Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Consideraciones anestésicas.
Palabras clave:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conducción anestésicaResumen
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, representa un problema a nivel mundial, causa frecuente del incremento de la morbimortalidad intra y postoperatoria. A pesar de los múltiples avances alcanzados en el campo de la anestesia, de los procederes quirúrgicos y de las nuevas estrategias de tratamiento, nos vemos obligados en ocasiones a retardar el proceder quirúrgico hasta que la función y estado pulmonar en estos pacientes mejoren; sin embargo, el anestesiólogo también recibe a pacientes con EPOC para procedimientos quirúrgicos de urgencia o de emergencia, incrementándose así el riesgo anestésico del enfermo y la necesidad de formular estrategias desde el punto de vista anestésico, de ventilación pulmonar y de tratamiento.
Objetivo: Exponer la conducta seguida ante pacientes con EPOC y sus características.
Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se aborda la problemática de la fisiopatología de la enfermedad, así como de la conducción anestésica y estrategia ventilatoria, pues de no considerar estos aspectos en el mismo el objetivo final pudiera ser fatal. Se describen sus ventajas y la posibilidad de evitar complicaciones.
Conclusiones: El conocimiento exhaustivo de la fisiopatología, la conducta anestésica y el tratamiento preventivo o curativo de estas entidades redundarán en beneficio durante el perioperatorio de estos pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.