Intubación retrograda modificada

Authors

  • José Julio Ojeda González Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

Keywords:

vía aérea difícil, intubación retrograda

Abstract

Introducción: algunos pacientes, por razones anatómicas o impuestas por su enfermedad de base (traumas faciales o cervicales) ofrecen dificultades para una fácil y expedita intubación traqueal. De ahí la necesidad se buscar alternativas de abordaje que aseguren la vía aérea como la intubación retrógrada cuya complejidad exige su revisión técnica. El riesgo de tener que recurrir a alguna maniobra compleja para el abordaje de la vía aérea, la intubación puede llegar al 5 % y en el 0.0001 % a 0.02 % no será posible intubar ni ventilar.
Objetivo: describir la técnica de intubación retrograda a propósito de un caso clínico.
Método
: se realizó en el quirófano de la Unidad Quirúrgica Central. Se aplicó la técnica mediante trocar y catéter venoso, pinza de Magill, anestésicos locales (lidocaína 1 % 1ml), cánula endotraqueal. Material estéril: guantes, torundas, soluciones antisépticas. Se presentan una secuencia de imágenes explicativas.
Resultados: las imágenes presentadas reflejan la factibilidad y seguridad de la técnica aplicada y permitió la realización de del proceder quirúrgico. La colocación de la guía a través del ojo de la cánula ET facilitó realización de la técnica sin provocar daños evidentes en esa área anatómica.
Conclusiones: el uso de este procedimiento garantizó una vía aérea segura, ágil y poco traumática en el paciente en cuestión, puede estar enmarcada como una medida especial a realizar en estos pacientes, lo que presenta una connotación significativa en nuestro contexto en el cual no disponemos de la alternativa fibroendoscopica.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-01-08

How to Cite

1.
Ojeda González JJ. Intubación retrograda modificada. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2014 Jan. 8 [cited 2025 May 13];13(1). Available from: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/400

Issue

Section

Case reports