enero - marzo

Tabla de contenidos

Editoriales

Hemos comenzado un nuevo año...
Dra. Idoris Cordero Escobar
106 lecturas
PDF
¿El guardarropa se parece a los conocimi
Miguel Angel Paladino
107 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Víctor M Navarrete, Marietta de la Barrera, Beatriz Vallongo Menéndez
213 lecturas
PDF
¿Atracurio o cisatracurio en los miastenicos quirúrgicos?. Ensayo Clínico.Introducción: La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por presentar anticuerpos circulantes del tipo de la IgG. Estos anticuerpos, interactúan con los receptores colinérgicos e interfieren en el mecanismo de la transmisión neuromuscular. Objetivos: Identificar si existen diferencias en la respuesta a la monitorización de la función
neuromuscular con el empleo de atracurio y cisatracurio en pacientes miasténicos. Material y Método: Se estudiaron 40 pacientes subdivididos en 2 grupos. El grupo A (atracurio) y el
grupo C (cisatracurio). Administramos dosis de 25 % de la dosis total calculada para pacientes no miasténicos. A todos se les monitorizó la función neuromuscular con un acelerómetro. Resultados: Las variables demográficas fueron homogéneas. En 100 % de los pacientes la intervención quirúrgica realizada fue la timectomía transesternal. Las condiciones de intubación fueron excelentes. Los resultados de las variables de monitorización de la función neuromuscular, a excepción del IBM, resultaron ser mayores en el grupo C. En este grupo, no utilizamos dosis de mantenimiento. Al finalizar el acto quirúrgico el valor medio de la
altura del twitch para el grupo A fue 86,7 ± 1,3 % y el cociente T4/T1 fue de 75 % por lo que 85 % de las pacientes fueron extubados sin complicaciones. Estas diferencias resultaron
ser estadísticamente significativas (p<0,05). Conclusiones: El cisatracurio resultó tener una eficacia clínica 1,2 veces mayor que el atracurio. Los valores promedios de la altura del twitch
al finalizar el proceder quirúrgico para este grupo fue 1,3 veces menor y la extubación 2,1 veces mas frecuente para el Grupo A. A esta dosis el cisatracurio se comportó como un relajante no despolarizante de acción prolongada.
Dra. Idoris Cordero Escobar, Nicolás Parisi López
248 lecturas
PDF
Reacción anafiláctica a la aprotinina con dosis de prueba negativa.Informe de dos pacientes.Introducción:Los estudios sobre la aprotinina a dosis altas, han demostrado ampliamente su utilidad para disminuir significativamente el sangrado perioperatorio y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica después de la circulación extracorpórea; sin embargo, por ser un polipéptido antigénico, su administración está asociada a cierta incidencia de choque anafiláctico, por lo que se ha recomendado, que cuando se usa por primera vez en un
paciente, se realice una dosis de prueba antes de iniciar el protocolo terapéutico. Objetivos: Identificar los riesgos potenciales de reacciones adversas del uso de aprotinina en pacientes cardiópatas tributarios de corrección quirúrgica. Material y Método: Describimos dos casos en los que la aprotinina se utilizó primariamente y presentaron reacciones anafilácticas graves, a pesar de que las dosis de prueba previas
no provocaron ninguna reacción. Resultados: La dosis de prueba de aprotinina de 10000 KIU (1,4 mg) administrada por vía endovenosa en 5 minutos por lo me nos 10 minutos antes de la dosis de carga en pacientes no expuestos anteriormente a la misma, probablemente no garantiza que no se produzcan reacciones anafilácticas graves en los pacientes que reciban una intervención cardiovascular, en protocolo antifibrinolítico con
aprotinina a dosis alta. Conclusiones: A pesar de tomarse todas las precauciones posibles en aras de evitar las reacciones anafilácticas graves como son las dosis de prueba, nosotros describimos dos pacientes en los cuales a pesar de utilizarla
presentaron reacciones anafilácticas graves con dosis altas de aprotinina.
Osvaldo González Alfonso, Pedro Aníbal Hidalgo Menéndez, José Cirilo Mesa Hurtado, José Antonio Lorenzo Corcho, Ignacio Fajardo Egozcue
153 lecturas
PDF
Uso del combitube en anestesia general: evaluacion cardio-respiratoriaIntroducción: La intubación endotraqueal bajo laringoscopia directa continúa siendo la técnica de elección para el control de la vía aérea, sin embargo su realización exitosa no es siempre
posible, por lo que nuevos dispositivos han surgido como alternativas en los últimos años. Objetivos: Evaluar la eficacia del combitube en anestesia general. Material Y Método: Se
