septiembre-diciembre

Actualizado: 01/diciembre/2022

Tabla de contenidos

Editoriales

La simulación en anestesia, una herramienta útil con escaso uso
Alberto Labrada Despaigne
159 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Reanimación neonatal en sala de partos en Villa Clara

Introducción: La pérdida de bienestar fetal perinatal es la situación que con mayor frecuencia condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién nacido en el momento del parto.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los neonatos reanimados en la sala de partos.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, descriptivo, observacional, retrospectivo, en el Hospital Provincial Universitario Ginecoobstétrico “Mariana Grajales”de Santa Clara desde enero de 2017 a diciembre de 2021. La muestra coincidió con el universo y estuvo compuesta por 106 neonatos que obtuvieron una puntuación de Apgar bajo (inferior a siete), evaluado al primer minuto después del nacimiento que requirieron alguna maniobra de reanimación neonatal en la sala de partos. Se empleó cálculo de frecuencias absoluta y relativa, además de contraste de proporciones mediante Chi-Cuadrado para las variables cualitativas como resultado de esta prueba.

Resultados: Fueron más frecuentes los recién nacidos con peso normal (75,5 %), al término de la gestación (65,1 %) y del sexo masculino (61,3 %). La cesárea como vía final del parto (51,9 %) y la presencia de líquido amniótico meconial; fueron variables con mayor porcentaje dentro de las variables perinatales seleccionadas. El 8,5 % de los neonatos reanimados fallecieron.

Conclusiones: Las variables clínicas y epidemiológicas más frecuentes en el estudio coincidieron con la literatura consultada. La mayoría de los neonatos reanimados sobrevivieron.

Ana Miriam Clemades Mendez, Lil Katia Rodríguez Díaz, Yuleiny Perez Santana, Yulexis Chaviano Diego, Eduardo Augusto Kedisobua Clemades
269 lecturas
Dos concentraciones de ketofol en anestesia total intravenosa para cirugía mínimamente invasiva

Introducción: En los últimos años se ha iniciado un interés especial por la combinación de ketamina/propofol para pacientes intervenidos por procedimientos mínimamente invasivos.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la anestesia intravenosa total con ketofol en concentración 1:4 contra la concentración 1:2 en pacientes intervenidos por cirugía mínimamente invasiva.

Métodos: Estudio analítico, cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal, en el Hospital Universitario “General Calixto García” entre diciembre de 2019 a diciembre de 2020, en 30 pacientes divididos en dos grupos de 15 pacientes: grupo estudio (GE): Ketofol 1:4 y grupo control (GC): Ketofol 1:2. Se analizaron: tensión arterial media y frecuencia cardiaca intra operatoria, grado de hipnosis, grado de nocicepción, necesidad de rescate para hipnosis y analgesia, tiempo de recuperación anestésica, analgesia posoperatoria y efectos adversos.

Resultados: Entre los grupos fueron similares la edad, el sexo, el peso, estado físico y tipo de intervención quirúrgica. La frecuencia cardiaca no mostró diferencias entre los grupos. En relación a la tensión arterial mediapos-incisión, fue mayor en el grupo control con diferencias significativas (p=0,03). La necesidad de rescate intraoperatorio para la hipnosis y analgesia fue significativamente mayor en el grupo control. Con respecto a la recuperación anestésica, analgesia posoperatoria y efectos adversos no hubo diferencias significativas.

Conclusiones: La combinación ketofol resultó segura y efectiva para proveer una adecuada anestesia en procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con tiempos quirúrgicos menores a 30 min. La concentración de 1:4 brindó mejor estabilidad hemodinámica, adecuada hipnosis y analgesia intraoperatoria, con menor incidencia de efectos adversos.

Alberto Labrada Despaigne, Yailin Rivera Martí, Geydis Costa Ortiz
403 lecturas
Caracterización del paciente geriátrico con fractura de cadera

Introducción: La fractura de cadera en pacientes geriátricos es un problema de la medicina moderna debido al envejecimiento de la población, por el elevado costo de su tratamiento y por ser considerado de extrema gravedad.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento del paciente geriátrico con fractura de cadera

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el período comprendido entre 1 de agosto al 31 de octubre de 2021 en el Hospital General Universitario ‟Vladimir Ilich Lenin” de la provincia de Holguín.

La muestra quedó constituida por 70 pacientes. Se identificaron las características socio-demográficas, las condiciones clínico-humorales y se evalúo la mortalidad hasta el egreso hospitalario. Los resultados se registraron en una base electrónica de datos y se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: Los pacientes geriátricos mujeres entre 80-89 años hipertensas fueron más propensas a padecer de fractura extracapsular de cadera; la anemia, la descompensación cardiovascular y las neumonías retrasaron la intervención quirúrgica, y constituyeron parte de la mayor morbimortalidad posoperatoria junto a las úlceras de decúbito y la atención tardía por diferentes causas. La mortalidad fue mayor en aquellos pacientes que no fueron operados.

