Aspiración percutánea y aplicación de ozono en quiste facetario lumbar

Autores/as

  • Ricardo Valdés Llerena Centro Internacional de Restauración Neurológica. La Habana
  • Katia Velázquez González Hospital clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana
  • Yakelin Pérez Guirola Hospital clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana
  • Carlos Cobas Santos Hospital clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana
  • Obdulia Aguado Barrenas Hospital clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana

Resumen

Los quistes facetarios lumbares son anormalidades intraespinales infrecuentes provocados por cambios degenerativos en las facetas. Ellos causan dolor crónico de espalda y radicular moderado o severo que produce marcada limitación funcional. Recientemente, se publicó la evolución de un paciente que desarrolló el síndrome de la cola equina secundario a un quiste sinovial lumbar. Se trata de una mujer de 49 años con dolor crónico lumbar que requirió tratamiento quirúrgico después que se intentó sin éxito una aspiración percutánea guiado por tomografía computarizada.1  Según el artículo de revisión el mejor tratamiento pudiera ser la remoción quirúrgica del quiste.2 Sin embargo, sin dudas es el más invasivo.

Constituye el objetivo de este artículo, presentar el caso clínico de un paciente en el que fue posible aspirar de forma percutánea, con éxito un quiste facetario guiado por fluoroscopia y la aplicación de ozono en dicha articulación.

Hasta el momento actual  no se encontró en la literatura revisada, información alguna al respecto; sin embargo, resultó un procedimiento de mínima invasión, realizado ambulatoriamente con anestesia local y sin complicaciones. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-10

Cómo citar

1.
Valdés Llerena R, Velázquez González K, Pérez Guirola Y, Cobas Santos C, Aguado Barrenas O. Aspiración percutánea y aplicación de ozono en quiste facetario lumbar. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 10 de enero de 2015 [citado 22 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/358

Número

Sección

Presentaciones de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>