ARTÍCULOS ORIGINALES

 
Utilidad del ondansetrón vs. dexametasona como profilaxis antiemética posoperatoria durante la cirugía mayor ginecológica.

Introducción: Las náuseas y vómitos posoperatorios (NVPO) son una secuela no deseada durante la etapa de recuperación anestésica. Objetivo: Evaluar la utilidad de la dexametasona vs. ondansetrón para la prevención de NVPO después de la cirugía mayor ginecológica, bajo anestesia general orotraqueal. Método: Se realizó un estudio observacional sobre el empleo de la dexametasona y el ondansetrón para la profilaxis de NVPO a 84 pacientes mayores de 19 años, intervenidas de cirugía mayor ginecológica, en el HCQ “Miguel Enríquez” desde octubre del 2018 hasta septiembre del 2019, divididas aleatoriamente en dos grupos. Al Grupo 1 se le administró dexametasona, 4 mg endovenosa (EV); al Grupo 2, 4 mg de ondansetrón EV, 30 minutos antes de finalizar la cirugía. Se evaluó y comparó la respuesta durante el posoperatorio inmediato. Resultados: Predominó de forma significativa el riesgo medio de NVPO en pacientes entre 41 y 50 años. Predominó de la condición de excelente y buena (p>0.05) en cuanto a la efectividad del tratamiento profiláctico. La cefalea prevaleció de forma significativa en el grupo 2. La mayor parte de las pacientes no presentó eventos adversos. Conclusiones: El ondansetrón y la dexametasona son útiles para la profilaxis de NVPO en pacientes intervenidas de cirugía mayor ginecológica, bajo anestesia general orotraqueal por lo que se considera un tratamiento seguro, con eventos adversos leves y de fácil control.

Armando González López, Laura Garí Marcos, José A. López Roca, Arani María Sarabia Albor, Giselle Romero Gregorich
 PDF  XML
 
Mortalidad perioperatoria. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. 2015-2018

Introducción: la tasa de mortalidad perioperatoria representa un indicador global del acceso seguro a la atención quirúrgica y anestesiológica.

Objetivo: caracterizar los pacientes fallecidos durante el perioperatorio de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro (HAMC), en el período comprendido entre enero del 2015 a diciembre del 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de Anestesiología del HAMC, provincia Villa Clara, período de enero del 2015 a diciembre del 2018. Población: pacientes intervenidos quirúrgicamente en el HAMC (N: 133 724). Muestra: pacientes fallecidos durante el período intraoperatorio y primeras 24 horas tras la intervención quirúrgica (n: 77).

Resultados: La tasa de mortalidad perioperatoria general fue de 5,76/10 000. Incidencia de mortalidad mayor en hombres (59,7%), ancianos (75,3%), con varias comorbilidades asociadas (51,9%), clase 4 de la ASA (41,5%), riesgo quirúrgico grupo II (62,3%), cirugía abdominal (63,6%), intervenciones de urgencia (88,3%), bajo una técnica anestésica general (84,4%) y en el período postoperatorio 24 horas (68,8%). El shock séptico constituyó la principal causa de mortalidad (48,1%).

Conclusiones: existió predominio de defunciones en ancianos con comorbilidades asociadas, alto riesgo anestésico y quirúrgico, intervenidos de urgencia bajo anestesia general, con el shock séptico como principal causa de muerte. La tasa de mortalidad perioperatoria fue similar a naciones de desarrollo socioeconómico equivalente.

Antonio Ismael Aparicio Morales, José Manuel Hernández Pérez, Vivian Beatriz Pérez Álvarez
 PDF  XML
 
Factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes con trauma craneoencefálico agudo.

Fundamento: El traumatismo craneoencefálico abarca una serie de cambios y alteraciones que sufre el encéfalo, sus envolturas meníngeas, el estuche óseo o los tejidos blandos epicraneales por la acción de disímiles agentes físicos vulnerantes. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la mortalidad en el postoperatorio inmediato en pacientes con trauma craneoencefálico agudo, tratados en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey, en los años 2016 al 2019. Métodos: Se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo en una muestra de 38 pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma craneoencefálico, en la institución y periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. Se evaluaron las variables: edad, sexo, estado físico, clasificación del traumatismo craneoencefálico y complicaciones inmediatas. Resultados: el trauma craneoencefálico quirúrgico resultó frecuente en pacientes jóvenes del sexo masculino y evaluados de ASA-III. Predominaron los pacientes con trauma moderado según la escala de Glasgow y a pesar de no guardar asociación significativa con la mortalidad, el edema cerebral, la hiperglucemia y la hipotermia fueron las complicaciones encontradas con mayor frecuencia. Conclusiones: El trauma craneoencefálico quirúrgico resultó más frecuente en pacientes jóvenes, donde la mayoría a pesar de las complicaciones presentadas, egresaron del servicio de urgencia vivos.  

