¿Por qué la muerte encefálica es sinónimo de muerte del individuo?

Authors

  • Calixto Machado Curbelo Instituto de Neurología y Neurocirugía. Ciudad de La Habana
  • Jesús Pérez Nellar Hospital Hermanos Ameijeiras. La Habana
  • Claudio Scherle Matamoros Hospital Hermanos Ameijeiras. La Habana

Keywords:

Muerte, muerte encefálica, conciencia, irreversibilidad

Abstract

Introducción. El desarrollo científico-técnico del siglo XX hizo posible el surgimiento de una nueva especialidad médica, la terapia intensiva. Este adelanto de la medicina llevó al médico a enfrentar un estado clínico, difícil de imaginar pocos años atrás, en el que los enfermos perdían sus funciones integradas en el encéfalo, mientras otros órganos del cuerpo mantenían su integridad. Surgía así una pregunta: ¿Estos enfermos en los que se asociaba un encéfalo muerto con un cuerpo vivo, estaban vivos o muertos? Así surge el concepto de muerte encefálica (ME), sinónimo de muerte del individuo.

Material y Método: Se hace una revisión de las formulaciones de la muerte sobre bases neurológicas, así como de los mecanismos fisiopatológicos para la generación de la conciencia.

Resultados. Se demuestra que la conciencia es la función que provee los atributos humanos esenciales de la existencia humana, que hacen que cada individuo sea irrepetible, y establece el nivel más alto de integración del organismo. Se propone una nueva formulación sobre la muerte sobre bases neurológicas que explicar por qué la ME es un estado irreversible, y es un evento que ocurre al final de la desaparición de las funciones integradas en el encéfalo.

Conclusiones. Se propone una nueva formulación de la muerte que permite afirmar que la ME es sinónimo de muerte del individuo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-01-08

How to Cite

1.
Machado Curbelo C, Pérez Nellar J, Scherle Matamoros C. ¿Por qué la muerte encefálica es sinónimo de muerte del individuo?. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2010 Jan. 8 [cited 2025 May 9];9(1). Available from: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/288

Issue

Section

Review articles