Destete guiado por ecografía
Palabras clave:
weaning, ultrasonido diafragmático, excursión diafragmática, fracción de engrosamiento diafragmático.Resumen
Introducción: La observación del diafragma con el ultrasonido ha sido posible desde hace más de cuatro décadas; recientemente se le ha dado importancia a la valoración ultrasonográfica del diafragma en el proceso de destete del paciente ventilado.
Objetivo: Describir la utilización de la ecografía diafragmática en la evaluación del proceso de destete en dos pacientes.
Presentación de caso: Se presentan dos casos, el primer caso paciente femenino de 79 años con diagnóstico de infarto cerebral, coma y bronconeumonía; que precisó ventilación mecánica invasiva y previa prueba de ventilación espontánea. Se le realizó ultrasonido de diafragma donde se comprobó alta probabilidad de falla en la extubación, por lo que se modificó el esquema de destete para corregir las causas. El segundo paciente masculino de 68 años con diagnóstico de neumonitis aspirativa por queroseno que necesitó soporte ventilatorio invasivo; cuando presentó mejoría del cuadro inicial y parámetros de oxigenación, se le evaluó la función diafragmática mediante ultrasonografía se comprobó alta probabilidad de éxito en la extubación, se logró sin complicaciones.
Conclusiones: Se utilizó la ultrasonografía diafragmática, emerge como una herramienta de fácil acceso y bajo costo, en la evaluación del proceso de destete en los pacientes ventilados, permitió la exploración de la función del diafragma en directo y en pie de cama. La valoración de la excursión diafragmática y la fracción de engrosamiento diafragmático proporcionó una escala predictiva valiosa, para prever que pacientes tendrán una extubación exitosa o no.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.