Karell Piñón García, Maylin Norma Montes Morales, Mayda Correa Borrell, José Antonio Pozo Romero, Yudelky Almeida Esquivel
 PDF  XML
 
Enseñanza de la medicina, informatización de la sociedad y libro electrónico

Introducción: El desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación, junto a la necesidad de la informatización del proceso de enseñanza de la medicina y la función que, en la formación de posgrado deben tener los libros de texto electrónicos, constituye una motivación para la creación de medios didácticos que apoyen la apropiación de los conocimientos a los futuros especialistas en Anestesiología y Reanimación.

Objetivo: Determinar la necesidad de introducir un libro de texto en formato electrónico en la enseñanza de la Anestesiología, como medio de enseñanza capaz de contribuir a la formación de un especialista con conocimientos.

Métodos: En la justificación de la propuesta y la determinación de sus componentes y características, se utilizaron métodos teóricos y empíricos entre los que se encuentran: el análisis documental, el enfoque de sistema, la modelación, la entrevista y las encuestas. Estos permitieron el diagnóstico de la situación, la elaboración de la propuesta y su introducción en la práctica.

Conclusiones: La informatización del proceso de enseñanza de posgrado se potencia y perfecciona mediante la utilización de los libros de texto electrónicos los cuales pueden ser una solución a la contradicción que se manifiesta en el uso didáctico de estos medios, así como la lectura selectiva e intencionada de contenidos específicos y el encuentro placentero y diverso con lo que se quiere leer y compartir en cualquier momento o lugar.

Palabras clave: enseñanza de la medicina; informatización; virtualización; libro electrónico; dolor; posgrado.

Ana Teresa Echevarría Hernández, Manuel de la Rúa Batistapau
 PDF  XML
 
Valoración de la actividad investigativa en los residentes de Anestesiología y Reanimación

Introducción. Los residentes en formación están destinados a recibir conocimientos metodológicos de la investigación.

Objetivo: Identificar el estado actual del arte de la investigación, entre los residentes de Anestesiología y Reanimación.

Método. Se aplicó una encuesta validada para especialistas en Formación en Ciencias de la Salud del Ministerio de Sanidad de España modificada. Dicho cuestionario se sometió al criterio de cinco expertos en el tema.

Resultados. Se encuestaron 91 residentes con edad promedio 29 años ± 4 años; el 68,1 % del sexo masculino. Primaron los residentes de segundo 34,1 % y cuarto año 30,8 %. El 91,2 % señaló que en su plan de formación estaba la investigación, 92,3 % realizó cursos de metodología de la investigación, 87,9 % tuvieron participación en investigaciones y 86,8 % valoraron de útil el trabajo de terminación de residencia. La media de la puntuación de la información recibida sobre actividades de investigación fue 7,7 ± 2,4 puntos. La media en horas semanales dedicadas a la investigación fue 4,4 ± 2,9 horas. La puntuación dada al apoyo de los profesores fue de 7,5 ± 2,7 puntos y el estímulo por parte del tutor para realizar trabajos de investigación fue de 6,2 ± 3,5 puntos.

Conclusiones. Se concluye que en general la actividad investigativa es bien valorada entre los residentes; sin embargo, en esta etapa donde el mayor peso lo tiene la formación académica de la especialidad, no se cuenta con la madurez ni tiempo suficiente para crear una investigación.

 

Palabras clave. Investigación. Régimen de Residencia en Anestesiología y Reanimación. Trabajo de diploma. Trabajo de Terminación de la Especialidad.


Idoris Cordero Escobar, Susel Quesada Peña
 PDF  XML
 
Ozonoterapia sistémica en pacientes diabéticos insulinodependientes con dolor neuropático

Introducción: Con frecuencia, los pacientes diabéticos presentan dolor neuropático como complicación de su enfermedad.

Objetivo: Identificar las ventajas de la ozonoterapia sistémica en pacientes diabéticos insulinodependientes con dolor neuropático.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en diabéticos insulinodependientes con dolor neuropático que acudieron a la Clínica del Dolor del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre febrero de 2014 hasta enero de 2019. A todos se les cuantificó el dolor, la presencia de parestesias, la fuerza muscular, el reflejo aquiliano y la hemoglobina glicosilada. Se administraron 15 sesiones de ozono vía rectal y 6 de autohemoterapia mayor. Se compararon los resultados de la primera sesión y en la última (8 semanas de tratamiento).

Resultados: El 45,3 % tenían 60 años o más, 59 % eran del sexo femenino y 89,3 % tenían 15 o más años de evolución de la diabetes. En la primera consulta la intensidad del dolor en 100 % osciló entre 7 y 10 de la escala numérica verbal y todos presentaron parestesias. En 59,3 % existió disminución de la fuerza muscular, 62 % presentó reflejo aquiliano disminuido y 88 % hemoglobina glicosilada mayor o igual a 12 %. Estos síntomas mejoraron a las ocho semanas.

Conclusiones: Las probadas propiedades analgésicas y antiinflamatorias del ozono lo convierten en la actualidad en una herramienta terapéuticas de las más eficientes para el control del dolor crónico en pacientes diabéticos insulinodependientes.

Palabras clave: diabetes mellitus insulinodependiente; dolor neuropático; ozono-terapia.

