Eficacia de la analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo en la cirugía de colon

Introducción: En la cirugía de colon se persigue lograr una recuperación acelerada y se debate el método analgésico más ventajoso.

Objetivo: Comparar la eficacia analgésica de la infusión continua peridural con bupivacaína y fentanilo frente a la analgesia parenteral en este tipo de intervención.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal, en 30 pacientes operados de colon entre agosto 2018 agosto 2019 en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”; divididos de forma no aleatoria en grupo analgesia peridural y grupo analgesia multimodal endovenosa.

Resultados: La demora en despertar y extubar en el grupo peridural fue inferior (1,6-1,8 min) a los 4,9-5,0 min en el multimodal, igual ocurrió con la estadía en Unidad Cuidados Intensivos Quirúrgicos y hospitalaria aunque con discreta diferencia. El 60 % de los pacientes en el grupo peridural presentaron ruidos hidroaéreos en las primeras 24 h y el 80 % expulsó gases a las 48 h o antes, con marcada diferencia del multimodal. La analgesia fue buena en ambos grupos, valores de escala visual análoga inferiores en el grupo peridural, solo el 13,3 % necesitó dosis rescate frente al 26,7 % en el multimodal. Las complicaciones más frecuentes fueron hipotensión (23,3 %) y bradicardia (10 %), sin diferencias entre grupos. La analgesia aceleró la recuperación en el 87,5 % de los casos en el grupo peridural superior al 76 % del grupo multimodal.

Conclusiones: La analgesia peridural continua con bupivacaína y fentanilo es más eficaz que la analgesia multimodal endovenosa en la cirugía de colon y acelera la recuperación posoperatoria.

Arianne Brown Perez, Joan Laffia Zamora
 
Analgesia posoperatoria en la videolaparascopía de urgencia mediante irrigación de bupivacaína intraperitoneal

Introducción: La videolaparascopía es un procedimiento frecuente en los servicios de urgencias de cirugía general. El dolor agudo después de estas intervenciones es de naturaleza compleja y requiere un tratamiento analgésico efectivo.

Objetivo: Determinar la utilidad del empleo de bupivacaína intraperitoneal en el alivio del dolor posoperatorio en la videolaparascopía de urgencia.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y analítico en 80 pacientes mayores de 18 años, anunciados para videolaparoscopía bajo anestesia general orotraqueal en el servicio de urgencias del HMC: “Dr. Luis Díaz Soto”, desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2018. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 40 cada uno. Al grupo 1 se aplicó lidocaína transdérmica preincisional en las incisiones de piel y, al término de la cirugía, se irrigaron ambos hemidiafragmas con bupivacaína al 0,25 %. Al grupo 2 se le administró dosis preincisional de analgésicos endovenosos solamente.

Resultados: Predominó significativamente el sexo femenino sin diferencia entre grupos. La analgesia posoperatoria fue mejor en el grupo 1 estadísticamente significativa a las 4, 8 y 12 horas. Los requerimientos de analgesia de rescate fueron menores en el grupo 1 (p=0,0024). No se reportaron efectos adversos.

Conclusiones: La administración de lidocaína transdérmica preincisional y la instilación de bupivacaína intraperitoneal al final de la videolaparoscopía de urgencia, reduce significativamente el dolor en las primeras horas de posoperatorio. Su aplicación es sencilla, fácil y segura sin evidencias de efectos adversos.

Palabras clave: bupivacaína intraperitoneal; anestésicos locales transdérmicos; videolaparoscopía de urgencia; analgesia posoperatoria.

