Abordaje de la vía aérea en la cirugía oncológica de cabeza y cuello

Authors

  • Sahily Irene López Rabassa Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay". Hospital Docente de Oncología "María Curie" Camagüey
  • Miosotis Díaz Mediondo Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay". Hospital Docente de Oncología "María Curie" Camagüey
  • Yanelys Diez Sánchez Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay". Hospital Docente de Oncología "María Curie" Camagüey
  • Gonzalo Santos González Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Carlos J. Finlay". Hospital Docente de Oncología "María Curie" Camagüey

Keywords:

Vía aérea difícil, Cirugía Oncológica de cabeza y cuello, Complicaciones

Abstract

Introducción:    la vía aérea del paciente oncológico se comporta como    una vía respiratoria difícil conocida donde la incidencia se incrementa,    así como la morbimortalidad, dado por las condiciones propias del paciente,    de su enfermedad de base y de los tratamientos adyuvantes.    

Objetivo: identificar la incidencia de vía aérea difícil    del paciente oncológico cuyo proceder quirúrgico se encuentra    en la cabeza y el cuello.    

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en    el Hospital Docente de Oncología «María Curie» en el    período de enero de 2010 a diciembre de 2010. La muestra incluyó    210 pacientes estudiados con el propósito de identificar la morbimortalidad    de la vía aérea difícil en Cirugía Oncológica    de cabeza y cuello en nuestra Institución.   

  Resultados: la gran mayoría de pacientes se encontraba entre ASA    II y ASA III. La obesidad, tumoraciones de vía aérea y antecedentes    de radioterapia influyeron en al aparición de vía aérea    difícil. Poca incidencia de ventilación difícil (3,3 %)    e intubación fallida (0,4 %), con relación a la laringoscopia    difícil (26,2 %), e intubación difícil (30,9 %). Existió    coexistencia de ambas entre ellas. La estrategia más usada fue la intubación    con el paciente dormido, conservación de la ventilación espontánea    y técnicas no invasivas. La máscara laríngea clásica,    la máscara laríngea para intubar o Fastrach, y la guía    de Eschmann fueron los métodos alternativos más usados. No se    presentaron complicaciones.    

Conclusiones: el adecuado pronóstico y estrategia de abordaje de    la vía aérea difícil eleva los niveles de supervivencia    de los pacientes tratados por procedimientos quirúrgicos oncológicos    de cabeza y cuello

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-05-11

How to Cite

1.
López Rabassa SI, Díaz Mediondo M, Diez Sánchez Y, González Rodríguez GS. Abordaje de la vía aérea en la cirugía oncológica de cabeza y cuello. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2013 May 11 [cited 2025 Feb. 22];12(2). Available from: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/433

Issue

Section

Original articles

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.