Yakelin Pérez Guirola, Adrian Lombas Rojas
 PDF  XML
 
Utilidad de la prueba de fuga peritubo para la seguridad de la extubación

Introducción: La prueba de fuga de aire peritubo no es invasiva. Es relativamente fácil de realizar y proporciona una indicación de la permeabilidad de la vía respiratoria superior.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la prueba de fuga peritubo, medidas de modo cualitativas y cuantitativa, para la seguridad de la extubación.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal de los pacientes de cualquier género, programados para intervención quirúrgica por: microcirugía laríngea, cirugía para bocio endotoraxico, cirugía maxilofacial y aquellos con antecedentes de intubación difícil que requirieron más de tres intentos de intubación y/o uso de conductores o guías. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes que cumplieron los criterios de selección. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo de medidas para variables cualitativas y para las cuantitativas el Chi-cuadrado de Pearson (x2).

Resultados: El grupo con mayor frecuencia fueron los menores de 40 años. Predominó el sexo masculino. El tubo 7,5 fue el más utilizado (50 %). Los resultados de la concordancia entre la prueba cualitativa y cuantitativa según presencia o no de fuga de aire peritubo fue de 90,4 %, respectivamente. Las complicaciones según pruebas fueron escasas.

Conclusiones: Ambas pruebas constituyen herramientas útiles para el diagnóstico de obstrucción de la vía respiratoria durante la extubación. La modalidad cualitativa resultó ser tan eficaz como la cuantitativa y más fácil de reproducir para los operadores en el estudio.

Palabras clave: prueba de fuga peritubo; prueba de fuga del manguito; extubación.

Yabdel Salcido Quesada, Ariane Borroto González, Idoris Cordero Escobar, Gisela Pérez Martínez
 PDF  XML
 
Jorge Rosales Garcia, Yadira Naranjo Rodriguez, Carlos De Dios Perera, Damnie Rosales Rosales, Yoan Quesada Castillo
 PDF  XML
 
Anestesia intravenosa total: Propofol/remifentanil vs. midazolam/remifentanil en cirugía torácica

Introducción: Las técnicas de administración de anestesia en cirugía torácica han experimentado gran evolución y mayor fundamento científico. La anestesia intravenosa total basada en la analgesia favorece a que el período perioperatorio transcurra sin dolor y la recuperación sin complicaciones.

Objetivo: Comparar la efectividad y seguridad de dos técnicas de anestesia intravenosa total en cirugía torácica electiva con remifentanilo como base analgésica.

Métodos: Estudio causiexperimental, prospectivo realizado en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”, en el período comprendido entre enero de 2013 a enero de 2015, en 45 pacientes, programados para cirugía torácica electiva, divididos en dos grupos según hipnótico utilizado. Grupo A: Propofol/Remifentanil y Grupo B: Midazolam/Remifentanil. Se evaluaron variables hemodinámicas en diferentes momentos del período intraoperatorio. Variables de oxigenación (PaO2 y SaO2) durante la ventilación unipulmonar y los tiempos de recuperación anestésica.

Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años en los dos grupos, con estado físico ASA III. No hubo diferencias en la oxigenación arterial entre los grupos. Hubo disminución de la tensión arterial sistólica en el grupo A sin diferencias significativas. La recuperación de la anestesia fue significativamente más demorada en el grupo B.

Conclusiones: La técnica de anestesia intravenosa total con remifentanil como base analgésica asociado a propofol resultó segura y efectiva en pacientes operados de cirugía torácica.

Palabras clave: anestesia total intravenosa; remifentanilo; propofol; midazolam; cirugía torácica electiva.

Miriam Falcón Guerra, Sergio A Orizondo Pajón, Jorge A Alonso Valdés, Isis Nicolau Cruz
 PDF  XML
 
Estado nutricional de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: A nivel mundial, la frecuencia de malnutrición en salas de terapia intensiva es elevada y continúa siendo una causa del aumento de la morbilidad solo superada por la sepsis. Dicha frecuencia incrementa los costos hospitalarios por retardo en la cicatrización de las heridas, dehiscencia de suturas, complicaciones sépticas, fracaso en la separación de la ventilación mecánica, miopatía del paciente crítico y mortalidad elevada.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal durante el período de enero a diciembre de 2017 en la sala de terapia intensiva polivalente del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. La muestra fue de 85 pacientes seleccionados por el método aleatorio simple. Las variables utilizadas fueron bioquímicas, antropométricas, inmunológicas, edad, sexo, necesidad de ventilación mecánica, estado al egreso y grupo de enfermedades.

Resultados: La edad promedio fue de 57,9 años (min 20 años, máx: 89. DS: 17,9), predominaron los pacientes con estadía entre 1-7 días (70,6 %) Min 1, Max 17. DS: 3,41, la ventilación mecánica se utilizó en 37,6 %, falleció 11,8 % de los pacientes, y predominó el grupo de enfermedades cardiovasculares en 49,4 %.

