El dolor y el arte… un acercamiento a la realidad
Palabras clave:
Dolor, arte, pinturaResumen
Introducción. El arte tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos pues el ser humano artista o no, en algún momento de su vida ha conocido de cerca o de lejos, el dolor. Y si es artista, necesariamente tiene una repercusión en su obra.
Objetivo: Describir un grupo de artistas que por padecer enfermedades dolorosas expresaron su dolor a través de la pintura.
Desarrollo: El dolor, como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Desde la perspectiva formal no se explica el dolor, sólo se ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Algunos estudiosos favorecen estas ideas; son muchos los libros y ensayos que aseguran que el dolor, particularmente el anímico, es musa y estímulo. Musa que puede transformarse en creación cuando la melancolía cede y cuando la tristeza amaina. Musa que abrasa cuando la persona transforma en color su dolor.
Conclusiones. Sería interminable el número de obras que sobre el dolor se pudieran añadir, pues mucho se ha discutido acerca de si existen o no vínculos entre sufrimiento y arte, entre enfermedad y creación o entre la productividad de los artistas y los vaivenes de su estado anímico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.