Conclusiones: Los resultados coinciden con lo publicado por otros autores, se demostró la importancia de la atención rápida y multidisciplinaria en estos pacientes.

Evelin Garcès Roja, Vladimir Antonio Escalona Rodríguez, Daiquelin Durive Perez, Marcos Antonio Meneses labarda, Roxana Palmero Marrero
259 lecturas
Eficacia de la analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo en la cirugía de colon

Introducción: En la cirugía de colon se persigue lograr una recuperación acelerada y se debate el método analgésico más ventajoso.

Objetivo: Comparar la eficacia analgésica de la infusión continua peridural con bupivacaína y fentanilo frente a la analgesia parenteral en este tipo de intervención.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal, en 30 pacientes operados de colon entre agosto 2018 agosto 2019 en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”; divididos de forma no aleatoria en grupo analgesia peridural y grupo analgesia multimodal endovenosa.

Resultados: La demora en despertar y extubar en el grupo peridural fue inferior (1,6-1,8 min) a los 4,9-5,0 min en el multimodal, igual ocurrió con la estadía en Unidad Cuidados Intensivos Quirúrgicos y hospitalaria aunque con discreta diferencia. El 60 % de los pacientes en el grupo peridural presentaron ruidos hidroaéreos en las primeras 24 h y el 80 % expulsó gases a las 48 h o antes, con marcada diferencia del multimodal. La analgesia fue buena en ambos grupos, valores de escala visual análoga inferiores en el grupo peridural, solo el 13,3 % necesitó dosis rescate frente al 26,7 % en el multimodal. Las complicaciones más frecuentes fueron hipotensión (23,3 %) y bradicardia (10 %), sin diferencias entre grupos. La analgesia aceleró la recuperación en el 87,5 % de los casos en el grupo peridural superior al 76 % del grupo multimodal.

Conclusiones: La analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo es más eficaz que la analgesia multimodal endovenosa en la cirugía de colon y acelera la recuperación posoperatoria.

Arianne Brown Perez, Joan Laffia Zamora
265 lecturas
Pronación precoz en pacientes con síndrome de distrés respiratorio por neumonía COVID-19

Introducción: El tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria en el curso de la COVID-19 ha sido un reto en todo el mundo, debido al gran número de pacientes afectados por la agresividad del virus, el empleo de los recursos humanos y la disponibilidad de los equipos.

Objetivo: Demostrar la utilidad de la pronación precoz para lograr mejoría de la oxigenación y prevenir en muchos casos la intubación endotraqueal en pacientes con distrés respiratorio por la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, de corte transversal retrospectivo, de pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cubano En Qatar, perteneciente a la Hamad Medical Corporation, en el período comprendido de marzo a mayo de 2021. Se utilizaron variables enfocadas en demostrar la respuesta ventilatoria. Se utilizó el paquete estadístico Statistical Package Social Science (Ssps) versión 21.0, según porcentaje y Chi cuadrado, y la t de Student para análisis estadístico deductivo de las muestras relacionadas.

Resultados: Predominó el grupo de edades de 3-50 años en pacientes con 2 o más comorbilidades. La oxigenación con HFNC y combinada con NIV fueron las más empleadas. La mayoría de las variables en prueba de muestras relacionadas fueron altamente significativas.

Conclusiones: La pronación precoz, como complemento del tratamiento intensivo en pacientes con insuficiencia respiratoria, causada por la enfermedad COVID-19, proporciona una mejor recuperación de los enfermos y una mejoría indiscutibles de los parámetros de ventilación y oxigenación.

Eugenio Quiala Rodriguez, Jorge Rosales García, Santiago Isac Pérez Manresa, Yudisleiky Hernández Victor
149 lecturas
Analgosedación con propofol y fentanilo en las colonoscopia

Introducción: La comodidad durante la colonoscopia es una condición importante si se quiere que el paciente acepte procedimientos repetidos. Por lo tanto, se necesita de una buena sedación que pudiera combinar la analgesia con amnesia.

Objetivo: Describir la utilidad de la analgosedación balanceada con propofol/fentanilo en colonoscopia ambulatoria.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en pacientes a los que se les realizó colonoscopia de forma ambulatoria en el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en el período entre enero de 2017 y diciembre de 2018.