Conclusiones: No se demostró asociación entre el estado nutricional según índice de control nutricional con la estadía ni el estado al egreso pero sí con la necesidad de ventilación mecánica.

Palabras clave: estado nutricional; índice de control nutricional; ventilación mecánica.
Yoan Quesada Castillo, David Orlando León Pérez, Jorge Rosales García, Damaris Palacios Téllez
 PDF  XML
 
Eficacia del bloqueo femoral modificado en los pacientes con diagnóstico de fractura de cadera

Introducción: La evidencia demuestra que un inadecuado alivio del dolor preoperatorio tiene consecuencias fisiológicas y psicológicas nocivas en los pacientes, aumenta la morbilidad y la mortalidad.

Objetivo: Evaluar la eficacia del bloqueo femoral modificado en los pacientes con el diagnóstico de fractura de cadera.

Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, en el periodo correspondiente de enero 2016 hasta enero 2018. Se constituyó el universo con 639 pacientes programados de urgencia y electivo con el diagnóstico de fractura de cadera, a través de un muestreo aleatorio simple de manera automática con el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 21 para Windows, error aceptable y nivel de confianza del 95 %. Se conformó la muestra por 295 pacientes.

Resultados: La mayor parte de los pacientes intervenidos por fractura de cadera están por encima de la quinta década de la vida. Se diagnosticó la fractura extracapsular en 174 pacientes, en la evaluación del dolor a través del Cuestionario de dolor de McGill se constata dolor terrible de 4 con intervalo de confianza (2,00912-6,23110) antes del bloqueo y analgesia después del bloqueo de 1 con intervalo de confianza (0,73102-1,48209)

Conclusiones: El bloqueo femoral modificado proporcionó analgesia en la totalidad de los casos.

Palabras clave: fractura de cadera; bloqueo femoral; analgesia; dolor.


Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Elizabeth Vidor Guerra, Luis Amador Aguilar
 PDF  XML
 
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Elizabeth Vidor Guerra, Luis Amador Aguilar Amador Aguilar
 HTML  PDF
 
Hemoterapia en el paciente gravemente enfermo

Introducción: Para mejorar la estabilidad hemodinámica, trastornos de la coagulación, perfusión hística, capacidad de transporte de oxígeno, entre otros, en el paciente crítico se hace necesario la transfusión de sangre y derivados.

Objetivo: caracterizar la población de pacientes graves que recibieron tratamiento con sangre y hemoderivados.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 199 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo” del Municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba, desde enero de 2016 hasta abril de 2019. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, causas de hemoterapia, tipo de componente sanguíneo empleado, frecuencia de administración, reacciones adversas y estado al egreso. Se utilizó el porcentaje para resumir la información, así como el test chi cuadrado para identificar asociación estadística.

Resultados: predominó el sexo femenino (56,7 %), la edad comprendida entre 65 años y más, con el diagnóstico de politraumatizados, sangrado digestivo alto y sepsis, el concentrado de hematíes fue el más empleado y la frecuencia de administración en una ocasión, fue en la categoría que más reacciones adversas se encontró (56,6%); el empleo en cuatro o más ocasiones incrementó la mortalidad.

Conclusiones: el concentrado de hematíes fue el hemoderivado más administrado, la administración en una ocasión fue la que más reacciones adversas provocó y la mayoría fueron del tipo inmediatas inmunológicas.

Palabras clave: transfusión sanguínea, hemocomponente, politraumatizados, sepsis.

Yoan Quesada Castillo, Inaudis Valdés Garcés, Wilson García Leyva, Yusdelis Rodriguez Paz, Jorge Rosales García
 PDF  XML
 
Estado nutricional de pacientes geriátricos con ventilación mecánica en cuidados intensivos

Introducción: La desnutrición en pacientes ingresados en una sala de terapia intensiva es elevada, pero en el anciano crítico es aún mayor, con repercusión sobre el aparato respiratorio, prolongación de la ventilación y otras complicaciones.

Objetivo: Caracterizar el estado nutricional en pacientes geriátricos con ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal durante el periodo de enero de 2017 a marzo de 2019 en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”. Se estudiaron 83 pacientes con edades mayor o igual a 60 años, los cuales requirieron del uso de ventilación mecánica más de 24 h. El estado nutricional fue evaluado con el empleo del índice de control nutricional.

Resultados: Predominó el sexo masculino, el grupo de edades de 60 a 74 años, y las enfermedades tipo quirúrgicas. Solo 9,1 % de los que recibieron ventilación mecánica invasiva no estaban desnutrido. Los que fallecieron tenían desnutrición moderada o severa.

Conclusiones: En los pacientes geriátricos ventilados, ingresados en la unidad de cuidados intensivos, se encontró un alto grado de malnutrición. La desnutrición moderada o severa predominó en la mayoría de los que recibieron ventilación mecánica invasiva y en el grupo de fallecidos.

Palabras clave: paciente crítico; control nutricional; ventilación mecánica; estado nutricional.

