Bupivacaina Intraarticular para analgesia postoperatoria en cirugía videoartroscópica ambulatoria de rodilla
Palabras clave:
artroscopia, analgesia postoperatoria, bupivacainaResumen
Introducción: La administración de bupivacaina intraarticular después de la cirugía videoartroscópica de rodilla produce una analgesia satisfactoria durante las primeras horas del postoperatorio; sin embargo el efecto de su inyección preventiva ha sido cuestionado por algunos investigadores. Objetivos: Identificar si existen diferencias en la eficacia de la inyección profiláctica de bupivacaina intraarticular para proporcionar analgesia postoperatoria. Método: Se realizó un estudio prospectivo, doble ciegas en 80 pacientes ASA I-II tributarios de cirugía artroscópica de rodilla, distribuidos aleatoriamente en dos grupos de igual número de integrantes. Todos fueron operados con anestesia subaracnoidea selectiva con 75 mg de lidocaína hiperbárica. A los pacientes del grupo A se les administraron 30 ml bupivacaina 0,25 % con epinefrina 1:200 000, veinte minutos previos a la cirugía y a los del grupo B al concluir la intervención. Se aplicó la escala análoga visual del dolor (0-10 cm) a la primera, segunda, cuarta y sexta hora de recuperados de la anestesia. Se consideró analgesia efectiva para valores de la EVA menores de 4. Valores mayores de éste se les indicó dipirona 1,2 gramos IM. Para el procesamiento estadístico se empleó el test de comparación de medias, de proporciones y Chi cuadrado. El nivel de significación fue P< 0.05. Conclusiones: La inyección de bupivacaina intraarticular después de la artroscopia redujo la intensidad del dolor postoperatorio y el consumo de analgésicos con un mínimo de complicaciones, en cambio su uso preventivo no.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.