Factores neurológicos asociados a la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ventilación mecánica artificial

Introducción: El accidente cerebrovascular es una de las causas más comunes de mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: Determinar la asociación existente entre el desarrollo de afecciones neurológicas y la necesidad de ventilación mecánica con el aumento de la incidencia de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo de corte transversal,  realizado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de atención secundaria. La población de estudio estuvo constituida por 52 pacientes con accidente cerebrovascular los cuales recibieron soporte respiratorio artificial entre los años 2018 y 2020. La variable de interés final fue la mortalidad. Los factores neurológicos estudiados fueron el tipo de accidente cerebrovascular, puntuación de la escala de coma de Glasgow, ausencia de reflejos de tallo encefálico, anisocoria y complicaciones neurológicas. El nivel de significación se halló según p valor ≤ 0,05 a través de Chi cuadrado de independencia.

Resultados: La mortalidad proporcional predominó en el accidente cerebrovascular hemorrágico tipo hemorragia intracraneal no traumática (p= 0,118), ausencia de reflejos del tallo encefálico (p=0,000), anisocoria (p=0,000), escala de coma de Glasgow <8 puntos (p=0,000) y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana (p=0,010).

Conclusiones: Los factores neurológicos asociados a la mortalidad fueron la ausencia de reflejos del tallo encefálico, anisocoria, escala de coma de Glasgow <8 puntos y complicaciones neurológicas como la hipertensión endocraneana.

Palabras clave: accidente cerebrovascular; complicaciones neurológicas; factores neurológicos; hemorragia intracraneal; ventilación mecánica artificial; mortalidad.

Ariel Sosa Remon, Ana Esperanza Jerez Álvarez, Dasha María García Arias., Arian Jesús Cuba Naranjo, Giorgiet Galiano Guerra
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes graves con sangramiento digestivo alto no variceal

Introducción: El pronóstico de morir por sangrado digestivo permite individualizar el tratamiento y disminuir la letalidad.

Objetivos: Identificar los factores pronósticos de mortalidad por sangramiento digestivo no variceal en pacientes graves.

Métodos: Se estudiaron casos y controles en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán Domínguez” entre el 1ro de enero 2018 al 31 de diciembre de 2019. El universo estuvo constituido por 1060 pacientes, se seleccionaron 154 pacientes (137 controles y 17 casos). Se aplicó el Chi cuadrado y el Odds ratio (IC= 95 %).

Resultados: Del total de pacientes estudiados, 11,3 % fallecieron, la edad promedio fue 69 ± 11,58 (grupo control) y 75± 11,42 (grupo casos). Las alteraciones del equilibrio ácido-base tuvieron 7,4 riesgo de morir con (IC 95 % 2,5-21,9), la hipoxia 1,1 (IC 95 % 0,41-3,2), las variaciones del potasio 4,9 (IC 95 % 1,54-16,1), hiperlactemia 16,9 (IC 95 % 5,3-52,0), las desviaciones del sodio 6,5 (IC 95 % 0,8-51,4). Con ventilación mecánica 2,17 (IC 95 % 0,6-7,0), el apoyo de aminas vasoactivas 16,9 (IC 95 % 5,30-52,0), la trasfusión de glóbulos rojos, 11,7 (IC 95 % 3,1-4,3) y con tratamiento dialítico 47,5 (IC 95 % 8,6-258.0), las complicaciones 3,4 (IC 95% 1,15-10,4).  El tratamiento endoscópico fue 93,5 % de grupo control y 41,3 % del grupo de casos, con OR en 0,04 (IC 95 % 0,01-0,15).

Conclusiones: Los factores pronósticos identificados fueron: alteraciones del pH, del sodio, el potasio, elevación del lactato, la ventilación mecánica, transfusiones más de 250 mL de glóbulos rojos, apoyo de aminas vasoactivas, tratamiento dialítico, y complicaciones relacionadas con el sangrado. El tratamiento endoscópico fue un factor de protección.

Palabras clave: factores de riesgo; sangramiento digestivo alto no variceal; mortalidad.


Anabel Hernández Ruiz, Jean Le’Clerc Nicolás, Mercedes González González, Jessica Fernández Puertas
 PDF  XML
 
Mortalidad perioperatoria. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro. 2015-2018

Introducción: la tasa de mortalidad perioperatoria representa un indicador global del acceso seguro a la atención quirúrgica y anestesiológica.

Objetivo: caracterizar los pacientes fallecidos durante el perioperatorio de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro (HAMC), en el período comprendido entre enero del 2015 a diciembre del 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de Anestesiología del HAMC, provincia Villa Clara, período de enero del 2015 a diciembre del 2018. Población: pacientes intervenidos quirúrgicamente en el HAMC (N: 133 724). Muestra: pacientes fallecidos durante el período intraoperatorio y primeras 24 horas tras la intervención quirúrgica (n: 77).

