DesafÃos para el anestesiólogo en pacientes con COVID-19
Resumen
Introducción: En diciembre del año 2019, una serie de casos de neumonÃa surgieron en Wuhan, Hubei, China; el 11 de marzo de 2020 se identifica el primer caso en Cuba. El SARS-CoV-2 se transmite rápidamente con consecuencias nefastas para la población y constituye actualmente una pandemia. Las técnicas avanzadas para manejo de vÃa aérea son propias de anestesiólogos e intensivistas, estas complejas y requieren de elementos y dispositivos que no se encuentran generalmente fuera del ámbito de quirófano.
Objetivo: Describir la conducta anestesiológica ante pacientes anunciados para procedimientos quirúrgicos de urgencias o emergencia, con sospecha o confirmación de estar infectado por la COVID-19, durante el perioperatorio.
Métodos: Se realizó una revisión de artÃculos referentes a conductas y estrategias a seguir en pacientes con sospecha/confirmación de la enfermedad COVID-19, tales como: preparación y limpieza del quirófano, consideraciones anestésicas, manejo de la vÃa aérea y las medidas y equipos de protección necesarias para el personal anestésico-quirúrgico.
Desarrollo: La Organización Mundial de la Salud y organizaciones sanitarias recomiendan adoptar en todos estos enfermos de forma rutinaria, una serie de indicaciones descritas en el presente artÃculo.
Conclusiones: Se requiere de entrenamiento y actualización continua por parte del personal médico y paramédico. Los especialistas involucrados en el manejo de la vÃa área deben disponer de algoritmos locales y del material necesario para garantizar una atención perioperatoria de calidad.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.