Ana Teresa Echevarría Hernández
 
Analgesia peridural con anestésicos locales en la implementación del protocolo de recuperación precoz tras la cirugía colorrectalIntroducción: la implementación de un protocolo de recuperación posoperatoria precoz, garantiza menor morbilidad, estancia posoperatoria corta y satisfacción de los pacientes.
Objetivos: evaluar la utilidad de la analgesia epidural dentro de un protocolo de recuperación precoz en cirugía colorrectal laparoscópica.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo y longitudinal con el objetivo de evaluar la utilidad de la analgesia epidural dentro de un protocolo de recuperación precoz en cirugía colorrectal laparoscópica en pacientes intervenidos en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en el período de mayo 2014-diciembre 2016. La muestra quedó conformada por 97 pacientes intervenidos de cirugía colorrectal laparoscópica con estado físico II-III según la ASA, de cualquier género, programados para cirugía electiva colorrectal laparoscópica incluidos en el protocolo.
Resultados: La media de la edad fue de 70 años y predominó el sexo masculino. La analgesia obtenida fue eficaz, se logró ausencia de dolor tanto en reposo como en movimiento en todos los momentos de medición en más del 50 % de los pacientes y cuando apareció el dolor este fue considerado leve. Los requerimientos de analgesia de rescate fueron de 24,7 %. Las complicaciones fueron escasas. Los temblores y la hipotensión aparecieron en 11,3 y 9,3 %, respectivamente. La estadía fue menor de tres días en más de la mitad de los pacientes.
Conclusiones: la implementación de un protocolo de recuperación posoperatoria precoz incrementa la eficacia y la eficiencia en la atención perioperatoria.
Jenny Margoth Guacho Guacho, Katia Velázquez González, Ricardo Valdés Lerena, Obdulia Aguado Barrena
 HTML  PDF
 
Sistema funcional psicológico del dolor crónico no oncológico refractario tratado con analgesia por bomba intratecal

Introducción: El tratamiento para el dolor crónico es controversial. En Cuba dos pacientes con dolor crónico no oncológico refractario han sido tratados con analgesia por bomba intratecal se observaron indicadores clínicos de mejoría a corto plazo, sin embargo, no existen reportes de lo que ocurre en el sistema funcional psicológico de los mismos a largo plazo. Caso(s) clínico(s): Dos casos clínicos del sexo femenino con dolor crónico no oncológico refractario (63 años y 47 años de edad) implantadas subcutáneamente con una bomba (Sincromed II) programable para administrar analgesia intratecal en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Se ejecutó una evaluación de las dimensiones caracterológica, interactiva y psicodinámica pre y 2 años pos tratamiento.

Caso 1: Depresión pre y pos-baja; ansiedad pre-alta y pos-moderada; autoestima pre-media y pos-alta; intensidad dolor pre-10 y pos-2; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0,9 y pos-4,9; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,9 y pos-2,3; riesgo suicida pre y pos-bajo.

Caso 2: depresión pre-alta y pos-baja; ansiedad pre-moderada y pos-baja; autoestima pre-baja y pos-media; intensidad dolor pre-10 y pos-3; dolor-actividad-relaciones-interpersonales pre-0 y pos-4,0; afrontamiento pre-poco uso y pos-uso mixto; estilo de vida pre-1,3 y pos 2,0; riesgo suicida pre-alto y pos-bajo.

Conclusiones: La analgesia por bomba intratecal programable tiene efectos favorables en el sistema funcional psicológico de los pacientes con dolor crónico no oncológico refractario a largo plazo. Algunas particularidades en la dimensión caracterológica e interactiva, deben ser asistidas a partir de estrategias de tratamiento psicoterapéutico.

 

Marilyn Zaldivar Bermúdez, Ricardo Valdez Llerena, Sheila Berrillo Batista, Carlos Maragoto Rizo, Carmelo Costa
 PDF
 
Jorge H. Díaz Rodríguez, Carlos Nieto Monteagudo, Elvis González Pérez
 PDF
 
Analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores.Introducción: El trauma constituye un problema de la sociedad moderna. Hasta hace pocos años las estrategias de tratamiento, se encaminaban a disminuir la morbimortalidad; sin embargo, eran escasas las que se proponían evitar el dolor, apesar que este síntoma causar innumerables efectos deletéreos. En la actualidad, se utilizan técnicas de anestesia regional encaminadas a erradicar este tipo de eventos. Objetivos: Comparar las ventajas, desventajas y complicaciones de la analgesia epidural con catéter en el trauma de miembros inferiores. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo y comparativo en 70 pacientes, que sufrieron trauma de miembros inferiores. A 35 de ellos se les colocó catéter epidural y se les brindó analgesia (Grupo A), mientras que a los 35 restantes se les trató de forma convencional. (Grupo B). Resultados: Se encontró que este tipo de trauma es frecuente entre los 20 y 45 años y predominó en el sexo masculino. Las lesiones abiertas con fractura ósea representaron más de 70 % del total. A más de 50 %, se les colocó el catéter de forma fácil, lográndose analgesia adecuada en 68,5 %. La validez fue mejor en el grupo A y tuvieron mejor rehabilitación, con una menor estadía hospitalaria. Conclusiones:En los pacientes a los cuales se les colocó el catéter peridural se logró buena analgesia con mejor cooperación a la rehabilitación y menor estadía hospitalaria.
Victor José Vasallo Comendeiro, Ernesto González Martinez
 PDF
 