Resultados: La tasa de mortalidad perioperatoria general fue de 5,76/10 000. Incidencia de mortalidad mayor en hombres (59,7%), ancianos (75,3%), con varias comorbilidades asociadas (51,9%), clase 4 de la ASA (41,5%), riesgo quirúrgico grupo II (62,3%), cirugía abdominal (63,6%), intervenciones de urgencia (88,3%), bajo una técnica anestésica general (84,4%) y en el período postoperatorio 24 horas (68,8%). El shock séptico constituyó la principal causa de mortalidad (48,1%).

Conclusiones: existió predominio de defunciones en ancianos con comorbilidades asociadas, alto riesgo anestésico y quirúrgico, intervenidos de urgencia bajo anestesia general, con el shock séptico como principal causa de muerte. La tasa de mortalidad perioperatoria fue similar a naciones de desarrollo socioeconómico equivalente.

Antonio Ismael Aparicio Morales, José Manuel Hernández Pérez, Vivian Beatriz Pérez Álvarez
 PDF  XML
 
Morbimortalidad perioperatoria y ritmo circadiano. El fenómeno after hours
Antonio Ismael Aparicio Morales, Yaima Rizo Fiallo, Alexis Ramón Pineda González
 
Presión de distensión alveolar: su asociación a la mortalidad y protección pulmonar en pacientes ventiladosIntroducción: la ventilación mecánica artificial es una medida terapéutica de soporte vital aplicada en contextos clínicos como el síndrome de distrés respiratorio agudo. Por lo que es necesario establecer parámetros de seguridad. La presión de distensión alveolar es una variable de interés en la protección pulmonar. Se usa para optimizar el volumen tidal de acuerdo con el tamaño del pulmón disponible durante el intercambio gaseoso. Refleja el grado de estiramiento pulmonar en cada ciclo respiratorio.
Objetivo: actualizar contenidos referentes a la presión de distensión alveolar en pacientes ventilados con distrés respiratorio agudo.
Método: Se realizó una pesquisa en Google Scholar, PudMed/Medline, SciELO regional entre otros, bajo los términos: ventilación de protección pulmonar / variables,  presión de distensión alveolar durante la ventilación / medición, relación de la presión de distensión alveolar y mortalidad en SDRA/ resultados. Se seleccionaron 62 referencias que cumplieron los criterios de inclusión
Resultados: la evidencia actual la asocia a la mortalidad en pacientes ventilados con síndrome de distrés respiratorio. Permite identificar el riesgo de daño inducido por la ventilación y complicaciones pulmonares en otros escenarios clínicos, logrando mejoría en los objetivos y metas en la ventilación mecánica artificial.
Conclusiones: la presión de distensión alveolar está fuertemente asociada con cambios en la supervivencia y ha demostrado ser el mediador clave en los efectos de la ventilación mecánica sobre los resultados del síndrome de distrés respiratoria agudo.
Arian Jesús Cuba Naranjo, Ariel Sosa Remon, Ildris Nuñez Verdecia
 
Morbilidad y mortalidad del paciente geriátrico intervenido de urgencia

Introducción: la elevación de la expectativa de vida de la población se deduce por el aumento de pacientes que se operan en edades superiores a los 60 años, y una gran cantidad lo hace de manera urgente.
Objetivo: describir la morbilidad y la mortalidad anestésicas de origen cardiovascular, en el paciente geriátrico intervenido quirúrgicamente de urgencia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de 123 pacientes mayores de 60 años en el Hospital General Docente "Leopoldito Martínez", durante el período comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2011. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y los protocolos de anestesia.
Resultados: se presentaron antecedentes patológicos cardiovasculares en 34,1 % de los pacientes y predominó la hipertensión arterial en 15,4 %. El factor de riesgo más frecuente fue el hábito de fumar (26,8 %), y la herniorrafia fue la intervención más practicada en urgencia (33,3 %). El método anestésico más empleado fue la anestesia general, en 68,3 % de los casos, y dentro de ella, la anestesia general orotraqueal. Las complicaciones cardiovasculares fueron más frecuentes y ocurrieron en el período transoperatorio. Fallecieron 5 pacientes (4,1 %) y ninguna muerte fue imputable al proceder anestésico.
Conclusiones: la morbilidad anestésica de origen cardiovascular en el paciente geriátrico intervenido quirúrgicamente de urgencia tuvo relación directa con la mortalidad.

