una historia preoperatoria detallada y minuciosa evaluación de esta puede identificar factores de riesgos potenciales, pero casos como estos demuestran que a pesar de las medidas que se puedan tomar, no se está exento de fracasar en la permeabilización de la vía aérea.

Palabras clave: vía aérea; vía aérea difícil; cirugía de urgencia.

Gisell Lidia Abreu Brioso, Juan Karel Guzmán Martínez
 
Desenlace fatal en embarazadas contagiadas con la COVID-19

Introducción: Múltiples han sido las muertes y contagios por el nuevo coronavirus. En medio de este contexto el contagio de la enfermedad en pacientes embarazadas ha sido bien documentado.

Objetivo: Presentar los eventos ocurridos en embarazadas para transmitir la experiencia a quienes tratan estas pacientes.

Presentación del caso: Se expone el caso de una gestante de 24 años, obesa, con embarazo de 25 semanas. Fue ingresada con neumonía por COVID-19 y evolución hacia la insuficiencia respiratoria grave que fallece durante la cesárea. Se recibió en el quirófano con hipoxemia e hipercapnia, taquicardia, cianosis, oliguria y ventilada a presión positiva con oxígeno al 100 %. Se conduce con ketamina, fentanilo y rocuronio. A los 35 min, y posterior a la histerotomía, presentó bradicardia progresiva, por lo que se inicia compresiones torácicas externas y tratamiento farmacológico. Se recuperó el ritmo sinusal a los 12 min, pero recidiva la parada en asistolia a los 20 min, con cianosis en esclavina. Se implementó compresiones y administración de epinefrina hasta fallecer 30 min después por no recuperación de ritmo y signos ciertos de la muerte.

Conclusiones: La atención multidisciplinaria mejora las condiciones de tratamiento en todas las etapas. El manejo anestésico individualizado ofrece una estrategia invaluable en casos como estos, independientemente del resultado. El tromboembolismo pulmonar en la gestante es un riesgo latente y asociado a la COVID-19, incrementa, exponencialmente, su letalidad.

Palabras clave: embarazo; COVID-19; reanimación en la gestante; trombo embolismo pulmonar.

Víctor José Vasallo Comendeiro
 
Oxigenación apnéica para extracción de cuerpo extraño en vía aérea

La oxigenación apnéica consiste en la administración de flujos altos de oxígeno a través de algún dispositivo supraglótico mientras el paciente se mantiene en apnea. Se explica por qué el alveolo desnitrogenizado con una composición en su mayor parte de oxígeno, permite la difusión alveolo capilar y genera una presión subatmosférica capaz de arrastrar el flujo de oxigeno existente en el árbol traqueobronquial hasta el mismo alveolo, siempre y cuando no hubiera obstrucción mecánica de la vía aérea. El tiempo aumenta, considerablemente, hasta que la saturación de oxígeno disminuya, lo que se conoce como tiempo de apnea segura. Se presenta la experiencia de emplear esta técnica en un escolar de 5 años sin antecedentes patológicos, que ingirió un cuerpo extraño (semilla de girasol), la cual se localizaba en vía aérea bronquio principal derecho. Este se extrajo por fibrobroncoscopía bajo anestesia total intravenosa, priorizando la ventilación espontánea hasta localizarlo, y luego, debido a la dificultad que presentó su extracción, se empleó relajación muscular y apnea para optimizar las condiciones de la extracción. Durante este periodo se empleó la técnica de oxigenación apnéica, la cual se mantuvo durante 12 min. La saturación pulsátil de oxigeno fue mayor al 92 %, tiempo suficiente para culminar la extracción con éxito y sin complicaciones.

Palabras clave: oxigenación; apnea; cuerpo extraño; anestesia total intravenosa; reporte de caso.

Francisco Antonio Cevallos Sacoto, Cristina Evelyn Puga Bravo, Jessica Maribel Reinoso Herrera, Erika Estefanía Puga Bravo, Fanny Gabriela Tamay Tamay
 
Enrique Rubio Gil
 
Osmany Cruz García, Carlos Gilberto Nieto Monteagudo, Lester Álvarez Hurtado, Yassel Cruz Hernández, Marlon Cruz Hernández
 
Elementos 1 - 25 de 123 1 2 3 4 5 > >>