La obesidad y sus implicaciones desde la perspectiva de la anestesiología
Palabras clave:
Sobrepeso, obesidad, obesidad mórbida, complicaciones, anestesia, cirugía bariátricaResumen
Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica que se asocia a cambios físicos, farmacológicos y fisiológicos que deben ser considerados en la valoración preanestésica.Objetivo: hacer una puesta al día sobre la obesidad y sus implicaciones: una mirada desde la anestesiología.
Metodología: revisión narrativa no sistemática de la literatura en los últimos 20 años, en base de datos Pubmed, Embase, Lilacs.
Resultados: el anestesiólogo se enfrenta hoy a una de las morbilidades más frecuentes de pacientes que se programan a cirugías electivas y de urgencias: el sobrepeso y la obesidad. Debe estar preparado para prevenir complicaciones propias del aumento del tejido graso en el individuo como son los cambios en la vía aérea, los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y del sistema nervioso. Debe conocer la farmacocinética y farmacodinamia en el metabolismo de estos pacientes y anticiparse a las condiciones postoperatorias que requieran tratamiento intensivo. La cirugía bariátrica es uno de los tratamientos propuesto para la conducta a seguir en pacientes con obesidad mórbida, y es otro reto para el anestesiólogo.
Conclusiones: de su papel seguramente va a depender el éxito en la sobrevida del paciente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.