realizó un estudio comparativo entre el combitube y el tubo endotraqueal en anestesia general. Se seleccionaron 60 pacientes ASA I para cirugía electiva, divididos aleatoriamente en 2 grupos de 30 cada uno. Comparamos con ambos dispositivos la respuesta cardiovascular inmediata y a los 5 minutos de colocado, además del comportamiento de los gases sanguíneos durante el transoperatorio. Resultados: La respuesta cardiovascular inmediata con el combitube se asoció a cifras tensionales sistólicas, diastólicas y de frecuencia cardíaca (139,16 ± 17,52 mmHg; 91,33 ± 11,95 mmHg y 89,50 ± 13,50 lpm) significativamente menores respecto al tubo endotraqueal
(151,00 ± 18,81 mmHg; 99,66 ± 11,59 mmHg y 103,30 ± 14,45 lpm). A los 5 minutos de colocados las cifras tensionales no mostraron diferencias entre los grupos, pero la frecuencia
cardíaca continuó significativamente menor con el combitube (GII: 83,80 ± 11,63 lpm) (GI: 92,73 ± 13,55 lpm). Los valores hemogasométricos fueron normales en ambos grupos, aunque las cifras de PaCO2 con el combitube fueron significativamente superiores (GII: 38,51 ± 2,26 mmHg) (GI: 36,49 ± 1,81 mmHg). No hubo complicaciones en ningún grupo. Concluimos que el
combitube es un dispositivo alternativo eficaz para el manejo de la vía aérea en anestesia general.
Antonio Orta Castillo, Marisol Montelongo del Sol, María del C. Hernandez Quintana
178 lecturas
PDF
Medicación preoperatoria con clonidina en la cirugía videolaparoscópicaLa laringoscopía y la intubación traqueal, constituyen un potente estímulo nociceptivo capaz de desencadenar fenómenos con un significativo aumento de la tensión arterial y de la frecuencia
cardiaca. Objetivos: Identificar la efectividad de la clonidina en la atenuación de la respuesta hiperdinámica a la laringoscopía, la intubación traqueal y el neumoperitoneo durante la colecistectomía video laparoscópica. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, en 80 pacientes ASA I–II con anestesia general para colecistectomía video–laparoscópica. Fueron subdivididos en 2 grupos: al Grupo B se administró clonidina 150 mcg (2.5 mcg/Kg) vía oral, 90–120 min previos a la inducción y al Grupo A no se le administró. Se evaluaron las variables hemodinámicas basales, posintubación y postneumoperitoneo. Resultados: El grupo B presentó
post-intubación cifras de Tensión Arterial Sistólica y Diastólica menores con relación al grupo A (Grupo A 146 ±18 vs. 95±15 mmHg versus Grupo B 110 ± 10versus 72 ± 8 mmHg (p<0,05);
la Frecuencia cardiaca se elevó solo en 11±4 latidos por minutos en dicho grupo B (p<0,05). Posterior al neumoperitoneo, en ambos grupos se produjeron aumentos de dichas variables. Se
requirió analgesia suplementaria en 22 % de los pacientes del grupo B versus un 85 % de los del grupo A. Predominó la hipertensión arterial en el grupo A (p>0,05) No encontramos alteraciones en la saturación de la Hb y la ETCO2 en los grupos estudiados . Conclusiones: El uso de la clonidina fue excelente en minimizar la respuesta simpático adrenal, durante la laringoscopía e intubación traqueal y la respuesta hemodinámica al neumoperitoneo. Se requirió significativamente menor analgesia suplementaria en los pacientes que se utilizó este medicamento. No se presentaron efectos indeseables con el uso de esta droga.
Pedro Olivera Mederos, Gonzalo Delgado Ramos, Zoraya Meana Baez
326 lecturas
PDF
Evaluación del comportamiento de la relación reserva y el consumo de oxígeno en cirugía pulmonar.La cirugía de cáncer pulmonar exhibe riesgos, pero es el único tratamiento eficaz. OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento de la relación reserva de oxígeno pulmonar/consumo de oxígeno, en la resección pulmonar parcial y total. MATERIAL Y METODO: Se determinó el tiempo de apnea que tarda la hemoglobina en desaturarse hasta 95 % al comienzo de la intervención (apnea inicial) y por medio de una fórmula que relacionó ese valor con los segmentos funcionantes preoperatorios y los que quedarían
posterior al acto quirúrgico para calcular el posible tiempo final de apnea (apnea final calculada). Al finalizar la intervención se midió el tiempo final de apnea (apnea final medida) y se comparó con el calculado. Por último se relacionó con la evolución postoperatoria, en cuanto a la separación del ventilador. RESULTADOS: Se realizaron 10 resecciones pulmonares totales y 13 parciales. La apnea final medida fue igual o superior
a la final calculada en 16 de los 23 pacientes (70 %), 7 pacientes propuestos para resección parcial (53.8 %) y 9 de los que se le realizó neumectomías (90 %). Todos los pacientes se separaron del ventilador sin dificultad. CONCLUSIONES: La relación reserva
pulmonar/consumo de oxígeno estimada por el tiempo que la hemoglobina tarda en desaturarse hasta 95 %, podría ser un buen indicador intraoperatorio de operabilidad en la cirugía del cáncer pulmonar, si durante el acto operatorio se decide practicar la neumectomía, en aquellos pacientes con resección parcial planificada.
Rosa Maria Abad Hernández, Yanara Hernández Jaime, Alba Abela Lazo, Nora Lim Alfonso
222 lecturas
PDF

