Comportamiento hidroelectrolitico y acidobásico con el empleo de soluciones salinas ligeramente hipertonicas en neurocirugía
Palabras clave:
Solución salina hipertónica, neuroanestesiaResumen
Introducción: El empleo se solución salina normal, ligeramente hipertónica respecto al plasma, puede incrementar el gradiente osmótico y reducir los líquidos en órganos macizos (cerebro, hígado, corazón, riñones), pero también puede producir alteraciones en el balance hidroelectrolítico y acido-básico.
Objetivo: Determinar el comportamiento hidroelectrolítico y ácido básico en el paciente neuroquirúrgico con el empleo de soluciones salinas con diferente grado de tonicidad.
Material y método: Se realizó un estudio comparativo, observacional y transversal en 24 pacientes tratados quirúrgicamente de forma intracraneal electiva, en el periodo comprendido de enero a junio del 2009, en el Hospital «Manuel Ascunce Domenech» de Camagüey. Los pacientes se asignaron aleatoriamente en tres grupos, con 8 pacientes cada uno. En el primero se empleó como solución de mantenimiento cloruro de sodio al 0,9 %, en el segundo cloruro de sodio al 1.1 % y en el tercero solución salina al 1.3 %, en todos los pacientes se empleo la misma técnica neuroanestésica. Las variables utilizadas fueron las determinaciones séricas de electrolitos sodio, potasio y cloro, la osmolaridad plasmática, ph, PaCO2, y bicarbonato estándar, expresándose los resultados en tabla.
Resultados: La osmolaridad sérica y los electrolitos mesurados se mantuvieron dentro de parámetros normales en la mayoría de los pacientes. La alcalosis respiratoria presente no estuvo en relación con el uso de las soluciones de cloruro de sodio, sino con la hiperventilación.
Conclusiones: Con el empleo de las tres soluciones no existieron desórdenes importantes del equilibrio hidroelectrolítico y acido base, en la mayoría de los pacientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.