La aplicación WhatsApp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica

Autores/as

  • Francisco Colmenares Sancho Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech. https://orcid.org/0000-0001-8258-9493
  • Arián Benavides Márquez Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.
  • José Antonio Pozo Romero Pozo Romero Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.
  • Mayda Correa Borrell Correa Borrell Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.

Palabras clave:

Anestesiología, aprendizaje, educación médica

Resumen

Introducción: La función del tutor en la educación médica virtual deja de ser la de un transmisor de conocimiento a un facilitador del aprendizaje. La aplicación WhatsApp es uno de los recursos que se utiliza para este fin.

Objetivo: Describir los resultados del uso de la aplicación informática WhatsApp como herramienta de interacción educativa en el servicio de Anestesiología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal para determinar la utilidad de WhatsApp, como herramienta de comunicación entre el tutor y un grupo de alumnos de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación, desde junio del año 2020 hasta junio del año 2021. La población fue de 40 estudiantes y la muestra de 15, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó comunicación docente semanal o a demanda del alumno, sin horario fijo, mediante WhatsApp. Al año se aplicó un cuestionario basado en los objetivos de la investigación.

Resultados: Todos los alumnos tenían menos de 30 años, pero predominaron las edades entre 23-26 años (60 %), el sexo femenino representó el 66,66 % de los participantes, el 73,33 % estableció conexión mediante un teléfono inteligente, las principales ventajas referidas fueron la inmediatez (93,33 %), el vínculo con el tutor y distanciamiento físico (86,66 %), y la privacidad (80 %). Las principales desventajas fueron: alto costo de conectividad (100 %), pantalla pequeña para leer (46,66 %), horario inapropiado (40 %). La mayoría reportó alto grado de satisfacción (86,66 %).

Conclusiones: El uso de WhatsApp ofrece múltiples ventajas para la relación entre el tutor y los estudiantes, y propicia un desenlace exitoso en el proceso de aprendizaje.

Palabras clave: anestesiología; aprendizaje; educación médica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Colmenares Sancho, Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.

Especialista 2do Grado Anestesiología.

Máster Urgencias Médicas.

Profesor Auxiliar.

Arián Benavides Márquez, Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.

Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación.

Profesor Asistente.

José Antonio Pozo Romero Pozo Romero, Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.

Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación.

Máster en Urgencias Médicas.

Profesor Asistente.

Mayda Correa Borrell Correa Borrell, Hospital Universitario Manuel Ascunce Doménech.

Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación.

Máster en Urgencias Médicas.

Profesor Consultante.

 

Publicado

2022-05-02

Cómo citar

1.
Colmenares Sancho F, Benavides Márquez A, Pozo Romero JAPR, Correa Borrell MCB. La aplicación WhatsApp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2 de mayo de 2022 [citado 1 de febrero de 2025];21(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/785

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a