Temblores posanestésicos
Palabras clave:
temblores posoperatorios, ketamina, profilaxisResumen
Introducción: los temblores posanestésico son causa de una de las mayores insatisfacciones durante el posoperatorio inmediato. Es un fenómeno frecuente, potencialmente perjudicial por aumentar la demanda metabólica de oxígeno.
Objetivo: hacer una actualización sobre los temblores Posanestésicos y su profilaxis.
Métodos: constituyen una actividad muscular oscilatoria para aumentar la producción de calor. Su etiología es desconocida, aunque se le atribuyen numerosas causas. Su frecuencia oscila entre 6,3 y 66 %. De 5 a 65 % relacionadas con anestesia general y 30 % con anestesia regional. Con anestesia general, la temperatura central disminuye entre 0,5 y 1,5 °C, en la primera hora posterior a la inducción, al igual que en la anestesia regional. Este mecanismo se produce por redistribución del calor del centro a la periferia. Todos los anestésicos, opioides y sedantes disminuyen la vasoconstricción y el control autonómico de la regulación térmica y facilitan la hipotermia. Se presenta con mayor frecuencia en pacientes jóvenes, del sexo masculino, en los cuales se administraron agentes anestésicos halogenados, con tiempo anestésico quirúrgico prolongado. Numerosos artículos señalan, que en las especies homeotérmicas se presenta un sistema termorregulador que coordina la defensa contra la temperatura ambiental, para mantener la temperatura interna en un umbral estrecho. La combinación de agentes inductores anestésicos y exposición al ambiente frío hacen que los pacientes presenten temblores posanestésicos. Su profilaxis está dada por el uso de meperidina, clonidina y tramadol. La ketamina, es una fenciclidina, que produce disociación electrofisiológica entre los sistemas límbico y cortical. Se une a dos dianas moleculares en el encéfalo: las terminaciones dopaminérgicas en el núcleo accumbens y los receptores de N-metil de aspartato. Cuando la ketamina se une a dichos receptores, inhibe la liberación de dopamina.
Conclusiones: los temblores Posanestésicos constituyen un efecto adverso de la anestesia que pueden ser evitados. La ketamina, por su mecanismo de acción parece jugar un papel en su profilaxis, pues al bloquear dicho receptor se infiere que es posible que module, en alguna medida, la regulación térmica en varios niveles.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.