Artículos de revisión narrativa

Consideraciones anatomo-fisiológicas en el bloqueo neuroaxial subaracnoideoEn 1898 a través de un intento con si mismo, August Bier demostró y comprendió los síntomas que podría producir la inyección subaracnoidea de cocaína dando inicio a lo que
hoy es una de las técnicas anestésicas más populares en la comunidad médica anestesiológica. Los bloqueos neuraxiales conllevan a una pérdida de la eferencia simpática, analgesia
sensorial y compromiso de la actividad motora, dependiendo de la dosis, concentración y volumen de anestésicos locales a utilizar. Recientes estudios muestran, además de lo anterior, que la variabilidad interindividual en cuanto a volumen de líquido céfalo–raquídeo, histología de las raíces nerviosas y ultraestructura de las meninges juegan un papel importante en la comprensión y uso de esta técnica. Los nuevos conceptos fisiológicos introducidos permiten el manejo, con un mejor fundamento científico, de condiciones que algunos todavía se encaprichan en llamar “complicaciones” pero la evidencia y experiencia llevan a considerarlas parte de los efectos que sobre la fisiología de diferentes sistemas orgánicos debiera esperarse con el uso de esta técnica. Mucho queda por estudiar y descubrir para poder comprender en toda su extensión los mecanismos de la analgesia, su distribución preferencial, efectos cardiovasculares, neurológicos, respiratorios, en fin para poder sentir que la dominamos en su totalidad y consecuentemente la hacemos más segura para nuestros enfermos.
Javier Espinaco Valdés
823 lecturas
PDF