Historia de la introducción del cloroformo en Cuba

Autores/as

  • Carlos Antonio Antonio Vilaplana Santaló Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech». Camagüey

Palabras clave:

historia de la anestesia, cloroformo

Resumen

Introducción: la administración de la anestesia con fines quirúrgicos fue un acontecimiento médico de gran repercusión mundial y su divulgación esta considerada entre los sucesos médicos que más rápidamente se ha propagado.

Objetivo: realizar una puesta al día sobre la historia de la introducción del cloroformo en Cuba.

Desarrollo: se efectúo una revisión por diferentes motores de búsqueda sobre el uso del cloroformo en Cuba y Latinoamérica, fármaco que se utilizó por vez primera en el Hospital de Edimburgo, el 8 de noviembre de 1847, por el cirujano obstetra escocés James Young Simpson, quien administró la primera anestesia con cloroformo en nuestro planeta, a partir de este suceso este agente desplazó al éter. En América, se administró por el Dr. Fermín Ferreira administró el 11 de febrero de 1848 en el Hospital de la Caridad de Montevideo, Uruguay y en Cuba por el Dr. Nicolás José Gutiérrez Hernández.

Conclusiones: Cuba ha tenido a través de la historia una participación importante en el desarrollo de la Anestesiología en el área de América y el Caribe, hecho estos que se constatan en la literatura, no sólo fue el pionero con el uso del éter sino también el mérito histórico de la introducción de la anestesia clorofórmica en Latinoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-08

Cómo citar

1.
Vilaplana Santaló CAA. Historia de la introducción del cloroformo en Cuba. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 8 de enero de 2013 [citado 20 de abril de 2025];12(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/453

Número

Sección

Revisiones históricas