Rubén Yora Orta, Omar Seguras LLanes, Lidia Aurora Rivas Pardo, Dania Yusimí Pompa Rodríguez
 PDF
 
Estrategia educativa sobre atención inmediata al recién nacido en estudiantes de sexto año de Medicina

Introducción: La mortalidad neonatal es la probabilidad que un recién nacido tiene de morir en el periodo comprendido entre el nacimiento y los primeros 28 días de vida. En consecuencia, reducir las muertes neonatales se ha convertido en uno de los principales componentes de nuevos modelos y estrategias para disminuir la mortalidad infantil y alcanzar el objetivo de desarrollo del milenio.

Objetivo: Diseñar y evaluar una estrategia preventiva sobre la base de los conocimientos de los cuidados inmediatos del recién nacido en estudiantes de sexto año de Medicina en aras de disminuir la morbimortalidad en la población referida.

Método: Se realizó un estudio de intervención educativa en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina la Policlínica «13 De Marzo» de la filial de Ciencias Médicas de Bayamo, Granma, desde Septiembre del 2008 a Mayo del 2009.

Resultados: Se encontró que a pesar de la rotación por la asignatura de Neonatología, había importantes lagunas de conocimientos desde el punto de vista teórico y práctico en esta población. Posterior a la intervención los resultados fueron satisfactorios, lográndose elevar el nivel de conocimientos sobre el tema y dar recomendaciones para extender la información al resto de los estudiantes de otros años de la carrera de Medicina y disciplinas afines.

Conclusiones: Con la intervención realizada se logró elevar el nivel de conocimientos sobre el tema y dar recomendaciones para extender la información al resto de los estudiantes de otros años de la carrera de Medicina y disciplinas afines a ésta.

Yacnira L. Martínez Bazán, Susset García Raga, Secundino González Pardo
 HTML  PDF
 
Evaluación del riesgo anestésico en cirugía electiva torácica y abdominal de gran envergadura

Introducción: el proceso de atención del paciente adulto mayor con fractura de cadera exige el análisis de forma sistemática de las secuencias y añade valor a cada una de las acciones con el objetivo de la disminuir la variabilidad de la práctica clínica y elevar la calidad de la atención a estos pacientes.
Objetivo: caracterizar los pacientes anulados e intervenidos de urgencia por fractura de cadera.
Método: se realizó un estudio cuasiexperimental para un solo grupo en los pacientes propuestos para intervención quirúrgica urgente por fractura de cadera en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014. Se estudiaron 204 pacientes los que se dividieron en dos grupos menos de 60 años y 60 años y más.
Resultados: predominó el sexo femenino con 60 años y más en 119 de los pacientes intervenidos por fractura de cadera, la probabilidad de fractura extracapsular fue de un odss ratio de 17, se representó la fractura extracapsular con 124 pacientes, la estadía hospitalaria osciló para los pacientes intervenidos en seis días y en los que se les canceló la intervención 15 días. La mortalidad de los pacientes cancelados está en relación con sepsis grave.
Conclusión: los pacientes intervenidos de urgencia por fractura de cadera se catalogaron de alto riesgo anestésico quirúrgico y egresan en condición de vivo.

Aymara Almaguer Barberena, José Julio Ojeda González, Evangelina Dávila Cabo de Villa
 HTML  PDF
 
Comportamiento de los pacientes sugeridos para intervención quirúrgica urgente por fractura de caderaIntroducción: el proceso de atención del paciente adulto mayor con fractura de cadera exige el análisis de forma sistemática de las secuencias y añade valor a cada una de las acciones con el objetivo de la disminuir la variabilidad de la práctica clínica y elevar la calidad de la atención a estos pacientes.
Objetivo: caracterizar los pacientes anulados e intervenidos de urgencia por fractura de cadera.
Método: se realizó un estudio cuasiexperimental para un solo grupo en los pacientes propuestos para intervención quirúrgica urgente por fractura de cadera en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014. Se estudiaron 204 pacientes los que se dividieron en dos grupos menos de 60 años y 60 años y más.
Resultados: predominó el sexo femenino con 60 años y más en 119 de los pacientes intervenidos por fractura de cadera, la probabilidad de fractura extracapsular fue de un odss ratio de 17, se representó la fractura extracapsular con 124 pacientes, la estadía hospitalaria osciló para los pacientes intervenidos en seis días y en los que se les canceló la intervención 15 días. La mortalidad de los pacientes cancelados está en relación con sepsis grave.
Conclusión: los pacientes intervenidos de urgencia por fractura de cadera se catalogaron de alto riesgo anestésico quirúrgico y egresan en condición de vivo.
Zaily Fuentes Díaz, Zaily Fuentes Díaz, Orlando Rodríguez Salazar
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"