El check list como herramienta para el desarrollo de la seguridad al paciente quirúrgico

Authors

  • Ariel Solor Muñoz Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana
  • Liset Pérez Bolaños Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana

Keywords:

Check list, paciente quirúrgico, seguridad del paciente

Abstract

Introducción: con el fin de promover la seguridad del paciente quirúrgico la Organización Mundial de la Salud, desarrolla estrategias para reducir los eventos adversos al paciente que va  a ser intervenido, diversos países a nivel mundial han extendido la implementación del listado de verificación de la seguridad de la cirugía.
Objetivo:
profundizar los conocimientos y la convicción de los profesionales en la identificación de controles de seguridad de la cirugía para la prevención de daños al paciente quirúrgico. 
Desarrollo: los eventos adversos son más frecuentes en los pacientes quirúrgicos que en los de cualquier otra especialidad. Los pacientes al ser intervenidos quirúrgicamente, son más vulnerables a complicaciones producidas por errores profesionales. El cumplimiento de protocolos como el Check list garantiza la seguridad del paciente y acredita la buena praxis por parte de los profesionales sanitarios.
Conclusiones: tras revisar diversas bibliografías en diversas bases de datos se propone reforzar una creciente cultura de seguridad clínica en los profesionales sanitarios, logrando el compromiso y la convicción de todos los profesionales implicados en la utilidad de la herramienta.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-01-10

How to Cite

1.
Solor Muñoz A, Pérez Bolaños L. El check list como herramienta para el desarrollo de la seguridad al paciente quirúrgico. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 2015 Jan. 10 [cited 2025 Apr. 12];14(1). Available from: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/357

Issue

Section

Review articles