Conducta anestésica en la malformación de Arnold Chiari

Authors

  • Francisco Colmenares Sancho Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey
  • José A. Pozo Romero Pozo Romero Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey
  • Mayda Correa Borell Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey
  • Leny Pérez Balcells Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey
  • Ernesto Legrá Bressler Legrá Bressler Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech". Camagüey

Keywords:

malformación de Arnold Chiari, conducta anestésica

Abstract

Introducción: el Síndrome de Arnold Chiari una malformación rara y congénita del sistema nervioso central, localizada en la fosa posterior o base del cerebro.

Objetivo: describir la conducta anestésica para este tipo de proceder quirúrgico.

Descripción: se trata de una paciente mujer con una malformación de Arnold Chiari Tipo I, que se anunció para tratamiento quirúrgico electivo, en el Hospital Universitario "Manuel Ascunce Doménech", en Camagüey. Se medicópreoperatoriamente. Se monitorizó el EKG, presión arterial invasiva, frecuencia cardiaca, PVC, capnografía, volumen corriente, volumen minuto, presiones intrapulmonares, concentración de gases administrados, SPO2 por oximetría del pulso, diuresis, pérdidas sanguíneas, pérdidas insensibles y gasometría. La inducción se realizó con midazolam 10 mg, fentanilo y lidocaína 2 %. Se administró 6 mg de vecuronio. Preoxigenación con máscara facial. Se evitó hiperextensión del cuello. Se realizó intubación rápida y sin complicaciones. Se acopló al Fabius con parámetros ventilatorios: VC= 8ml/kg (520ml), FR=10´, Vmin= 5.2 L/min. Mantenimiento con O2, N2O e isoflurano, fentanilo (dosis fraccionadas) y vecuronio 0,1 mg/kg/30 min. El cambio de posición se produjo sin complicaciones. Se administró infusión de manitol 20 % (0,50 g/kg/dosis). Las pérdidas hemáticas intraoperatorias no sobrepasaron 20 % del volumen sanguíneo estimado y se repusieron con cristaloides y coloides. No hubo complicaciones intra ni posoperatorias.

Conclusiones: el conocimiento de la enfermedad, la farmacocinética y los cuidados perioperatorios constituyen la piedra angular del éxito del tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-05-11

How to Cite

1.
Colmenares Sancho F, Pozo Romero JAPR, Correa Borell M, Pérez Balcells L, Legrá Bressler ELB. Conducta anestésica en la malformación de Arnold Chiari. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2012 May 11 [cited 2025 Apr. 2];11(2). Available from: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/470

Issue

Section

Case reports