Jorge Rosales Garcia, Carlos de Dios Perera, Yosbanis Calaña Valdevila, Liyanis Gómez Martínez, Yoan Quesada Castillo
 PDF  XML
 
Anestesia total intravenosa con remifentanilo vs fentanilo como base analgésica en cirugía torácica electiva

Introducción: Mantener una oxigenación adecuada durante la ventilación a un solo pulmón es el problema fundamental al que se enfrenta el anestesiólogo durante la cirugía torácica, es por ello que se mantiene una constante búsqueda del método anestésico ideal que ayude a lograr dicho objetivo.

Objetivos: Evaluar los resultados de dos técnicas de anestesia total intravenosa con remifentanilo y fentanilo como base analgésica e identificar la aparición de complicaciones durante la intervención quirúrgica.

Métodos: Se realizó un estudio causiexperimental prospectivo, en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”, entre enero 2013 a diciembre 2015 en 40 pacientes ASA II o III que requirieron procedimientos intratorácicos. Estos se dividieron en dos grupos. A (remifentanilo-propofol) y B (fentanilo-propofol). Se estudiaron variables hemodinámicas, de oxigenación durante la ventilación unipulmonar, el tiempo de recuperación anestésica (ventilación espontánea, apertura ocular, extubación) y la analgesia posoperatoria.

Resultados: No existieron variaciones significativas en la hemodinamia, ni en la oxigenación de los enfermos con el empleo de ambas técnicas anestésicas; sin embargo, el despertar y recuperación posoperatoria a corto plazo fue mejor en el grupo A. La intensidad del dolor posoperatorio según la escala visual análoga fue menor en el grupo B.

Conclusiones: Ambas técnicas son efectivas para procedimientos quirúrgicos torácicos. Con mínima interferencia en la hemodinámia y parámetros de oxigenación.

Palabras clave: anestesia total intravenosa; remifentanilo; fentanil.

Miriam Falcón Guerra, Sergio A Orizondo Pajón, Jorge A Alonso Valdés, Juana González Cabrera, Alejandro Martínez Adan
 PDF  XML
 
Caracterización del estado nutricional de pacientes posoperados con complicaciones en una unidad de cuidados intensivosIntroducción: Las unidades de atención al paciente gravemente enfermo informan numerosos casos con desnutrición. Para poder estimarlo es necesario utilizar indicadores dietéticos, antropométricos, bioquímicos e inmunológicos.
Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de los pacientes posoperados ingresados en una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Los valores se obtuvieron de los indicadores antropométricos (circunferencia media del brazo y circunferencia de la pantorrilla), bioquímicos (albúmina, colesterol, triglicéridos y creatinina) e inmunológicos (conteo total de linfocitos) de 98 pacientes ingresados en dicha unidad. El estado nutricional fue evaluado mediante variables independientes.
Resultados: Predominaron los pacientes con estadía entre 1-7 días (71,4 %), la ventilación mecánica se utilizó en 33,6 %, fallecieron 19,3 % de los pacientes, y predominó el grupo de afecciones intraabdominales 38,8 %. La linfopenia (68,3 %) y la hipoalbuminemia (62,2 %) fueron más significativas, seguida de la circunferencia media del brazo (CMB) en rango de desnutrición (47,9 %). No se demostró asociación de las variables nutricionales con la estadía, ni la necesidad de ventilación mecánica. Todas las variables se asociaron con el estado al egreso.
Conclusiones: Predominó la estadía alrededor de una semana, la tercera parte de la muestra requirió apoyo ventilatorio, y la mortalidad fue baja. De las variables nutricionales estudiadas no se encontró asociación de estas con la estadía ni el uso de ventilación mecánica pero sí con el estado al egreso.
Yoan Quesada Castillo, David Orlando León Pérez, Jorge Rosales García, Vivian Zuzel Rodriguez Sánchez, Ángela Rosa Gutiérrez Rojas
 HTML  PDF
 
Efectividad de la gabapentina en el dolor tras la cirugía abdominal mayorIntroducción: El dolor posoperatorio en la cirugía de tórax y hemiabdomen superior tiene un fuerte componente neuropático, por ello se le asocia con evolución hacia el dolor crónico. Sobre esta base se aplican los anticonvulsivantes como parte del tratamiento multimodal.
Objetivos: Evaluar la efectividad analgésica y seguridad de la gabapentina en el tratamiento del dolor tras cirugía de tórax y abdomen superior.
Método: Se realizó un estudio causiexperimental, comparativo y prospectivo con los pacientes anunciados para cirugía de abdomen superior y tórax, en el periodo de 2015 a 2017. Se incluyeron 30 pacientes divididos en 2 grupos. El grupo Grupo G: (n=14) recibió tratamiento con gabapentina 100 mg vía oral el día antes de la intervención y cada 12 h en el posoperatorio hasta las 24 h. El Grupo C: (n=16) recibió la analgesia convencional pautada para este tipo de intervención.
Resultados: La muestra fue homogénea para la edad y el sexo. Los niveles de intensidad del dolor fueron menores en el grupo de gabapentina y esta diferencia se hace más significativa a las 24 h de la cirugía. Ello se corresponde con menor necesidad de analgesia de rescate (71 % vs 100 %). Las complicaciones asociadas resultaron más frecuentes en el grupo estudio a expensas de las náuseas, aunque sin diferencias significativas.
Conclusiones: El empleo de gabapentina en el perioperatorio garantiza mejor control del dolor con escasas complicaciones.
Ángela Moore Carvajal, Katia Velázquez González, Ricardo Valdés Llerena, Obdulia Barrena Aguado
 HTML  PDF
 
