Ketamin vs. fentanil durante la anestesia intravenosa total en Neurocirugía
Abstract
Introducción: La ketamina en neuroanestesia prácticamente se eliminó debido a sus acciones sobre el SNC; recientemente se sugirió la posibilidad de su uso en asociación con otros agentes que contrarresten los efectos indeseables. Objetivos: Validar el uso de la ketamina como analgésico durante la anestesia intravenosa total en neurocirugía al compararla con el fentanil, caracterizando el comportamiento de la hemodinámia, el despertar y la incidencia de efectos adversos en el postoperatorio. Material y método : Se realizó un ensayo clínico con dos grupos de 50 pacientes, tratados quirúrgicamente por afecciones intracraneales. La técnica anestésica empleada fue la anestesia intravenosa total, empleando alternativamente fentanilo o ketamina para asegurar la analgesia en cada grupo.Se comparó el comportamiento hemodinámico, los requerimientos analgésicos intraoperatorios, el despertar y los eventos indeseables postoperatorios. Resultados: El
comportamiento hemodinámico fue similar, así como los requerimientos analgésicos suplementarios. El despertar fue más rápido en el grupo de la ketamina y la incidencia de
efectos indeseables menor con su uso. La analgesia postoperatoria fue semejante.
Conclusiones: La ketamina a dosis bajas asociada con propofol durante la TIVA en el
paciente neuroquirúrgico, brinda una analgesia adecuada, permitiendo una rápida
recuperación sin náuseas, vómitos ni fenómenos psíquicos adversos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
- They will retain their copyright and guarantee the journal the right of the first publication of their work.
- All the content of the journal is under a license https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
- It is recommended to the author to insert their articles in recognized preprints serves and introduce their database in server crated to this end.