¿Por qué la muerte encefálica es sinónimo de muerte del individuo?
Keywords:
Muerte, muerte encefálica, conciencia, irreversibilidadAbstract
Introducción. El desarrollo científico-técnico del siglo XX hizo posible el surgimiento de una nueva especialidad médica, la terapia intensiva. Este adelanto de la medicina llevó al médico a enfrentar un estado clínico, difícil de imaginar pocos años atrás, en el que los enfermos perdían sus funciones integradas en el encéfalo, mientras otros órganos del cuerpo mantenían su integridad. Surgía así una pregunta: ¿Estos enfermos en los que se asociaba un encéfalo muerto con un cuerpo vivo, estaban vivos o muertos? Así surge el concepto de muerte encefálica (ME), sinónimo de muerte del individuo.
Material y Método: Se hace una revisión de las formulaciones de la muerte sobre bases neurológicas, así como de los mecanismos fisiopatológicos para la generación de la conciencia.
Resultados. Se demuestra que la conciencia es la función que provee los atributos humanos esenciales de la existencia humana, que hacen que cada individuo sea irrepetible, y establece el nivel más alto de integración del organismo. Se propone una nueva formulación sobre la muerte sobre bases neurológicas que explicar por qué la ME es un estado irreversible, y es un evento que ocurre al final de la desaparición de las funciones integradas en el encéfalo.
Conclusiones. Se propone una nueva formulación de la muerte que permite afirmar que la ME es sinónimo de muerte del individuo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
- They will retain their copyright and guarantee the journal the right of the first publication of their work.
- All the content of the journal is under a license https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
- It is recommended to the author to insert their articles in recognized preprints serves and introduce their database in server crated to this end.