Síndrome pre-eclamptico. Consideraciones anestésicas.
Palabras clave:
pre-eclamsia, anestesia, hipertensión arterialResumen
Introducción: El síndrome pre-eclámptico constituye una de las principales causas de incremento en la morbimortalidad materno fetal durante el embarazo en el segundo y tercer trimestre. Objetivos: dentificar la conducta anestésica en las pacientes portadoras de síndrome pre-eclampsia eclampsia, así como sufisiopatología, su repercusión sobre órganos y sistemas y las drogas de uso frecuente en su tratamiento. Desarrollo: Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, en el cual se abordó la problemática de la pacientes portadoras de síndrome pre-eclampsia eclampsia y la conducta anestésica para enfrentar con éxito su tratamiento. Los factores de riesgos ganan cada vez más la atención e incluyen las alteraciones inflamatorias, metabólicas y trombofílicas. La hipertensión en la pre-eclámpsia o la hipertensión crónica sobreañadida, representan solo una parte de los grandes problemas y alteraciones orgánicas en este síndrome. La progresión del proceso, el empeoramiento de lahipertensión, las coagulopatías y las disfunciones orgánicas han conllevado ha modificar la estrategia sobre la conducta anestésica en estas pacientes. Conclusiones: La conducta anestésica en estas enfermas, constituye un reto al anestesiólogo. La repercusión de la enfermedad sobre la madre y el feto
requieren una preparación adecuada para poder realizar con éxito cualquier procedimiento anestésico quirúrgico y así poder disminuir la morbimortalidad por esta causa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.