Analgesia subaracnoidea en el trabajo de parto: bupivacaína/fentanilo vs. petidinaIntroducción: La analgesia subaracnoidea es una alternativa para el trabajo de parto por su seguridad y adecuada relación riesgo/beneficio.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la analgesia durante el trabajo de parto con la comparación de dos métodos analgésicos.
Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo en 92 gestantes que se atendieron en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" durante el período entre enero de 2014 y enero de 2017. Las pacientes se dividieron en dos grupos de 46 cada uno, al azar, por orden de llegada a la unidad quirúrgica. El grupo A, bupivacaína al 0,5 %, en dosis de 2 mg y fentanilo en dosis de 25 mcg; y grupo B en el que se utilizó petidina en dosis de 25 mg, en todos los casos por vía intratecal. Las variables analizadas fueron: tensión arterial media, frecuencia cardíaca media, saturación parcial de oxígeno, tiempo de inicio de la analgesia, calidad analgésica, efectos adversos y nivel de satisfacción de las pacientes. Se empleó el análisis descriptivo y la diferencia de proporciones.
Resultados: El grupo A mantuvo una TAM entre 84 y 88 mmHg, (Z= 6,0 significativa); FC media entre 80 y 88 lat/min, (Z= 1,94 no significativa); SpO2 con una media de 99,2 %. En 46,74 % (43 casos) el tiempo de inicio de la analgesia fue corto (Z= 8,47), siendo "Buena" en 100 % de los casos (Z= 6,89 significativa), con recién nacido vigoroso en 100 % (Z= 10,25 significativa). La evolución fue satisfactoria en 48,19 % de las pacientes. Presentaron prurito 8,69 %. En el grupo B hubo hipertensión arterial en 2,17 % de los casos, con menos estabilidad de la FC, tiempos mayores de inicio de trabajo de parto en 12,96 % y fue "Buena" en 40,22 %. Estas pacientes mostraron menos satisfacción (41,30 %).
Conclusiones: La administración subaracnoidea de fentanilo/bupivacaína fue más efectiva que la petidina para la analgesia durante el trabajo de parto.
Mariela Cruz Crespo, Marcelino Sánchez Tamayo, Miguel Liván Sánchez Martín, María Elena Ortega Valdés, Eivet García Real
 HTML  PDF
 
Yissel Fernández Serrat, Isel Vera Díaz, Junior Vega Jiménez, Lisneybi Gonzalez Gonzalez
 PDF
 
Problemas actuales del tratamiento del dolor posoperatorio

Introducción: el dolor agudo perioperatorio no debiera ser un problema, pues se dispone de los conocimientos, fármacos, tecnología e infraestructura necesarios para su correcto tratamiento. Además, se conoce la causa, su finitud y su respuesta favorable a los analgésicos adecuados.
Objetivo: identificar algunos problemas actuales que inciden en el tratamiento del dolor posoperatorio.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo tomando la información de las historias clínicas de 138 pacientes operados por afecciones del hemiabdomen superior y del tórax, en el período de un año en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se recogió y analizó la frecuencia con que se realizaron indicaciones consideradas no óptimas en el tratamiento ante el dolor, la aparición de complicaciones postoperatorias y, su relación con este.
Resultados: los analgésicos prescritos con mayor frecuencia fueron los antinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los de mejor asimilación en el alivio, del dolor fueron los anestésicos locales y los opioides. Existe una relación significativa entre las indicaciones no adecuadas y la alta frecuencia de persistencia del dolor en el postoperatorio. De igual modo ocurre con la presentación de complicaciones y el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuando se realizan indicaciones no óptimas para el dolor, la frecuencia de complicaciones posoperatorias se eleva en más de 15 %.
Conclusiones: la incidencia de dolor en el posoperatorio supera 50 %, e incide en la morbilidad posoperatoria en 15 %. Las indicaciones no óptimas más frecuentes fueron, el no monitoreo de la escala de dolor y la analgesia a demanda. Esto influyó en el aumento de la frecuencia de aparición del dolor, en la morbilidad y en la admisión en la UCI.

