El dolor y el arte… un acercamiento a la realidad
Keywords:
Dolor, arte, pinturaAbstract
Introducción. El arte tiene el privilegio de ser considerado una salida de las capacidades transformadoras del hombre. El dolor es uno de los temas más fecundos pues el ser humano artista o no, en algún momento de su vida ha conocido de cerca o de lejos, el dolor. Y si es artista, necesariamente tiene una repercusión en su obra.
Objetivo: Describir un grupo de artistas que por padecer enfermedades dolorosas expresaron su dolor a través de la pintura.
Desarrollo: El dolor, como forma es anecdótica, es una muestra de la importancia que tiene en el desarrollo de la existencia. Desde la perspectiva formal no se explica el dolor, sólo se ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo. Algunos estudiosos favorecen estas ideas; son muchos los libros y ensayos que aseguran que el dolor, particularmente el anímico, es musa y estímulo. Musa que puede transformarse en creación cuando la melancolía cede y cuando la tristeza amaina. Musa que abrasa cuando la persona transforma en color su dolor.
Conclusiones. Sería interminable el número de obras que sobre el dolor se pudieran añadir, pues mucho se ha discutido acerca de si existen o no vínculos entre sufrimiento y arte, entre enfermedad y creación o entre la productividad de los artistas y los vaivenes de su estado anímico.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
- They will retain their copyright and guarantee the journal the right of the first publication of their work.
- All the content of the journal is under a license https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
- It is recommended to the author to insert their articles in recognized preprints serves and introduce their database in server crated to this end.