La superación profesional en las ciencias médicas en general y de la anestesiología en particular
Palabras clave:
Superación profesional, Universidad, educación de posgradoResumen
La superación profesional es una encomienda de la Universidad que implica una serie de procesos que posibilitan una vía de educación permanente para los recursos humanos que egresan de los centros de Educación Superior. El objetivo de este trabajo fue realizar actualización sobre la superación profesional en el ámbito de las Ciencias Médicas en general y de la Anestesiología en particular, lo cual contribuirá a la elevación de la eficiencia, la calidad y la productividad en el trabajo. La educación de posgrado es un conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a garantizar la preparación de los graduados universitarios para complementar, actualizar y profundizar en los conocimientos y habilidades que poseen, vinculados directamente al ejercicio profesional, los avances científico-técnicos y las necesidades de las entidades en que laboran. La superación profesional constituye una de las metas alcanzables para mejorar los resultados perseguidos en la estrategia docente alcanzada, el profesionalismo necesario y la mejor forma de enseñar.Descargas
Citas
González Capdevila O, Mesa Carpio N, González Franco M. La superación profesional en las universidades de ciencias médicas, tendencias y exigencias actuales. Rev Educentro. 2013[citado 29 de diciembre de 2016];5(2). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200004
Cáceres Diéguez A, Cruz Baranda SS. Evolución histórica de la atención primaria de salud y su repercusión en la superación profesional. Medisan [Internet]. 2010 [citado 21 Nov 2012];14(9):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_9_10/san20910.htm
Barco Diaz V, Álvarez Figueredo OC, Miranda Pérez Y, Alvarado Peruyero JC, Sánchez Martínez EJ. Comportamiento de la superación de posgrado en licenciados en enfermería del municipio Cienfuegos. [citado 2 de diciembre de 2016]. Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000400003
Manzo Rodríguez L, Rivera Michelena N, Rodríguez Orozco A. La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. [citado 15 de diciembre de 2016] Disponible: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20_03_06/ems09306.htm
Cabezas Poblet BL. Valdesprieto Roche M, Cáceres Mesa M, De Arma Ramírez N. Estrategia pedagógica para el perfeccionamiento del proceso de tutoría en la formación del especialista en anestesiología y reanimación. [Tesis Doctorado en Ciencias Pedagógicas]; 2009.
Casillas G de L. Los estudios de posgrado, elemento esencial para la superación de la educación superior. [citado 12 de diciembre de 2016]. Disponible: http://www.posgrado.unam.mx/sites/default/files/2016/04/1604.pdf
Hernández Noa T. Mejoramiento del sistema de Postgrado del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Cuba. En línea. Consultada diciembre 29, 2016. URL disponible: http://www.gestiopolis.com/mejoramiento-sistema-postgrado-instituto-superior-minero-metalurgico-moa-cuba/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.