Capacidad del índice de El-Ganzouri para predecir el grado de dificultad en la intubación traquealIntroducción: La intubación de la vía respiratoria difícil constituye un problema de salud. Para prevenirla, se han utilizado diferentes índices.
Objetivo: Evaluar la utilidad del índice de El-Ganzouri en la predicción del grado de dificultad en la intubación traqueal mediante laringoscopia convencional.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en pacientes que requirieron intubación traqueal, en el Hospital Hermanos Ameijeiras, entre febrero de 2014 y 2017. Esta prueba combina y estratifica siete variables derivadas de parámetros observacionales asociadas individualmente. Se estratificó sus valores y se interpretó < 4 vía respiratoria de fácil acceso y · 4 vía respiratoria de difícil acceso.
Resultados: Se estudiaron 94 pacientes en los que se evaluó el índice de El-Ganzouri. Predominó el grupo etáreo de 50 a 59 años (29,8 %) y el sexo masculino 52,1 %. ASA II fue más frecuente en 66 %. El índice de El Ganzouri primó la apertura oral < 4 cm, la distancia tiromentoniana > 6.5 cm, El Mallamapati I en 91,5 %, los movimientos del cuello > 90°, el peso corporal < 90 kg y ningún antecedente de historia de dificultad en la intubación 67,0 %. Al corroborar las pruebas predictivas con la de Cormack y Lehane, se observó que 92,6 % de los pacientes presentaron una vía respiratoria fácil y esta condición se obtuvo en el 78,7 % con el Índice El Ganzouri. La sensibilidad fue de 71,43 % y la especificidad fue de 20,69 %. El valor predictivo positivo de 6,76 y 90,0 de predictivo negativo.
Conclusiones: Se confirmó la utilidad del índice de riesgo multivariado de El-Ganzouri en la predicción del grado de dificultad en la intubación traqueal mediante laringoscopia convencional. Se identificó la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos los cuales mostraron buena predicción de vía respiratoria anatómicamente difícil.
Cranfiel Fernández Pérez, Idoris Cordero Escobar, Isabel Mora Díaz
 HTML  PDF
 
Analgesia preventiva con diclofenaco endovenoso en niños operados por cirugía general de forma electivaIntroducción: El dolor es un síntoma tan antiguo como la propia humanidad y ha formado parte inseparable de esta.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la analgesia preventiva con diclofenaco en el dolor posoperatorio en niños operados por cirugía general electiva.
Método: Se realizó un estudio prospectivo, cuasiexperimental, en 230 niños operados por cirugía general electiva. La muestra se distribuyó en dos grupos; analgesia preventiva con diclofenaco (grupo estudio), versus dipirona por vía rectal (grupo control). Las variables analizadas fueron intensidad del dolor, modificaciones hemodinámicas, evolución clínica y eventos adversos.
Resultados: En ambos grupos prevalecieron los pacientes entre los 6 y 10 años de edad. En el grupo estudio, el dolor apareció a partir de las 6 h después de la operación, en solo 23 pacientes. No así en el grupo control que desde las 4 h, 19 pacientes refirieron dolor. En el grupo estudio los 23 pacientes tuvieron aproximadamente 2 h de duración del dolor y de ellos, solo 4 con intensidad severa; mientras que en el control 65 refirieron 2 h de dolor y el resto lo refirieron durante 4 h a pesar del rescate analgésico. Nueve de ellos, presentaron intensidad severa. Algunos pacientes presentaron modificaciones de la tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria asociadas al dolor. Los efectos adversos frecuentes fueron náuseas y vómitos.
Conclusiones: La administración preventiva de diclofenaco disminuye la intensidad del dolor posoperatorio en los procedimientos quirúrgicos de cirugía general electiva en niños.
Kenia Dalia León Paz, Yurisnel Ortiz Sánchez, Guillermo Capote Guerrero
 HTML  PDF
 
Evaluación del sulfato de magnesio en el tratamiento del broncoespasmo

Introducción: Una de las urgencias más temidas durante la instrumentación de la vía respiratoria es el broncoespasmo. El sulfato de magnesio, administrado por vía endovenosa, tiene un efecto broncodilatador al antagonizar los canales del calcio, inhibir la contracción muscular mediada por el calcio y favorecer la relajación del músculo liso bronquial.
Objetivo: Evaluar la eficacia del sulfato de magnesio endovenoso en pacientes con broncoespasmo durante broncoscopias.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 20 pacientes, con broncoespasmo, desencadenado por manipulación de la vía respiratoria con broncoscopio flexible, tratados con sulfato de magnesio 50 mg/kg, (máximo 2 g), por vía endovenosa durante 5 min.
Resultados: Predominaron los hombres entre 50-59 años (75 %), todos los pacientes eran fumadores, 15 pacientes fueron clasificados como estado físico ASA III. Sufrieron broncoespasmo de intensidad moderada 60 %, clasificado según la clínica y monitorización de SpO2. En 75 % de los pacientes cedió el broncoespasmo tras el tratamiento sin administrar otro medicamento. No se registraron efectos adversos. Ningún paciente necesitó intubación orotraqueal para ventilación ni requirió hospitalización por más de 8 h.
Conclusiones: El sulfato de magnesio es una buena opción farmacológica para el tratamiento de urgencia del broncoespasmo desencadenado por manipulación de la vía respiratoria.

Francisco Colmenares Sancho, José Antonio Pozo Romero
 HTML  PDF
 
Anestesia espinal con morfina y bupivacaína en la cirugía de próstata

Introducción: El dolor posoperatorio constituye la principal causa de dolor agudo en el mundo. Brindar analgesia adecuada en el posquirúrgico garantiza la disminución de la estadía hospitalaria y tiene un impacto positivo en el resultado final de las intervenciones.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la analgesia posoperatoria con bupivacaína más morfina intratecal en la cirugía de próstata.
Métodos: Se realizó una investigación cuasiexperimental, entre enero de 2015 y enero de 2018. La muestra quedó conformada de manera no probabilística por los pacientes que dieron su consentimiento informado y reunieron criterios para entrar en el estudio. Quedaron distribuidos de manera aleatoria en dos grupos denominados bupivacaína (B) y morfina-bupivacaína (MB). Para recolectar la información se emplearon las historias clínicas anestésicas y un formulario elaborado al efecto. Los resultados se mostraron en tablas y gráficos, se expresaron en frecuencias absolutas y en porcientos, se determinaron algunas medidas descriptivas de interés que mostraron el comportamiento de las variables que lo requirieron.
Resultados: El resultado más relevante fue el efecto analgésico muy significativo en el grupo MB en las primeras 24 h del posoperatorio. La reacción adversa más frecuente fue el prurito y solo se presentó en el grupo que recibió morfina.
Conclusiones: La anestesia espinal con morfina y bupivacaína es efectiva y segura, proporcionando mejor analgesia en el posoperatorio inmediato cuando se compara con bupivacaína sola.

Patricia Isolina Busto Lugo, Néstor Montero Quesada, José Hernández Pérez, Cesar Hernández Bonilla
 HTML  PDF
 
Anestesia peridural continua con bomba de infusión elastomérica en mamoplastia de aumentoIntroducción: La anestesia y analgesia peridural continua, además de proporcionar un adecuado control del dolor posoperatorio, aportan beneficios como la disminución del riesgo de trombosis y de sangrado intraoperatorio.
Objetivo: Describir el comportamiento y los resultados de la aplicación de la anestesia peridural continua mediante bomba de infusión elastomérica en pacientes intervenidas de mamoplastia de aumento.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", entre febrero 2014 y febrero 2016.
Resultados: 72,8 fueron las pacientes entre 20 y 29 años, 57,6 % era ASA I y 78,3 % normopeso. El 50 % fueron operadas por hipoplasia mamaria. La frecuencia cardiaca, la tensión arterial sistólica y diastólica disminuyeron a los 5 min después de aplicarse la técnica. La media del dolor fue menor de 3 en todos los momentos evaluados. Las complicaciones inmediatas fueron escasas y leves. El 85,9 % calificó la técnica como buena.
Conclusiones: El comportamiento y los resultados de la aplicación de la anestesia peridural continua mediante bomba de infusión elastomérica en la mamoplastia de aumento fue estable y segura. Existieron diferencias significativas en el comportamiento de las variables hemodinámicas intraoperatorias y de la intensidad de dolor, la cual fue leve en todas sus mediciones. Las complicaciones mediatas fueron escasas y no complejas. Más de las tres cuartas partes de las pacientes evaluaron de acuerdo al grado de satisfacción de buena la efectividad de la técnica anestésica para este tipo de procedimiento quirúrgico.
Andrés Felipe González Pérez, Idoris Cordero Escobar, Miguel Pino O´Connor, Isabel Mora Díaz
 HTML  PDF
 