Katia Velázquez González, Idoris Cordero Escobar, Tania Yadira Ortiz, Ricardo Valdés Llerena
 PDF
 
Som My Benítez Tang, Miosotis Diaz Mendiondo, Yanet Pérez Delgado
 PDF
 
Analgesia posquirúrgica con bupivacaína y morfina en cirugía de hombro mediante catéter intrarticular

Introducción: la cirugía descompresiva en el síndrome doloroso de hombro es relativamente frecuente. El dolor posquirúrgico dificulta la rehabilitación temprana de estos pacientes y su reincorporación social y laboral.
Objetivo: evaluar y demostrar la eficacia del uso de la combinación de bupivacaína-morfina vs. bupivacaína sola, administradas a través de catéter intrarticular para la analgesia y rehabilitación posoperatoria en cirugía de hombro.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo y analítico a 80 pacientes entre 40 y 65 años de edad, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" de La Habana, que comprendió los meses desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010. Los pacientes se dividieron al azar en 2 grupos de 40 individuos cada uno. Al Grupo I se le añadió al anestésico local, 2 mg de morfina liofilizada cada 24 horas. Al Grupo II solo bupivacaína al 0,25 % (20 mL) cada 6 horas. Se evaluó analgesia posoperatoria según la Escala Visual Análoga (EVA). Se compararon los resultados mediante prueba de Chicuadradocon un grado de confiabilidad de 95 %.
Resultados: la prolongación de la analgesia posoperatoria combinada en el Grupo I fue de un promedio de 13,5 horas vs. 4,55 horas en el Grupo II donde se usó solo bupivacaína durante las primeras 24 horas; y se notó igualmente una mejor evolución del dolor en las siguientes 24 a 48 horas para el Grupo I.
Conclusiones: la utilización de la mezcla anestésica con el analgésico, para aliviar el dolor posoperatorio mediante catéter intrarticular en cirugía de hombro, es más eficaz, con leves efectos colaterales de fácil manejo, lo que permite una rehabilitación precoz.

Ana Teresa Echevarría Hernández, Fabio Toledo Castaño, Tamara Rodríguez Bonet, Ernesto González Martínez, Adonis Crespo Galán
 PDF
 
Preemptive analgesia versus analgesia preventiva

Introducción: El dolor postoperatorio es un ejemplo de dolor agudo cuyo control inadecuado conduce a reacciones fisiopatológicas anormales y es un factor de retardo en la recuperación del paciente quirúrgico. El daño hístico provocado por la incisión quirúrgica provoca la entrada continua de impulsos aferentes que modifican la nocicepción y dan origen a modulaciones patológicas, la sensibilización periférica (hiperalgesia) y la sensibilización central (alodinia). La intervención quirúrgica es un tipo de agresión premeditada que nos permite anticiparnos a la aparición de dolor y actuar sobre los mecanismos fisiopatológicos que lo originan antes que se manifiesten plenamente.

Objetivo: Realizar una revisión, acerca de investigaciones publicadas sobre las ventajas de la preemptive analgesia sobre la analgesia postoperatoria en el tratamiento del dolor postoperatorio.

Desarrollo: En 1983 Woolf propuso el concepto de preemptive analgesia, que se basó en tratar el dolor antes que ocurriera el estímulo quirúrgico y mantener ese tratamiento mientras duraban los estímulos nocivos de alta intensidad y en el postoperatorio. La analgesia preventiva difiere de la preemptive analgesia en el momento en que se aplica la analgesia, que es después de establecida la daño, lo cual hace difícil su reversión.

Conclusiones: Se han realizado numerosas investigaciones para demostrar las ventajas de la preemptive analgesia sobre la analgesia preventiva, pero los resultados no son concluyente

Ana Teresa Echevarría Hernández
 PDF
 
Dolor posoperatorio: Eficacia del tenoxican en la analgesia preventiva.Introducción: La analgesia preventiva se logra mediante el suministro de drogas capaces de interactuar con sitios receptores de mediadores químicos cuyas concentraciones pueden incrementarse o reducirse durante el fenómeno de nocicepción y de este modo evitar el desarrollo de tales alteraciones.Objetivos: Evaluar la eficacia del Tenoxican en la analgesia preventiva del dolor postoperatorio. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo de 58 pacientes programados para cirugía abdominal electiva con el objetivo de valorar la eficacia del Tenoxican en la analgesia preventiva del dolor postoperatorio. La muestra se dividió en dos grupos (n= 29): Grupo I control tratados con placebos y Grupo- II a los cuales se les administró tenoxican 20 mg EV 15 minutos antes de la incisión quirúrgica. Para el análisis se consideró un tiempo total de observación de 24 horas postoperatoria, evaluándose con éxito el tratamiento si
se obtenían en la escala análoga visual del dolor (EVA) valores menores o iguales 4. Se evaluó el tiempo de analgesia efectiva, demanda de analgésico y efectos adversos más frecuente.
Resultados: Para el G II nunca se obtuvieron valores de EVA >4. Existió una diferencia muy significativa en cuanto a la intensidad del dolor entre ambos grupos, la demanda de analgésicos en el postoperatorio se vio disminuida en el 100 % de los casos del grupo estudio, el tiempo de analgesia efectiva del Tenoxican fue de 24 horas y no se registraron efectos adversos atribuibles a su administración. Conclusiones: Quedó demostrada la alta efectividad
del Tenoxican como modulador del dolor postoperatorio, brindando un margen de seguridad
adecuado.
Maria Oslaida Agüero Martínez, Idoris Cordero Escobar, Glenda Alfonso
 PDF
 
Luis Felipe Hernández Luaces, Víctor J Vasallo Comendeiro, José R. Rivas Cartaza, Fabio J. Toledo Castaño
 PDF
 
Orlando Bismark Rodríguez Salazar, Zaily Fuentes Díaz, Tania Puerto Pérez, Francis Lebrón Mateo, José Abraham Medina Navarro
 PDF
 
Analgesia posoperatoria con opioide de acción rápida en la colecistectomía video laparoscópicaIntroducción: La cirugía video laparoscópica posee beneficios para los pacientes. Las intervenciones con tiempos reducidos implican técnicas anestésicas ajustadas a ellos, lo que determina no pocas dificultades cuando el dolor aparece en la práctica asistencial. El hallazgo de pacientes con dolor posoperatorio inmediato motivó la realización del estudio.
Objetivo: Evaluar la efectividad de un opioide de acción rápida como analgésico posoperatorio inmediato administrado vía intranasal.
Método: Se desarrolló un estudio causiexpereimental, con dos grupos de enfermos (100 cada uno) a los que se les realizó colecistectomía por vía laparoscópica en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", a los 100 pacientes en estudio se les administró FENTANYL 50 mcg intranasal en gotas al llegar a la sala de cuidados posoperatorios. Las variables de estudio incluyeron el dolor según la Escala Visual Análoga (EVA), el tiempo de inicio de acción del opioide y la analgesia lograda, así como los efectos derivados de su empleo.
Resultados: la edad promedio fue 51 ± 2, predominó el sexo masculino con 55 % de los casos, se evidenció una EVA promedio de todos los casos iniciales en 3. Al alta, 100 % de los pacientes del grupo estudio poseían analgesia excelente (EVA 2), mientras que los controles poseían una EVA promedio en 5. El prurito fue el evento adverso más frecuente tras la administración de FENTANYL intranasal.
Conclusiones: El empleo de un opioide de acción rápida (FENTANYL) es una medida de control del dolor posoperatorio excelente y segura.
Víctor José Vasallo Comendeiro, Yunierkis Riveron Acosta, Marbelis Cabrera Garachipe, Patricia Vasallo Valdés
 HTML  PDF
 
Ketamina epidural. Realidad y controversia.Desde tiempos memorables los opioides se han utilizado en el tratamiento del dolor ya sea agudo o crónico. Se ha demostrado que poseen acciones modulatorias importantes sobre el proceso nociceptivo a nivel de la médula espinal, además de sus probados efectos analgésicos centrales. En los últimos años se ha profundizado en los estudios de laboratorio que permite el descubrimiento de las encefalinas lo cual ha promovido un interés progresivo sin precedentes en la comprensión de los mecanismos del dolor. Estos hallazgos han hecho posible la administración epidural de diferentes fármacos, convirtiéndose esta vía en una alternativa relevante en la lucha contra el dolor. Objetivos: Realizar una puesta al día del uso de ketamina en anestesia epidural en el control del dolor postoperatorio. Material y Método: La ketamina de uso corriente es una droga utilizada principalmente para la inducción y el mantenimiento de la anestesia, compuesta por una mezcla racémica de los enantiómeros R (-) y S (+). En la década de los años 80 comienza la administración humana de la ketamina por vía epidural, a partir de entonces se han presentado disímiles investigaciones para justificar su acción analgésica en este espacio con varias hipótesis: supresión específica laminar de las astas dorsales, mediación por el sistema opioide endógeno y el sistema sustancia gris periacueductal y bloqueo de los canales del calcio por antagonismo no competitivo de los receptores N-metil-d-aspartato. Conclusión: A pesar de estos planteamientos, hoy en día la historia de la ketamina epidural continúa creciendo en un amplio campo de controversias científicas.
Sixto F. González Pérez
 PDF
 
Sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en cirugía mayor abdominal

Introducción: El efecto del sulfato de magnesio como adyuvante de la analgesia en la práctica de diferentes intervenciones quirúrgicas es un tema en debate y estudio constante con el fin de probar su eficacia y seguridad en la mejora de la evolución posoperatoria de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del sulfato de magnesio como ahorrador de opioides en la anestesia general de pacientes intervenidos por cirugía mayor abdominal.

Métodos: Estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal realizado en 44 pacientes del Hospital Universitario “General Calixto García”, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2020. Se crearon dos grupos, un grupo estudio (sulfato de magnesio) y otro control. Se evaluó la analgesia intraoperatoria y posoperatoria, el consumo intraoperatorio de fentanil, la necesidad de analgesia de rescate y las complicaciones perioperatorias.

Resultados: En los pacientes que se les administró el sulfato de magnesio la tensión arterial media, la frecuencia cardiaca y el índice de shock tuvieron una tendencia a mantenerse por debajo de la media global. El índice de perfusión aumentó y se mantuvo con esa tendencia y tuvieron un menor consumo de fentanil.

Conclusiones: La administración de sulfato de magnesio como adyuvante de la anestesia general en pacientes intervenidos por cirugía abdominal mayor electiva, resultó efectiva y segura, pues brindó mayor analgesia perioperatoria, estabilidad hemodinámica, menor consumo de opioides intraoperatorio y menor rescate analgésico posoperatorio que cuando no se usó. La incidencia de complicaciones fue baja y sin repercusión clínica.

Palabras clave: analgesia; sulfato de magnesio; opioide; anestesia general.

Alberto Labrada Despaigne, Gisela Rodríguez Acosta, Juliette Massip Nicot
 
Ropivacaina versus bupivacaina en anestesia peridural para histerectomía abdominalIntroducción: La ropivacaína es un isómero con menos efectos cardiotóxicos y menor bloqueo motor, efecto vasoconstrictor y dolor a la inyección. Objetivos: Determinar la eficacia de la ropivacaína por vía epidural en histerectomía abdominal. Método: Se estudiaron 80 pacientes, todas ASA I-II, divididas en dos grupos: Grupo R (estudio) 40 pacientes se les administró 20 ml de ropivacaína al 1 %. Grupo B (control) igual al anterior pero se empleó la bupivacaína al 0,5%. Se evaluó el bloqueo sensitivo y motor. Se observaron las complicaciones hemodinámicas intraoperatorias y se evaluó la analgesia residual postoperatoria en las primeras 6 horas por una Escala Análoga Visual. Resultados: A los 10 min todas las pacientes presentaron sensación disminuida o de objeto romo. A los 15 min no hubo percepción en 85 % del grupo R y en 27 % del B. A los 30 min. Existió bloqueo sensitivo en todas las pacientes. El bloqueo motor no tuvo diferencias estadísticamente significativas. A los 30 min no flexionaron las rodillas el 62.5 y 85% del grupo R y B respectivamente. El grupo R reportó 32 % de complicaciones hemodinámicas y 75 % en el B, correspondiéndole a la hipotensión arterial el 22.5 y 55 % respectivamente. En la 2da hora descendieron los niveles de analgesia del grupo B. En la 3era hora el grupo R exhibió 32.5 % de analgesia moderada y en el B 35 % con 15 % de analgesia no satisfactoria. A la 6ta hora este grupo presentó 57.5 % de analgesia no satisfactoria y 10 % los del R (p< 0.05). Conclusiones: La ropivacaína ofrece un bloqueo sensitivo más rápido y motor cualitativamente menor y brinda más analgesia postoperatoria La hipotensión arterial es mas frecuente con la bupivacaína.
Ariel Domech García, Gerardo Luis García García
 PDF
 
Factores neurológicos asociados a la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ventilación mecánica artificial

Introducción: El accidente cerebrovascular es una de las causas más comunes de mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: Determinar la asociación existente entre el desarrollo de afecciones neurológicas y la necesidad de ventilación mecánica con el aumento de la incidencia de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal,  realizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de atención secundaria. La población de estudio estuvo constituida por 52 pacientes con accidente cerebrovascular los cuales recibieron soporte respiratorio artificial entre los años 2018 y 2020. La variable de interés final fue la mortalidad. Los factores neurológicos estudiados fueron el tipo de accidente cerebrovascular, puntuación de la escala de coma de Glasgow, ausencia de reflejos de tallo encefálico, anisocoria y complicaciones neurológicas. El nivel de significación se halló según p valor ≤ 0,05 a través de Chi cuadrado de independencia.

Resultados: La mortalidad proporcional predominó en el accidente cerebrovascular hemorrágico tipo hemorragia intracraneal no traumática (p= 0,118), ausencia de reflejos del tallo encefálico (p=0,000), anisocoria (p=0,000), escala de coma de Glasgow <8 puntos (p=0,000) y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana (p=0,010).

Conclusiones: Los factores neurológicos asociados a la mortalidad fueron la ausencia de reflejos del tallo encefálico, anisocoria, escala de coma de Glasgow <8 puntos y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana.

Palabras clave: accidente cerebrovascular; complicaciones neurológicas; factores neurológicos; hemorragia intracraneal; ventilación mecánica artificial; mortalidad.

Ariel Sosa Remon, Ana Esperanza Jerez Álvarez, Dasha María García Arias., Arian Jesús Cuba Naranjo, Giorgiet Galiano Guerra
 
Analgesia peridural torácica para el alivio del dolor posoperatorio en la cirugía torácicaIntroducción: El dolor posoperatorio es un fenómeno observado con elevada frecuencia y constituye uno de los retos más importantes en el ámbito quirúrgico.
Objetivo: Describir los resultados clínicos y hemodinámicos obtenidos con la utilización de anestesia peridural torácica alta como técnica analgésica durante el período posoperatorio en los pacientes intervenidos de tórax.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo en el Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", entre enero de 2014 y enero de 2017. La muestra estuvo conformada por 37 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Predominaron los valores normales en los que no presentaron dolor posoperatorio, con 33 ± 5,23 y 33 ± 7,86 respectivamente. Se calculó una media de saturación de oxígeno de 99,48 % y frecuencia respiratoria de 16 res/min. Se evidenció que 31 pacientes (83,78 %) no presentaron complicaciones posoperatorias secundarias a la técnica analgésica. En la mayoría no fue necesaria la analgesia de rescate, elemento que representó el 89,19 %. Resultó significativo que 32 pacientes (86,49 %), manifestaron encontrarse satisfechos con el proceder y los resultados alcanzados.
Conclusiones: La aplicación de la peridural con morfina para cirugía de tórax arrojó resultados muy efectivos como método analgésico con adecuada estabilidad, mínimas complicaciones requerimientos de rescate analgésico, lo que propició satisfacción por los pacientes.
Marcelino Sánchez Tamayo, Eivet García Real, Miguel Liván Sánchez Martín, Mariela Cruz Crespo
 HTML  PDF
 
Analgesia postoperatoria con morfina intratecal en cirugía proctológica

Introducción: El dolor postoperatorio es un tipo especial de dolor agudo, de gran repercusión en el sector de la salud. Un control óptimo del mismo en procederes proctológicos y del periné es un verdadero reto. Su tratamiento correcto puede aliviar el sufrimiento y permitir la movilización temprana y acortar la estadía hospitalaria.

Objetivos: Identificar la utilidad de opioides en analgesia postoperatoria en cirugía proctológica.

Método: Se realizó un estudio experimental, a simple ciegas, comparativo y prospectivo, para seleccionar la dosis de morfina intratecal a utilizar para la analgesia postoperatoria en pacientes a quienes se les realizó cirugía proctológica en el Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende durante el 2009. La muestra estuvo constituida por 210 pacientes, seleccionados de forma aleatoria. Se agruparon en tres grupos según la dosis de morfina administrada: Grupo I (74 pacientes) se administró 3 µg/Kg; Grupo II (68 pacientes) 4 µg/Kg y en el Grupo III (68 pacientes) 5 µg/Kg.

Resultados: El valor medio de la duración de la analgesia en horas en el Grupo I fue de 11,97 ± 1,67 DS, en el grupo II fue de 21,54 ± 2,29 y en el III de 21,4 ± 2,03. El prurito fue el efecto adverso con mayor incidencia, seguido por la retención urinaria, las nauseas y los vómitos.

Conclusiones: La dosis de 4 µg/Kg parece ser la más recomendable para la analgesia postoperatoria con morfina intratecal en cirugía proctológica si se toma en cuenta la duración de la analgesia y los efectos adversos encontrados en nuestro estudio.

Sergio A. Orizondo Pajón, Migdelaida Caignet Abelardo, Mónica Morúa-Delgado Varela, Yordán Salgado Betancourt, Miriam Falcón Guerra
 HTML  PDF
 
Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar, Elizabeth Vidor Guerra, Luis Amador Aguilar Amador Aguilar
 HTML  PDF
 
Vianey D. Ramos Arteaga, Obdulia Aguado Barrena
 HTML  PDF
 
Analgesia intrarticular postoperatoria con bupivacaína, fentanilo y la combinación de ambos en cirugía artroscópica ambulatoria de rodillaEl dolor postoperatorio en la artroscopia de rodilla producen junto a factores mecánicos, impotencia funcional del miembro afectado, además de las implicaciones fisiopatológicas sistémicas que están relacionadas con el dolor. La inyeccion intrarticular permite lograr una rehabilitación articular precoz. Objetivos: determinar el efecto analgésico intra-articular del fentanyl, bupivacaína y la mezcla de ambos después de la artroscopía bajo anestesia espinal en el paciente ambulatorio. Material y Métodos: Este estudio se realizó en el Servicio de Anestesiología del Hospital Clínico Quirúrgico "Joaquín Albarrán" durante el período comprendido de julio de 2001 a diciembre del 2002, con la finalidad de demostrar el efecto analgésico de la bupivacaína (Grupo 1), el fentanyl (Grupo 2), y la mezcla de ambos (Grupo 3). Administrados intra-articularmente, a 90 pacientes ambulatorios, seleccionados aleatoriamente, de ambos sexos, menores de 60 años, clasificados como ASA I y II, que se les practicó artroscopía de la rodilla. Se evaluó la calidad de la analgesia mediante la Escala Visual Analógica. Resultados: La analgesia en el Grupo 3 fue buena en 93.3% de los casos, en 6.7% regular, no calificándose ninguna de mala. En el Grupo 1, 56.7% se calificó como buena, 36.7% como regular y 6.6% como mala. En el Grupo 2, 33.3% fue buena, 63.3% regular y 3.4% mala. La duración de la analgesia postoperatoria fue mayor en el Grupo 3 con 21.76±2.51 horas, en el Grupo 1 se prolongó 11.33±3.42 horas y en el grupo 2 duró 9.9±3.31 horas. Los requerimientos de analgesia suplementaria fueron muy bajos en el Grupo 3 (6.7%), seguidos por el Grupo 1 (46.7%) y el Grupo 2, con 46.7%. No hubo modificaciones hemodinámicas ni efectos indeseables en ninguno de los grupos. Conclusiones: Se concluyó que la efectividad del método de analgesia postoperatoria por administración intra-articular de los dos medicamentos estudiados, resultó superior con la mezcla de bupivacaína y fentanyl.
Maria Oslaida Zamora Pedroso, Marta Sofia López Rodríguez, Jorge González Griego, Rosa Infante, Maydele Valedón
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 40 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"