Mayo - Agosto

Tabla de contenidos

Obituarios

Carlos Antonio Vilaplana Santalo
160 lecturas
PDF

Editoriales

Idoris Cordero Escobar
140 lecturas
PDF

ARTÍCULOS ORIGINALES

Edwin García García, Alexis Román Fleites Domínguez, Ernesto Rodríguez Casas, Joel Echazabal Martínez, Leslie Arredondo Gómez
587 lecturas
PDF
Elizabeth Infante Flores, Juan Bautista Olive González, Yakelin Pérez Guirola, Fausto Leonel Rodríguez Salgueiro, Haydee Pascual Villardefrancos
329 lecturas
PDF
Estudio de la influencia de algunas variables sobre la reserva pulmonar de oxígeno

Introducción: el concepto de reserva de oxígeno en Anestesiología es importante. Cuando se interrumpe el flujo normal de oxígeno por apnea, se consumen las reservas de oxígeno existentes.

Objetivo: Determinar la influencia de algunas variables sobre la reserva pulmonar de oxígeno por la prueba de apnea.

Material y método: Se realizó un estudio de intervención en 65 pacientes con anestesia general endotraqueal. Después de la inducción se ventiló con oxígeno al 100 %. Transcurridos 5 minutos se desacopló el paciente del respirador, para medir el tiempo en segundos que tardó la hemoglobina en desoxigenarse hasta 98 % (pruebade apnea). Después se aplicó una PEEP de 5 cm de agua durante 15 minutos, repitiéndose la prueba. Se relacionaron los valores de la prueba de apnea con las siguientes variables: edad, peso, sexo y hematocritosin PEEP y con la aplicación de 5 cm de agua PEEP.

Resultados: La edad no influyó en la investigación. El sexo masculino en ambas circunstancias tuvo una significativa mayor reserva de oxígeno pulmonar. El peso, sin PEEP disminuyó la reserva de oxígeno pulmonar de manera significativa, pero cuando se aplicó PEEP esta diferencia desapareció. El hematocrito influyó sino se aplicó PEEP pero cuando se usó PEEP la relación se invirtió, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Conclusión: Afectan de manera significativa la reserva pulmonar de oxígeno el sexo en cualquier circunstancia y el peso sin PEEP. La edad y el hematocritotienen escasa influencia. La PEEP incrementó siempre la reserva pulmonar de oxígeno.

Rosa María Abad Hernández, Thomas Annaba Wilsum, Idoris Cordero Escobar
262 lecturas
PDF

Artículos de revisión narrativa

Procedimiento quirúrgico de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea: antecedentes. Cuidados anestésicos

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. Afectando aproximadamente 20 % de la población mayor de 60 años. Los avances en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica y los cambios socioculturales produjeron en los últimos años un incremento en la indicación de la Revascularización Miocárdica (RVM) y con ello un aumento del costo anual del procedimiento quirúrgico cardiovascular.

Desarrollo: La procedimiento quirúrgico coronaria sin Circulación Extracorpórea (CEC) se realizó por primera vez hace más de 40 años, pero no fue hasta la segunda mitad de la década de los noventa y a partir de un importante desarrollo tecnológico, que se convirtió en una técnica estandarizada y reproducible. Al contrario de lo que sucedía en el procedimiento quirúrgico cardiaca con Circulación Extracorpórea, donde el papel desempeñado por el anestesiólogo modificaba poco los resultados finales. Con el auge de esta nueva técnica quirúrgica, la formación y experiencia de los mismos y la introducción de nuevas técnicas anestesiológicas son factores determinantes para conseguir los mejores resultados.

Conclusiones: Los procedimientos quirúrgicos coronarios sin CEC han llegado para quedarse, reduce la morbimortalidad y el consumo de recursos sanitarios. La tendencia actual es la de mejorar el confort del paciente, disminuir la tasa de complicaciones y lograr una rápida recuperación.

Maria Oslaida Agüero Martínez, Raúl Cruz Bouza, Antonio Cabrera Prats, Juliette Suárez López, Monika Pérez
550 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Pseudocolinesterasas plasmáticas. A propósito de un caso

Introducción:La presencia de colinesterasa plasmática inhibida, disminuida o genéticamente atípica, produce bloqueo neuromuscular prolongado con el uso de succinilcolina.

Objetivos: Presentar la evolución clínica de una paciente portadora de colinesterasa plasmática, con recuperación tardía por el uso de la succinilcolina.

