Consideraciones generales del dolor lumbar agudo

Autores/as

  • Eduardo Martínez Suárez Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. C. Habana

Palabras clave:

dolor lumbar agudo

Resumen

Introducción: La lumbalgia representa un síntoma muy frecuente en la práctica médica, las causas que la producen, los mecanismos fisiopatológicos y el modo de enfrentarla.

Objetivo. Actualizar al lector sobre las consideraciones generales del dolor lumbar agudo.

Desarrollo: Además de las estructuras intrínsecas y extrínsecas que provocan dolor en la región lumbar, existen otros elementos relacionados con la fisiopatología como son los factores: anatómico, compresivo, vascular, inmunitario, inflamatorio y neural, que serán bien descritos en este artículo a modo de conocer cómo funciona cada uno en la aparición del dolor lumbar agudo y crónico, para posteriormente asumir nuestra responsabilidad como médicos en el tratamiento de este mal que aqueja a nuestra población.

Conclusiones: el síndrome doloroso lumbar es de presentación frecuente en la consulta médica. El diagnóstico incluye la búsqueda de los signos de alarma que traducen enfermedades sistémicas, cáncer, infecciones, fracturas, entre otras. Sin embargo en la mayoría de los pacientes la lumbalgia es de tipo vertebral mecánica, con un curso benigno y puede ser resuelta favorablemente con un tratamiento adecuado en la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-08

Cómo citar

1.
Martínez Suárez E. Consideraciones generales del dolor lumbar agudo. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 8 de enero de 2012 [citado 22 de febrero de 2025];11(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/458

Número

Sección

Artículos de revisión narrativa

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.