Conducta anestésica en hipertensos quirúrgicos controlados con inhibidores de la enzima conversora de angiotensina

Autores/as

  • Marlene Guevara Hospital Provincial Docente "Roberto Rodríguez Fernández". Morón, Ciego de Avila
  • Idoris Cordero Escobar Hospital "Hermanos Ameijeiras". La Habana.

Palabras clave:

Hipertensión arterial, enalapril, captopril, Complicaciones intraoperatorias

Resumen

Introducción: Cada día resulta mayor el número de hipertensos quirúrgicos controlados con Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y dentro de ellos con enalapril y captopril.

Objetivos: Identificar la respuesta anestésica de los pacientes hipertensos quirúrgicos, controlados con enalapril y captopril.

Material y Métodos: Se diseñó una investigación de 400 pacientes distribuidos en dos grupos de 200 cada uno, en los que se evaluó la conducta anestesiológica en pacientes con HTA primaria tratados con con enalapril y captopril, que fueran a ser intervenidos quirúrgicamente, de forma electiva, en las que se presumía un tiempo de duración menor o igual a sesenta minutos y sin sangrado abundante que comprometiera la hemodinámica.

Resultados: Existió mayor estabilidad hemodinámica perioperatoria en el grupo estudio, así como disminución de suspensiones quirúrgicas. Las complicaciones intraoperatorias en general, ascendieron en el grupo estudio a 69,35 % y en el control 50,26 %. En el postoperatorio, en el grupo estudio fue 84,92 %, mientras en el control 68,59 %. Estas diferencias resultaron estadísticamente significativas p<0,05.

Conclusiones: Se demostraron las ventajas del uso de enalapril o captopril en el paciente hipertensos quirúrgico. Se propone un algoritmo, para la toma de decisiones en estos pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-09-11

Cómo citar

1.
Guevara M, Cordero Escobar I. Conducta anestésica en hipertensos quirúrgicos controlados con inhibidores de la enzima conversora de angiotensina. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 11 de septiembre de 2007 [citado 20 de abril de 2025];6(3). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/213

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES