El check list como herramienta para el desarrollo de la seguridad al paciente quirúrgico
Palabras clave:
Check list, paciente quirúrgico, seguridad del pacienteResumen
Introducción: con el fin de promover la seguridad del paciente quirúrgico la Organización Mundial de la Salud, desarrolla estrategias para reducir los eventos adversos al paciente que va a ser intervenido, diversos países a nivel mundial han extendido la implementación del listado de verificación de la seguridad de la cirugía.Objetivo: profundizar los conocimientos y la convicción de los profesionales en la identificación de controles de seguridad de la cirugía para la prevención de daños al paciente quirúrgico.
Desarrollo: los eventos adversos son más frecuentes en los pacientes quirúrgicos que en los de cualquier otra especialidad. Los pacientes al ser intervenidos quirúrgicamente, son más vulnerables a complicaciones producidas por errores profesionales. El cumplimiento de protocolos como el Check list garantiza la seguridad del paciente y acredita la buena praxis por parte de los profesionales sanitarios.
Conclusiones: tras revisar diversas bibliografías en diversas bases de datos se propone reforzar una creciente cultura de seguridad clínica en los profesionales sanitarios, logrando el compromiso y la convicción de todos los profesionales implicados en la utilidad de la herramienta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.