Pronación precoz en pacientes con síndrome de distrés respiratorio por neumonía COVID-19
Palabras clave:
insuficiencia respiratoria, COVID- 19, posición prono.Resumen
Introducción: El tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria en el curso de la COVID-19 ha sido un reto en todo el mundo, debido al gran número de pacientes afectados por la agresividad del virus, el empleo de los recursos humanos y la disponibilidad de los equipos.
Objetivo: Demostrar la utilidad de la pronación precoz para lograr mejoría de la oxigenación y prevenir en muchos casos la intubación endotraqueal en pacientes con distrés respiratorio por la COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal retrospectivo, de pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cubano En Qatar, perteneciente a la Hamad Medical Corporation, en el período comprendido de marzo a mayo de 2021. Se utilizaron variables enfocadas en demostrar la respuesta ventilatoria. Se utilizó el paquete estadístico Statistical Package Social Science (Ssps) versión 21.0, según porcentaje y Chi cuadrado, y la t de Student para análisis estadístico deductivo de las muestras relacionadas.
Resultados: Predominó el grupo de edades de 3-50 años en pacientes con 2 o más comorbilidades. La oxigenación con HFNC y combinada con NIV fueron las más empleadas. La mayoría de las variables en prueba de muestras relacionadas fueron altamente significativas.
Conclusiones: La pronación precoz, como complemento del tratamiento intensivo en pacientes con insuficiencia respiratoria, causada por la enfermedad COVID-19, proporciona una mejor recuperación de los enfermos y una mejoría indiscutibles de los parámetros de ventilación y oxigenación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.