Desarrollo: Se presenta la evolución clínica de una paciente femenina de 53 años de edad, con antecedentes de salud, internada en el Hospital Militar de Taiz, en la República de Yemen, para extracción de litiasis en uréter derecho. Examen físico y complementarios habituales negativos. En el quirófano, se le realizó inducción con propofol 120 mg IV; Fentanyl 100µg IV y succnilcolina: 100 mg IV. Intubación fácil con tubo 7. Se acopló al ventilador Ohmeda con fracción inspirada de Oxígeno de 0.4. Frecuencia respiratoria 14 x min y volumen corriente de 350 ml. El mantenimiento anestésico se realizó con oxígeno, óxido nitroso e isofluorano (1 %). Al terminar la intervención quirúrgica (20 minutos), su recuperación espontánea. Transcurrida 1 hora se valoró la posibilidad de estar en presencia de una colinesterasa atípica. Se administró una bolsa de plasma, sin obtener respuesta. Continuó intubada y acoplada al ventilador  durante 9 horas. A partir de la cual se recuperó y se extubó sin dificultad y sin otra complicación.

Conclusiones: Ante la administración de succinilcolina nunca se debe olvidar la posibilidad de bloqueo neuromuscular prolongado por la presencia de pseudocolinesterasa, pues a pesar de no ser frecuente, es una complicación a tener en consideración.

María Ziegenhirt Lamelas Antonia Ziegenhirt Lamelas, Idoris Cordero Escobar
259 lecturas
PDF
Embarazo abdominal. Un reto para el anestesiólogo

Introducción: La incidencia de embarazo abdominal oscila entre 1 y 1,4 % del total y es responsable de 9 a 14,2 % de las muertes maternas en el primer trimestre del embarazo.

Objetivo: Describir la conducta seguida ante una paciente con embarazo abdominal y feto vivo.

Presentación de un caso: Presentamos una paciente primigesta de 30 años con antecedentes de salud ingresada por el diagnóstico de placenta previa oclusiva total. Con 38,5 semanas de gestación comenzó con fiebre, vómitos y dolores difusos abdominales, interpretándose como síntomas dispépticos. Se realizó cardiotocografía y se encontró signos de sufrimiento fetal agudo, causa por la cual se anuncia para operación cesárea de urgencia.

Resultados: Se realizó anestesia peridural lumbar. Se encontró feto vivo en su bolsa amniótica en la cavidad abdominal con la placenta adherida a epiplón y vejiga, útero de aspecto normal, pequeño, sin ningún daño estructural. Se obtuvo recién nacido con Apgar 3-4-6 y peso de 3 400 gramos. Comenzó sangramiento abundante post-remoción placentaria con pérdidas de 70 % de la volemia. Se realizaron las acciones encaminadas a lograr la estabilidad hemodinámica intraoperatoria proporcionando una anestesia general orotraqueal y se trasladó la paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Conclusiones: A pesar de constituir el embarazo abdominal una entidad extraordinariamente rara, máxime con feto vivo, se presenta una paciente con evolución y resultado satisfactorio para madre y feto.

Silvia María Ferro Montes, Roberto Guzmán Parrado, Gisela Hernández Cabrera, Liana Ramírez Breña, Luis Gutiérrez Salomón
266 lecturas
PDF
Analgesia del parto en gestante de alto riesgo. A propósito de un caso

Introducción: La corioamnionitis es una infección de la cavidad amniótica y membranas corioamnióticas. Puede causar parto prematuro, grave infección en el neonato y bacteriemia materna con importante lesión pulmonar.

Objetivo: Atenuar los efectos nocivos del dolor del parto, mediante analgesia subaracnoidea-epidural combinada (CSE), en una gestante con corioamnionitis y sepsis respiratoria grave.

Presentación del caso: Paciente de 36 años con embarazo gemelar de 30 semanas que presentó una neumopatía aguda inflamatoria con lesión pulmonar aguda, como consecuencia de una corioamnionitis. Se inició tratamiento médico y después de lograr mejoría clínica se decidió interrumpir el embarazo por vía vaginal. Se administró analgesia espinal epidural combinada para aliviar el dolor del parto. Se insertó catéter 3 cm en espacio epidural, con el fin de administrar bolos de bupivacaína al 0,5 % y fentanyl, fue necesario administrar dos bolos. La analgesia espinal se reservó para los minutos previos al período expulsivo, usando dosis mínimas de las mismas drogas. El alivio del dolor fue excelente desde el inicio de la técnica. No existieron alteraciones hemodinámicas secundarias al bloqueo simpático, ni tampoco se presentaron aumentos de las demandas cardiorrespiratorias de la paciente, el prurito fue la única reacción adversa registrada.

Conclusiones: La analgesia combinada subaracnoidea-epidural (CSE) ofrece ventajas sustanciales en la gestante de alto riesgo, durante el parto vaginal, con deterioro de la función respiratoria, al abolir las consecuencias nocivas del dolor.

Ariadna García Rodríguez García Rodríguez, Mario Luis Pérez Rodríguez, Sixto Fidel González Pérez, Alina Acosta Menoya
389 lecturas
PDF