Resultados: El 34,2 % de los pacientes tenía entre 50 y 59 años, el 62,9 % eran mujeres. El 73,3 % de los pacientes se clasificó como ASA II según el estado físico. Los valores medios de frecuencia cardiaca y tensión arterial media tuvieron una disminución ligera después de aplicada la anestesia y se mantuvieron constantes en el resto de los momentos evaluados. Los valores medios de saturación de oxígeno de la hemoglobina se mantuvieron relativamente constantes en todos los momentos y resultaron algo superiores a la llegada del paciente a recuperación. La calidad de la sedación fue adecuada en 86,2 % de los pacientes. La calidad de la analgesia y la recuperación fue buena en 88,4 % y 96,2 %, respectivamente. Se presentaron complicaciones en el 16,5 % de los pacientes.

Conclusiones: La analgosedación con propofol y fentanilo resultó una alternativa anestésica de utilidad en los pacientes a los que se les realizó colonoscopia ambulatoria con gran estabilidad hemodinámica en la serie estudiada.

Emilio Vega Cardulis, Ofelia Cardulis Cárdenas, Omar Rojas Santana, Jose Julio Ojeda González, Claudia Díaz de la Rosa
245 lecturas

Artículos de revisión narrativa

Estrés oxidativo durante el acto anestésico - quirúrgico.

Resumen

Introducción: El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de reparar el daño resultante,  este proceso está presente durante el acto anestésico – quirúrgico,  por las extensas modificaciones en la fisiología a la que se enfrenta el organismo  en el periodo perioperatorio. Objetivo: Describir la forma  en que el periodo perioperatorio es afectado por el  proceso de estrés oxidativo. Método: Se realizó una revisión   de artículos científicos referidos a: estrés oxidativo durante el proceso anestésico–quirúrgico. Las bases de datos utilizadas incluyeron Pubmed/Medline, SciELO, Hinari, y Cochrane en búsqueda de: Revisiones sistemáticas y metanálisis, ensayos clínicos aleatorizados, estudios observacionales, estudios preclínicos, artículos de revisión narrativa, los términos de búsqueda fueron: estrés oxidativo AND anestesia,   estrés oxidativo AND perioperatorio, índice redox OR balanceo redox. Resultados: La respiración celular es el principal responsable de la producción de especies reactivas del oxígeno durante  el perioperatorio, y en este periodo otros factores  como: Trauma quirúrgico,  inflamación, activación celular, entre otros, además la presencia de  enfermedades asociadas también productoras de especies reactivas del oxígeno desencadenaría el daño celular. Conclusiones: El sistema de defensa antioxidantes logra sin dificultad un equilibrio en la producción y eliminación de las especies reactivas del oxígeno, pero durante el acto anestésico-quirúrgico al estar presentes otros procesos también generadores de estas especies, el sistema de  defensa es  sobrepasando con el consiguiente  daño oxidativo y su repercusión en el resultado final del acto quirúrgico.

Juan Karel Gúzman Martínez, Victor Jose Vasallo Comendeiro, Gisell Lidia Abreu Brioso
454 lecturas

Presentaciones de caso

Anestesia en una paciente con angioedema hereditario

Introducción: el angioedema hereditario es una enfermedad genética poco frecuente debida a una mutación de transmisión autosómica dominante que produce una alteración del gen que codifica la proteína inhibidora de la C1 esterasa activada, provoca un déficit o disfunción de la misma. Se caracteriza por episodios recurrentes y autolimitados con síntomas transitorios de hinchazón sin urticaria de tejidos subcutáneos, extremidades, pared intestinal, genitales y vías respiratorias superiores. La afectación de laringe y glotis puede ocasionar la muerte por asfixia. Objetivo: se informa la conducción perioperatoria en una paciente portadora de angioedema hereditario.  Presentación del caso: paciente con un amplio historial de alergias, las principales consideraciones estuvieron relacionadas con la prevención de una crisis aguda durante el perioperatorio. Para lograrlo se requirió de una preparación con plasma fresco congelado (PFC) y ácido tranexámico (ATX) con días de antelación a la cirugía que se continuó en el posoperatorio, además de un manejo cuidadoso durante el acto anestésico. Conclusiones: constituye una afección poco frecuente y de alto riesgo durante el manejo anestésico, en especial con la anestesia general, por lo que la evaluación preoperatoria, el manejo multidisciplinario es esenciales para la adecuada profilaxis y que el paciente llegué al acto quirúrgico en las mejores condiciones.  

Carlos Enríquez Fernández Montoya, Zhachel Alejandro Redondo Gómez, Dayné García García
165 lecturas
Manuel Enrique Rodríguez García, Annalee Diaz Bustabad
87 lecturas

Reseña de eventos

XXV Jornada Científica Provincial de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en Santiago de Cuba
Carlos Rafael Fleitas Salazar
42 lecturas

Página de créditos

Página de créditos
 
46 lecturas
PDF