Eficacia de tres dosis de succinilcolina en la inducción de secuencia rápidaIntroducción: La intubación de secuencia de rápida es un procedimiento que minimiza el tiempo necesario para asegurar la vía respiratoria en pacientes con alto riesgo de broncoaspiración.
Objetivo: Comparar la eficacia de tres dosis de succinilcolina en la inducción de secuencia rápida en pacientes con estómago y la calidad de la intubación, así como los efectos secundarios de dichos fármacos.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal para evaluar la calidad de la intubación con inducción de secuencia rápida en pacientes de urgencia, con estómago lleno. Se administraron 0,4 mg/kg de succinilcolina al grupo I, 0,6 mg/kg al grupo II y 1 mg/kg al grupo III. En todos los pacientes se evaluó la vía respiratoria. El estudio se realizó en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" entre agosto de 2013 y 2016.
Resultados: El tiempo de visualización de las cuerdas vocales fue rápido en los tres grupos. Los mejores resultados se obtuvieron en el grupo III, seguido del grupo II. Las condiciones de intubación fueron excelentes en el grupo III (90 %), buenas en grupo II (80 %) y regulares en el grupo I (70 %). Las variables hemodinámicas mostraron diferencias significativas entre grupos (p= 0,008).
Conclusiones: Se determinó la eficacia del empleo de tres dosis de succinilcolina en la inducción de secuencia rápida, con intubación óptima y segura cuando se empleó la succinilcolina a dosis de 1 mg/kg; pero con mayor porcentaje de alteraciones hemodinámicas como efectos adversos.
David Moreno Lobo, Idoris Cordero Escobar, Isabel Mora Díaz
 HTML  PDF
 
Analgesia posoperatoria con opioide de acción rápida en la colecistectomía video laparoscópicaIntroducción: La cirugía video laparoscópica posee beneficios para los pacientes. Las intervenciones con tiempos reducidos implican técnicas anestésicas ajustadas a ellos, lo que determina no pocas dificultades cuando el dolor aparece en la práctica asistencial. El hallazgo de pacientes con dolor posoperatorio inmediato motivó la realización del estudio.
Objetivo: Evaluar la efectividad de un opioide de acción rápida como analgésico posoperatorio inmediato administrado vía intranasal.
Método: Se desarrolló un estudio causiexpereimental, con dos grupos de enfermos (100 cada uno) a los que se les realizó colecistectomía por vía laparoscópica en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", a los 100 pacientes en estudio se les administró FENTANYL 50 mcg intranasal en gotas al llegar a la sala de cuidados posoperatorios. Las variables de estudio incluyeron el dolor según la Escala Visual Análoga (EVA), el tiempo de inicio de acción del opioide y la analgesia lograda, así como los efectos derivados de su empleo.
Resultados: la edad promedio fue 51 ± 2, predominó el sexo masculino con 55 % de los casos, se evidenció una EVA promedio de todos los casos iniciales en 3. Al alta, 100 % de los pacientes del grupo estudio poseían analgesia excelente (EVA 2), mientras que los controles poseían una EVA promedio en 5. El prurito fue el evento adverso más frecuente tras la administración de FENTANYL intranasal.
Conclusiones: El empleo de un opioide de acción rápida (FENTANYL) es una medida de control del dolor posoperatorio excelente y segura.
Víctor José Vasallo Comendeiro, Yunierkis Riveron Acosta, Marbelis Cabrera Garachipe, Patricia Vasallo Valdés
 HTML  PDF
 
Analgesia subaracnoidea en el trabajo de parto: bupivacaína/fentanilo vs. petidinaIntroducción: La analgesia subaracnoidea es una alternativa para el trabajo de parto por su seguridad y adecuada relación riesgo/beneficio.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la analgesia durante el trabajo de parto con la comparación de dos métodos analgésicos.
Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo en 92 gestantes que se atendieron en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" durante el período entre enero de 2014 y enero de 2017. Las pacientes se dividieron en dos grupos de 46 cada uno, al azar, por orden de llegada a la unidad quirúrgica. El grupo A, bupivacaína al 0,5 %, en dosis de 2 mg y fentanilo en dosis de 25 mcg; y grupo B en el que se utilizó petidina en dosis de 25 mg, en todos los casos por vía intratecal. Las variables analizadas fueron: tensión arterial media, frecuencia cardíaca media, saturación parcial de oxígeno, tiempo de inicio de la analgesia, calidad analgésica, efectos adversos y nivel de satisfacción de las pacientes. Se empleó el análisis descriptivo y la diferencia de proporciones.
Resultados: El grupo A mantuvo una TAM entre 84 y 88 mmHg, (Z= 6,0 significativa); FC media entre 80 y 88 lat/min, (Z= 1,94 no significativa); SpO2 con una media de 99,2 %. En 46,74 % (43 casos) el tiempo de inicio de la analgesia fue corto (Z= 8,47), siendo "Buena" en 100 % de los casos (Z= 6,89 significativa), con recién nacido vigoroso en 100 % (Z= 10,25 significativa). La evolución fue satisfactoria en 48,19 % de las pacientes. Presentaron prurito 8,69 %. En el grupo B hubo hipertensión arterial en 2,17 % de los casos, con menos estabilidad de la FC, tiempos mayores de inicio de trabajo de parto en 12,96 % y fue "Buena" en 40,22 %. Estas pacientes mostraron menos satisfacción (41,30 %).
Conclusiones: La administración subaracnoidea de fentanilo/bupivacaína fue más efectiva que la petidina para la analgesia durante el trabajo de parto.
Mariela Cruz Crespo, Marcelino Sánchez Tamayo, Miguel Liván Sánchez Martín, María Elena Ortega Valdés, Eivet García Real
 HTML  PDF
 
Elementos 51 - 75 de 292 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>