Neuromodulación acupuntural del cuerpo posterior y dolor patológico
Palabras clave:
Acupuntura, Dolor, Dolor Patológico, Neuromodulación AcupunturalResumen
Introducción: El dolor fisiológico es una sensación protectiva con una función biológica bien definida, en cambio tras un proceso inflamatorio o una lesión nerviosa se suceden alteraciones en el sistema somatosensorial que expresan la plasticidad del sistema nervioso y genera un dolor clínico o patológico, el cual por su cronicidad y difícil tratamiento disminuye la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Objetivos: Utilizar la neuromodulación acupuntural, como técnica reguladora de la bioquímica del cuerno posterior, como proceder capaz de antagonizar y prevenir el establecimiento de estos cambios. Desarrollo: El propósito de esta revisión es profundizar en algunos mecanismos del dolor patológico, vinculándolos con las bases neurobiológicas de la Acupuntura, acorde con los avances acontecidos en las últimas décadas en el estudio del dolor. Centramos nuestra atención inicialmente, en la modulación periférica y el posible mecanismo de acción de la Acupuntura a ese nivel; que pudiera deberse a la inhibición del sistema Glutamato / NMDA/ ONS/ ON/ GMPc o al estímulo de la Vía L-Arginina /ON/ GMPc. Posteriormente profundizamos en los elementos de la vía postsináptica Glutamato /NMDA /GMPc. Conclusiones: Los mecanismos de acción pudieran sustentarse químicamente a nivel del cuerno posterior de la médula espinal, en la supra-regulación de receptores GABA y opiodes y la subregulación de receptores NMDA; con la consiguiente prevención de la sensibilización central e impacto en la desinhibición y la reorganización estructural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.